Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

21.10.25

La vivienda en España puede ser un problema social importante


Tengo serias dudas sobre las medidas que para resolver el drama de la vivienda en España quiere plantear la izquierda, que es la única ideológica económica que desea con toda lógica, que este serio problema no se convierta en un drama social.

Todo lo que no sea poner en el mercado MUCHAS viviendas públicas, no va a funcionar.

De estas medidas que se proponen en los documentos de por ejemplo Sumar o IU, saben salir perfectamente todos los que posees para alquilar paquetes de viviendas.

Hay que sacar al mercado miles de viviendas públicas. Diríamos en broma que: “Es el Mercado y hay que entender como funciona”. Si apretamos con leyes e impuestos a los que sacan al mercado del alquiler una poca cantidad de viviendas, una o dos; simplemente se reducirá el mercado. 

Y si se reduce, no se resuelve el problema. Se encarece el precio final al tener menos viviendas en la oferta y demanda.

Al no tener un Banco público es muy complicado trabajar el tema de los avales públicos para hipotecas, que esa es otra cuestión muy necesaria para la compra a precios de mercado, sin que realmente salgan hipotecados los avalistas familiares. 

Para bajar el precio, hay que tener en el mercado mucha más vivienda y no controlada por unas pocas grandes empresas que saben dosificar la construcción, al ritmo que ellas necesitan, para controlar los precios. 

¿Y de dónde se pueden sacar viviendas públicas? Primero con el SAREB se ha trabajado MUY MAL. Ya no hay remedio. 

Los Ayuntamientos y Gobiernos Autonómicos no se han querido implicar en la compra de vivienda de segunda mano como se ha realizado en otros países europeos o en la construcción de nueva vivienda pero a miles, no a decenas. 

Agotada la subida desmesurada del precio en las Grandes Ciudades, se irá moviendo a las ciudades pequeñas y a las localidades bien comunicadas de los cinturones, en donde no lo haya hecho ya. 

El suelo del tipo que sea, siempre tiene dueño, y en estas zonas se sabe de quien es, con nombres y apellidos. En vez de tener el dinero en inversiones, lo tienen en terrenos muchas veces agrícolas o industriales, esperando el momento.

Recuerdo aquellos MiniPisos de una ministra llamada Trujillo de Zapatero sobre el año 2005, que recibieron unas críticas feroces hace ya unos años por aquellos planteamientos de pisos pequeños. Me puedo partir por la mitad, viendo la calidad que ahora se ofrece y se tiene que admitir, en viviendas que ni yo en 1975 habité al casarme. 

Hay que hacer MILES de viviendas de 45 metros, en alquiler, que no atan de por vida, y que suponen un salto temporal a las soluciones futuras según los crecimientos de las personas y/o las familias. 

Comprando pisos de 95 metros con calefacción radial y tres baños, nos tienen atados por 40 años a dos personas que si se rompen en su relación, son los bancos los que hacen el gran negocio dos veces: al dar las Hipotecas y al Embargar los pisos que no se pueden pagar o el de los familiares que han sido avalistas.

12.10.25

En Gaza e Israel se necesita mucha ayuda psicológica


Hoy el diario español El País nos ofrecía esta imagen que vemos arriba para informar de un reportaje sobre Gaza, sobre el drama que van encontrando en este octubre de 2025 los gazatí o palestinos que vuelven a sus ciudades. Lo acompañaba de este pie: Midhat Wafi, de 38 años, se encuentra con sus hermanos bajo los restos del edificio de cuatro pisos de su familia, cerca de la zona de Katiba, en el centro de Jan Yunis, el 10 de octubre de 2025. MOHAMED SOLAIMANE.

Tenemos que intentar entender este momento social y personal de todos los implicados. También de los ciudadanos libres y con sentido común de Israel. Así no es posible vivir, ni edificar un futuro para nadie. Y lo saben todas las partes.

Se reúnen las familias alrededor de los escombros para reflexionar, para limpiar como primera actividad, para sobrevivir y rezar por la duración de la paz, y para contar muertos y heridos de sus familiares y amigos.

Algunos de ellos han visto arrasadas sus pertenencias dos veces en dos años. Habían vuelto a sus pueblos hace un año, habían intentado limpiar y arreglar algo sus casas destruidas y sus pequeños huertos para alimentarse, y otra vez tras ser expulsados, han vuelto para verlo todo de nuevo destruido.

Cada familia tiene que volver a su propia vida anterior con lo que les queda, incluso con los familiares que siguen vivos que no siempre son muchos. Volverán a crear sus talleres, sus negocios o comercios, para intentar vivir construyendo de nuevo con ayuda de todos ellos, lo imprescindible.

Pero hay algo imposible de revertir. La sensación social de que todo esto es insufrible. Incluso para los israelitas más fanáticos, que creen haber ganado esta puta mierda de guerra. Las ayudas psicológicas tienen que ser inmensas, tremendas, brutalmente necesarias si de verdad queremos construir una paz que dure. Y lo digo en todos los bandos en conflicto.

Las guerras no las gana nadie, solo los vendedores de Paz, de reconstrucción que algunos pueden pagar y otro no. Todas las guerras dejan más pobres durante años, y muchas de ellas dejan odios que duran generaciones.

Vivir todas las edades es muy importante

Todas las edades hay que vivirlas en tres dimensiones: hay que vivir el presente, hay que saber recordar y hay que saber soñar y proyectar. 

Si uno solo sueña, vive en las nubes

Si uno vive solo el presente y no es capaz de valorarlo por el viaje recorrido o por las mochilas que han ido recogiendo, ni tampoco de proyectarlo hacia el futuro, vive con las orejeras puestas y no se entera de nada. 

Y si uno vive evocando el pasado y tratando de añorarlo, vive perdido.

Hay gente que no se toma la más mínima molestia para vivir de una manera inteligente, de una forma que le permita paladear la vida y entenderla, darle sentido, color y dimensión. Yo procuro siempre darle alegría e intensidad a lo que vivo.

Y como he vivido el paso del tiempo con naturalidad, he podido ir pasando etapas sin ningún particular sobresalto, sin que me sorprendiera el fantasma de los años.



10.10.25

Los precios de las viviendas son un timo en 2025


Hoy escuchaba y observaba una oferta de una vivienda en Madrid, que además de ser vergonzosa, es algo que con urgencia hay que resolver. Nos jugamos el futuro de dos generaciones.

Se ofrecía una vivienda que era un bajo de una casa, una planta entresuelo que no llegaba a ser un primer piso aunque tampoco estaba a la altura de la acera, de unos 70 años más o menos, es decir, con las tripas de la vivienda ya muy deterioradas, de 55 metros cuadrados, el baño reformado pero la cocina no, interior con dos ventanas y un patio comunal de unos 12 metros cuadrados, con acceso único desde esa vivienda pero siendo comunal con lo que todo eso conlleva.

La petición de precio de venta era de 330.000 euros, una salvajada por metros y por calidades, aunque fuera en Madrid sin el Centro rabioso sino un barrio céntrico. Le ofrecieron los compradores 250.000 y el vendedor dijo que en absoluto.

No tiene sentido ni el precio, ni la hipoteca que hay que solicitar para pagarlo, ni los muchos avalen que solicitan en el banco, pues ellos mismos saben que a poco que cambien las cosas, esa vivienda no vale eso, nunca se podría vender por ese precio.

