Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

28.7.25

La Izquierda en España tiene que hablar con urgencia


Ya he hablado antes de la necesidad casi urgente de que la izquierda a la izquierda del PSOE aprenda a jugar a la política. Solo creen en ellos mismos, que está bien, pero trocea las opciones en un sistema que funciona de una manera muy concreta. Hay que soñar, pues lo necesitamos.

No siempre unir sirve para obtener mejores resultados en número de Diputados, aunque sí suban los votos. Todo depende de las matemáticas y de la manera que nos hemos dado para repartir los escaños.

Pero la izquierda debe analizar qué le conviene de cara a 2030. Y ante esto no hay mucho debate, hay que hablar de futuro, y eso cuando se mezcla con el Poder, con los Despachos y los Sillones, no es nada sencillo.

Pero es posible, y a eso hay que agarrarse. Es posible y sobre todo es muy necesario.

Se necesita y en eso estriba gran parte del problema, de una formación política que lidere el proyecto. Un partido que no puede ser ERC, aunque la idea la haya propuesto por última vez Rufián desde ERC.

La gran pelea mental y escondida está entre Podemos y Sumar. Y de ellos y de sus líderes, solo puede quedar de gestor uno. Y eso es el problema grave de la pelea ideológica. Nada más. Y nada menos. Y deben algunos líderes de pensar en clave Oposición a Todo, para convertirse en Actores necesarios para la Relación.

Entre los partidos a la izquierda de la izquierda del PSOE que lograron diputados en las últimas elecciones generales, al ir por separado en parte, lograron cuatro millones de votos. No es fácil sumar, pero sí lo es dividir y darse cuenta de qué forma afectaría ir a unas Generales con dos listas, la de Podemos y la de Sumar.  Y con varas opciones más pequeños de satélites.

No sirve de nada hacer números ahora, pues los cambios serían brutales en semanas, meses o con diversas variables. Pero nos corresponde exigir responsabilidad a TODOS para que al menos valoraran todas ls posibilidades, incluso la de orillarse algunas personas o las de crear opciones nuevas, sin tener que hacer desparecer las viejas.

26.7.25

Vuelve la Titulitis como idiotez. Falta Formación sobran títulos vacíos


Efectivamente el nivel intelectual de la Clase Política, deja mucho que desear en España. No estamos a la altura de lo que necesitamos como país.

Ahora nos ha dado a todxs por buscar en las historias académicas de cada político, en donde nos la quieren meter cambiada a base del insulto sostenido. Estamos tontos. Los unos por mentir, y los otros por buscar la mentira absurda del contrario. Y me da igual en esto las ideologías. Todos tontos.

Yo no tengo estudios. Y lo digo con tristeza pues no pude estudiar por motivos económicos. Sí, vengo de la casi prehistoria. Igual si me hubiera puesto a estudiar hubiera sido un fracaso, aunque en mis años escolares de pocos años, de Escuela Pública sin bachiller, iba siempre de los mejores.

Pero mi formación es amplísima por la suma de varios Master profesionales, muchos caminos de oficios en puestos de alta responsabilidad, y por lo mucho aprendido en diversos temas durante toda mi vida. Y sin dejarlo incluso con mis casi 70 años. 

No dejéis NUNCA de estudiar, de aprender, de investigar dentro de vuestras posibilidades.

Hay que aprender, y hay que aprender mucho. Lo de menos son los títulos, sin desmerecerlos. Yo alguno tengo, pero muchos menos que mi experiencia profesional en donde incluso durante años di charlas y  clases como tutor en prácticas de forma voluntaria e insisto, sin títulos académicos. 

Hemos tenido excelentes políticos en el pasado que no tenía títulos universitarios, y no quiero nombrarlos. 

E idiotas de libro que sí los tenían nadie sabe bien en base a qué universidad o a qué tipo de exámenes para la vida que decían defender.

A veces llegan a mis manos exámenes de alumnos de primero de carrera que no quiero decir de qué especialidad para no dar pistas. Y me asombro por no decir otra cosa. El nivel es malo, me consta que los profesores buscar exámenes fáciles para cubrir un número mínimo. 

El problema viene de niños, de un sistema en España que debería revisarse, pero no otra vez más, que ya son excesivas, sino simplemente la única basándose en otros modelos educativos de otros países.

Ahora la moda está en revisar las titulitis desde dentro y desde fuera. Para ver quien la tiene más larga y con mejores notas. Insisto, sin excesiva fuerza. Estamos tontos.

La IA funciona cuando nos falla la inteligencia natural


El asunto de los Audios que se van haciendo públicos poco a poco, trae cola de las largas. ¿Qué criterios se han utilizado desde la UCO para verter unos SÍ y otros NO en los informes que se le pasan al Juez?

