12.10.25
Vivir todas las edades es muy importante
27.9.25
Quien construye la Paz?
No debemos hacernos preguntas incómodas si sabemos las respuestas de antemano. Es perder el tiempo.
No hagamos caso a los que solo quieren ver lo que les dicen otros que miren.
Seamos libres de mirar y entender lo que según nuestro corazón, sabemos ya qué es verdad, y qué es mentira.
Nada es solo verdad.
Nada es solo mentira.
Pero cada uno de nosotros sabemos qué es verdad y qué es mentira.
Ya somos mayores.
Así que somos nosotros responsables de nosotros mismos, y de saber qué debemos pensar.
¿Qué pensarían los grandes filósofos de toda la historia de la humanidad de los momentos actuales?
¿Cuantas veces nos dirían como poco: "Tontos y Torpes" si pudieran hablar de nuevo?
2.9.25
Somos personas, pero no creemos en otras personas
Buen día lectores. Ya sé que os sentís personas, faltaría más. Somos personas, pero no tengo tan seguro que lo tengamos muy claro, aunque parezca algo tan sencillo como reconocerse lo que somos.
¿En nuestras decisiones políticas pensamos SIEMPRE que se trabaja y se decide para personas, sobre sus calidades de vida, de futuro, del día a día, de sus hijos y descendientes? ¿Las personas importamos en o ante las decisiones de los que mandan? ¿De verdad lo piensas?
Hablo de personas en concreto, no es abstracto.
Construimos todos los días las calidades de vida que vamos a disfrutar o sufrir. Y en teoría si somos humanos, deberíamos trabajar para todos los humanos, los de cerca y los de lejos.
Pero ya sé que eso suena a imposible pues dentro de cada uno de nosotros somos pequeños egoístas.
No vamos a dejar de ser egoístas, eso lo asumo, yo tampoco soy capaz de ser bueno, pero al cambio, igual no estaría mal conocer algo del humanismo básico y repartirlo a quien nos encontremos.
Cada uno de nosotros como sepamos y podamos, que nada estaría mal si practicamos algo de amor y de reparto, y admitiendo que ni todos nacemos sabidos, ni todos podemos hacer lo que deseamos.
Lo curioso es que todos pensamos que lo hacemos bien, lo realizamos pensando en las personas, deseando lograr buenos objetivos. Pero por desgracia no es así, pues los resultados no siempre son los correctos.
Los insultos constantes son una forma de violencia, y no solo verbal pues es contagiosa. Pero parecemos incapaces de pararla. Nos gusta crear guerras pues llevamos miles de años con ese ejercicio selectivo de matar y morir.
No queremos resolver el hambre ni la pobreza. Seguimos utilizando esclavos aunque los disfracemos de presuntos derechos. Nos creemos dueños de los territorios cuando no lo somos ni de nuestra vida.
¿Deseamos trabajar para las personas sabiendo que nosotros también somos personas?
1.9.25
China también se prepara para liderar el mundo
Buen lunes de inicio de temporada, lectores. Mientras Donald Trump sigue empeñado en demostrar que es el dueño del mundo a base de garrotazos y miedos arancelarios, en la ciudad de Tianjin se han reunido más de 20 Jefes de Gobierno liderados por China, Rusia, India, Iran, Arabia o Bielorrusia y Turquía, demostrando que para liderar el mundo no hay que asustar tanto, y sí, tener amigos o al menos compañeros de enemigos comunes.
Este fin de semana se han organizado decenas de reuniones al más alto nivel entre los diversos dirigentes y asesores de todos estos países en donde tampoco está presenta la Unión Europea, que está en tierra de nadie. Ni somos amigos de ninguna de las dos posibilidades ni somos enemigos de ninguna de ellas.
En la medida en que los EEUU sigan asustando, más se tendrán que unir el resto del Planeta, es decir ese Sur y parte de Europa, que no le gustan nada que le toquen sus futuros. Los torpes de cierta Europa y sobre todo de los EEUU deberían pensar que no va tanto de ideologías o de intentar ser nacionalistas egoístas, sino de estrategias geopolíticas.
