Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

31.10.25

Comisión del Senado sumido en el caos

La comparecencia del presidente del Gobierno en la Comisión de Investigación en el Senado en la llamada equivocadamente Comisión Koldo, ha sido una clara fotografía del momento actual de España. Una pena, una incapacidad, un tiempo perdido y abandonado al caos.

Otra vez más, el que salió ganando no ha sido el que iba en mejores condiciones para ello, ha sido VOX a base de lo que vimos sumando errores del PP con la astucia del Presidente. Diríamos en general, que se lo estamos poniendo a huevo.

La intervención del portavoz del PP, Alejo Miranda de Larra fue desastrosa y caótica, incluso en tres ocasiones y dentro del barullo de sus intervenciones en la Comisión de Investigación, gritaba para pedir la retirada de sus preguntas, para intentar que las respuestas se centraran en lo que no estaba consiguiendo.

En este tipo de formato de interrogatorios, quien debe estar nervioso es el que comparece para declarar. Nunca el que pregunta y desea sacar información. 

Si quien pregunta se pone histérico, se demuestra que va perdiendo. Y en este caso incluso los gestos de las dos personas que acompañaban en los laterales al preguntador del PP, eran de un idioma no verbal absurdo y de infantil, al menos de preescolar en política.


Y tampoco hay que plantear allí preguntas que aunque suenen interesantes, se salgan de la escena de la Comisión Koldo, pero eso lleva a lograr titulares en el mejor caso, pero nada más. Mezclar todo puede resulta válido para los medios de comunicación o para el público que no es afín, pero no conduce a la verdad. 

Es cierto que se buscaba poner nervioso, lograr que el Presidente perdiera los nervios y se equivocara en su estrategia de evitar el ruido y moverse entre la calma. Y se equivocaron en la estrategia y en la persona que quiso hacer de inquisidor.

Todos salimos con la sensación de que hay más, hay incluso y previsiblemente, mucho más; pero eso hay que demostrarlo y dejarlo muy claro. 

Aunque hubiera sido un pequeño detalle, un hilo del que tirar, se debería haber logrado una luz nueva, y no se logró nada. Si embarramos todos y con todo, nunca veremos nada.

Si los protagonistas de una jornada tan tensa pero a la vez tan importante, son la marca de unas gafas y un Peogeot lleno de miles de personas, la cosa queda en un circo o en una suma de chistes y de nervios histéricos, que no han servido para nada.

Nota.: Me pregunta un amigo qué técnica hubiera utilizado yo, si hubiera tenido el honor "cucado" de ser el que preguntaba. Es un papelón, pero primero hay que asumir que 50 minutos dan para mucho. La calma es un factor que se debe utilizar. Hubiera elegido un solo punto débil de todo lo acontecido hasta esa fecha, a lo sumo un solo tema y dos laterales muy similares, y solo me hubiera centrado en ese punto desde distintas ópticas y detalles. 

Pongo como ejemplo (uno de ellos, hay muchos y algunos más importantes) en el tema de los sobres con dinero en efectivo fotografiados por la UCO. Alguno era de casi 3.000 euros, una cifra ya muy sospechosa. E ir sumando respuestas del compareciente del tipo: "No lo sé". 

¿Quien los preparaba? ¿Siempre era la misma persona? ¿Qué cargo tenía? ¿Qué cantidades eran las máximas y las mínimas? ¿Qué tipo de billetes? ¿Cómo se apuntaban en la contabilidad? ¿Quien sacaba el efectivo de los bancos y de qué cuentas del partido? ¿Qué se pagaba o devolvía con los pagos en esos sobres? ¿Quien controlaba que esas cantidades se habían gastado en representación del partido? ¿A quien se les dieron estos sobres, además de a Koldo y a Ábalos? Mínimo, 30 preguntas de este tipo, reiterativas y envolventes.

Pero siempre desde un tono calmado, moderado, esperando las respuestas y solicitando al Presidente que descontara los tiempos vacíos. Es un ejemplo, pero de todas esas respuestas se debería encontrar un hilo de continuidad y no una actuación de leones hambrientos.

28.10.25

Pagos en metálico del PSOE


En estos periodos de rebuscar desesperadamente atisbos de basura, muchas veces confundimos basura con suciedad, mierda con errores en la limpieza. Pero efectivamente, incluso el polvo sobre una estantería está mal vista en según qué salones.

Una empresa seria no debe gestionar dinero en efectivo al menos a partir del año 2020. Debería ser a partir del año 2000, pero dejo un buen margen para centrarnos. Es cierto que en una contabilidad de cualquier empresa pueden entrar los dineros en efectivo de forma legal y bien justificados. Pero es más costoso para todas la partes. No es ilegal, pero según el tipo de empresa, puede quedar feo. Sobre todo para cantidades superiores a los por ejemplo 500 euros.

Y sobre todo no tiene mucho sentido. Es más rápido y más eficaz contablemente, que los pagos sean bajo transferencia de cualquier tipo. Incluso aunque sean devoluciones por comidas, hoteles o gasolina. 

Todo lo demás puede ser perfectamente legal, pero no es bonito, no es incluso práctico, excepto que sea por algún motivo extraño.

Lo curioso es que para las personas que llevan la contabilidad de una empresa, es más rápido, lleva menos trabajo, pagar bajo transferencias, que hay muchos modos, que hacerlo en efectivo. 

En realidad no es "pagar" sino "devolver" lo que ha adelantado el que ha pagado unos gastos. Pero eso cuando hay que ser limpios y contundentemente claros, hay que cuidar las formas.

(Casi) Todas las empresas del mundo —en España al menos— tienen una contabilidad B que se utiliza para pagar algunas cosas, y a la que le entra dinero desde diversos lugares. Incluso hay casos en los que la empresa no puede hacer ingresos en B por su temática, que las hay os lo aseguro, pero que en cambio sí que tiene que hacer salidas en B. Y se tiene que inventar contablemente esa gestión.

Sabes lo que te juegas, sabes que está mal, pero a veces sabes que es eso o perder clientes. La vida no es siempre como quieres que sea, sino como está establecida y a ella te tienes que adaptar. 

Así que hace muy bien el juzgado intentando aclarar esos pagos en efectivo desde el PSOE a ciertos cargos del partido, y que pueden ser perfectamente legales. Y que se podrán demostrar sin duda con una contabilidad bien hecha. 

Demostrar que esos pagos son legales es tan sencillo como ver si estaban incluidos en las contabilidades presentadas, tanto como ingresos para tener efectivo como luego de gastos para que cuadren los números. O exigir que se demuestre que en su momento lo estaban, y no se les olvidó a nadie incluirlas.

27.10.25

Junt dice no… ¿y ahora qué?


Como era previsible y esperado, la ejecutiva de Junts avala este lunes la propuesta de Puigdemont de romper el pacto de investidura con el PSOE de Pedro Sánchez. Una decisión lógica que nos lleva a una nueva presión añadida que tendrá que sortear el PSOE aunque la única solución válida será la convocatoria de un adelanto electoral.

Pero esta decisión siendo importante y esperada no es inevitable ni urgente llevarnos a una convocatoria adelantada de unas Elecciones Generales, aunque trastoca la idea principal de llegar al 2027. 