Parece ser que hay un audio en el que se escucha la voz del gris hombre de la fontanería llamado Víctor Aldama, presuntamente desvinculando a Begoña Gómez, esposa del Presidente Pedro Sánchez, de las gestiones para el rescate de la compañía aérea Air Europa en plena epidemia de la Covid.

Esa vinculación nos ha costado a todos los españoles una fortuna en gastos judiciales de investigación absurda, miles de páginas de periódicos o minutos en medios de comunicación, para que cuando todo está ya más que jodido y bien cabreado, salgan estos audios que desmienten todo lo anterior, desde la misma persona que impulsó con otros audios que se investigara.

¡¡Uff!! suena a curioso como poco, pues no debe meter ideas negativas en la cabeza de nadie. Y siempre presuntamente, que dice que es lo que hay que decir para evitarse líos.

Jugar con España es jugar con los españoles y con sus posibilidades de futuro, de gestión política y sobre todo de gestión económica. Tenemos ejemplos de curiosidades como los que ahora también se van conociendo por otros audios, de las maniobras orquestales de otro ministro de Hacienda.

Nos vigilan, nos vigilamos, nos acostumbramos a que no vigilen, mentimos en nuestro día a día para engañar a los que nos vigilan, observamos como nos vigilan desde países curiosísimos, y vamos asumiendo que no podemos censurarnos por el hecho de que nos censuren.

Son tiempos de Inteligencia Artificial, cuando nos va fallando la Inteligencia Natural,


25.7.25

Los vasos comunicantes. Contrataciones sospechosas


Cualquiera de los gestores técnicos de lo público habrá aplaudido con las orejas la declaración del secretario de la Mesa de Contratación de la licitación más que millonaria del desdoblamiento del Túnel de Belate, Navarra (el caso Belate 2) que declaró ante el Senado que había rumores sobre la adjudicación de la obra a Serbinabar de Cerdán, que expresó en el proceso de licitación algo así como que no había que ser tan chusco y descarado en favorecerla –en sentido contrario, que había que motivar mejor la propuesta porque podía cantar- y ello motivó su voto particular.

Rematándolo con una frase para los albures como es que la de que su papel no es tragar sapos ni tampoco va en su nómina que le tomen por imbécil.

Mezclémoslo con los expedientes sancionatorios que abre la Agencia Española de Protección de Datos contra los ayuntamientos que en las publicaciones someten a los ciudadanos a que su DNI sea de general conocimiento, los subrayan como peligrosos recurrentes en vía administrativa o los mecanismos para capar que la información de los expedientes se disponga por uno de los funcionarios que no los tramita (en la propia AEAT con auditorías muy estrictas), o sea hacia un concejal delegado de personal independiente que se presenta a una oposición que impulsa o evitar que se aireen en mitad de un café los datos económicos de una familia que se solicitan para que el pago de las guarderías sea progresivo según la renta.

Añadamos los seguimientos policiales mandatados por políticos a determinados trabajadores levantiscos o de baja perpetua y nos sale Montoro Asociados. No como excepción precisamente, sino como especialistas en trabajos en altura.

Después de la indignación tras conocer que Cerdán era casi gerente de algo que le montaron para ir en UTE, mientras que a los albañiles de mi pueblo no les dejaban rehabilitar patrimonio histórico oscense por no tener “capacidad profesional”, que les obligaba a ser subcontratistas de esas empresas de Tarazona que su alcalde y Presidente de la Diputación se encargó de cuidar, en nada nos extraña ni este caso ni la puerta giratoria de dimensiones de la del Hotel Ritz que se montó el ministro.

Hasta Rato ha confesado que vivió sin ser inspeccionado, eso con una radio y todo, por los ministros socialistas que le dejaron emprender.

Así que más que la inteligencia artificial al servicio de mejorar la contratación, hay algunas ideas básicas previas que conducen a concluir que no hay solución. Que el problema de España son los españoles, e incluso los superiores vascos y catalanes, como el de Serbia es que se les enciende la mecha rápido y toda su contratación es siempre de emergencia, a precio libre, dando palmas la industria de armamento rusa.

La principal de todas es que en un discurso de expiación, de crema facial hasta las trancas, Sánchez se olvidó de dos cuestiones que hasta un concejal de pueblo panadero, mucho más uno hostelero, tienen meridianamente claras de la Ley de Contratos. Por no decir que son las únicas que conocen, y descontado que en sus whatsapp y almuerzos, con más de dos chupitos, habrán dicho que en el fondo les hubiera gustado pasar una noche esperando a Daisy y al ritmo de los Blues Brothers del estercolero.

La primera es que para garantizar que una paella para los abuelos, tenga la calidad que te dieron un año o se le encargue al del restaurante de tu pueblo que puede sobrevivir y mantener el servicio con dos facturas como esa, aunque el contrato pase de los euros que te hayas obligado a poner en el presupuesto, no vas a pedir tres ofertas.