Tus vecinos, siempre y desde siempre, o tienen que ser amigos, o serán enemigos. Lo más complejo es conseguir que sean neutrales y te tengan que soportar en tus chulerías.
28.7.25
Sobre el uso de la palabra. Aristóteles
(Aristóteles; filósofo griego)
Hay que saber hablar, no por lo que se dice, sino por lo que se calla.
Pasado, presente, futuro. ¿Qué hacemos?
Podemos añorar el pasado, pero nunca volverá, no nos sirve para nada, tal vez, un poco para recordar y saber hacer, pero poco más.
Podemos prepararnos para el futuro, soñar con él, pero no llegará nunca, cuando se nos acerque será presente y no sabremos donde nos encontrará y ni con qué equipaje.
Debemos vivir el presente, el ahora, el hoy. Es lo único seguro que podemos disponer y disfrutar, que podemos incluso emplear para crear futuro.
¿Qué has hecho hoy que te haya agradado?
Apunta en una lista esas pequeñas cosas maravillosas que en un momento dado te han llenado el día. Cuando estamos quemados y sin ideas, busquemos la libreta y revisemos nuestros apuntes, busquemos esos presentes ya pasados, para ver si alguno nos puede interesar rememorar.
19.5.25
¡Dios, existe!
Hace unos días escribí un artículo en Arainfo donde hablaba, aprovechando el reciente Cónclave, de la teóloga y socióloga brasileña, Yvone Gebara. Aquí, se tocaba lógicamente el tema de DIOS y de la inclusión de la mujer en la iglesia. Observé varias respuestas a esta cuestión. Las que más me entusiasmaron eran las enconadas que, precisamente, eran las de las personas que veo tienen una doble moral. Venían a decir: Dios, no; pero luego le digo que sí. Me explico.
Partamos de la base que yo soy atea y mi posicionamiento racional de Dios es más bien Kantiano (difiero de él en su agnosticismo, ya que decía que no podía demostrar que éste existiera, igual sí igual no) de lo que sí hablaba era de la MORAL y la LIBERTAD en el día a día que para él era donde Dios existía; pero hete aquí que algunos con su simpleza intelectual te dicen que la religión ha originado tantas guerras, tantos dramas personales y yo digo, sí; pero, si siempre ves un cubo desde un mismo punto de vista, te pierdes el resto.
Yo he visto a Dios (ente personal y autónomo de dogmas religiosos) en los “curas rojos” que durante la dictadura de Franco estaban con los pobres y contra el franquismo y lo he visto en miles de misioneros que, muchos, se juegan la vida para estar con los más desfavorecidos (León XIV es un representante de ellos) y lo he visto en los miembros de la Teología de la Liberación que en los años más duros de dictaduras Hispanoamericanas fueron perseguidos y asesinados (Monseñor Romero en El Salvador y la masacre, que tanto recuerda mi madre, en la UCA del padre Ignacio Ellacuría junto a otros cinco jesuítas españoles, una cocinera y su hija); así que yo he visto su MORAL y he visto su DIOS.
Y no lo he visto en el día a día cuando alguien se ríe con retranca cuando una madre acude a Dios al ver morir a su hijo y para más inri quien se reía sabía que estaba un familiar del fallecido. Y qué hizo ese familiar, guardar silencio ante tanta estulticia y tener un dios personal que su familia le había enseñado desde la infancia porque sabe que contra los idiotas poco se puede hacer. Dejarles con sus visiones únicas y simplistas.
Si la socióloga, Yvonne Gebara, vinculada a la Teología de la Liberación y amiga del opositor a la dictadura brasileña, Hélder Câmara, (arzobispo que decía aquello de que cuando daba comida a los pobres le llamaban santo; pero, cuando preguntaba por qué son pobres, le llamaban comunista) desea la inclusión de la mujer en la iglesia católica no es, por tanto, para blanquearla, sino más bien para limpiar y dar aires nuevos a una estructura putrefacta (recordemos aquí al banquero de dios, Roberto Calvi; al norteamericano Marcinkus; al mexicano Maciel; la logia P2...)