Todo hay que verlo desde la óptica de que tampoco es lógico aferrarse al poder, aunque entiendan que les queda mucho por terminar, o que cualquier otra solución política en estos tiempos de sondeos, es peor.

Junt no va a apoyar al PP, y esto hay que tenerlo muy claro si se siguen las lógicas políticas de sentido común. Pero a veces el sentido común no es muy común ni tiene mucho sentido.

Simplemente lo que dice Junt y sin decirlo abiertamente, es que no se les han cumplido ninguna de sus peticiones aunque parezca lo contrario, y sobre todo que primero están ellos, luego Cataluña y a bastante distancia la gobernabilidad de España, añadiendo en voz baja que ya no quieren sentir cerca esa sensación de que les han tomado el pelo.

Insisto en que es su apreciación, no la mía, pero lo cierto es que aunque Cataluña sí ha recibido apoyos incluso a veces positivamente discriminatorios con sus vecinos, ellos no han visto la amnistía en sus propias carnes.

Ni el tema de la amnistía para sus dirigentes, ni el de la oficialidad del catalán en Europa o el poder recibir las competencias en inmigración en Cataluña ha dependido del PSOE, sino de terceros. Y eso les supone tomar la decisión de romper con el Gobierno pero no apoyarse en esos que a veces les han puesto zancadillas ante sus soluciones planteadas para ellos y para Cataluña.

¿Y ahora? Pues hay un camino lógico que no sé si será el elegido. 

Es el de NO QUERER apoyar a nadie que no sean ellos mismos. Junt es muchas veces necesario con su voto y que sus Diputados voten en el Congreso. Sus siete miembros no son muy numerosos pero a veces sí. Tanto para una opción como para el resto. Tanto ahora como dentro de unos meses. Tanto para resolver como para joder. Todo depende.

Hay que tener en cuenta que algunas de sus posiciones sí pueden ser seguidas y aumentadas por otros grupos de Diputados catalanes por simbiosis, y entonces los números sí pueden ser más importantes. Todo depende de los resultados de unas futuras elecciones generales. 

21.10.25

La vivienda en España puede ser un problema social importante


Tengo serias dudas sobre las medidas que para resolver el drama de la vivienda en España quiere plantear la izquierda, que es la única ideológica económica que desea con toda lógica, que este serio problema no se convierta en un drama social.

Todo lo que no sea poner en el mercado MUCHAS viviendas públicas, no va a funcionar.

De estas medidas que se proponen en los documentos de por ejemplo Sumar o IU, saben salir perfectamente todos los que posees para alquilar paquetes de viviendas.

Hay que sacar al mercado miles de viviendas públicas. Diríamos en broma que: “Es el Mercado y hay que entender como funciona”. Si apretamos con leyes e impuestos a los que sacan al mercado del alquiler una poca cantidad de viviendas, una o dos; simplemente se reducirá el mercado. 

Y si se reduce, no se resuelve el problema. Se encarece el precio final al tener menos viviendas en la oferta y demanda.

Al no tener un Banco público es muy complicado trabajar el tema de los avales públicos para hipotecas, que esa es otra cuestión muy necesaria para la compra a precios de mercado, sin que realmente salgan hipotecados los avalistas familiares. 

Para bajar el precio, hay que tener en el mercado mucha más vivienda y no controlada por unas pocas grandes empresas que saben dosificar la construcción, al ritmo que ellas necesitan, para controlar los precios. 

¿Y de dónde se pueden sacar viviendas públicas? Primero con el SAREB se ha trabajado MUY MAL. Ya no hay remedio. 

Los Ayuntamientos y Gobiernos Autonómicos no se han querido implicar en la compra de vivienda de segunda mano como se ha realizado en otros países europeos o en la construcción de nueva vivienda pero a miles, no a decenas. 

Agotada la subida desmesurada del precio en las Grandes Ciudades, se irá moviendo a las ciudades pequeñas y a las localidades bien comunicadas de los cinturones, en donde no lo haya hecho ya. 

El suelo del tipo que sea, siempre tiene dueño, y en estas zonas se sabe de quien es, con nombres y apellidos. En vez de tener el dinero en inversiones, lo tienen en terrenos muchas veces agrícolas o industriales, esperando el momento.

Recuerdo aquellos MiniPisos de una ministra llamada Trujillo de Zapatero sobre el año 2005, que recibieron unas críticas feroces hace ya unos años por aquellos planteamientos de pisos pequeños. Me puedo partir por la mitad, viendo la calidad que ahora se ofrece y se tiene que admitir, en viviendas que ni yo en 1975 habité al casarme. 

Hay que hacer MILES de viviendas de 45 metros, en alquiler, que no atan de por vida, y que suponen un salto temporal a las soluciones futuras según los crecimientos de las personas y/o las familias. 

Comprando pisos de 95 metros con calefacción radial y tres baños, nos tienen atados por 40 años a dos personas que si se rompen en su relación, son los bancos los que hacen el gran negocio dos veces: al dar las Hipotecas y al Embargar los pisos que no se pueden pagar o el de los familiares que han sido avalistas.

10.10.25

Los precios de las viviendas son un timo en 2025


Hoy escuchaba y observaba una oferta de una vivienda en Madrid, que además de ser vergonzosa, es algo que con urgencia hay que resolver. Nos jugamos el futuro de dos generaciones.

Se ofrecía una vivienda que era un bajo de una casa, una planta entresuelo que no llegaba a ser un primer piso aunque tampoco estaba a la altura de la acera, de unos 70 años más o menos, es decir, con las tripas de la vivienda ya muy deterioradas, de 55 metros cuadrados, el baño reformado pero la cocina no, interior con dos ventanas y un patio comunal de unos 12 metros cuadrados, con acceso único desde esa vivienda pero siendo comunal con lo que todo eso conlleva.

La petición de precio de venta era de 330.000 euros, una salvajada por metros y por calidades, aunque fuera en Madrid sin el Centro rabioso sino un barrio céntrico. Le ofrecieron los compradores 250.000 y el vendedor dijo que en absoluto.

No tiene sentido ni el precio, ni la hipoteca que hay que solicitar para pagarlo, ni los muchos avalen que solicitan en el banco, pues ellos mismos saben que a poco que cambien las cosas, esa vivienda no vale eso, nunca se podría vender por ese precio.

Es un engaño legal, es un timo legal, y aunque lo conozcamos, parecemos no ser capaces de hacer nada. Dicen que es el Mercado

Pero nos equivocamos, no es el Mercado, son las equivocaciones públicas de muchos años. Esto está acabando con el derecho humano de la emancipación y el recambio generacional.

Mi consejo es que no se nos ocurra a nadie caer en estas trampas pues es tirar el dinero. Literalmente será un castigo que les penará dentro de pocos años. Aunque sin duda, la decisión es tuya.

En el mapa vemos que algunas zonas como Aragón son mucho más baratas que por ejemplo Madrid. Para que los habitantes no se vayan desde las más caras y suba brutalmente el precio de esas zonas, hoy de precio más bajo, simplemente hay que construir vivienda pública de forma masiva. Todo lo demás no sirve.