Es un engaño legal, es un timo legal, y aunque lo conozcamos, parecemos no ser capaces de hacer nada. Dicen que es el Mercado

Pero nos equivocamos, no es el Mercado, son las equivocaciones públicas de muchos años. Esto está acabando con el derecho humano de la emancipación y el recambio generacional.

Mi consejo es que no se nos ocurra a nadie caer en estas trampas pues es tirar el dinero. Literalmente será un castigo que les penará dentro de pocos años. Aunque sin duda, la decisión es tuya.

En el mapa vemos que algunas zonas como Aragón son mucho más baratas que por ejemplo Madrid. Para que los habitantes no se vayan desde las más caras y suba brutalmente el precio de esas zonas, hoy de precio más bajo, simplemente hay que construir vivienda pública de forma masiva. Todo lo demás no sirve.

3.10.25

Volví a mi lugar de nacimiento, donde no quise morirme


Hoy he vuelto al lugar físico en donde nací. Mejor dicho, al lugar donde volví a nacer, pues en dos ocasiones y según me cuentan, fueron llamados mis padres para que fueran al hospital pues me estaba muriendo.

He ido a dejar unos dípticos informativos a las zonas de gestión del Hospital, por una asociación para la que colaboro, y ya al atravesar la puerta del Hospital Infantil de mi ciudad, el corazón me ha dado un vuelco.

He pisado la UCI de neonatos del Hospital materno-infantil de Zaragoza, y ha sido una experiencia llena de emociones. Ya no estará igual, además de no recordar yo nada de aquello, pero me imaginé allí y… ¡¡Uff!!

He imaginado por un instante a mis padres entrando por una puerta similar a esa, hace ya 44 años. Yendo a verme, a darme el biberón, sin hacer piel con piel pues entonces eso no existía, esperando una noticia positiva, mirando a su primera hija.

Mientras esperaba a ser atendida en mi visita, he observado un tablón de corcho con mensajes de familiares que han pasado por allí, hermanos/as, progenitores agradeciendo la labor de profesionales, dibujos…, vida de agradecimientos. 

Cuando me ha atendido una de las profesionales, le he explicado el trabajo de mi asociación, y he aprovechado para agradecerle su labor y la su equipo de médicos, pues personas así, me salvaron la vida hace 4 décadas. Casi todos ya estará más que jubilados, pero el espíritu sigue.

Su abrazo al saber que yo estuve ahí, ha sido reconfortante. Ellos también se alegran de saber que logramos salir de las penurias y construirnos un mundo nuestro.

Como es lógico los médicos y enfermeras de 1981 ya están jubilados, pero yo, por un instante he sentido que estaba en manos de alguien que te va a cuidar en tus primeras horas de vida, cuando algo se tuerce. 

Y eso es, sin duda, hacer algo grande con algo tan, tan pequeño, como un bebé prematuro que no sabía respirar.

Laura Puente Ajovín

23.9.25

Poliamoroso fluido… ¿y el futuro?


Voy a intentar ser serio, aunque el tema pueda parecer lo contrario. Y no, no lo es, es serio y con meollo reflexivo. Ayer en First Dates aparecieron dos personas sin género, una cita entre Wilka Baret y Capitano Barbaconyo. De género fluido y que es cambiante y temporal. 

Me avisó una amiga de la emisión, por lo tremendamente curioso de los planteamientos de ambos concursantes. Y en realidad no me lo pareció, excepto por el embrujo del presunto o posible contagio.

No es nuevo ni reciente que podamos ver en España o sobre todo en Berlín —por poner un ejemplo de mayor cantidad—, personas que han decidido que sus roles de género no existan, al menos durante una época de su vida, y se muestran casi desnudas por la calle, o tomando el sol en parques totalmente desnudos, en zonas acotadas para ello, pero perfectamente libres de paso y muy amplias.

La sociedad no podría existir si un número muy elevado de nosotros tuviera unos comportamientos sociales así, utilizando nuestra propia libertad para decidir y creyendo que nos la merecemos, pero navegando en sentido contrario a lo habitual o a lo considerado normal.

Estos comentarios pueden parecer carcas, reaccionarios, pero son simples gritos de supervivencia si estas decisiones personales se multiplicaran en exceso.

Somos seres sociales, es decir, vivimos en una sociedad con unas normas de género, y si no las queremos cumplir no sucede nada, excepto que otra sociedad nos reemplazará en unas décadas. Es ley de vida animal.

Podemos ser anarquistas en nuestros comportamientos sociales, podemos decidir que no queremos acogernos a ninguna de las maneras establecidas para relacionarnos con nosotros mismos y con los demás, pero eso tiene un precio social.

El mundo que tenemos no lo hemos construido nosotros, ni en lo físico ni en lo espiritual, ni nuestra memoria ni nuestros avances tecnológicos. Todo viene construido poco a poco desde hace miles de años. No nos pertenece, no somos nosotros los dueños de nada. Hemos llegado un tiempo, y nos iremos más pronto que tarde. Y podemos dejar huella.

Con nuestras decisiones, si las realizamos en un número elevado de personas, sí podemos destrozar lo construido. 

Somos animales aunque llevemos bragas, taparrabos o corbata, y hay decisiones que inevitablemente deben seguir siendo animales. Por ejemplo la organización social. 

Podemos volvernos nómadas, asexuados, poliamorosos o no tener género, pero eso supone un cambio muy importante en nuestro futuro como sociedad.

Podemos ser como estas dos personas, poliamorosas fluidas, antisistema, experimentales, pero llegar a un espacio público y regalar excrementos humanos aunque sean de plástico, queda como poco transgresor y cochino. 

Y el ejemplo, si se contagia, nos llevará a donde todos nos imaginamos, aunque seamos muy felices durante unos pocos años de nuestra juventud. 

22.9.25

La autocensura es contraria al trabajo



La autocensura es la forma más asquerosa de censura que existe. Bueno, excepto la violenta, claro. Cuando nosotros mismos somos los que nos coartamos la libertad de opinión, de expresión, de decisión, estamos dejando de hacer algo importante, cercenando la posibilidad de que algo crezca y se desarrolle, tome vida y libertad.

La libertad tiene que ser total, pero…
…pero a veces, inevitablemente, es necesaria esconderla un poquito para cuidarla.

El silencio público no es contrario al silencio privado, no es contrario a la utilización de los mecanismos necesarios para “hacer cosas”.

No todo se debe decir en voz alta, no todo se debe hacer con luz y testigos, porque en todo tipo de partidas de ajedrez, las jugadas sólo se conocen según se van realizando, nunca se le avisa al que tienes sentado enfrente de la mesa, qué es lo que buscan con ese movimiento tonto, qué es lo que exploras con esa pérdida de calidad o de pieza.

El contrario, al que se le supone una inteligencia igual a la tuya, debe detectar los futuros movimientos, esas son las reglas del juego, y debe saber defenderse de tus ataques. Pero en este caso como en muchos otros, el silencio y el trabajo intelectual soterrado tienen que ir acompañados el uno del otro.

La autocensura es una barbaridad mental a veces inevitable.

El trabajo en silencio es el antídoto que evita la autocensura.

Gracián, Gracián, siempre Baltasar Gracián.

18.9.25

Estoy cansado de hablar de política


El 9 de octubre de 2023 comencé un libro sobre Gaza e Israel, entendiendo desde el primer día que aquello iba a ser un punto grave de conflicto mundial, tras los atentados de dos días antes, desde Hamas contra Israel. No era nada complicado prever eso. Os dejo la portada provisional a la vista. No lo comencé pensando en publicarlo, todo hay que avisarlo.