Pero, por qué no se desea la inclusión de la mujer en la iglesia católica, preguntaría yo. Porque está corrupta, me contestarán algunos y yo les diría ¿no está corrupto el mundo?, ¿no hay guerras, genocidios, corruptelas, pedofília? Es por ello que ¿la mujer no debe participar en la sociedad ya que la estaría blanqueando? Iglesia y sociedad son, básicamente, dos estructuras que han creado los hombres principalmente; por ello dejemos que las mujeres participen en ambas.
Porque quien dice que la mujer en la iglesia blanquearía la podredumbre que la rodea, debería mirarse si con sus actos no lo ha hecho él o ella también. ¿Estas personas han ido a actos religiosos como bodas, comuniones...? Y acaso, ¿no se han cortado ellos el pelo largo y han ido a hacerse un traje a medida y ellas han competido por ver quién destacaba más? ¿Y no han posado sonrientes ante el retablo de la iglesia? ¿O se han casado por la iglesia? ¿Han bautizado a sus hijos y estos han hecho la comunión? ¿Blanquean o no blanquean a esa iglesia corrupta, pedófila?
Yo, como atea, digo que Dios existe. Y lo he visto en mis paseos por la naturaleza, en obras de arte literarias, arquitectónicas, pictóricas, musicales, escultóricas, en la humanidad de una amistad sincera, la he visto hasta en las risas desatadas de un bebé.
Pero también he visto al diablo en el día a día desde unas palabras y hechos realizados con la intención de dañar o tergiversar porque son, precisamente, los que llevan el diablo a cuestas, los que impostan una MORAL que no tienen. Y eso no quiere decir que cuando nos hieran, todos, hemos sacado a relucir nuestro diablo pero la diferencia entre los diablos malos y los diablillos es que estos, al final, asumen la responsabilidad de sus actos y piden perdón.
Es el Dios Kantiano donde las personas podemos ser agentes morales descontando de la ecuación a Dios, mal utilizado desde hace siglos.
17.5.25
Los miedos y las angustias
Tener miedos es un buen síntoma que nos indica que estamos vivos y somos responsables de nuestros actos. ¿Qué seríamos, qué haríamos, si no tuviéramos miedos? El miedo nos da responsabilidad, aunque creamos que nos acongoja, nos frena en nuestras posibilidades.
9.4.25
Necesitamos tener cerca personas nuevas, constantemente
27.3.25
La izquierda tiene tajo. Pero no existe capacidad y sí mucho cansancio

En algún momento la izquierda europea, y tras ella la izquierda mundial en su conjunto por simbiosis, tendrá que admitir que primero: el comunismo marxista y luego el socialismo del siglo XX se han ido hundiendo y desapareciendo poco a poco y que se necesita una Nueva Izquierda que se edifique sobre unas filosofías que identifique el nuevo mundo, la nueva sociedad del siglo XXI.
No es posible ya mantener ni el discurso, ni el idioma, ni los libros ideológicos del siglo XX desde la izquierda del siglo XXI aunque las necesidades sean las mismas.
Tenemos más pobreza, más indignidad laboral en gran parte de Europa y junto a ella en casi todo el mundo occidental sucede lo mismo, y hay peligro de que vayamos a peor pues no hay una ideología económica y social que contrapesa al clásico conservadurismo de las élites poderosas, que saben manipular muy bien no para poner en funcionamiento un Capitalismo Humanos, sino que solo piensan en un Capitalismo de Laboratorio.
La izquierda europea, y la española también (sin duda), ha perdido la velocidad y frescura y cree que ha perdido incluso el horizonte en donde estaba antes la meta hacia la que dirigirse.
En el siglo XXI y a diferencia de lo que creen algunos colectivos sociales, el principal campo de ideas y reformas, de respetos a lograr y modificar, no se da (solo) en los espacios femeninos o inclusivos, sino en el de la Pobreza (como siempre) y la desigualdad de TODAS LAS PERSONAS.
