30.9.23

Análisis político: La Semana Crucial de Octubre y el Juego de Estrategias en España


Entramos otra vez en una semana definitiva, la importante, la "chache piruli". Creo que es la primera importante de octubre, la tercera definitiva del otoño, pues ahora siempre parece que España se la juega con cualquier aire que le venga de lado.

Si las declaraciones de unos y otros son para consumo interno, lo mejor sería que se las callaran y no las fueran repartiendo como caramelos en las puertas de un colegio de adultos.

Si son para consumo de todos, deberían tener más respeto y responsabilidad. Jugar con la Historia y con las historias, siempre produce como poco eccema.

Va a salir Pedro Sánchez como Presidente, en esta nueva Ronda de Investidura. No hay otra. 

Los catalanes y los vascos saben que una repetición electoral es dar una opción nueva a la derecha más azul, y tras las últimas declaraciones secesionistas, la sociedad votaría de otra manera.

Los independentistas no lograrán sus objetivos de referéndum, pero estarás más cerca con un gobierno del PSOE que con uno de extrema derecha. Y así lo harán saber. No se moverán un ápice en sus deseos aunque sepan que de momento "no toca", pero preferirán votar "a lo malo" que permitir que pudieran ganar "lo peor" para ellos. No se lo consentirían sus votantes catalanas.

Lo lógico tras estas semanas de posicionamientos políticos de una parte imprescindible para que el PSOE pueda gobernar, es que se preguntara otra vez a los españoles qué piensan de todo esto. Esto supondría una pérdida de votos de SUMAR y del PSOE y un aumento al menos desde el PP. Depende de la Campaña, es cierto.

Y de momento esta parece ser la fotografía que tenemos delante. No hay opción a una Tercera Vía ni tampoco a una Cuarta Vía, que existe y nadie habla de ella. Todo está atado, como decía el Dictador.

Ajovín

29.9.23

Incidentes Políticos en España: Una Llamada a la Cordura y el Respeto


Ayer, dos incidentes graves sacudieron el escenario de la política representativa en España. Por un lado, la Presidenta de las Cortes de Aragón de VOX decidió ignorar el saludo a la Ministra de Igualdad y a su Subsecretaria. Por otro lado, un concejal del PSOE en Madrid protagonizó un lamentable episodio al mostrar su desprecio y falta de respeto tanto institucional como personal al Alcalde de Madrid.

Estos sucesos, aunque distintos, comparten un denominador común: la falta de respeto y la ausencia de comportamientos inteligentes y de convivencia hacia otras personas. Todo ello, perpetrado por ciudadanos que representan a miles de personas y que han dejado entrever que todo está permitido.

Este comportamiento, que desgraciadamente no es nuevo, tiende a empeorar si no se toman medidas enérgicas, como las tomó el PSOE al exigir el acta de concejal al responsable del incidente en Madrid.

En Aragón, el silencio ha sido ensordecedor ante este acontecimiento.

La sociedad está observando atentamente estos incidentes, ya sea para tomar ejemplo y creer que todo vale o para condenarlos. Podría mencionar el evidente aumento de la violencia verbal que lleva meses instaurada entre los pacientes que acuden a la Atención Primaria, pero prefiero enfocarme en otro aspecto.

Es imperativo que quienes deben dar ejemplo opten por un tono más humanoy respetuoso en sus interacciones. Si no desescalamos estas formas agresivas, sé hacia dónde nos dirigimos como sociedad.

Nota.: En aumento de los incidentes, en menos de 24 horas, hay que sumar el incidente en Valladolid en donde dos jóvenes han intentado impedir que un Diputado del PSOE se dirigiera a Madrid a votar la investidura de Feijóo.

Ajovín

28.9.23

Análisis del Debate de Investidura de Feijóo: Impacto y Perspectivas Políticas


El debate de investidura de Feijóo ha dejado a su paso ganadores y perdedores, como es común en cualquier proceso político que busca explicarse y reflexionar frente a la ciudadanía.

En particular, el Partido Popular y Feijóo han salido fortalecidos, especialmente este último dentro de su propio partido, consolidando su posición de liderazgo.

Por otro lado, el PSOE, con sus estrategias de cambio de cartas y el apoyo recibido desde la Tribuna, es consciente del poder que posee para revalidar el Gobierno.

En cuanto a VOX, existen incertidumbres. La falta de propuestas novedosas y el estancamiento en su ideología son evidentes, lo que limita su potencial de crecimiento.