La segunda es que en los pocos casos en que te auto disciplines a hacerlo (esos en que no conozcas a ningún necesitado, o del partido, o pariente próximo del que sea…) vas a pedir las ofertas como te dé la gana, con correos electrónicos que solo entiendas tú y ya el que ya pedirá dos ofertas a otros dos que conoce. 

Resultado: se pagan informes y proyectos, será por su calidad de redacción de expertos, a un precio fuera de mercado y por supuesto absolutamente diferente a cuando “se subastan” porque no tienes, o no quieres tener que te conviene, arquitecto en tu mesa camilla.

De estos regidores, que se dice en Cataluña, y por sobrerrepresentación de lo rural, se alimenta el poder territorial de los partidos, y son los que dan el salto a comarcas, diputaciones y gobiernos regionales. Habiendo demostrado previamente, sin ideología alguna previa ni acción social demostrada (porque mi sobrina o tío está despedida) que justificase su inclusión en listas como independientes de un partido, lo poco que les temblaba el pulso en “cuidar a los suyos”. Comprando su discurso técnico a profesionales sí cualificados que les proponen proyectos o actuaciones u otros circos.

Esta gente es la única que medra y da el salto en política, o la que encabeza despachos de asesores que antes de que les fichen ya les venían contratando como lobbies: como se decía en los 80, si no te empuja el Opus, te tendrá que empujar la masonería (no confundir con socialismo e igualdad material, las dos son aunque no aparezcan en la Constitución selecciones naturales por reales y los partidos, ay amigos, contingentes).

A los demás se les y se nos aplica la ley, no hemos sido nunca adjudicatarios más que en todo caso de una beca o VPO, no queremos ir de farra sin merecernos nuestras compañías y vivimos silente y permanentemente orillados. De la participación, del consumo de almejas crudas, de que se nos caliente el morro a base de cava caro y otros vigorizantes.

Estos sagaces políticos sin formación pero con consultores no funcionarios son los que sí consideran posible cuando ascienden comportarse en una modificación de contratos que lleva un contrato al triple como si de un contrato menor sin negociación alguna se tratara. Porque cuando fueron concejales y eran los “responsables” de la contrata de limpieza no hicieron como Cubero que tenía a la contrata aburrida plantándose en el tajo a las 6 de la mañana, sino que supusieron que todas las prestaciones mensuales se traducían en una misma factura porque la calidad de la prestación era idéntica.

Serbia tiene su cultura contractual y España la suya. Aceptar incumplimientos y pasar de la Ley de Contratos que no te resuelve ni la prisa ni que te recojan la basura. Porque el papel todo lo aguanta y, al día siguiente de que te han hecho la baja, el delegado territorial de la empresa ya te sacude que su oferta es incumplible, que no la han estudiado bien, que no habían venido al sitio, que el que la redactó ha muerto porque le ha pisado un elefante, que el desahogado del encargado que hizo la oferta imposible ya no está en la empresa.

La Constitución española no se basa en realidad en la soberanía popular, sino en la soberanía empresarial. Y los partidos y sus desideologizados miembros, excepto sus militantes de base, no dejan de ser sino representantes de las empresas cuando todo se tuerce ante los funcionarios. Si las administraciones han llegado a tener al setenta por ciento de su personal interino o metido a dedo, se comprende la situación hasta por mi abuelo. Ese que se fue a África a la guerra porque le vendió su destino un señorito de Jaca por 500 pesetas.

¿Tú habrías hecho lo mismo?

Queridos tertulianos de Iker Jiménez, está muy bien hablar y denunciar qué mal está todo. Pero hubiera sido mejor o más valiente que lo hubierais hecho antes de jubilaros y no en segunda actividad. En beneficio de todes.

23.07 Luis Iribarren



23.7.25

¿Una Lista Plurinacional en la izquierda de España?


Gabriel Rufián ha lanzado un órdago a toda la izquierda española, a la izquierda del PSOE. Más claro no se puede ser, aunque sepa que lo dicho es imposible.

Se tiene que unir toda la izquierda a la izquierda del PSOE, para presentarse de forma territorial unidos en una sola lista, para las nuevas Elecciones Generales. Y aun así no hay certeza de nada

Una Lista Plurinacional con ERC, BNG, CHA, IU, Bildu, Compromís, Podemos, Sumar y Ara Més, como poco. El orden es lo de menos, no empecemos.

No entender esto es de acomplejados, pues las dificultades son tantas, que cuanto antes nos pongamos a trabajar en ello, menos posibilidades tenemos del fracaso. Las dificultades ya las sabemos, pues ni son nuevas, ni hemos logrado resolverlas en tantos años que nos debería dar vergüenza. 