Sin duda la mujer debe alcanzar un respeto máximo y los colectivos LGTBI también —pero sin ninguna duda en esto—, debe venir por decantación a través de las soluciones desde otras ópticas hacia TODOS los grupos de la sociedad que lo necesitan y que son muchos.
La Lucha de Clases se ha ido convirtiendo en Lucha de Grupos (con perdón) afines de esa Clase Dominante que gobierna los partidos actuales de la izquierda y que no siempre parecen ver la auténtica barbaridad que se da en colectivos de personas de todo tipo, a los lados de lo que desde la izquierda creemos defender como causas principales.
¿Queremos ver situaciones indignas de personas que viven en la calle cada vez en más número, que comen o duermen en situaciones indignas? Son personas. Como todas. Están en nuestras calles pero no las queremos ver.
Pero pensemos en los problemas más importantes que permaneces callados
¿Cuántos suicidios se producen cada día en España? ¿Cuál es el motivo?
¿Por qué crece de verdad el fenómeno de la ocupación de viviendas vacías propiedad de los bancos?
¿En qué situación están hoy los Servicios Públicos en España en relación a 10 ó 20 años atrás?
¿Quién controla el mercado de las diversas drogas que destroza jóvenes desocupados?
¿Qué futuro les espera a los jóvenes que hoy no tienen trabajo ni posibilidades de emanciparse, o que no quieren estudiar pues les hemos convencido de que no merece el esfuerzo?
Claro que… con estos pocos problemas y que nos afectan a todos cuando se convierten en excesivamente numerosos y creciendo, tenemos suficiente.
Que en Zaragoza dediquemos páginas a quejarnos de la barbaridad de borrar la figura del CHE como ejemplo del año 2022, es una realidad tramposa en la que caemos todos desde la izquierda, mientras nos callamos que durante más de un año el mismo Ayuntamiento ha tenido a los zaragozanos que son Personas Mayores sin poder acceder a sus Centro de Convivencia y nadie se ha quejado de eso y de posibles alternativas.
¿Por qué desde la izquierda zaragozana se cree que es más útil intentar pelearse con el PP o VOX por insultos, y no hemos querido/sabido defender a las Personas Mayores (por poner un ejemplo de un ciento) modificando las formas y modelos de Residencias, o creando un acceso a la vivienda que sea posible, o haciendo desaparecer los trabajos basuras, o los desmanes en los cambios de precios en productos básicos?
¿Quién carajo dominará el mundo del Siglo XXI? Opinión de 2021
Durante la historia que conocemos tenemos constancia de diversos países o civilizaciones que han ido dominando el mundo de forma cambiante. Ser la Primera Potencia en el mundo no es garantía de nada, simplemente es cuestión de tiempo el que dejen de obtener beneficios descontrolados para su territorio y alguien se les apodere de su privilegiada posición estratégica en el mundo.
Sabemos que los asirios, los griegos y los fenicios, los egipcios, los romanos, los bárbaros de Centro Europa, los ingleses, los españoles, los portugueses, los franceses de Napoleón, los alemanes de Hitler, el Japón que también lo intentó, los EEUU, la Rusia más puramente comunista o ahora posiblemente China han ostentado el poder preponderante sobre la tierra.
Sospechamos que ya los EEUU están en declive por diversos motivos y constatamos que tras el 11S ya no ha sido la máxima potencia del mundo pues demostró sus debilidades y además sus incapacidades para resolver los problemas máximos que le afectaban en su corazón identitario.
Es curioso que una pandemia que surge sin claridad en China se haya convertido en el punto de apoyo sobre el que hace palanca el Sudeste Asiático con la misma China a la cabeza.
Algo similar ha sucedido con la Europa que quería avanzar a trompicones y que se encontró en el camino con el Brexit y ahora observa con el rabillo el Polexit de Polonia y otras aptitudes vecinas muy preocupantes.
Mientras tanto China observa, Pakistán juega sus peones en Afganistán, la India intenta ocupar posiciones afines, y entre Europa y Asía o África crece y se asienta una Turquía con ganas de tener el candado y la llave de una zona que es el Eje de medio mundo.