3.10.25

En recuerdo del profesor Luis Miravitlles


En el año 1969 el profesor Luis Miravitlles que para casi todos vosotros no es nadie conocido, pero para los setentones es el recuerdo de un gran divulgador televisivo de aquellos años, dejaba escrito unas frases curiosas.

"Nuestros representantes del año 2000 harían bien en dirigir su mirada al mundo que nos rodea aquí en la Tierra, y tratar de aprender del humilde insecto, del simpático delfín o del antiestético murciélago en un intento de dotarse de sus poderes misteriosos para comunicarse".

Esta semana hemos visto el que se cree "Dueño" del mundo lanzar a sus 800 máximos generales militares llevados en personas para ser reunidos en una arenga, en donde además de decirles que están gordos les ha animado a defenderse contra su enemigo interior, tras haber insultado a todo el mundo mundial.

Es decir, 56 años después de escribir el libro "Visado para el futuro" seguimos apelando a la fuerza física, a los militares que no deben ser reconocidos como el mejor ejército del mundo, sino como el más sanguinario, y con ganas de hacer "su" Justicia. Y les ha llamado a usar “ciudades de EEUU como campo de entrenamiento”.

Esta es la realidad de estos años, no de este siglo pues 100 años dan para mucho. Incluso una década da para mucho. Pero entre esas acciones torpes y violentas, y los crecimientos en parte de Europa de los mensajes políticos de extrema derecha, uno tiende a esconderse, para no sufrir antes de hora. Mal hecho, lo sé.

Aquel divulgador catalán, el profesor Luis Miravitlles nos hablaba en su libro de una cosa similar al actual internet, a un proceso similar a la Wikipedia, y se frenaba ante problemas lógicos entonces, como era la de la velocidad de acceso, y el tremendo tamaño que podría tener un archivo con todos los conocimientos del mundo reunidos en un solo lugar. 

Acertaba en la necesidad, en lo que se debía hacer, pero el ser humano que no es violento, ha sabido resolver los problema que por entonces parecían imposibles. Seguramente en diez años nos reiremos de las tonterías de Donald Trump. O no.

23.9.25

Poliamoroso fluido… ¿y el futuro?


Voy a intentar ser serio, aunque el tema pueda parecer lo contrario. Y no, no lo es, es serio y con meollo reflexivo. Ayer en First Dates aparecieron dos personas sin género, una cita entre Wilka Baret y Capitano Barbaconyo. De género fluido y que es cambiante y temporal. 

Me avisó una amiga de la emisión, por lo tremendamente curioso de los planteamientos de ambos concursantes. Y en realidad no me lo pareció, excepto por el embrujo del presunto o posible contagio.

No es nuevo ni reciente que podamos ver en España o sobre todo en Berlín —por poner un ejemplo de mayor cantidad—, personas que han decidido que sus roles de género no existan, al menos durante una época de su vida, y se muestran casi desnudas por la calle, o tomando el sol en parques totalmente desnudos, en zonas acotadas para ello, pero perfectamente libres de paso y muy amplias.

La sociedad no podría existir si un número muy elevado de nosotros tuviera unos comportamientos sociales así, utilizando nuestra propia libertad para decidir y creyendo que nos la merecemos, pero navegando en sentido contrario a lo habitual o a lo considerado normal.

Estos comentarios pueden parecer carcas, reaccionarios, pero son simples gritos de supervivencia si estas decisiones personales se multiplicaran en exceso.

Somos seres sociales, es decir, vivimos en una sociedad con unas normas de género, y si no las queremos cumplir no sucede nada, excepto que otra sociedad nos reemplazará en unas décadas. Es ley de vida animal.

Podemos ser anarquistas en nuestros comportamientos sociales, podemos decidir que no queremos acogernos a ninguna de las maneras establecidas para relacionarnos con nosotros mismos y con los demás, pero eso tiene un precio social.

El mundo que tenemos no lo hemos construido nosotros, ni en lo físico ni en lo espiritual, ni nuestra memoria ni nuestros avances tecnológicos. Todo viene construido poco a poco desde hace miles de años. No nos pertenece, no somos nosotros los dueños de nada. Hemos llegado un tiempo, y nos iremos más pronto que tarde. Y podemos dejar huella.

Con nuestras decisiones, si las realizamos en un número elevado de personas, sí podemos destrozar lo construido. 

Somos animales aunque llevemos bragas, taparrabos o corbata, y hay decisiones que inevitablemente deben seguir siendo animales. Por ejemplo la organización social. 

Podemos volvernos nómadas, asexuados, poliamorosos o no tener género, pero eso supone un cambio muy importante en nuestro futuro como sociedad.

Podemos ser como estas dos personas, poliamorosas fluidas, antisistema, experimentales, pero llegar a un espacio público y regalar excrementos humanos aunque sean de plástico, queda como poco transgresor y cochino. 

Y el ejemplo, si se contagia, nos llevará a donde todos nos imaginamos, aunque seamos muy felices durante unos pocos años de nuestra juventud. 

22.9.25

La autocensura es contraria al trabajo



La autocensura es la forma más asquerosa de censura que existe. Bueno, excepto la violenta, claro. Cuando nosotros mismos somos los que nos coartamos la libertad de opinión, de expresión, de decisión, estamos dejando de hacer algo importante, cercenando la posibilidad de que algo crezca y se desarrolle, tome vida y libertad.

La libertad tiene que ser total, pero…
…pero a veces, inevitablemente, es necesaria esconderla un poquito para cuidarla.

El silencio público no es contrario al silencio privado, no es contrario a la utilización de los mecanismos necesarios para “hacer cosas”.

No todo se debe decir en voz alta, no todo se debe hacer con luz y testigos, porque en todo tipo de partidas de ajedrez, las jugadas sólo se conocen según se van realizando, nunca se le avisa al que tienes sentado enfrente de la mesa, qué es lo que buscan con ese movimiento tonto, qué es lo que exploras con esa pérdida de calidad o de pieza.

El contrario, al que se le supone una inteligencia igual a la tuya, debe detectar los futuros movimientos, esas son las reglas del juego, y debe saber defenderse de tus ataques. Pero en este caso como en muchos otros, el silencio y el trabajo intelectual soterrado tienen que ir acompañados el uno del otro.

La autocensura es una barbaridad mental a veces inevitable.

El trabajo en silencio es el antídoto que evita la autocensura.

Gracián, Gracián, siempre Baltasar Gracián.

18.9.25

Estoy cansado de hablar de política


El 9 de octubre de 2023 comencé un libro sobre Gaza e Israel, entendiendo desde el primer día que aquello iba a ser un punto grave de conflicto mundial, tras los atentados de dos días antes, desde Hamas contra Israel. No era nada complicado prever eso. Os dejo la portada provisional a la vista. No lo comencé pensando en publicarlo, todo hay que avisarlo.

El libro con 266 páginas, en donde recogía todo lo acontecido sobre el drama bélico y su historia del siglo XX, lo terminé en los primeros días de enero del año 2025, cuando ya era una constatación de que aquel drama iba a ser muy complejo de poderlo seguir desde mi pobre posición, pues se multiplicaban los datos, las noticias, y sobre todo las manipulaciones de todo tipo.