No es un deseo nuevo. Tampoco eso. Pero en este caso es posible que sea un deseo de supervivencia. 

¿Alguien se imagina qué quedará de todo lo pequeñamente construido hasta la fecha, si llega al Poder VOX con mando en Plaza?

Pues eso, o nos espabilamos mucho y con urgencia, no vaya acelerarse todo a partir de septiembre, ya que vamos un poco justos de tiempos, pues habrá que calmar a muchas ideas propias que no saben distinguir entre los necesario, lo deseable y lo urgente.

9.7.25

Contra la corrupción, hay que ir contra las personas corruptoras


Tras una jornada muy interesante en el plano político, este 9 de julio de 2025 nos deja varios puntos de interés que debemos reflexionar con levedad al menos.

Pedro Sánchez ha estado muy bien en su intervención en el Congreso. Mejor todavía ha estado Yolanda Díaz, mientras que Abascal ha estado bien dentro de su ideología —excepto en el desprecio al que somete al Congreso huyendo— y atendiendo a sus propios intereses. 

Rufián como era esperado ha estado a la altura de lo que sabe hacer mejor que nadie. Es espléndida su forma de ver la realidad, y transmitirla. 

Y el PP ha estado mal, tirando a un error insuperable para desgracia de muchos de sus votantes y de España incluida. 

No debe caer en esas groserías de barrios sucios, en esos insultos sin educación, pues hablamos del que quiere ser Presidente de España que es el cuarto país más importante de la Unión Europea. Se equivoca al no saben comportarse como un líder.

Pero vayamos a lo magro, y no al teatro.

La medidas que se han propuesto son correctas. Algunas deberían estar tomadas desde hace dos décadas al menos. Ya veremos si finalmente salen todas.

No estoy de acuerdo con Podemos, de evitar que las empresas corruptoras no reciban nuevos encargos, pues demuestra que no conocen el mundo empresarial. Para evitar las trampas hay que conocer como trabajan los tramposos.

Si prohibimos a una empresa determinada acudir a concursos públicos no logramos evitar nada de nada. Se presentará como una UTE o con un nombre cambiado y nuevo. La defensa debe ser otra.

Hay que ir con toda la contundencia contra las personas que en representación de las empresas logran las corrupciones. Nunca contra la empresas como sujetos jurídicos, pues eso es una tontería sin utilidad. Hay que ir siempre contra las personas físicas.

Copiemos del juicio de Ana Diosdado. A ella nada de cárcel, ha quedado libre. Al asesor que hizo y asesoró, le han caído 80 años por hacer lo que sí sabía que era ilegal. Eso cambia el marco mental del resto de asesores.

7.7.25

El que pueda hacer… que lo haga. Todos


La obligación desde la izquierda diferente al PSOE es preguntarnos por el motivo por el que no estamos subiendo de forma sostenida pero contundente en las encuestas. 

Algo estamos haciendo mal, para que los votantes descontentos con el PSOE se escapen a la indiferencia, la desafección o se pierdan en el PP.

Del PP se están escapando a VOX más de los que se reflejan en las encuestas, mitigados por votantes socialistas que se mueven al PP. 

Con estos meses de bochornos, quien sale ganando es el que casi mantiene en silencio su discurso, esperando que todos los demás tropiecen uno tras otro. 

Ya sé que falta mucho para las próximas elecciones generales, mucho… no tanto en tiempo como en situaciones. 

No tengo ninguna duda de que hay en algunos cajones hoy cerrados, noticias sabrosas para ir venciendo dudas, y que irán saliendo según se acerquen las campañas electorales. 

Dosificar la munición es también trabajo de los que juegan a: El que pueda hacer… que lo haga.

Vamos a leer el excelente consejo que nos manda José María Aznar a TODOS, no solo a los de su partido. En serio que es un muy buen consejo.


José María Aznar: "El que pueda hablar, que hable, el que pueda hacer, que haga, el que pueda aportar, que aporte, el que se pueda mover, que se mueva. Cada uno en su responsabilidad tiene que ser consciente de la situación de crisis en la que estamos"

6.7.25

¿Podría ser Cristina Narbona Presidenta de España?


Este fin de semana ha estado entretenido en el plano político y por separado con el PSOE y el PP de reuniones importantes. Un Congreso del PP y un casi Congreso del PSOE que van mostrando sus cartas, aunque no sean muy claras ninguna de ellas.

El PSOE simplemente ha demostrado que está sin rumbo, por mucho que lo quiere disimular. Tener nombrado (o casi) para un cargo importante, a una persona con comportamientos machistas conocidos por suficientes militantes, es una muestra de torpeza que obliga a cambios muy serios entre los que no se enteran de nada.