Es muy posible que el cambio de líder mundial no sea para tanto, y quede solo como algo geográfico, y otro poco como cultural y religioso.
Nosotros, desde el mundo occidental, nos hemos acostumbrado en el último siglo a ir cambiando normas cada pocos años. Nos hemos acostumbrado tanto a esos cambios que incluso cambiamos o modificamos los cambios cada pocos años.
Y en esto, hay culturas que no son partidarias de modificar constantemente sus tradiciones, y eso aunque a veces suena a en parte negativo, hay que analizarlo con calma, pues a veces funciona muy bien y todo es medible y revisable, incluido el no revisar casi nada. Suena a conservadurismo duro, pero a veces también puede sonar a sentido común en defensa de lo conseguido.
Ante la pregunta del principio: ¿Quién dominará el mundo del siglo XXI? la respuesta puede ser directa y poner encima el nombre de un país actual.
No hay tanta diferencia entre las cuatro religiones más utilizadas en el mundo. Y la cuarta no es el judaísmo sino el secularismo, los más de 1.200 millones de personas que dicen NO tener ninguna religión.
¿Entonces… parezco plantear que el mundo retomará hacia las religiones, volverá a girar la cabeza hacia el espiritualismo?
Lo que quiero plantear es que para ser dominante tienes que tener enemigos a los que dominar.
¿Y se podrá dominar el mundo, cambiar de Jefe Mundial sin una guerra cruenta?.
20.3.25
Pista de Silla 3: Los Ayuntamientos ante la Crisis de otros
Qué son los ayuntamientos ante una desgracia colectiva. A quién representan si es que lo hacen. Qué catadura moral y personal tienen nuestros primeros políticos: la de expertos gestores, la de disciplinados militantes sin jugarse su prestigio ni patrimonio,… Y la respuesta hoy, como siempre, depende.
Son piezas de un puzle llamado instituciones de la huerta sur de Valencia.
Cuando hubo un momento en la historia en que los consejeros del ciento fueron los mejores, se integraron desde un liderazgo moral y gremial nunca como partes de un clan en los primeros ayuntamientos medievales en que sí se debatió cuando hoy se votan mociones. Los que llevó la Corona de Aragón al reino de Valencia.
La apariencia de democracia en la alternancia, las leyes externas que dictan a las entidades locales hasta dónde y cómo organizarse, su límite de gasto, cómo pueden o no regalar esfuerzos y personal a otros ayuntamientos necesitados, se han alejado de la claridad medieval. Y a los alcaldes y los partidos de la oposición ya no se les entiende, se han vuelto tan retóricos como los discursos leídos de Mazón o el soniquete de los diputados socialistas colocando para dar énfasis un acento en un adverbio de modo donde no toca.
La Pista de Silla discurre entre Valencia y esta localidad, es una plataforma que empantana las aguas porque no les permite alcanzar la Albufera. Se trata de una obra de conexión de ejecución nada ejemplar aunque con relato: porta un bonito y humano nombre de camino real que nos conduce parece que surgiera de un desdoblamiento de una pista para tartanas para dar acceso a los arrozales y estuvo cortada durante muchos trágicos e inolvidables días que glosaron la crisis del municipalismo español.
Es esta pista como esas típicas vías de transhumancia que inicialmente los ayuntamientos asfaltan para, con ello y nunca sin saberlo, dar derechos a las urbanizaciones ilegales de torres, o parcelas, o barracas… que por electoralismo se convierten en alegales si pagan ciertos impuestos y servicios a posteriori. Cómo vamos a tolerar pozos negros que nos recuerden que la huerta de Valencia o la periferia de Zaragoza fueron Bombay. Los ayuntamientos y su gestión fueron otrora amor, hoy siempre dolor y antesala previa al desbordamiento de barrancos de la muerte, al hundimiento de barrios en un término llamado cascajo o malpaís.