En aquel momento y desde casi el principio, detecté yo y casi todos, que a los palestino los íbamos a dejar solos. Cuando digo "los íbamos" me refería a todo el mundo. Incluidos el resto de palestinos de Cisjordania, los países árabes y Europa.

En aquel inicio de 2025, cuando decidí terminar con el libro, todavía Donald Trump no había tomado poder, pero ya había jurado qué iba a intentar hacer. Él hablaba de Paz en Ucrania y en Gaza en cuestión de días. Y yo NO me lo creí, pues no quise esperar a esa presunta Paz para poder cerrar el libro. Lo acabé por cansancio y dolor.

Después he escrito algo sobre este grave problema, no mucho, asqueado sobre todo por la incapacidad de Europa de tomarse este problema muy en serio. Es posible que la debilidad de Europa sea superior a sus capacidades de poderle decir a los EEUU y a Israel, que ya vale, que se tiene que acabar esto con suma urgencia.

En aquellos meses iniciales a nadie se le había ocurrido todavía transmitir a la sociedad mundial que la idea era arrasar y luego convertir aquello en un enrome Parque de Atracciones para ricos mundiales. No tuvieron pelotas, nadie, ni de imaginárselo. Hasta que llego el Pato Donald y decidió ponerse chistoso.

Ahora, en septiembre de 2025, unos meses después de rendirme con el libro, de sumar terrores y dramas a todo aquello, parece que quiere despertar lentamente y de forma muy irregular una Europa ya acabada. Las derechas extremas se han ido apoderando poco a poco de la opinión pública, y la izquierda se intenta defender en donde existe, sin saber muy bien qué hacer para revertir lo que se viene en breve en España, en línea con lo que sucede en Europa.

La sociedad no sabe bien qué va a perder. 

Hemos caído en las mentiras bien fabricadas y nos hemos dejado convencer. Es posible, desgraciadamente, que las violencias… no es que sigan, que también, sino que se contagien a más países, más cerca, incluso dentro de nuestros territorios. 

Unos juegan a sembrar violencias, y otros a mirar para otro lado.

A veces me pregunto si mi cambio sobre los temas que escribo, mi frenazo de hablar o escribir de política, es el correcto. Sé que no, pero ni mi edad me ayuda a seguir hablando de lo que ya no viviré, ni debo parecer un cascarrabias —o al menos intentarlo— ni debo incidir en lo que deben construir los jóvenes actuales. El mundo tiene que ser lo que ellos quieran.

Escucho a viejas guardias ya jubiladas, personas de gran nombre en el siglo XX e inicios del siglo XXI, hablar de estos tiempos, como queriendo advertir que vamos muy mal. Sé que los miran como quien ve una antigüedad, y eso me ayuda a seguir escribiendo de Arte Experimental, y no de política. Pero las tripas a veces me obligan a lo contrario.


15.9.25

Yo no soy Ni chicha ni limoná


Los siguientes pasos que dé la historia en este siglo XXI no están todavía escritos. No somos capaces de atisbar por dónde van a ir los pasos nuevos, ante lo que sin duda vemos hoy, que es una situación insostenible. O irá a mejor… o irá a peor.

Estados Unidos pierde influencia como líder del orden internacional, desmantela su propia democracia y parece que no deja de intervenir en las democracias de otros países que hasta hace poco se consideraban amigos o compañeros de viaje.

China, que ha surgido como gran rival geopolítico frente a los EEUU y a lo que llamábamos occidente, enfrenta las contradicciones de su modelo que viene de un comunismo adaptados a los mercados y al modernismo productivo, para consolidarse como alternativa ante el Sur Global herido en sus estimas y junto a los países grandes que quieren ser alternativas.

La Unión Europea, mientras tanto, se queda atrás entre regulaciones mal explicadas, pérdidas de países de su Unión real, con la casi urgente necesidad de acuerdos unánimes entre sus Estados miembros, y una creciente cautela con Rusia y sus zonas de influencia, sin olvidarnos de la pasividad de Europa con Israel ante Gaza y sus vecinos palestinos y árabes.

Todo está por escribir para este siglo XXI, todavía, aunque lo que vemos, a mi personalmente, no me gusta, o me produce temor. Mi mala costumbre de leer libros de historia me está afectando en mis miedos.

Dicen esos libros viejos, que cuando se presiona a la sociedad como quien aprieta demasiado un globo muy hinchado, al final explota. Y lo que era una tontería de plástico fino se convierte en un susto.

Hoy podemos decir con claridad que los conservadores son más conservadores que nunca, y que los progresistas se han cansado y ya empiezan a ser más progresistas que nunca. 

Nadie es “un poco más” cuando te aprietan la tripa. Todos tienden a moverse hasta explotar.

Nos intentan tener enfadados siempre, a todas horas. A los unos y a los otros. Así que sí, lo lógico es que nuestro enfado sirva para enfrentarse contra los otros que ya están también muy enfadados. ¿Eso sirve para algo?

Hoy en España, la inmensa mayoría de las gentes que se consideran de derechas odian y mucho a los que creen que son personas de izquierdas. Y al revés sucede lo mismo. 

Ya no hay matices. O lo que es peor, los que quieren estar en medio son calificados de traidores, de imbéciles,

A los equidistantes se les llama tibios en el mejor de los casos, para continuar diciendo de ellos que son “ni chicha ni limoná”, y ya nunca son considerados como una Tercera Vía, ni centristas ni transversales. 

A todos estos los odian todos, los conservadores y los progresistas.

8.9.25

Necesitamos a Pablo Iglesias con urgencia


Queridos viajeros de esta España rara, cada día es algo más violento que el anterior, es curiosa la manera que tenemos de jodernos un poco más el suelo para ver si resbalamos y nos damos una hostia de consideración.

Necesitamos que vuelva con urgencia Pablo Iglesias con todo su equipo. Me da igual si es el Pablo Iglesias viejuno y socialista, o es el Pablo Iglesias camarero de bares madrileños, pero para la izquierda española no le está siendo nada fácil, atravesar este desierto.

La izquierda necesita referencias nuevas aunque sean venidas desde el "Más allá" y les parezcan viejunas a los de la derecha salvaje, daría igual con tal de ver la luz los que solo queremos una España como la que hemos tenido en estos últimos 40 años, que tampoco es pedir mucho. 

Nos conformamos con una mierda pinchada en un palo, visto lo que hemos visto en estos año. Pero nos tememos lo peor.

Nos conformamos con muy poco, es verdad, pero no somos capaces de tragar tanta basura todos los días. La edad sí importa.

Alguien que llama Hijo de Fruta de un represente máximo del país que aspiras a gobernar, no puede seguir aspirando a ese responsabilidad. No es posible hablar de tumbas, de insinuar que se ha vivido de la prostitución y a su vez querer ser el responsable de España ante el mundo.

La izquierda necesita un referente cualquiera, y admitiendo además que tiene que ser alguien que se sepa rodear de un equipos que debería admitir de entrada, que le van a mirar los calzoncillos incluso a los de preescolar que fueron compañeros de su clase. 