Y en cuanto al PP intentar hablar de su partido nombrando a VOX indica que las cosas están muy flojas de cara al futuro, y que ya sabemos qué nos espera en poco plazo, pues no hay más energía.

Como dicen algunos hoy domingo, es la última vez que ambos líderes se van a enfrentar a la verdad. Quien pierda se va a su casa, si no es antes. Y el miércoles viene el postre con una intervención de Pedro Sánchez que ya sabemos de antemano. No va a gustar a sus socios, pues será insuficiente.

En realidad y en los tiempos europeos en los que estamos, no tenemos recambio muy válido, aunque esto joda decirlo. Diríamos que tenemos que conformarnos con lo que tenemos, aunque huela a pescado pasado de fecha. Y Europa no se puede permitir flojeras.

Habría que lograr que una mujer con suficiente conocimiento de causa tomara las riendas de un nuevo PSOE al que le restarían dos años para convencer. Y pensar en un Salvador Illa que no sería aceptado por casi nadie. O un Óscar Puente por no querer nombrar a un José Luis Rodríguez Zapatero, que estarían en la misma situación. 

La mujer podría ser Cristina Narbona, pero el Pedro no se sabe quemado, y no quiere dimitir para votar a una nueva candidata a Presidente del Gobierno. Es una de las pocas carta de calidad que le quedan al PSOE para intentar limpiar por dentro, y convencer a los progresistas de este país de que no todo está perdido.

2.7.25

SUMAR no debe sumar con el PSOE


Hoy SUMAR se reúne con el PSOE para escenificar exigencias, que es una forma teatral de hablar con su sociedad, con nosotros los que de alguna forma participamos desde otras opciones dentro del Grupo Sumar. 

No es suficiente. SUMAR está tocada y bastante débil por diversos motivos, incluso internos, y debe revisarse toda su estructura de futuro.

Ser la sombra del PSOE es aterrador, siempre, y de eso tenemos en CHA bastantes ejemplos históricos. A veces nos entran las dudas sobre si no es mejor "estar dentro" para poder realizar algunas de nuestra propuestas de gestión, pero siempre el precio a pagar es brutal, y me da igual analizar ayuntamientos o comunidades.

En estos momentos, no ya SUMAR sino toda la izquierda a la izquierda del PSOE debe sentarse a reflexionar, y además de forma rápida, pues podría ser urgente. Así no funcionamos, y curiosamente somos necesarios aunque ya la sociedad no lo perciba así.

Tenemos ejemplos brutales en otros países cercanos del Sur de Europa. Desde Grecia a Portugal hay un buen paseo histórico de caídas brutales.

Ante la inmovilidad de Pedro Sánchez, solo cabe salirse del Gobierno, sabiendo que eso tiene otro precio añadido. No se puede estar dentro del inmovilismo, a base de promesas de reformas que nunca llegan, nunca se hacen.

El PSOE trata de ganar tiempo, es posible que SUMAR también, pero esa pantalla ya no está en la línea de trabajo, ahora toca reconstruir todo, entender los problemas reales de la sociedad, y construir para que no sea destruido en cuanto haya un cambio de gobierno.

Ahora creer que unas Leyes nuevas pueden ser suficiente, es de ilusos. Esas Leyes se cambiarán en breve otra vez, excepto que sean de gran calado social. 

Y cuando digo GRAN, hablo de que afecten a todos. Lo que nos sobran son problemas, pero la vivienda y el poder escondido de grandes corporaciones de variado color y tipo, son imprescindibles de resolver, de modificar con urgencia.

Vivienda, sanidad y educación cada vez más concertada de forma privada, justicia e iglesia, son por poner solo cinco ejemplos fáciles, problemas serios que hay que tratar sin dilación.

Julio Puente

30.6.25

En breve volvemos a 1975. O a 1933


Es imposible (o casi) soportar la entrada en la cárcel de la persona que habías elegido para ser el Número 2 de tu partido (no cuento el cargo de Presidencia del partido por ser más honorífico que ejecutivo), sin que te tiemblen las canillas. 

Escuchar a María Jesús Montero decir que la entrada en la cárcel de Santos Cerdán no tiene nada que ver con el PSOE…, es reconocer que nos está tratando de imbéciles. O que está mareada. ¿Alguien le puede decir que el trabajo de Santos Cerdán era un encargo personal del propio Gobierno?

Así que sí, a Pedro Sánchez le tiemblan las ideas interiores y aunque sabe qué debe hacer, no quiere hacerlo. En su momento yo ya comenté qué debería hacer para no perderse ante la historia. Y entiendo que algunas decisiones llevan su tiempo personal, pues no son nada sencillas. 