No siempre fuimos así. Los municipios valencianos como los aragoneses arrancan de los romanos de la provincia tarraconense, de su red urbana insertada en medio de castros celtíberos, compuesta por ciudades rutilantes y pintadas para que se vieran desde lejos, que fueron el hogar de colonos italianos que importaron gremios hasta de Roma como manifiestan los frescos de Bílbilis. Con mucha organización propia y por conveniencia de así obtenerse por sus pobladores la ciudadanía romana, las civitas sin llegar a urbs controlaban mediante largos acueductos su abastecimiento de agua y a través sus ciudadanos dieron en su segunda o tercera generación generales, filósofos o emperadores. Se fundaran en la Bética, la provincia por antonomasia Provance, la misma Galia Cisalpina de donde es Ancelloti –gran ejemplo de colono hasta por la pinta-, la costa de Dalmacia o hasta en Dacia, ello es la respuesta a cómo una pequeña ciudad itálica consiguió por conversión jurídica y ventajismo un imperio inabarcable.
Decaídas las ciudades y provincias romanas en época bárbara, el califato omeya andalusí con apoyo de su estrato judío controló desde Córdoba a Narbona, incluida la capital goda Toledo, toda una red de núcleos urbanos importantes y sus territorios adyacentes agrícolas (llamados madina), con o sin puertos (marsa). Algunos de ellos futuras cabeceras de los reinos taifales, ejerciendo como capitales (hadra). Todos gobernando con una red de núcleos de repoblación fortificados, aldeas o huertas de sus dirigentes con pozos y jardines (hisn, qalat, qarya de donde surge alquería, munias de las que quedan algunas referencias tanto en la toponimia aragonesa como la valenciana…).
De ningún modo las alquerías se construían próximas a ramblas sino que en las taifas de Valencia, Denia, Tortosa y Saraqusta-Tudela, las poblaciones se erigían sobre fortificaciones construidas y mantenidas por campesinos libres y propietarios de sus tierras con un castillo central estructurador, hisn o qalat, encargándose las comunidades de la defensa del territorio y gestión de bienes agrícolas, incluyendo la construcción y mantenimiento de acequias. Así para encontrar un caíd, origen de alcalde y representante como juez del emir o la taifa, había que llegar hasta lo que hoy consideramos cabeceras comarcales. Siendo la huerta valenciana o zaragozana patrimonio directo del soberano de turno musulmán.
Las ciudades musulmanas y primeras cristianas, hasta su cierre por murallas, fueron un conjunto dispuesto de alquerías, barrios o harat y, en todo caso, arsenales (alsinas) y la condición de pequeña urbe la adquirían por ser sede de varias mezquitas, alguna madrasa y especialmente padecer a un almojarife, es decir un funcionario encargado de la recaudación de los impuestos. Asimismo debían contar con un cementerio fuera de las murallas contra vientos dominantes, un hammam o baño comunal por barrio, el suq o zoco y finalmente un qasr o alcazaba como refugio de su clase dirigente. Suministrándose de fuentes, pozos y nunca de ramblas cercanas el agua de cada jardín u oasis, lo que puede comprobarse en la huerta de Murcia y urbanización de Fez y Mequinez.
A diferencia de las villas de repoblación cristianas, promovidas en forma de bastida y con fueros francos por Castilla, Aragón o Navarra, las ciudades musulmanas no contaban con instituciones de gobierno propias, fueros, ordenanzas ni eran puramente administradas. Así iban apareciendo o desapareciendo arrabales según desplazamientos de personal, esa contradicción que encontramos en el no urbanismo de Doha o Dubai y sus barrios amorfos para la mano de obra pakistaní.
En todo caso, las ciudades musulmanas, heredada la cuestión por ciudades como Valencia, sí tenían cierta base de equilibrar a los representantes del poder con representantes de cofradías y comunidades de barrios, de oficios, o también de culto. Ello permanece aún hoy en la organización de las cofradías aragonesas de Semana Santa o las organizaciones falleras y para las fiestas de moros y cristianos levantinas.