Es urgente, pues esto no sabemos cuando va a durar. Y no lo digo en broma aunque lo parezca por mi tono. Lo digo muy en serio. Y al resto de izquierdas que no son de ninguno de los dos Pablo Iglesias, les pediría que se comprar algún libro de historia, para entender que su propia decisión es imprescindible. 

Julio Puente "Ajovín"

5.9.25

Pepa Bueno no estuvo a la altura de lo que yo esperaba


Espero amigos lectores, que seáis benevolentes con mi opinión sobre esto que voy a comentar. No estamos en tiempos calmados como para hablar o escribir de ciertas personas, sin buscarme amigos o enemigos. Y no, precisamente no quiero ni lo uno ni lo oro, simplemente que se entienda que estamos en malos tiempos.

He visto cuatro días después de producirse la entrevista, que en RTVE ha realizado Pepa Bueno al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ya había escuchado críticas a la entrevista y es lo que más me ha motivado para verla en diferido, al no poderla ver en directo.

Me ha defraudado Pepa Bueno, María José Bueno por si acaso, que he tenido que buscar el nombre aunque ya la conocía por su trayectoria profesional. Esperaba mucho más de ella. 

No es la primera periodista que se enfrenta directamente contra un Presidente del Gobierno, lo hizo Iñaki Gabilondo el primero, y la diferencia es terrible a favor de este último en su acorralamiento a Felipe González. No sirve ser duro para sacar lo que se necesita lograr de una entrevista.

La entrevista ha contado con el tiempo suficiente, en donde han salido los temas más o menos necesarios y candentes, y ha discurrido aceptablemente entretenida. Per eso no es nada.

No ha existido un TITULAR y eso es complejo de admitir en una periodista de esta calidad, no hemos escuchado nada que no supiéramos antes de sentarse ante la entrevista.

Y sus constantes cortes a Pedro Sánchez no son de recibo en alguien con muchos años de periodismo, que conoce perfectamente a quien entrevista y a su forma de responder. Ese idioma no verbal de estar constantemente tapándose la boca con el dedo, denota lo que denota y lo sabe ella si se ha visto con calma en su despacho. Eso es de principiantes y hay que evitarlo.

Claro que un Presidente como Pedro Sánchez te intenta llevar a su terreno para venderte sus ideas y logros, pero eso ya es lógico de suponer antes de la entrevista.

Periodista capaces de sacar otro punto de vista, otra calidez humana y por ello, otros puntos de vista más útiles en estos momento, los tenemos. No los quiero nombrar. Pero convertir una entrevista muy importante tras un año sin dar ninguna, en una simple retahíla de textos aprendidos como si respondiera ante el Congreso, es culpa de la periodista.

Insultar es un defecto tremendo que nos conduce a una violencia que se multiplica. Si es eso lo que todos queremos, vamos bien y lo hacemos en la dirección correcta. Pero eso tiene un precio. E insultar se logra desde muchas ópticas, depende muchas veces del grado intelectual de quien se expresa. No es necesario decir insultos reconocidos, para insultar.


4.9.25

Las empresas que subcontratan a empresas que subcontratan


Queridos lectores, muchos de vosotros como yo, habréis cogido alguna vez el Ascensor de la Gloria de Lisboa o cualquier otro funicular, tren, barco, ascensor o avión, y como poco todos vosotros como yo, estáis convencidos de que además de las revisiones pertinentes, algo lógico y legal, las personas que efectúan los controles son profesionales con ganas de trabajar.

De la último cada vez tengo más dudas. Y lo siento, pues me ha tocado trabajar en controles de calidad, y sé de qué hablo.

Ahora y cada vez más parece que hay desganas, pocos deseos de hacer MUY bien cada trabajo que hacemos, a veces desagradables y que si detectamos algo, hay que añadirle horas y esfuerzos.

No sabemos qué ha pasado en Lisboa, lo sabremos casi seguro, de momento se dice ya que pasó una inspección unas horas antes, por empresa subcontratada. Joder.

Lo de las empresas que subcontratan a otras empresas, teniendo la subcontrata de un servicio, da mucho miedito. No sé si es este el caso, pero es habitual entregar un servicio público a una empresa que gana un contrato, y luego esta va subcontratando trozos de esa contrata, de esos servicios, diluyendo las responsabilidades y los controles de calidad.

Para ganar más dinero, quien subcontrata busca a la empresa que lo hace más barato, y ya fuera de los controles directos del servicio público. Insisto que no conozco este caso, pero sí otros en España. 

La vergüenza de algunas terminaciones de estaciones en la Línea Zaragoza a Canfranc de tren, dan para varias inspecciones que es imposible que se hayan hecho o que no se haya revertido la aceptación de obra.

31.8.25

Una cosa es delito y la otra libertad de mercado


Buena semana os deseo, una vez que ya todos estamos de vuelta del verano vacacional. Os voy a comentar un detalle que ayer me pareció curioso. Es muy viejo y conocido este tema, pero creo que me lo tengo que sacar desde dentro. Me duele un poco.

Ayer estaba viendo un documental sobre policías en Madrid, y en un reportaje sección, detenían a una persona que estaba vendiendo papelinas de droga a 10 euros. María creo que era. No le pillaron más de una papelina mal envuelta y hecha una mierda. Y sí, se lo llevaron detenido para presentarlo al juez.

No cambio de tema, aunque lo parezca.

Hace un par de semanas, en mi supermercado de barrio subieron el precio de la botella de sidra asturiana de 2,40 a 2,70. A veces la compraba y me jodió el cambio. Una semana después la volvieron a subir hasta 3,75 euros la botella. Y ayer la vi en el mismo supermercado a 3,40. Excesivos cambios para un producto tan minoritario, pensé, pero mi decisión ya estaba tomada. Ya no les vuelvo a comprar sidra asturiana hasta que cuesta 2,40, es decir, nunca.

Al de la papelina se lo llevaron esposado, y pasaría la noche en calabozos, se tuvo que mover un sin fin de papeleos, una llamada a un abogado de oficio pues él así lo hizo saber al no tener ingresos, y el juez al día siguiente lo soltaría pues aunque presunto vendedor de droga, no es cantidad suficiente y el abogado diría que era para su consumo y que no hay pruebas de que se la vendiera a otra persona.

Por 10 euros se movilizó todo el Sistema. Por las subidas y movimientos de precios en el aceite, el pollo, la sidra asturiana o los tomates no hay nada que hacer, pues son cosas de la libertad de mercado.

Estoy seguro que cada día se venden más kilos de tomate, más litros de aceite y más pollos que papelinas de a 10 euros. Pero lo uno es libertad de mercado, y lo otro delito contra la salud pública. Cuesta entenderlo, pero es la verdad que nos hemos ido creyendo todos. 

Si quieres ir desde Zaragoza a Madrid en tren AVE puedes comprar billetes desde 25 a 109 euros. Depende del horario, no del servicio, no del tren que es siempre el mismo. Si quieres ir a Barcelona desde Zaragoza que son algo más kilómetros que a Madrid, los puedes comprar desde 19 euros a 90. Es decir, más barato que a Madrid. Es la oferta y la demanda, o así lo llaman. Es la libertad de mercado.