El libro con 266 páginas, en donde recogía todo lo acontecido sobre el drama bélico y su historia del siglo XX, lo terminé en los primeros días de enero del año 2025, cuando ya era una constatación de que aquel drama iba a ser muy complejo de poderlo seguir desde mi pobre posición, pues se multiplicaban los datos, las noticias, y sobre todo las manipulaciones de todo tipo.

En aquel momento y desde casi el principio, detecté yo y casi todos, que a los palestino los íbamos a dejar solos. Cuando digo "los íbamos" me refería a todo el mundo. Incluidos el resto de palestinos de Cisjordania, los países árabes y Europa.

En aquel inicio de 2025, cuando decidí terminar con el libro, todavía Donald Trump no había tomado poder, pero ya había jurado qué iba a intentar hacer. Él hablaba de Paz en Ucrania y en Gaza en cuestión de días. Y yo NO me lo creí, pues no quise esperar a esa presunta Paz para poder cerrar el libro. Lo acabé por cansancio y dolor.

Después he escrito algo sobre este grave problema, no mucho, asqueado sobre todo por la incapacidad de Europa de tomarse este problema muy en serio. Es posible que la debilidad de Europa sea superior a sus capacidades de poderle decir a los EEUU y a Israel, que ya vale, que se tiene que acabar esto con suma urgencia.

En aquellos meses iniciales a nadie se le había ocurrido todavía transmitir a la sociedad mundial que la idea era arrasar y luego convertir aquello en un enrome Parque de Atracciones para ricos mundiales. No tuvieron pelotas, nadie, ni de imaginárselo. Hasta que llego el Pato Donald y decidió ponerse chistoso.

Ahora, en septiembre de 2025, unos meses después de rendirme con el libro, de sumar terrores y dramas a todo aquello, parece que quiere despertar lentamente y de forma muy irregular una Europa ya acabada. Las derechas extremas se han ido apoderando poco a poco de la opinión pública, y la izquierda se intenta defender en donde existe, sin saber muy bien qué hacer para revertir lo que se viene en breve en España, en línea con lo que sucede en Europa.

La sociedad no sabe bien qué va a perder. 

Hemos caído en las mentiras bien fabricadas y nos hemos dejado convencer. Es posible, desgraciadamente, que las violencias… no es que sigan, que también, sino que se contagien a más países, más cerca, incluso dentro de nuestros territorios. 

Unos juegan a sembrar violencias, y otros a mirar para otro lado.

A veces me pregunto si mi cambio sobre los temas que escribo, mi frenazo de hablar o escribir de política, es el correcto. Sé que no, pero ni mi edad me ayuda a seguir hablando de lo que ya no viviré, ni debo parecer un cascarrabias —o al menos intentarlo— ni debo incidir en lo que deben construir los jóvenes actuales. El mundo tiene que ser lo que ellos quieran.

Escucho a viejas guardias ya jubiladas, personas de gran nombre en el siglo XX e inicios del siglo XXI, hablar de estos tiempos, como queriendo advertir que vamos muy mal. Sé que los miran como quien ve una antigüedad, y eso me ayuda a seguir escribiendo de Arte Experimental, y no de política. Pero las tripas a veces me obligan a lo contrario.


13.9.25

Qué es la libertad, en realidad?

La falta de libertad no es estar preso dentro de una habitación.

Es estar preso de ti mismo.

La idea de Libertad Negativa del filósofo Isaiah Berlin nos habla de la libertad como el espacio en donde un individuo puede actuar sin ser obstaculizado por otros. La falta de libertad, por tanto, es la reducción o anulación de ese espacio. Y ese espacio en donde estás preso sin estarlo, es la Libertad Negativa.

La tiranía, la esclavitud, la censura, las leyes opresivas, la vigilancia constante.

Eres menos libre cuantas más puertas te cierran otros.


Para John Stuart Mill, la falta de libertad ocurre cuando la sociedad o el gobierno se entrometen en la esfera personal del individuo más allá de lo necesario para prevenir el daño a terceros.

La falta de libertad es una jaula construida por otros.

La libertad no es solo que te dejen en paz, sino tener la capacidad y los recursos para autogobernarte y realizar tu potencial.

El miedo, las adicciones, las fobias, los traumas o las pasiones incontrolables te han restado tu libertad.

Un adicto no es libre, pues su voluntad está secuestrada por su deseo que se ha apoderado de ti.

La ignorancia, el adoctrinamiento, los prejuicios o la ideología absoluta te cierran tu libertad. No puedes elegir libremente si no eres consciente de las opciones reales o si tu mente está colonizada por ideas que no has examinado críticamente.

La libertad no es solo una cuestión de derechos legales o de voluntad, sino de poder personal real.

La pobreza extrema, la marginación, la falta de acceso a la educación, a la sanidad o un trabajo digno, es falta de libertad.

La falta de libertad no es un estado sólido y palpable, sino un espectro que va desde la opresión política hasta las cadenas invisibles de la propia mente y las barreras invisibles de la sociedad. Es la condición de aquel, cuyo ser y hacer no están determinados por su propia voluntad y razón, sino por fuerzas externas, pasiones internas o circunstancias que lo superan.

5.9.25

Estamos en Año Nuevo Personal


Queridos lectores habituales, vamos a comentar algo de planteamientos de cambios, pues ya se sabe, en septiembre todos queremos modificar hábitos o emprender nuevas actuaciones de algún tipo. 

Es nuestro Año Nuevo Personal.

¿Quieres empezar los cambios? Pues conócete algo mejor, y para eso, nada como preguntarte algunas cosas. Y sé sincero. Se trata de ti mismo. Así que engañarte no vale de nada.

¿Dónde te encuentras, en qué punto personal, qué deseas hacer a partir de ahora?

¿Qué quieres cambiar, pero sobre todo, qué necesitas cambiar para ser más feliz?

¿Tienes claro en qué supone ser más feliz, y qué tipo de felicidad buscas, pues hay muchas diferentes, y algunas para conseguirlas supone perder otras felicidades que tienes ahora?

De tus formas de ser hasta el momento… ¿Qué te limita para obtener nuevos objetivos, qué crees que estás utilizando menos de lo que eres capaz?

¿Te has preguntado con sinceridad qué conocimientos y habilidades tienes y que no siempre utilizas bien?

¿Quieres aprender algo nuevo tras reflexionar sobre tus habilidades? ¿Tienes que actualizar algunos conocimientos?

¿Con qué personas cuentas para lograr un triunfo, qué opciones tienes de hacer crecer tus recursos no solo económicos?

¿Qué nueva META deseas alcanzar, hasta dónde deseas llegar? ¿Vas comenzar pronto con tus cambios, prefieres analizarlo todo con calma, con reflexión, solo o con ayuda de otras personas?

¿A dónde quieres llegar y a qué estás dispuesto a perder, cambiar o modificar de tus hábitos actuales?


31.8.25

Una cosa es delito y la otra libertad de mercado


Buena semana os deseo, una vez que ya todos estamos de vuelta del verano vacacional. Os voy a comentar un detalle que ayer me pareció curioso. Es muy viejo y conocido este tema, pero creo que me lo tengo que sacar desde dentro. Me duele un poco.

Ayer estaba viendo un documental sobre policías en Madrid, y en un reportaje sección, detenían a una persona que estaba vendiendo papelinas de droga a 10 euros. María creo que era. No le pillaron más de una papelina mal envuelta y hecha una mierda. Y sí, se lo llevaron detenido para presentarlo al juez.