En las pequeñas villas cristianas de nueva fundación o repoblación sobre las musulmanas, un castaño plantado en su plaza o un porche de columnas añadido a su iglesia románica en su nueva entrada sur –la principal inicial se situaba al oeste pues el ábside debía mirar a Jerusalén- oficiaron de conexión entre las primeras comunidades rurales de varias familias con la divinidad, a través de dioses minerales.
Los niños jugábamos por grupos o cuadrillas a ocupar y escrutarnos las ramas seguras lo más altas posibles de estos árboles de plaza. La lucha por el poder municipal, la jerarquía, la otorgaban por origen y por audacia un jurado de abuelos con la mirada, marcaban el destino como concejal, juez de paz.
Eliminando sin palabras a quienes dieran síntomas de no poder llevar el peso del karma de cada pueblo, de su historia y su pathós, de todas las batallas nunca dadas por sus habitantes. Porque entre ruinas todos somos iguales, es difícil hallar un ejemplo de comunismo o cooperativismo arraigado en pequeñas comunidades porque las ideas que generan idealistas van de arriba abajo sin toma de tierra. Así, los incapaces de capitular ante los sistemas locales digan lo que digan las leyes y como demostró el crimen de Fago tienen que salir y echarse al monte. Porque cada pueblo viejo permanecerá en sus tradiciones, dogmas y leyendas falsas, siendo ridículo hasta costar la vida imponer esas normas que Napoleón decía que eran más claras y naturales, como que para tener pasto debes dormir más de 186 días en una casa sin condiciones...
Qué poca cintura, recordó Mainar. Porque en ninguna comunidad pequeña ser joven es una suerte sino una desgracia. En las de interior y lo vaciado el pasado es más importante que el presente y conversamos con más personas en el cementerio que en el bar.
Por eso el derecho administrativo siempre se quedará corto, las estructuras de atender a víctimas son insuficientes y un alcalde senegalés fue elegido en Normandía porque implantó una estructura en el ayuntamiento semejante a la de su pueblo de procedencia, con un consejo de ancianos resolutivo no previsto por las leyes europeas como órgano. Una vez elegido, el propio Partido Socialista Francés no le dejó desarrollarlo.
Es siempre patria o muerte pero no dicen en qué posología, no plata o plomo. Todas las mafias con centralistas por economía de escala y Koldo encarga las mascarillas hasta en Ribaforada y el alcalde que lo hubiera puesto firme en el siglo XIV calla y traga. Por si en algún momento hay que colocar a alguien, cuando ya no sea nadie.
07.03 Luis Iribarren
9.3.25
El Poder del Mundo se concentra como los caldos
Que el Poder del Mundo esté en manos de un tonto (o de un atontado) es peligroso, muy peligroso. Pero que además a ese tonto lo jaleen por diversos intereses muchas personas que no son tontas, es más peligroso todavía pues el tonto se cree estar en todas las razones, y con su propia razón de odio mascullado.
Cada determinadas décadas surgen tontos que se creen inspirados y alentados a cambiar el mundo desde su sillón real. Me refiero con lo de "Real", a que es de verdad. Y a poner en valor que los sillones ayudan al Poder. Los sillones con orejeras acojonan a los que no los tienen.
Nunca ha existido alguien que deseara conquistar el mundo, y que no estuviera sentado en un buen sillón. A veces incluso a lomos de un caballo. Otras veces rodeado de un Despacho gris y con pocas luces.
De momento y en una de las primeras decisiones de este Nuevo Mundo de 2025, Rusia aprieta en Ucrania, atacando escuelas y matando a más civiles. Es una consecuencia de saberse poseedor de las razones que le envía por Redes Sociales el "Amo".
Es un detalle, no el único ni el más importante y jodo si lo es. Es una contra reforma de todo lo establecido hasta ahora en este siglo XXI.
Parece que nos quiere estallar Siria sin haber arreglado lo de Gaza o Cisjordania, y por si faltaba sal en el cocido, se le manda una carta a Irán advirtiéndole, como en los tiempos de la Edad Media.