No, tampoco van al Juez ni tienen que llamar a los abogados de oficio, la Ley ampara estos cambios. Si eres pobre viajas a una hora, y si eres rico a otras horas, aunque sea el mismo tren y el mismo destino. 

Mierdas que me pasan por la cabeza, ya os digo que estoy mal, que pienso demasiado.

El acceso a la vivienda manipulada legalmente


Hoy quiero hablaros de esa manipulación silenciosa que nos están haciendo en estos tiempos a todos, con la vivienda en venta y por ello también en alquiler, sobre todo entre los jóvenes que ya se han emancipado o que están a punto de hacerlo. Es una manera muy suave de teneros pillados si tenéis un trabajo que os permite esos lujos.

Yo hoy hace 47 años que me casé y me emancipe (era un crío con 22 años), y como es lógico en aquellos años, por la iglesia y con un cura comunista y amigo. Y sumé a la boda un crédito personal para la vivienda, avalado por mis padres y un tío. No existían hipotecas. Los intereses entonces eran altísimos pues rozaban el 12% y los sueldos bajos incluso con la suerte de que ambos teníamos trabajo estable.

Como nuestras familias eran trabajadoras y pobres, no hubo ayuda directas de ningún tipo, pero aquella vivienda de 950.000 pesetas, es decir, algo menos de 6.000 euros, era de 45 metros cuadrados, un cuarto piso de altura y sin ascensor ni calefacción, sin lavadora y televisión pequeña en blanco y negro. 

Estamos hablando de una cantidad aproximada a los 60.000 euros actuales actualizando los IPC. En aquellos años un Seat 127 costaba unas 200.000 pesetas. Cinco coches pequeños, una vivienda vieja.

Enseguida se pueden hacer comparaciones inexactas y pensar que con 6.000 euros hoy (al cambio), no te dan ni para un coche muy viejo. O que es imposible comprar una vivienda de 60.000 euros aunque sea vieja y sin calefacción. ¿Seguro? Yo cobraba unas 20.000 pesetas al mes, mi esposa unas 18.000 peseta al mes neto. 

Necesitábamos unas 25 mensualidades completas de ambos para poder pagar la vivienda vieja. Hoy una pareja en esas 25 mensualidades netas y completas podría comprarse una vivienda de entre 65.000 y 80.000 euros, según lo que gane cada uno. En calidades similares a las de 1978 el precio tampoco es muy desorbitado. 

Pero como es lógico, hoy le pedimos a una vivienda unas calidades y tamaño que son muy diferentes a las de 1978.

Ayer mismo vi un anuncio en mi ciudad de 500 viviendas que pretenden levantar en un barrio algo alejado del centro de mi ciudad pero todavía sin servicios, y con viviendas de 95 metros cuadrados la más pequeña, con dos baños, suelo de tarima, mármol en los baños, ascensor y trastero, una terraza (todas) de al menos 20 metros cuadrados añadidos a los 95 metros de la vivienda, y pista de pádel y piscina con agua salada.

Una vivienda con esas calidades que se anuncian no bajan de 300.000 euros más impuestos. Para pagarlos en 25 mensualidades hay que tener unos ingresos entre los dos miembros de la pareja de 12.000 euros netos. ¿Complejo o imposible para una vivienda en un barrio nuevo? 

La solución pasa por pensar mentalmente que es imposible amortizarlos en 25 meses de sueldo total neto, e ir a entre 75 y 85 meses netos. Eso nos lleva a los entre 20 y 30 años de hipoteca como mínimo, pues hay que comer y pagar todos los gastos de la familia, mes tras mes.

Es una manera de tener pillada a la juventud durante 30 años. Nosotros nos quitamos el préstamo de vivienda en pocos años, creo que en cinco. Eso suena a imposible ahora. Os tienen cogidos, hipotecados, avalados por la familia, pero vuestro propio matrimonio o unión de hecho tienen menos posibles calidades que la vivienda que ocupáis.

Pregúntate por un momento: ¿De verdad necesitas caer en la trampa de tener pista de pádel, piscina de agua salada, sala comunitaria, zona infantil y amplias zonas ajardinadas comunes? 

¿Qué sucede si la pareja al cabo de poco tiempo decide separarse, sabiendo que la única salida es la de se vende y punto pelota? 

¿Cuánto os cuesta mensualmente mantener esas presuntas comodidades?

¿De verdad cuando hay un divorcio de esos algo violentos, es todo tan sencillo como vender? ¿Y si hay hijos que tienen derecho legal a la vivienda compartida?

¿Qué parte de las desavenencias en la relación os pueden surgir indirectamente de las deudas brutales, de las hipotecas, de las calidades que nunca son necesarias con 30 años de edad?


25.8.25

Todos somos millonarios. En pesetas


Nos decía el genial Gila en los años 70 del siglo XX que él creía que al final iban a abrir la mano para darnos… pues o democracia o con el ladrillo en los sesos.

Ahora, 50 años después, ya sabemos que estamos más cerca del ladrillazo que de entender qué es la democracia. O algo mucho más doloroso con los años que han pasado. ¿Para qué sirve?

Si hoy en España solo votaran los menos de 40 años de edad, la ultra derecha ganaría por goleada, sería la primera fuerza política de España, y posiblemente la última que quedaría para el futuro.

En estos momento gobiernan en el Mundo mundial los que saben que la democracia no vale para ellos, y que ya estamos en el camino de conseguir convencer a todos  de que tampoco vale para las personas que pasean por las calles.

¿Quién inventó la democracia y se pensó que no había que publicitarla, cuidarla, mimarla y darle medicamentos de vez en cuando?

Hemos perdido el concepto de Clase media, y ahora ya solo hay pobres y millonarios. Los pobres son los que no tiene ni hogar ni trabajo estable, y los millonarios somos todos los demás, pues contamos nuestros ahorros en pesetas.

Y de esta manera, los millonarios que somos casi todos, estamos en contra de los pobres pues nos molestan. Y por nuestro alrededor viven los que son millonarios en euros, que viven en otros espacios a los que nos nos dejan entrar, pero que han conseguido que estamos convencidos de que somos como ellos y que todo esto es culpa de los p'obres de no tener ni un millón en los bolsillos.


10.8.25

La prensa en España durante los años 50 y 60 del siglo XX


La Prensa, el llamado Cuarto Poder, siempre ha tenido un papel muy importante en el Poder de los países gobernados por personas inteligentes para controlarlo, aunque fueran dictadores. Y en España en los años 50 y 60 del siglo XX también se utilizaba la prensa para un trabajo de formación nacional.

En la España de los años 50, en plena dictadura franquista, la prensa estaba sometida a una fuerte censura previa (hasta que algo cambió a partir del año 1966, con la Ley de Prensa de Fraga Iribarne), lo que hacía que los diarios más influyentes fueran los que mejor se adaptaban a la línea oficial del régimen o estaban controlados directamente por él. Siempre había en las grandes ciudades un diario del Régimen, otro de la Iglesia, y otro de la Falange.