No cambio de tema, aunque lo parezca.

Hace un par de semanas, en mi supermercado de barrio subieron el precio de la botella de sidra asturiana de 2,40 a 2,70. A veces la compraba y me jodió el cambio. Una semana después la volvieron a subir hasta 3,75 euros la botella. Y ayer la vi en el mismo supermercado a 3,40. Excesivos cambios para un producto tan minoritario, pensé, pero mi decisión ya estaba tomada. Ya no les vuelvo a comprar sidra asturiana hasta que cuesta 2,40, es decir, nunca.

Al de la papelina se lo llevaron esposado, y pasaría la noche en calabozos, se tuvo que mover un sin fin de papeleos, una llamada a un abogado de oficio pues él así lo hizo saber al no tener ingresos, y el juez al día siguiente lo soltaría pues aunque presunto vendedor de droga, no es cantidad suficiente y el abogado diría que era para su consumo y que no hay pruebas de que se la vendiera a otra persona.

Por 10 euros se movilizó todo el Sistema. Por las subidas y movimientos de precios en el aceite, el pollo, la sidra asturiana o los tomates no hay nada que hacer, pues son cosas de la libertad de mercado.

Estoy seguro que cada día se venden más kilos de tomate, más litros de aceite y más pollos que papelinas de a 10 euros. Pero lo uno es libertad de mercado, y lo otro delito contra la salud pública. Cuesta entenderlo, pero es la verdad que nos hemos ido creyendo todos. 

Si quieres ir desde Zaragoza a Madrid en tren AVE puedes comprar billetes desde 25 a 109 euros. Depende del horario, no del servicio, no del tren que es siempre el mismo. Si quieres ir a Barcelona desde Zaragoza que son algo más kilómetros que a Madrid, los puedes comprar desde 19 euros a 90. Es decir, más barato que a Madrid. Es la oferta y la demanda, o así lo llaman. Es la libertad de mercado.

No, tampoco van al Juez ni tienen que llamar a los abogados de oficio, la Ley ampara estos cambios. Si eres pobre viajas a una hora, y si eres rico a otras horas, aunque sea el mismo tren y el mismo destino. 

Mierdas que me pasan por la cabeza, ya os digo que estoy mal, que pienso demasiado.

El acceso a la vivienda manipulada legalmente


Hoy quiero hablaros de esa manipulación silenciosa que nos están haciendo en estos tiempos a todos, con la vivienda en venta y por ello también en alquiler, sobre todo entre los jóvenes que ya se han emancipado o que están a punto de hacerlo. Es una manera muy suave de teneros pillados si tenéis un trabajo que os permite esos lujos.

Yo hoy hace 47 años que me casé y me emancipe (era un crío con 22 años), y como es lógico en aquellos años, por la iglesia y con un cura comunista y amigo. Y sumé a la boda un crédito personal para la vivienda, avalado por mis padres y un tío. No existían hipotecas. Los intereses entonces eran altísimos pues rozaban el 12% y los sueldos bajos incluso con la suerte de que ambos teníamos trabajo estable.

Como nuestras familias eran trabajadoras y pobres, no hubo ayuda directas de ningún tipo, pero aquella vivienda de 950.000 pesetas, es decir, algo menos de 6.000 euros, era de 45 metros cuadrados, un cuarto piso de altura y sin ascensor ni calefacción, sin lavadora y televisión pequeña en blanco y negro. 

Estamos hablando de una cantidad aproximada a los 60.000 euros actuales actualizando los IPC. En aquellos años un Seat 127 costaba unas 200.000 pesetas. Cinco coches pequeños, una vivienda vieja.

Enseguida se pueden hacer comparaciones inexactas y pensar que con 6.000 euros hoy (al cambio), no te dan ni para un coche muy viejo. O que es imposible comprar una vivienda de 60.000 euros aunque sea vieja y sin calefacción. ¿Seguro? Yo cobraba unas 20.000 pesetas al mes, mi esposa unas 18.000 peseta al mes neto. 

Necesitábamos unas 25 mensualidades completas de ambos para poder pagar la vivienda vieja. Hoy una pareja en esas 25 mensualidades netas y completas podría comprarse una vivienda de entre 65.000 y 80.000 euros, según lo que gane cada uno. En calidades similares a las de 1978 el precio tampoco es muy desorbitado. 

Pero como es lógico, hoy le pedimos a una vivienda unas calidades y tamaño que son muy diferentes a las de 1978.

Ayer mismo vi un anuncio en mi ciudad de 500 viviendas que pretenden levantar en un barrio algo alejado del centro de mi ciudad pero todavía sin servicios, y con viviendas de 95 metros cuadrados la más pequeña, con dos baños, suelo de tarima, mármol en los baños, ascensor y trastero, una terraza (todas) de al menos 20 metros cuadrados añadidos a los 95 metros de la vivienda, y pista de pádel y piscina con agua salada.

Una vivienda con esas calidades que se anuncian no bajan de 300.000 euros más impuestos. Para pagarlos en 25 mensualidades hay que tener unos ingresos entre los dos miembros de la pareja de 12.000 euros netos. ¿Complejo o imposible para una vivienda en un barrio nuevo? 

La solución pasa por pensar mentalmente que es imposible amortizarlos en 25 meses de sueldo total neto, e ir a entre 75 y 85 meses netos. Eso nos lleva a los entre 20 y 30 años de hipoteca como mínimo, pues hay que comer y pagar todos los gastos de la familia, mes tras mes.

Es una manera de tener pillada a la juventud durante 30 años. Nosotros nos quitamos el préstamo de vivienda en pocos años, creo que en cinco. Eso suena a imposible ahora. Os tienen cogidos, hipotecados, avalados por la familia, pero vuestro propio matrimonio o unión de hecho tienen menos posibles calidades que la vivienda que ocupáis.

Pregúntate por un momento: ¿De verdad necesitas caer en la trampa de tener pista de pádel, piscina de agua salada, sala comunitaria, zona infantil y amplias zonas ajardinadas comunes? 

¿Qué sucede si la pareja al cabo de poco tiempo decide separarse, sabiendo que la única salida es la de se vende y punto pelota? 

¿Cuánto os cuesta mensualmente mantener esas presuntas comodidades?

¿De verdad cuando hay un divorcio de esos algo violentos, es todo tan sencillo como vender? ¿Y si hay hijos que tienen derecho legal a la vivienda compartida?

¿Qué parte de las desavenencias en la relación os pueden surgir indirectamente de las deudas brutales, de las hipotecas, de las calidades que nunca son necesarias con 30 años de edad?


28.8.25

Vivir la revolución de la IA. La prehistoria de la IA


Los que ya rozamos los setenta y tenemos la fortuna de estar tecnológicamente preparados, vivimos con fascinación los avances actuales de la Inteligencia Artificial (IA). Sabemos, sin embargo, que difícilmente veremos su desarrollo pleno, ese que transformará radicalmente la vida cotidiana en las próximas décadas.

Observo la IA con admiración y cierta envidia: avanza hacia territorios que hoy ni siquiera podemos imaginar, superando cada mes los límites del pensamiento más innovador.

La Prehistoria de la Inteligencia Artificial

Estamos todavía en la “Prehistoria” de la IA. Recuerdo, hace más de 35 años, cuando por primera vez dibujé un círculo con un ratón en una pantalla y lo vi salir impreso en papel vegetal, listo para insolar en una plancha de aluminio para litografía. Sabíamos entonces que aquello acabaría con muchos oficios. Y así fue.