Antes de mi opinión anterior ya había apuntado las dos únicas opciones que tenía Pedro Sánchez, las lógicas y de libro de apuntes. Y efectivamente, ambas tienen sus riesgos, pero no me sirve el de admitir que gobernar la derecha sea un drama pues eso, es ya inevitable, tras los errores cometidos por muchos.

Cuando España y sus bichos decidieron ir a por Podemos, desde muchos lugares por activa o por pasiva, nadie sospechó que aquello podía volverse contra cualquiera. 

Es lo mismo que le sucederá al PP dentro de no mucho tiempo. Tampoco tendremos calma cuando gobierne mano a mano el PP con VOX, pues la calle saldrá a defenderse, y el Gobierno saldrá a pegar fuerte. Volveremos a 1975.

No están funcionando en España los sistemas de defensa democrática, si es que en algún momento fuimos capaces de entender que había que construirlos y que eso no iba a ser nada sencillo. Muchos creyeron que todo estaba ya asentado, y se equivocaron de largo.

Europa vive asustada, lamiendo el trasero de quien tiene las armas o quien es el matón de la clase de Primaria. La vida social son también ciclos, que se van repitiendo, recambiando, y ahora estamos entrando en uno puede que largo de los considerados malos por los que menos tienen y más lo necesitan. 

La izquierda se tendrá que reconstruir (yo ya no, por edad) reformular sus ideas y planteamientos y volver a surgir desde otros espacios, con otras cañas y fuelles. Ya lo vimos en Francia, en Italia o Gracia, en Portugal, y ahora le tocará a España. No aprendimos de las barbas de nuestros vecinos.


25.6.25

Pedro Sánchez gana votos por Donald Trump


Es muy complicado tratar o negociar con Donald Trump, ha convertido a los EEUU en un país incómodo incluso para los países amigos. Y esas no son formas de comportamiento de adultos, de profesionales de la gestión, de políticos de alto nivel.

Donald Trump está haciendo bueno a Pedro Sánchez, en realidad le está haciendo un gran favor entre sus votantes, pues es el único dirigente europeo que le ha dicho a Trump que lo que pide es imposible y además ilógico.

No todos los países deben pagar lo mismo sobre su PIB, como no paga lo mismo en un Seguro Médico cada paciente que pide presupuesto. Cada país tiene sus necesidades, sus realidades, y además no se hacen bien las cuentas.

El Gasto Militar es algo intangible si se quiere ver de verdad. Hay varias varas de medir. La posición geográfica es un valor en alza. Las Bases Americanas son un valor que tiene un precio. Invertir en empresas que desarrollen tecnología es algo que no se contempla como activo. 

Tener posibilidades geográficas de abrirse a energías limpias, o a tener que admitir problemas que vienen desde otros paises, es un precio alto que hay que gestionar bien.

¿Qué nos cuesta en PIB ser uno de los países punteros en formación militar, o en destacamentos militares en donde hay conflictos? 

Es verdad, no somos los únicos, pero allí estamos en cuanto se nos dice. El papel histórico de España con el mundo global tiene un precio intangible que hay que contemplar también.

Pero Donald Trump y sus amigos en la sombra piensan de otra manera. Es un error táctico que si no hay nadie que lo sepa valorar como tal se puede convertir en un error grave de cara el futuro. 

Sin querer, le está dando la razón a Pedro Sánchez, de que cada vez más españoles lo consideran necesario, como el Robin Hood o Lucio Urtubia del siglo XXI.

24.6.25

¿Es posible el 5% del PIB para Defensa en España?

En España tenemos otro serio problema y lo podemos llamar "El 5% del PIB para Defensa" que suena a muchas cosas y todas malas. Estaríamos hablando de destinar unos 60.000 millones de euros más de los que ya aportamos, como gasto de Defensa, que insisto, van a sumar a los que ya dedicamos. Más o menos multiplicado por 4 el gasto actual. Una barbaridad.

Hay varios problemas dentro del problema. Uno es la incapacidad real de poder dedicar tantos millones de euros sin que la economía en general en España se resienta y mucho. 


Esto nos lo exigen desde los EEUU, desde la OTAN y ahora también desde Europa. Y va a resultar complicado negarnos de verdad, aunque disimulemos y digamos varias verdades disfrazadas.

Son cifras porcentuales cercanas a las que ya aportan países como Polonia, y que todos los países parecen dispuestos a subir hasta ese 5% que sigue alejado de lo que aportan ellos en la actualidad. ¿Hay solución?

Negarnos desde España es casi imposible, queda muy bien de cara a las declaraciones, pero poco más. 

Es cierto que ahora hay una diversidad tremenda de aportación entre los miembros de la OTAN y se logrará que esto se aumente mucho, pero con algunas excepciones, en cantidad y en tiempo de alcanzar esas cifras. 