A partir de la Ley de Prensa e Imprenta de 1966 promulgada por el ministro Fraga Iribarne, se suaviza la censura previa y algunos diarios comienzan tímidamente a ampliar su enfoque. Crece la tirada gracias al aumento económico de la década en España y aumenta la calidad, los contenidos y una mejora en la distribución.

En los años 50 del siglo XX en España, los principales diarios eran el ABC con ediciones en Madrid y Sevilla, la Vanguardia con ediciones desde Barcelona, el YA, Pueblo, Arriba también desde Madrid. El Levante desde Valencia, SUR desde Málaga, Heraldo de Aragón desde Zaragoza, y El Diario Vasco o El Correo Español desde el País Vasco.

Las tiradas en aquellos años eran grandes y se podría hablar de casi 200.000 en el primer caso, el ABC, a más de 100.000 en los tres casos que he nombrado a continuación. Sobre los 50.000 ejemplares los siguientes tres diario, para bajar a los 25.000 el resto de los señalados, con cifras que tampoco eran del todo reales, pues no es lo mismo tiradas que ejemplares vendidos.

La Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), el organismo que centralizaría esos datos, se creó en 1964 y publicó sus primeras cifras en 1965, por lo que no existen registros sistemáticos de antes de esa fecha.

En los años 60 aumentaron las tiradas nacionales por la mejora económica y por el aumento de la población urbana en España, Entraron también nuevo tipo de informaciones como el Deporte, Cultura, ocio y eso logró un aumento de las ventas de los diarios en toda España.

Y van surgiendo muy lentamente y de forma leve informaciones más abiertas, diarios como Informaciones que parecen abrirse a un nuevo mundo más democrático en España, que ya se preveía que tenía que llegar más pronto que tarde.

El diario Informaciones había nacido en el año 1922 pero fue a partir de 1966 con la nueva ley de Prensa e Imprenta y la dirección de Jesús de la Serna, con una visión más moderna del periodismo de aquella época cuando intentó meter algo de aire fresco con un periódico más intelectual, más abierto, dentro de que hablamos de unos años claramente dictatoriales todavía.


2.8.25

Bosnia 3: Plaza España de Mostar, Herzegovina


Qué impresión le causa a un aragonés visitar Herzegovina y su conjunto de ciudades-castillo o puente. La familiaridad es absoluta: quizá con agua más abundante.

Hay en ella un nacimiento de río extraordinario con monasterio chií adherido, un manantial que surge de un barranco calizo con una fuerza que solo he visto en la Fontaine de Vaucluse de Provenza. En su orilla dejando pasar el tiempo me tele-transporté a Vozmediano cuando de una corriente que atraviesa el magma del Moncayo brota el curso Queiles, ese regato que fecundiza las huertas desde Torrellas a Tudela productoras de una verdura incomparable. El muy caudaloso manantial, accesible la cueva en que brota hasta en bote, se convierte en río que engorda al Neretva, pasado Mostar, con más de la mitad de su caudal.

No muy lejos, en Kravice, el karst común a todas las sierras dálmatas ofrece un incomparable salto de agua semicircular. Cómo no disfrutarlo con una tableta de chocolate “Samo ti” y así hermanar el lugar con los saltos del Monasterio de Piedra, en que se introdujo el chocolate a la taza a las cortes europeas. Provocando todo un debate teológico acerca de si su estimulando consumo rompía o no el ayuno monacal.

El valle del Neretva es un prodigio de producción frutal y vinícola, dispuestas las parcelas en un muy bello minifundio –imagino las fotos de dron-. Compuesto por una retícula de parcelas extraordinariamente alargadas y poco anchas que tiene muchísimo sentido para no perder superficie en caminos y darles a todas acceso desde los principales. Vías que se aprovechan en servidumbre única para hacer pasar por sus taludes las acequias de aguas heladas que vines de los azudes del helado río citado. El Neretva nace en la cara sur de pinares de los Balcanes y desemboca en Croacia entre la única localidad costera de Bosnia, Neum, y la radiante y famosa Split.

El vino herzegovino es espeso e hijo de un clima nada semejante al de montaña de Sarajevo, próximo a los de Jaca o Ribagorza, y enteramente parecido al del Somontano de Barbastro o el Matarraña, con corrientes de bochorno que suben de las costas de Dalmacia. Ello supone tintos de cuerpo y mucho tanino, aunque por mayor lluvia registrada, más especiados y mentolados que los aragoneses en el caso de los de Blativa. Aunque yo disfruté en mayor medida de los blancos del varietal zilavka, tan cítricos y florales, aunque un punto minerales, que me recordaron enteramente a los macabeos de Calatayud. Y allí me dio otra llorera.

Directamente impresionado me quedé y allí vino la llorera mayor y el mejor rato leyendo bajo un granado en un corral, cuando el imam de la mezquita del extraordinario enclave histórico de Pocitelj me condujo hasta una placa recordatorio en su postigo de entrada del bastión (Pilavdzic Tablija) que conmemora que el primer documento histórico en que apareció la villa glosada fue una crónica y mapa descriptivo de Dalmacia encargado por Alfonso IV Aragón el Benigno en Nápoles.

La misma contuvo referencia al origen de la denominación Herzegovina: las tierras del duque –y apellido judío asquenazí de lo más común que portó el singular político transicionado Múgica Herzog-. Así pues, el nombre proviene de que este condado de dos valles se independizó de Croacia debido a la acción del duque Esteban Kotromanic que unió el valle del Neretva a Bosnia, quedando las tierras muy fértiles de Trebinje, muy próximas a Dubrovnic, siendo administradas por la familia serbia que poseía también Montenegro de los Nemanjic. No siendo de extrañar que desde sus montañas los chetnik destrozaran la joya veneciana de Ragusa o que hoy, muy orgullosamente, el valle del Trebišnjica sea un bastión serbio bosnio. Sin contar de que el este de Herzegovina fue el principal escenario para la resistencia partisana de Tito, abastecida por los ingleses desde Corfú y Malta.

El Neretva es el único río bosnio nacido en los Alpes Dináricos que desagua en el Mediterráneo, pues vira hacia el sur entre foces o congostos impresionantes que atraviesa entre túneles y puentes el tren de Sarajevo a la costa –un magnífico Talgo, qué recuerdos-. Los otros tres principales nacen en la cara norte de esta bella cordillera y desaguan en el Sava que muere en el Danubio en Belgrado, el río y el lugar que se planteó no conservar para Roma mi leído Marco Aurelio.

Se trata de los cursos Verbas, que embellece la capital de facto serbiobosnia: Banja Luka; el Bosna, que da nombre a la confederación entera y pasa cerca de Sarajevo, a la que atraviesa un arroyo llamado Miljacka; y mi queridísimo Drina, que baja hacia el norte del monte Maglic y cuya margen izquierda es bosnia y la derecha serbia en buena parte de su recorrido. Así como el Sava separa Bosnia de Croacia y genera dos ciudades que se llaman igual, no como Tui y Valença do Minho; sí como Pont de Montañana, a ambas orillas del Noguera Ribagorzana.