Hoy, la sensación es la misma: la IA está empezando, pero ya transforma profesiones, industrias y formas de vida.

Avatares digitales y la memoria de los que ya no están

Hace poco me hablaban de aplicaciones que permiten recrear avatares casi reales de familiares fallecidos, con su propia voz, recopilada su memoria digital y hasta su manera de pensar por las huellas digitales que hemos ido dejando. Todo ello guardado en el teléfono, dispuesto para conversar con nosotros, darnos consejos o simplemente añorarlos. Es inquietante y emocionante a la vez: la IA abre la puerta a nuevas formas de relación con la memoria y la identidad de los que ya no están entre nosotros.

La creación con IA: imágenes y prompts mejorados

En los últimos meses he experimentado con generadores de imágenes basados en IA. La evolución es vertiginosa: lo que hace un mes parecía un logro, hoy ya queda obsoleto.

Incluso existen sistemas que mejoran automáticamente tus prompts (las instrucciones que das a la IA), optimizando los resultados de manera autónoma. La IA ya no solo responde: también colabora con nosotros y se corrige a sí misma. Nos conoce y sabe qué le queremos preguntar pues sabe para qué queremos la respuesta, a través de las interacciones que antes hemos tenido con ella.

Salud mental, soledad y compañía artificial

El auge de la IA llega también a la psiquiatría y la psicología, en un momento de gran demanda y escasez de profesionales. Se están explorando terapias asistidas por IA para acompañar a pacientes en procesos emocionales.

Esto conecta con otro desafío de nuestro tiempo: la soledad no deseada. La IA empieza a cubrir ese espacio, ofreciendo compañía, escucha, interacción… aunque también abre debates sobre sus límites, desde el acompañamiento afectivo hasta la sexualidad virtual.

Inteligencia Artificial y guerras del futuro

No podemos olvidar el lado oscuro: la IA aplicada a conflictos bélicos. Sistemas autónomos de armas, estrategias automáticas y nuevas formas de violencia ya no son ciencia ficción. El riesgo de una carrera armamentística basada en IA está sobre la mesa.

La IA en medicina y en el trabajo diario

Pero también están los avances positivos: IA aplicada a la investigación médica, al diagnóstico, a la asistencia de los médicos de familia en tareas administrativas. Ya se están implantando herramientas —aunque todavía primitivas— que alivian la sobrecarga del sistema sanitario.

La colaboración entre diferentes IA

Hoy, verano de 2025, disponemos de varios programas de IA de gran calidad. Es posible transferir un texto o una imagen de una IA a otra, solicitando mejoras y variaciones. Las diferentes versiones de IA nos recopila, revisa, propone alternativas… pero siempre queda en nuestras manos el paso más importante: humanizar y dar sentido a lo recogido. Y es en eso en lo que de momento más nos tenemos que ir preparando, en aprender a pedir, a solicitar, y luego en revisar y mejorar lo recogido de la IA.

29.7.25

Depresión y sexo. Necesaria solución en la pareja


Sin duda en las personas con depresión, uno de los primeros placeres que se pierde es el del sexo, el deseo sexual. Y nos daría igual la edad de las personas, pues en todos los casos sucede igual, y el sexo en cualquiera de sus variables es muy necesario a cualquier edad.

Depresión y sexo no van unidos, más bien separados. Y eso hay que intentar resolverlo.

Una persona con depresión pierde el gusto por la vida y con ello por el sexo, y además, para añadir más problemas, casi toda la medicación que existe para la depresión afecta negativamente al sexo.

Los médicos, sobre todo los psiquiatras, deben intentar resolver este problema, tanto de manera médica, con viagra o similares, como con terapias psicológicas y de pareja.

Con cada problema sexual de un deprimido que viva junto a otra persona, hay un problema de pareja en donde es muy posible que al menos una persona sufre el problema con deseos sexuales no cumplidos.

La pareja se puede resentir en su relación si falla la relación sexual por problemas de depresión o por la medicación, por ello hay que intentar resolver este problema con urgencia.

El sexo no siempre es penetración o coito en el sentido más utilizado, sino también caricias, masturbación solitaria o no, contacto físico y psíquico.

Por encima del sexo debemos conseguir que exista relación de contacto entre las personas, pues nada puede hacer más daño a una persona deprimida, que perder la relación con las personas.

Debemos tocarnos más. El amor no es siempre penetración.

28.7.25

Ser distintos es ser mejores desde la diversidad


Toda la vida que nos rodea está hecha para moldearnos hacia unos objetivos muy comunes, muy estandarizados. Aunque en realidad la hacemos nosotros, pero dirigidos por lo que nos rodea.

Nadie puede ser un poco loco en la sociedad, sin que se nos señale como locos totales. No se puede ser un poquito loco, o un poquito niño, o un poquito raro. No nos dejan. O se es del todo, o se intenta disimular.

O nos importa tres pepinos lo que puedan opinar o decir los demás, que esa es la otra variable.

No dejarnos ser "un poco", es quitar libertad y personalidad a los que nos separamos de los estándar, de lo común. Y no debemos permitirlo.

Somos como somos, cada un@ distinto al otro. Y debemos luchar para mantener nuestro espacio de diversidad. Sólo si somos distintos, conseguiremos que la sociedad en su conjunto sea más rica y plural.

Si con 50 ó 70 años te apetece pintar cuadros, ir desnud@ por casa, viajar a África, vestir de negro o tener un novio nuevo, es tu libertad, tu vida.

Ser tú, es ser libre. Y balancearte al viento, sin preocuparte de mucho más.


Sobre el uso de la palabra. Aristóteles


El sabio no dice nunca toda lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.
(Aristóteles; filósofo griego)

Hay que saber hablar, no por lo que se dice, sino por lo que se calla. 

Hablar de más es peor que medir justamente lo que somos capaces de decir.

Creo que Baltasar Gracián puede ser un gran maestro en este asunto.

26.7.25

Vuelve la Titulitis como idiotez. Falta Formación sobran títulos vacíos


Efectivamente el nivel intelectual de la Clase Política, deja mucho que desear en España. No estamos a la altura de lo que necesitamos como país.

Ahora nos ha dado a todxs por buscar en las historias académicas de cada político, en donde nos la quieren meter cambiada a base del insulto sostenido. Estamos tontos. Los unos por mentir, y los otros por buscar la mentira absurda del contrario. Y me da igual en esto las ideologías. Todos tontos.

Yo no tengo estudios. Y lo digo con tristeza pues no pude estudiar por motivos económicos. Sí, vengo de la casi prehistoria. Igual si me hubiera puesto a estudiar hubiera sido un fracaso, aunque en mis años escolares de pocos años, de Escuela Pública sin bachiller, iba siempre de los mejores.

Pero mi formación es amplísima por la suma de varios Master profesionales, muchos caminos de oficios en puestos de alta responsabilidad, y por lo mucho aprendido en diversos temas durante toda mi vida. Y sin dejarlo incluso con mis casi 70 años. 

No dejéis NUNCA de estudiar, de aprender, de investigar dentro de vuestras posibilidades.

Hay que aprender, y hay que aprender mucho. Lo de menos son los títulos, sin desmerecerlos. Yo alguno tengo, pero muchos menos que mi experiencia profesional en donde incluso durante años di charlas y  clases como tutor en prácticas de forma voluntaria e insisto, sin títulos académicos. 

