19.6.25

España se la juega antes del verano


Llevamos una semana complicada para asimilar todo sin que nos afecte. Estamos entrando en un periodo de cambios posiblemente drásticos en España y en el mundo, con el Caso Cerdán y la Guerra Israel Irán.

El Caso Cerdán es grave, por no decir MUY grave, pues ha contagiado excesivas situaciones en donde algunas de ellas explotarán en breve según anuncian. 

Mi experiencia me dice que un error en cualquier gestión, aunque sea grave, se puede gestionar; dos errores te tambalean, y tres errores son imposibles de gestionar de ninguna manera.

Se insiste en el mantra de que es esto o el caos en forma del PP y VOX de la mano. Y nadie es capaz de revisar esto que parece el apocalipsis, y es posible que lo sea para muchos derechos en España. Una opción que se debería haber resuelto hace ya unos años, y no se ha sabido (tampoco) gestionar.

Pero como decía Rufián ayer, no se puede dar a elegir entre lo malo o lo peor, pues eso demuestra una debilidad del sistema, que asusta. Y que sin duda asusta a muchos votantes de izquierdas. La inmensa mayoría de la sociedad no sabe nada de las tripas de partidos políticos o de ideología, y eso es grave en estas circunstancias.

Hemos perdido en la política alto tan básico como el humanismo, la relación, la educación política, el respeto, el trato personal. Ahora todos parecemos enemigos de todos. 

Incluso de los Grupos que trabajan juntos pero no son lo mismo, como en el caso de Compromís. Y si no somos capaces de entender que ese déficit lleva a la desaparición de la Democracia, estamos heridos graves. Como es un tremendo error creer que la Democracia es mejorable con otros sistemas. Eso solo lo puede decir los que no han vivido en una Dictadura.

Lo realizado presuntamente por una pandilla de torpes ladrones de guante blanco… no tiene explicación. Pero tampoco la tiene que no se haya sabido detectar antes. Ha faltado inteligencia política para gestioanr casi todo.

Cuando yo decía en un texto anterior que mi opción lógica era la dimisión del Presidente por no saber vigilar, no era un canto de cisne varado, es que era la decisión lógica pues esto no se acaba en los capítulos que ya se conocen, y dimitir no nos lleva obligatoriamente a unas Elecciones Anticipadas.

Pero… ¿quien desearía ocupar el puesto de Pedro Sánchez, sin antes saber qué hay dentro de este cenagal presunto? 

Ese es posiblemente el problema, que el propio PSOE actual se edifica sobre unas mayorías propias, muy complicadas de cambiar. 

17.6.25

¿Se puede extender el conflicto entre Israel e Irán?


Todos sabemos que el asunto de los bombardeos (¿guerra?) entre Israel e Irán no es una cuestión baladí ni de fácil final. Toca sospechar que o lo paramos de forma urgente o se nos convertirá en un problema incalculable.

La diferencia de armamento entre Irán e Israel es tremenda pero imposible de calcular con acierto. En tropas gana Irán pero en todo lo demás gana Israel, con la salvedad de no saber bien los apoyos internacionales de cada uno de los dos contendientes. Israel nunca podrá invadir Irán, así que tendrá que jugar con otras piezas.

Podemos intuir los apoyos externos de cada país, pero no sabemos si serán capaces de entrar en conflicto directo, y tenemos dudas de si los apoyos indirectos serán suficientes. Podríamos decir que de entrada para todos, lo lógico sería intentar parar este tipo de juegos de guerra.

Pero ya nunca será sencillo un modelo de Paz en el mundo como el que había antes de 2022. O al menos no será rápido volver a esa fecha, en donde no había conflictos directos entre las grandes potencias.

Es casi cierto que Irán no posee armas nucleares, aunque también lo es, que podría tener programas muy avanzados para montarlas. Y acelerar con ayuda su montaje todavía complicaría mucho más la situación. Las tiene ya Israel, pero sabe que no las puede utilizar. 

No es posible dar el paso brutal de utilizar armamento nuclear de ningún tipo, pues entonces el conflicto sería mundial y brutal. Si todo se deja en los parámetros de bombardear ciudades, todo es mesuradamente medible. Pero un paso más allá y todo se irá a un punto tremendamente complicado. Tremendo decir esto.

Hay varios bulos que nos hablan de capacidad defensiva incierta sobre satélites, sobre inteligencia militar muy fina, sobre capacidad para detectar movimientos mínimos de personas y de vehículos pequeños, sean para personas o para material táctico nuclear. Ese paso es también complicado de asegurar y de valorar. ¿Todas las partes consentirán que eso se pudiera convertir en verdad?

Lo que ya no hay duda es de que en este siglo XXI, o estás dentro de estos movimientos militares tremendamente tecnológicos, o todo lo demás solo sirve para jugar a matar. Ya no es posible un tipo de guerras como en el siglo XX, ni de infantería ni de caballería, y las piezas a utilizar son otras, con otro tipo de inversiones o gastos.

Por eso cuando se habla de invertir en gasto militar, no es tan importante el cuanto como el para qué.