Sin embargo, SUMAR parece ser la gran perdedora, experimentando un claro sentimiento de marginación, ninguneo y ausencia de un espacio propio para consolidar sus ideas, que deben ser distintas al resto si quiere afianzarse, asentarse.

Estos debates no solo cumplen su función establecida, sino que también sirven para comunicarse con los ciudadanos, especialmente con sus electores, y para informar sobre sus futuros proyectos, aunque ese no sea el objetivo principal de estos encuentros.

Es esencial reconocer que millones de ciudadanos y votantes están pendientes de las intervenciones en televisión y en los medios de comunicación, y no saber aprovechar esta oportunidad constituye un déficit que, a la larga, tiene un costo electoral.

SUMAR debe reevaluar sus relaciones con los socios de Gobierno y analizar cómo encaja Podemos en su dinámica, considerando tanto los aspectos positivos como los negativos. Urge definir qué papel quiere desempeñar en el futuro y en qué espacio ideológico diferenciado desea posicionarse.

Estar fuera del bipartidismo no es sencillo, y si además existen dudas internas en SUMAR, las posibilidades de crecimiento se reducen, especialmente considerando la maquinaria política consolidada que representa el PSOE y su capacidad para absorber a cualquier actor que se aproxime a su órbita.

Julio M. Puente

27.9.23

¿Podría una persona Independiente, ser Presidente del Gobierno en España? Reflexiones y Alternativas para la Política Española


El Debate de Investidura de Feijóo no cumplió mis expectativas. Observo que nuestras Cortes se han convertido en un verdadero teatro, diseñado para cautivar a los espectadores de televisión con aplausos, insultos, efectos especiales y actuaciones perfectamente estudiadas para agradar a nuestros propios seguidores.

Sin embargo, centrémonos en lo importante, si eso es posible, dado el contexto actual.

Feijóo superó mis expectativas, especialmente en los turnos de réplica, a pesar de perder los nervios por la confusión entre Óscar Puente y Pedro Sánchez. Supo articular algunas declaraciones con datos inexactos, que resaltaron verdades complejas pero necesarias.

España carece de líderes con habilidades oratorias y, sobre todo, de comunicadores veraces.

Es esencial buscar o educar a líderes capaces de explicar sin mentir. Aquellos que sintonicen con la audiencia de estos debates, con una base educada de antemano y que no caerá en trucos simplistas.

Para abordar los desafíos actuales de España, es crucial aliviar la tensión.

Desafortunadamente, eso parece casi imposible. Lo sabemos todos, incluso aquellos que se resisten a relajar la situación. Tras el rechazo a Feijóo, Pedro Sánchez (o no) será la próxima opción, y presenciaremos sesiones igual de crudas, tensas, insultantes y violentas en la retórica absurda que no conduce a nada.

Pueden ocurrir varias situaciones, algunas de las cuales no se están considerando.

Pedro Sánchez podría ceder completamente ante las demandas catalanas, ya que ellos mismos advierten que la Amnistía es solo el primer paso. O podría ceder parcialmente y luego poner a los catalanes —que piden lo máximo— en contra de sus propias palabras, aceptando... no estamos seguros de qué y hasta dónde. Los partidos independentistas prefieren al PSOE sobre el PP con VOX.

O podríamos enfrentarnos a unas Elecciones Generales repetidas.

Pero hay una tercera opción que nadie menciona.

Ya se llevó a cabo, por ejemplo, en Italia hace unos años. El Jefe del Estado, buscando soluciones para problemas aparentemente insolubles, podría proponer a una persona independiente como candidata a Presidente del Gobierno. Alguien que intente hacer que el Gobierno funcione, obteniendo apoyos no convencionales y evitando tensiones entre ambos partidos.

Encontrar a esa persona con las características adecuadas para este papel histórico y que sea aceptada por la mayoría no es fácil. Pero, ¿quién se negaría a esta opción, que indudablemente llevaría a nuevas Elecciones Generales si no se lograra tras la propuesta, sabiendo que esto supondría un coste electoral considerable?

El Jefe del Estado tiene esa autoridad, aunque ciertamente no es sencilla. Pero ante la posibilidad de repetir elecciones sin certeza sobre cuándo se obtendrían resultados electorales válidos para formar un gobierno, debemos explorar diferentes opciones.

¿Es posible encontrar el perfil adecuado para esa persona? Sin duda, SÍ. Aunque no es tarea fácil, debe contar con características específicas desde el principio. Pero, indudablemente, es posible.

Ajovín