Hemos tenido excelentes políticos en el pasado que no tenía títulos universitarios, y no quiero nombrarlos. 

E idiotas de libro que sí los tenían nadie sabe bien en base a qué universidad o a qué tipo de exámenes para la vida que decían defender.

A veces llegan a mis manos exámenes de alumnos de primero de carrera que no quiero decir de qué especialidad para no dar pistas. Y me asombro por no decir otra cosa. El nivel es malo, me consta que los profesores buscar exámenes fáciles para cubrir un número mínimo. 

El problema viene de niños, de un sistema en España que debería revisarse, pero no otra vez más, que ya son excesivas, sino simplemente la única basándose en otros modelos educativos de otros países.

Ahora la moda está en revisar las titulitis desde dentro y desde fuera. Para ver quien la tiene más larga y con mejores notas. Insisto, sin excesiva fuerza. Estamos tontos.

22.7.25

Bosnia hoy. 01


Si hay un historiador que me gustaba revisar cuando era un fanático de la materia era Eric Hobsbawn. En mi infancia tuve magníficos profesores de historia de España, don Armando Moreno en el colegio, y varios en el Instituto. Y la amaba, aunque más la geografía de la que nació mi pasión por el urbanismo.

La historia europea nos la explicaban deprisa y corriendo. La de la Guerra Civil empezó en mi época de escolar a contarse a dos tímidas velocidades. Cómo puede un niño entender una santa alianza o los efectos de un tratado desplazando poblaciones.

Vivir la geografía soluciona todas esas preguntas. Viajar y darse cuenta que en 2025 las alianzas siguen siendo las mismas. Con acento permanente en la historia y política de los Balcanes, siendo mi recomendación empezar por sentir Turquía como amalgama y tras ello, con límite en Hungría, recorrer toda esta convulsa región del sureste europeo que el Imperio Otomano poseyó, violó, administró y también adornó con su perfume.

Lo fue en el más corto de los plazos, el caso húngaro, durante dos siglos y en el más común, nada menos que durante seiscientos años de sucesión de gobiernos provinciales o bajalatos de Serbia, Bosnia y Albania.

Cualquiera que me recuerde lo hará de niño con un atlas en la mano, lleno de colores y de flechas. Yo he sido un incombustible memorizador de nombres de ciudades de la Cuenca del Ruhr, del valle medio del Volga (Samara y Kazán), al alimón con la intensidad con se me quedaban los nombres de los jugadores de baloncesto de los 80, especialmente los de la selección yugoslava. Aquella que jugaba contra la España de los Arcega y en que brillaron el zaragozano Epi, Corbalán y Fernando Martín, pionero colono americano.

La selección balcánica (se decía entonces, cuando Grecia también podría haberse apropiado el adjetivo geográfico y no era manca en talentos) cuyo equipo base era un combinado multiusos entonces aconfesional por decreto comunista de eslavos del sur, todos hablantes en serbocroata, pero de diferentes orígenes confesionales integrado por Dalipagic, Delibasic, Kicanovic y Radovanovic. El penúltimo le dio un codazo de cárcel a Corbalán en el mundial de Cali, partido del año 1982 que vi con Manolo Reyes en el “Bar Tango”, pantalla grande, de la Calle Villacampa de Zaragoza en que España quedó cuarta, derrotada por Yugoslavia. Correspondiendo el cetro mundial a la Unión Soviética y la plata a la USA del Oso Pinone. En el combinado español fue el último baile para el elegante y distinguido vaquero Wayne Brabender.

Daba gusto ver a los que luego, a través de sus representantes, se pegaron tiros en el alma. Jugando en el estilo libre que Ranko Zeravika trajo a Zaragoza, nadie podía anticipar el dolor de la enemistad sobrevenida de Drazen Petrovic y su pivot Vlade Divac. Una de las dos croacias te han de helar el corazón.

Desde niño quise ir a Yugoslavia, luego me decepcioné ante tanta carnicería étnica con todos malos y buenos que pagaron con su vida y propiedad los menos psicópatas, y así visitar los lugares míticos que aún conserva mi colección de sellos. Las ciudades costeras dálmatas, el monte Triglav y el lago de Bled, la ciudad histórica de Ohrid donde se codificó el cirílico, los monasterios serbios en Kosovo, el estrechamiento del Danubio entre Serbia y Rumanía, la ciudadela de Belgrado o los bosques impenetrables de Durmitor y Bosnia Central.

He comenzado, más vale tarde que siempre, por Sarajevo y Bosnia. Precisamente al tratarse de la sede olímpica de invierno de los juegos de esa época, 1984, cuando Jaca soñaba con lo mismo. Previos al desmembramiento de la Yugoslavia aconfesional, partisana y atea del comandante Tito, Marsala Tita, a quien todavía homenajea la avenida principal de Sarajevo, capital de una federación confesionalmente musulmana.

Bosnia alineada políticamente no se sabe muy bien con quién en el Islam: al ser hija cultural de Turquía, tener diversos recordatorios en forma de placas y centros culturales de la contribución económica y personal de iraníes en tiempos del cerco de Sarajevo pero recibir su universidad en reconstrucción una contribución fundamental del Fondo Saudí de inversiones.

La sanfaina se completa si le metemos dados de berenjena con que el principal edificio de vidrio refulgente de la Avenida Tito lo usufructúa, logotipo al aire, la cadena televisiva Al-Jazira y que, a diferencia de Japón y su discreta embajada en inmueble austro-húngaro, Estados Unidos haya erigido en el barrio de la Universidad una como un portaaviones que no deja indiferente.

Después están los serbios de Bosnia, con su república serbia. Que dentro del estado bosnio al que se confederaron en los acuerdos de Austin no usan Sarajevo como capital administrativa, porque lo islámico ni siquiera rebajado les representa. Para eso la bombardearon desde arriba, desde los montes que albergaron las pruebas olímpicas, y vivieron planificando barbaries en Pale. Una especie de Utebo si la relacionamos con Zaragoza, o Guadalix si pensamos en Madrid.

Estos serbios aún viven en determinados enclaves de su no capital, la propia y que ejerce como tal es Belgrado –con sucursal en Banja Luka-. En pandemia si existía alguna incidencia en alguna de sus calles no intervenía la Armija bosnia ni la policía “musulmana” sino que había que dejar a la persona tirada en el suelo, dentro de un mismo país en que todos comen falafel, hasta que apareciera uno de sus policías de la República Srpska. En el territorio que dominan y que incluye Tuzla y nada menos que Srebrenica, aunque se hayan quedado a vivir sus indeseables vecinos croatas y musulmanes, ha sido en santo territorio serbio ortodoxo así adjetivado.

El líder de esta curiosa república quiere suscribir una alianza de mutua defensa con Serbia y Hungría, que otrora no se podían soportar en Voivoidina. Hoy constituyen una nueva Santa Alianza junto a los países de Cirilo y Metodio: Grecia, Rusia y ellos dos.

Croacia y Eslovenia siempre se sintieron Austria pues albergaron sus puertos. O Venecia. O directamente, con Polonia, la Ciudad del Vaticano de los eslavos.

Así que cada tres generaciones se renuevan los odios con el resultado que conocemos. Si prospera Sarajevo visitada por los emiratíes, contrataca Zagreb como sucursal berlinesa y desconfía y llama a los primos rusos el zar populista o comunista de Belgrado. Con el crucifijo ortodoxo en mano y sus iglesias de llantos de cebolla.