El caso es amedrentar sin valorar las reacciones. Y poner en valor que tenemos donde elegir. Podemos creer en algún Dios o en los Mercados. Somos libres para pensar que uno de los dos —Dios o Mercado— nos salvará de la hecatombe.
No me cabe duda de que todo contiene un diseño, todo estará (o no) planificado en unos papeles que algún día James Bond nos sacará en alguna película, pero de momento nos toca sufrir incertidumbres mientras vemos perder tranquilidad, mientras sentimos como crecen los gastos militares.
24.2.25
Si tienes necesidades, sonríe. Yo también lo hago
Todos tenemos necesidades humanas, incluso algunas no son humanas pero disimulamos para engañar.
El Poder de las Redes Sociales gratuitas
Dijo François Mitterrand en los años 70, que para hacer la revolución ya no era necesario atacar los Palacios de Invierno, que ahora las revoluciones se hacen en las escuelas. No incluyó a las universidades pues en ellas hay menos alumnos y están más formados y no es tan sencillo de engañar.
Para una revolución o para una regresión, se necesita a muchas personas y a ser posible que no estén muy bien formados, que no duden, que no pienses más allá de las consignas que reciban. Aunque estén envueltas en papel de regalo.
Ahora ya no es necesario ni atacar los Palacios de Invierno, ni hacer la revolución en las escuelas, ni tampoco hacerla como desde los años 70 y 80 en España construyendo las instancias judiciales al modo que interese a los poderes.
Ahora para hacer la revolución hay que controlar las Redes Sociales.
23.2.25
Vida pública, privada e íntima. No es lo mismo, y debemos aprender la diferencia
La imagen pública, sobre todo si eres una persona laboralmente pública, es de todos y todos tienen que tener acceso a una buena parte de ella con total normalidad. Pero con respeto.
Un empresario por poner un ejemplo, debería dar a conocer su imagen privada en la misma medida que un político, aunque sólo para aquellas personas sobre las que tiene influencia.
Si eres empresario sabes perfectamente qué tipo de trampas se hacen, qué es lo que se esconde mientras se aparenta algo totalmente diferente.
La imagen íntima sólo es de cada persona, debe ser totalmente personal y cerrada y no debe conocerla nadie más que cada persona y si acaso su círculo más íntimo y sólo si él quiere.
19.2.25
Diferencias claras entre el Cielo y el Infierno
Siempre habíamos pensados que los suizos son muy neutrales, que no se inclinan por defender una postura o la otra. Para ellos lo importante es Suiza, y al resto lo dejan estar y no entran a defender a unos o a los otros. Por eso esta imagen de la Catedral de Berna me sorprendió mucho y me hizo ponerme a pensar sobre mi futuro.
En una parte está el cielo y en la otra el Infierno. Se nota bien qué es cada zona del futuro. Dicen los curas que vamos a ir a un lugar o al otro. ¡¡Jodo!! Y que no se trata de elegir cuando se llega a la cita. ¡¡Joooodooo!!
En el Infierno van todos desnudos, en pelotillas pues hace calor. Las llamas van junto a los bichos y monstruos verdes. Hay mujeres con serpientes en el cuello, niños colgados de las piernas, que vete a saber qué culpa tendrán ellos de estar en el infierno.
Algunos —deben ser los peores— van atados, con grilletes, con cadenas. Que vaya castigo, no poderte ni secar el sudor. Hay incluso Reyes con corona en el infierno, que eso me sorprendió. Y personas con la lengua cortada como los modernos actuales. Jopetas.
En cambio en el Cielo todo es orden y aburrimiento, todos van vestidos y con las caras sonrosadas de estar bien alimentados. Hay nubes en vez de llamas, y estrellas doradas y Leyes e instrumentos musicales. Llevan incluso sombreros por si llueve. Un lujo, oiga.
Así que eso, hay que aprender en donde te dan número para un sitio o para el otro, no te vayas a equivocar. Que una vez que ya sabes la diferencia entre los dos sitios, casi lo mejor sería no morirte nunca. Pero me han dicho que eso… eso de momento no se puede.

