Poner unos objetivos que se muevan entre el 3,5% y el 5% es más fácil de lograr que negarnos de forma cerrada a entender los motivos de estos cambios. Profundamente durísimos para nuestra economía. 

¿De dónde sacamos los 60.000 millones que nos faltan para llegar a esas cantidades?

Tal vez habría que saber sumar mejor el esfuerzo que hace España dentro de la OTAN. Tenemos Bases Militares, aportamos fuerzas a la ONU, invertimos en fábricas de armamento, etc. algo que es cierto, también hacen otros países.

Por otra parte, este tema de una Europa floja en las aportaciones e inversiones (o gastos) en Defensa, debería haber sido algo que se tendría que haber resuelto tras el final de la Guerra Fría. Europa no puede depender exclusivamente en Defensa de lo que hagan los EEUU.

En un artículo publicado este martes en Financial Times, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, afirman su intención de aceptar y cumplir el compromiso de 3,5% de gasto militar puro y otro 1,5% en gastos más amplios de defensa —sin fijar una fecha final para ello— como su manera de “reforzar el pilar europeo de la OTAN” desde Francia y Alemania.

Lo fácil es decir que NO al 5% del PIB para Defensa apelando a que nadie nos tiene que mandar, e incluso amenazar con irnos de la OTAN. También suenas voces que quieren empezar a pedir el realizar un Referéndum de nuevo sobre la entrada o salida de España de este tratado de Defensa. 

Sería un tremendo error pensarlo, decirlo y más intentarlo. Yo no estoy a favor de un crecimiento bélico desde Europa, pero eso no sirve de nada si el mundo en general va por otro camino. Hay que ser responsable con cada decisión táctica que se tome.

En estos momentos a los EEUU le vendría muy bien escuchar esas insinuaciones, esos desplantes. Y a España y a Europa muy mal. 

La respuesta de los EEUU y de la OTAN gobernada por los EEUU sería muy clara y sencilla. Dejaría irse a España, y metería a otro país vecino en su lugar. No seamos cortos de vista, y utiicemos la diplomacia, también para negociar sobre este tema complejísimo.

21.6.25

Es imposible ser de izquierdas y utilizar la prostitución


Me preocupa mucho la corrupción política ejercida presuntamente por personas que nos decían que eran de izquierdas. Pero mucho más todavía la corrupción mental y de lenguaje hacia las mujeres, hacia sus compañeros y compañeras, el mal gusto y la zafiedad, la imbecilidad mental que destilan las conversaciones.

De un partido político de izquierdas hay que expulsar a quien piensa así, pues nos está engañando, no es de izquierdas ni de cerca. Es un bobo escondido e infiltrado mentalmente, para sacar beneficios.

En Europa nos mirarán ahora como lo que siempre han creído que éramos. Y es posible que incluso lo seamos. Gente diferente. Una sociedad que permite estos usos del Poder, no tiene que tener Poder.

Hemos tenido décadas para evitar estos desmanes, y no se ha hecho lo suficiente, Yo pertenezco a un partido político que ya hace MUCHOS años decidió irse de los aforamientos, renunciar a ellos. Un político nunca debe tener unos privilegios que no tiene una persona de la calle.

No todos los políticos son iguales.

No todos los hombres somos iguales ante la prostitución, ante el lenguaje. 

Y sobre la prostitución un detalle personal.

Yo desde mi juventud muy joven, tuve relación con la prostitución social en Zaragoza, eran (son) personas muy necesitadas de amistad o de relación con otras personas. En muchos casos muy sensibles por lo que tienen que soportar.

Mi esposa y yo sabemos lo que sufre una persona que tiene que ir vendiendo su cuerpo por dinero, y lo necesitadas que están de cariño, de ese amor del sencillo que se circunscribe simplemente a hablar y tener algo de relación con persona habituales, relación simple y fácil para sobrevivir mentalmente. Hablo de los años 70 del siglo XX, ahora me imagino que será igual dentro de la enorme diferencia.

Que haya bichos poderosos y con dinero, que alquile carne para jugar, me parece vergonzoso. Yo tengo dudas sobre ilegalizar la prostitución, y lo digo así de claro, conociendo el tema desde OTRO PUNTO DE VISTA pues nunca he realizado sexo con estas personas. No voy a explicar mis dudas, es un tema tremendamente complejo que no es posible empaquetar en un solo espacio mental. 

Pero dentro de esas muchas opciones que tiene por desgracia la prostitución de todo tipo —hay muchas formas, por no decir muchísimas— la que se ejerce pagando desde el poder de cualquier tipo me parece abominable. 

Y por eso el PSOE tiene un problema añadido. Algunas de estas formas de ser y de hablar se conocían desde dentro, y se seguía aupando al poder a los protagonistas. La sociedad española es compleja, como todas, en Europa también existe prostitución, faltaría más que no lo dijera, pero tenemos que empezar a ser adultos y a reconocer que algunas cosa son abominables e incompatibles con lo que representas, dentro de la libertad personal de cada uno.