Porque Yugoslavia es tal cual como nos la facturó el cine de Kusturica, con los zíngaros del lugar encargándose de ejecutar por dinero lo que los demás conciban. Manchándose como aconfesionales las manos.

Metamos en la ecuación a la Unión Europea intentando acelerar la integración como tapones de Rumanía y Bulgaria, generando enclaves aislados de Rusia que no quieren saber nada de enrolarse en la ONU.

22.07 Luis Iribarren

21.6.25

Es imposible ser de izquierdas y utilizar la prostitución


Me preocupa mucho la corrupción política ejercida presuntamente por personas que nos decían que eran de izquierdas. Pero mucho más todavía la corrupción mental y de lenguaje hacia las mujeres, hacia sus compañeros y compañeras, el mal gusto y la zafiedad, la imbecilidad mental que destilan las conversaciones.

De un partido político de izquierdas hay que expulsar a quien piensa así, pues nos está engañando, no es de izquierdas ni de cerca. Es un bobo escondido e infiltrado mentalmente, para sacar beneficios.

En Europa nos mirarán ahora como lo que siempre han creído que éramos. Y es posible que incluso lo seamos. Gente diferente. Una sociedad que permite estos usos del Poder, no tiene que tener Poder.

Hemos tenido décadas para evitar estos desmanes, y no se ha hecho lo suficiente, Yo pertenezco a un partido político que ya hace MUCHOS años decidió irse de los aforamientos, renunciar a ellos. Un político nunca debe tener unos privilegios que no tiene una persona de la calle.

No todos los políticos son iguales.

No todos los hombres somos iguales ante la prostitución, ante el lenguaje. 

Y sobre la prostitución un detalle personal.

Yo desde mi juventud muy joven, tuve relación con la prostitución social en Zaragoza, eran (son) personas muy necesitadas de amistad o de relación con otras personas. En muchos casos muy sensibles por lo que tienen que soportar.

Mi esposa y yo sabemos lo que sufre una persona que tiene que ir vendiendo su cuerpo por dinero, y lo necesitadas que están de cariño, de ese amor del sencillo que se circunscribe simplemente a hablar y tener algo de relación con persona habituales, relación simple y fácil para sobrevivir mentalmente. Hablo de los años 70 del siglo XX, ahora me imagino que será igual dentro de la enorme diferencia.

Que haya bichos poderosos y con dinero, que alquile carne para jugar, me parece vergonzoso. Yo tengo dudas sobre ilegalizar la prostitución, y lo digo así de claro, conociendo el tema desde OTRO PUNTO DE VISTA pues nunca he realizado sexo con estas personas. No voy a explicar mis dudas, es un tema tremendamente complejo que no es posible empaquetar en un solo espacio mental. 

Pero dentro de esas muchas opciones que tiene por desgracia la prostitución de todo tipo —hay muchas formas, por no decir muchísimas— la que se ejerce pagando desde el poder de cualquier tipo me parece abominable. 

Y por eso el PSOE tiene un problema añadido. Algunas de estas formas de ser y de hablar se conocían desde dentro, y se seguía aupando al poder a los protagonistas. La sociedad española es compleja, como todas, en Europa también existe prostitución, faltaría más que no lo dijera, pero tenemos que empezar a ser adultos y a reconocer que algunas cosa son abominables e incompatibles con lo que representas, dentro de la libertad personal de cada uno.

9.6.25

Los jardines alemanes de Rehovot


Los estados coloniales trazaron en América, Asia y África las fronteras en líneas rectas. España y Portugal se repartieron Sudamérica según un paralelo en Tordesillas, se fijaron las de Irak para retener los pozos petrolíferos kurdos y de Basora, se incluyeron en Etiopía a los oromo que pegarían más en Kenia y se dividieron los países medio lago. Del mismo modo, el Imperio Británico separó a Israel de Egipto arbitrariamente en la Península del Sinaí. Asignado a la primera una cuña del desierto del Negev, pastoreada por idénticos beduinos de la Ruta del Incienso, y dándole así un escape en Eilat. Un puerto en el Mar Rojo en bahía que se comparte con la única salida al mar de Jordania por Aqaba, para sacar ambos los minerales del Mar Negro.

No es de traca, como dicen los valencianos. Es de mascletá la cosa.

Las fundaciones sionistas de judíos askenazíes pelirrojos o mezclados con magiares, alemanes y eslavos –muchos antropólogos y especialistas en ADN en Israel sosteniendo que no forman parte del pueblo de Moisés pues se convirtieron al judaísmo pueblos de los Urales, como existen tártaros budistas de donde provienen como Kirk Douglas- fueron subvencionando a los más esperanzados, atrevidos o cautelosos en su marcha inicial de Europa que les instaló en la llanura de Dan.

Entre el Mediterráneo y los montes entonces pelados, que repoblaron, de Samaría y Judea. Y se la curraron de sol a sol, la reforestaron y amaron como hacían con su jardín de Cracovia, van por la quinta generación y el proceso ha sido en progresión geométrica, además de la mística de que no les han echado, como para considerar que han redimido su pecado original de la ocupación a cambio de cuatro chavos a las élites turcas y palestinas que no daban valor por pereza a sus terrenos. La cuestión es que no se vendieron pueblos enteros musulmanes ni las huertas de sus entornos, propiedad que las guerras les ha ido arrancando a zarpazos de chacal.

La película “El Brutalista” aborda en una parte no menor de su insufrible metraje el tratamiento despectivo incluso en los USA de las élites económicas republicanas hacia los artistas judíos, propios o emigrados. Aparente lo que aparente Trump, ciertas páginas de Ellroy delirantes ponen en boca de policías sin escrúpulos el pensar no disimulado de los duros sajones de Hollywood sobre arrojar la siguiente bomba atómica contra la pagana y judía Nueva York. Mismo pensamiento que tenía Hitler respecto de Berlín, a la que intentó reurbanizar para quitarle la desgracia de no ser suficientemente alemana, como hoy afirman los holandeses de Wouters de Amsterdam o los zaragozanos no aragonesistas con apartamento en La Pineda, de Barcelona y Tarragona ciudades (que son putas pero no putos, con lo que se auto denominan).

Tras ver tan incómoda película y no sucumbir nuevamente a los encantos del tan valorado Adrian Brody que cuenta con un inapelable físico de perro abandonado; después de soportar mediáticamente en silencio la exterminación por Eretz Israel de cualquier presencia filistea, beduina, en Gaza, he virado mi mirada a varios libros que poseo como oro en paño, como aragonés de origen sefardí con la conciencia perdida, de Amos Oz.

En sus memorias, libros de cuentos y primeras novelas se describe, con el mismo alejamiento y dolor propio de peregrino desencantado porque el Camino de Santiago sea una marca comercial gallega, las experiencias de los primeros colonos que nunca abandonaron expresarse en yidish, alemán o ruso, futuras y actuales élites del estado de Israel. Pues todavía se creían élite cultural germánica y añoraban de las primaveras el olor a flor de tilo.

En ellos se narran sucesos y acontecimientos extraordinarios. La planificación del barrio de Rehovot, actual centro de Jerusalén oeste, en dos colinas fuera de la ciudad amurallada por los turcos como envoltorio del legendario Hotel Rey David. Los urbanistas centro europeos de primeros del siglo XX crearon una ciudad jardín sombreada por árboles ornamentales, con parcelas para que los judíos del Imperio Austro Húngaro y Alemana no echasen de menos la humedad relativa y verdor de sus verdaderos orígenes en esa tierra de trasplante en que se instalaron. En los pocos kilómetros de país que les dejaron, se siguen sintiendo incómodos sin cabalgar: como buenos magiares, búlgaros y pueblos de la estepa que son. Mal rollo, contrario al sefardí de vivir dentro y exponiéndose poco.