Que un valle sea frontera es tan artificial como que se la pueden saltar un pájaro y una trucha, los imaginamos con doble nacionalidad, constantemente. Qué no pensar de las pocas dificultades que le plantea su superación a la peor condición humana.

El puente principal de Mostar (el puente viejo que salva un arroyo podría estar en Santa Cruz de la Serós de lo hermoso y delicado), las pequeñas y fascinantes mezquitas al estilo Sinan, la arquitectura de corte internacional que superó a la bellísima turca en los ensanches de las ciudades herzegovinas son obras arquitectónicas de ningún modo inferiores a las ejecutadas por maestros croatas al servicio de Venecia en los palacios y catedrales de Istria, Sibenik, Split, Corluka o Dubrovik.

Estos afamados canteros, contratados o compelidos, llamados en el interior de los Balcanes y aun hablando la misma lengua eslava “los romanos”, dejaron un legado a la altura de los de caliza de Biscarrués, famosos en todo Aragón, o los escultores tolosanos en el Camino de Santiago aragonés.

No en vano son citados como maestros de obra y cinceladores junto con la generación veinte de los canteros de la Grecia clásica, también administrativamente turcos en la época, del asombroso puente del Drina de Visegrad por el imprescindible escritor, si queréis conocer el alma yugoslava, Ivo Andric. Amigo con el que he tenido el gusto de viajar.

Así como tuve el placer de bañarme bajo el puente de Mostar reviviendo tantas escenas de “Tiempo de Gitanos” de Kusturica en mi retina mental, tras trasegar una indescriptible sopa del bey con un tinto del país.

En Mostar, esa ciudad solo en parte reconstruida, que sufrió lo indecible y perdió su puente principal y precioso barrio turco por asedio croata. En la que todavía quedan edificios de excelente cantería horadados, enronados o mellados como testimonio.

Como también lo es su emotiva Plaza de España, cercana a su extraordinario parque y su gimnasio que recuerda al edificio de Correos del Paseo de la Independencia por neomudéjar y orientalizante. En ella se sigue honrando la decisiva acción del ejército español en Herzegovina, acantonado en Medjugorie, por ejemplar pero con el plus de implicada para bien.

Si el ejército democrático español que denostamos tanto en los años 80 y depuró Felipe González con mano izquierda, hubiera sido el responsable de la acción de la ONU en Srebrenica no hubiera acontecido la masacre.

Mostar lo sabe, agradece el humanitarismo y capacidad de mediación de los mandos españoles saltándose instrucciones para salvar vidas, como también la de la Legión francesa.

Allí teníais a este republicano de corazón emocionado ante esa gran acción por la que hace la passegiata todo Mostar, propia de un ejército extraordinario en labores humanitarias y estratégicas, consciente de su labor e importancia, que lamina tanta leyenda negra.

Si vais a Herzegovina y veis a tres mallos jugando un tremendo baloncesto de calle en las pistas del Gimnasio de Bosnia, aunque metáis menos canastas que el base royo del Unicaja, decís que sois españoles y os dejarán entrar poniendo la mejor de las sonrisas.

Qué decir de lo que se siente cuando le brillan los ojos a tu casera, un abuelo te para y te da un abrazo y en un velador, porque ven que lees a Andric en latino pero no italiano, buscan al fondo de la nevera y te ponen una Sarajevskó helada y te dejan leer en paz…

Cuando levantas la vista te preguntas, ¿esto no es Calatayud? Pero a poco que sigas mirando, los impactos de metralla o más allá en la calle el Museo del Genocidio de las Víctimas de Mostar y las tumbas de la Armija –la mayor parte combatientes de mi generación- en el jardín de la mezquita de la calle Mariscal Tito, te responden por sí solas.

Como el teatro de la ciudad ocupando el solar de la sinagoga demolida por la Wehrmatch en la Segunda Guerra Mundial, oficiando para la comunidad sefardí de judíos aragoneses expulsados.

De qué patrimonio llegó a disfrutar Mostar si todavía conserva el que tiene… Con qué patrimonio inmaterial de resistencia en la convivencia no estará horadada su alma…

Por último, quiero homenajear al arquitecto Josip Vancas de Sarajevo, un genio de concebir edificios utilitarios destinados al uso público al servicio de la administración austro-húngara de Bosnia que tanto me recordaron a la preclara obra en Aragón de los arquitectos Magdalena y Navarro Pérez.

01.08 Luis Iribarren

En Almería no pueden vivir sin inmigrantes


Este cartel puesto por un partido político en Almería es una muestra más de lo equivocados que estamos todos sobre el valor real de la inmigración en España. Lo malo no es que ese partido político esté equivocado, lo malo es que algunos españoles mal informados se creen sus mentiras.

Deberían irse una semana por Almería los que piensan que este cartel tiene solo un mínimo de verdad, de utilidad, de realidad social. 

Creo que nos falta formación social, económica, y sobre todo viajar mucho más, pero no a las playas de cubalibre por las noches musicales, sino a las múltiples realidades de nuestro país.

Almería sin inmigrantes y sin cine del Oeste en sus desiertos, sería una tierra vacía. De lo segundo ya no queda.

Lo malo de estas propagandas no son el poder que manifiesta un determinado partido político, lo malo son las personas que se creen esas fábulas, y dicen que les votarán. Lo malo no son las ideas que propagan (que sin duda, también y mucho) sino que hay millones de españoles y europeos que se las creen. 

Con mentiras no se logra mucho, pero si se es capaz de lograr algo es a base de que los que tienen las verdades no sepan explicarlas o se las callen por diversos motivos idiotas.

Por cierto. Yo sí soy inmigrante. Vivo en Aragón en donde nací, pero mi padre era soriano.

31.7.25

Es un verano muy entretenido con los medios de comunicación, dosificando


Media España está pendiente de los políticos conocidos y de cualquier ideología, y que van saliendo con los engaños clásicos en sus títulos formativos, con el trato a las mujeres o a las personas sobre las que tenían poder, y cosas similares que dan asco. 

Un entretenimiento veraniego muy útil para no aburrirse. Estamos tontos y no nos damos cuenta.

Habría que sacar todo a la calle, pero todo y todos, y revisar lo que hemos ido haciendo en estos últimos 25 años. Y no me atrevo a ir más atrás, por el qué dirán. Yo hay derecho que lo soporte.

Lo curioso es que esta pandilla de mentirosos son los que han estado tomando las decisiones. Lo de menos son sus títulos que al final son un puto papel, lo que es dramático es con la caradura que han mentido y lo han mantenido durante años y años.

Esto no acabará con la dimisión de todos ellos, no es suficiente, hay que hacer una limpieza a fondo, pues tan malo es mentir como no ser capaz de poder detectar esas mentiras. 

¿No hay sistemas básicos de tener perspicacia, picardía?

¿Nadie controla a los que tomas las decisiones, o a los que hablan en público como si fueran los Salvadores y no han demostrado nunca ser capaces de llevar una empresa propia?

¿Qué será lo siguiente? 

Vamos escuchando grabaciones de porteros de discoteca poco a poco, para que no nos aburramos. Vamos dando tiempo para ir aprovechando la dosificación, para asumirlo sin que nos pongamos a llorar.