Fui a Rehovot por Amos Oz. Es un barrio lleno de escuelas talmúdicas, casitas de ciudad jardín y estancias con piano, librerías repletas o equipados consultorios médicos. Al frente, los mejores médicos europeos oficiando como presuntamente locales. Todos ellos se visten como cuáqueros y a rezar por la noche. Las mujeres con pelucas, como a nadie le sorprende que las monjas sigan en toca pero entonces qué pasa con el pañuelo femenino musulmán… Qué es una invasión o que no estamos acostumbrados a que se lleve desde adolescentes…

Los wadi que circundaron Jerusalén en dirección Belén no pudieron ser colonizados por falta de agua, extensión y población. Se mantuvieron en tiempos de Oz repletos de chacales, búhos y otra fauna propia de la cicatriz que comienza en el Jordán y se llama Valle del Rift hasta Tanzania. Escorpiones y culebras anidando en los oscuros acebuches y olivos que los judíos alemanes no consideraron árbol de jardón, en ramblas secas abancaladas. El paisaje de nacimiento del niño Jesús de Belén patrimonio de la humanidad en Hebrón, que se precipita en pocos kilómetros hacia la cubeta de la no vida del Mar Muerto por el desierto.

Hoy estos valles regados con el agua desviada en tuberías del Hermón y Golán (asegurada en guardias nocturnas de Uzi de los drones que persiguen reventarlas, ayer de los comandos de los pastores con sed) aglutinan al parlamento y varias instituciones en una zona ajardinada. Antes de la Guerra de los Seis Días fueron serpenteante y arbitraria frontera; y causa de la clausura de casas con portones y contra ventanas para acastillar las urbanizaciones de los europeos en cada puesta de sol, ganando tiempo hasta el amanecer que viene de Jordania.

Oz describe cómo nadie cómo Israel se convertía cada día en Palestina por la noche con la fauna referida mudándose a los árboles del vecindario de los judíos europeos, molestos por estar en Oriente, temerosos de que sus hijos comenzaran relaciones con los bellos orientales cuando son adolescentes. Incluidos los de origen mediterráneo sefardí, en los que bien observados los personajes de origen lituano del maestro afirman que se pueden advertir desde niños las señales de su próxima decadencia en forma de echar tripa, celebrarlo todo comiendo, no saber disponer la casa a la espera de un invitado. Susurrando mientras oyen aún después del Holocausto las noticias en alemán de Radio Viena, rematadas por un fragmento de ópera.

Pensemos en la forja del pensamiento del Likud que todo ello representa sin meter a los ortodoxos de los tirabuzones con una docena de hijos cada uno y día a día mayor poder electoral en la ecuación.

El autor describe el cansancio asambleario de los fundadores, su malestar porque los hijos ilustrados de esta comunidad asentada en Jerusalén tuvieran que padecer con la muerte el sarampión de los kibutz y asegurar la frontera. Israel, película de Ford con su propia épica, asentando colonos de explotaciones de fruta en, sin saberlo, rutas históricas de trashumancia de los beduinos cuando se secan las fuentes de Petra: que es casi todos los años. Misma huída de la sed narrada en el Viejo Testamento que provocó el asentamiento en el entorno de los montes de Judea del pueblo semita de los judíos (denominación geográfica reducida entonces a pocos kilómetros cuadrados en los que están Ariel y Ramallah) y que subieron con sus rebaños desde la península arábiga. Lo que queda en su compleja lengua bíblica que ha tenido que convertirse en lengua franca parcialmente inventada de colonos de todas las razas y culturas, simplemente con una confesión determinada.

Sus relatos describen cómo la presencia judía previa como élite de los guardianes de los templos judíos de Jerusalén fue la de los sefardíes expulsados de Aragón y Castilla. Gentes con tan pocos escrúpulos para los judíos alemanes y eslavos, que vivieron sin barrio propio, mezclados entre toda la chusma oriental en la misma y lastimosa convivencia –entonces, de la que forman parte como no colonizadores y ciudadanos turcos-.

La inercia del hombre es guardar rencor y es el que desprenden los modos y actitudes de princesa Karenina de la protagonista del relato “Fuego Extraño” del maestro Oz. Su nombre indisimuladamente germano es Lily Danenberg. Descrita como una beldad aria con mucho más picante goza de una corte de aduladores que incluye a los gobernantes del nuevo estado que se postran ante su belleza, la detienen los taxistas nocturnos de la calle Yafo llamándola “La Reina de Saba” y detesta cómo pasan sus vidas lo que llama los hombres desdichados, entre sus muebles viejos llenos de libros, su ajedrez, las asambleas políticas en queja permanente sin voluntad de acción y sus manías (yo touché tres veces). Levita en una ciudad en que “las ventanas y contraventanas están cerradas, las bocas de las alcantarillas, enrejadas”.

Como hoy y mañana, representa la sofisticación de los ladrones legales de la nueva propiedad basada en el Talmud y no en la sharía. Engendrada como en España de la concentración parcelaria, la conversión a regadío del desierto, el control de la vida privada de los teléfonos de los presidentes de gobiernos que supongamos hostiles. Los de los países sefardíes con los que no quisimos mezclarnos.

Los hombres virulentos y elegantes, el olor a pino vigorizante en el barrio cuyas calles portan nombres de los intelectuales medievales judíos de Iberia. Hay mucho de Cracovia en Rehovot, hay tanto de Bagdad en Belén y Gaza… Oz describe tan bien el racismo y clasismo judío del norte como para pensar que nada tenga arreglo. Porque la inercia del hombre es guardar rencor, los que hemos padecido la casa del Pirineo sabemos perfectamente que hay que evitar vivir sobre paredes medianeras, siempre que se pueda o si no, se resuelve y no suele importar cuándo ni cómo. Se deja en conserva porque ningún ayuntamiento elige entre clanes o lo hace por imposición numérica, calculemos la comunidad hebrea universal o el sufismo.

El mundo corrompido del pensamiento anglosajón, que extiende sus fronteras poniendo bases junto a la frontera rusa y habría que ver la reacción si China lo hiciera en Groenlandia, ha desvirtuado la rabia como protesta tonta de niño consentido camino de una jubilación en que el paraíso es cansar a una comunidad rural con tu pose de cascarrabias.

No estamos hablando de venganzas de clase, de envidia de que otro nazca con cincuenta hectáreas y no haga nada con ellas, de privilegios ni de creer en las universidades u otras burocracias para tramitar compensaciones.

Es solamente una jodida ocupación de una cabañera beduina y matar de sed a los animales, electrocutados en las vallas de los naranjales. Esas que hicieron el capital para la primera revolución industrial. Israel es el primer caso de imposición de un pueblo sedentario, acantonado, sobre otro ganadero de la historia de la humanidad. Para compensar su desventaja, se han convertido en los pastores nómadas de la nube: esperemos a sus siguientes tablas de la ley porque el Mesías que llegará tiene mucha pinta de ser un hacker con oratoria.

De momento Netanyahu y quienes le apoyan se limitan a ser meros registradores de la propiedad del desierto. Y han cambiado los camellos por lo que se ponga por delante porque desconfían de que cualquier escudo no sea humano, y jurídicamente aciertan.

08.06 Luis Iribarren