20.6.25

¿Qué habrá decidido Salvador Illa?


Como era previsible crecen las opciones de que aquello que empezó con Ábalos y Koldo, se convierta en un Drama para el PSOE tras Cerdán y los diversos registros en la Sede del PSOE, y ejemplos tenemos en Francia y Portugal de los finales abruptos.

España necesita otra izquierda, no podemos estar en estas condiciones de división entre las propias izquierdas de verdad, y con una socialdemocracia que en cuanto ha gobernado ha empezado a pasearse por los juzgados. 

No es de recibo que no haya más opciones en España que una derecha muy dura y una socialdemocracia con trampas. Eso no es democracia aunque nos apetezca llamarlo así. 

Incluso en los tiempos del inicio de la Transicion existía en el Congreso un PC que en 1977 y con solo 1.150.774 votos, lo que representó un 4,47% del total de los votos válidos, se tradujeron en 12 escaños. En las últimas de 2023 SUMAR con 3.044.996 votos y un 12,33%, logró 31 escaños al ir unidas las opciones de izquierdas.

¿Cuándo se dará cuenta la izquierda necesaria (para compensar) que no puede seguir estando troceada y sin líder moral y con rasmia para insuflar ilusión y capacidad pues ciudadanos de izquierdas que votan, hay y muchos?

Así que toca repensar todo, hacer un simple reset, ya no es España pues la mitad no lo necesita ni lo quiere, sino en la izquierda española, y decidir qué queremos ser en el futuro.

--------------

Hoy viernes hemos tenido un detalle muy interesante desde el PSOE o desde el Gobierno, que nunca lo sabremos. La entrevista urgente entre Pedro Sánchez y Salvador Illa ha sido mucho más que una reunión de trabajo o de asesoramiento amigable.

Creemos saber para qué se han reunido, aunque no sabemos de momento qué respuesta le ha dado Illa a lo que le haya propuesto Sánchez. Es un papelón para Salvador Illa. Tiene que elegir entre su Cataluña en donde está haciendo un excelente trabajo en varios planos, y volver a Madrid.

Salvador sabe además que su papel, de ser aceptado por él, es morir en el intento, aunque sean casi dos años de gobierno hasta 2027. Sabe que su trabajo sería tremendo, inmenso a la hora de reordenar todo lo roto, y además sumamente complejo dentro de un periodo que se prevé lleno de juicios y similares.

Pero los errores hay que pagarlos con una factura llena de precios añadidos, de caminos llenos de barro e incertidumbre. pero no hay otra si se quiere recuperar mínimamente el pulso para la historia, o si definitivamente se tira todo por la borda.

19.6.25

España se la juega antes del verano


Llevamos una semana complicada para asimilar todo sin que nos afecte. Estamos entrando en un periodo de cambios posiblemente drásticos en España y en el mundo, con el Caso Cerdán y la Guerra Israel Irán.

El Caso Cerdán es grave, por no decir MUY grave, pues ha contagiado excesivas situaciones en donde algunas de ellas explotarán en breve según anuncian. 

Mi experiencia me dice que un error en cualquier gestión, aunque sea grave, se puede gestionar; dos errores te tambalean, y tres errores son imposibles de gestionar de ninguna manera.

Se insiste en el mantra de que es esto o el caos en forma del PP y VOX de la mano. Y nadie es capaz de revisar esto que parece el apocalipsis, y es posible que lo sea para muchos derechos en España. Una opción que se debería haber resuelto hace ya unos años, y no se ha sabido (tampoco) gestionar.

Pero como decía Rufián ayer, no se puede dar a elegir entre lo malo o lo peor, pues eso demuestra una debilidad del sistema, que asusta. Y que sin duda asusta a muchos votantes de izquierdas. La inmensa mayoría de la sociedad no sabe nada de las tripas de partidos políticos o de ideología, y eso es grave en estas circunstancias.

Hemos perdido en la política alto tan básico como el humanismo, la relación, la educación política, el respeto, el trato personal. Ahora todos parecemos enemigos de todos. 

Incluso de los Grupos que trabajan juntos pero no son lo mismo, como en el caso de Compromís. Y si no somos capaces de entender que ese déficit lleva a la desaparición de la Democracia, estamos heridos graves. Como es un tremendo error creer que la Democracia es mejorable con otros sistemas. Eso solo lo puede decir los que no han vivido en una Dictadura.

Lo realizado presuntamente por una pandilla de torpes ladrones de guante blanco… no tiene explicación. Pero tampoco la tiene que no se haya sabido detectar antes. Ha faltado inteligencia política para gestioanr casi todo.

Cuando yo decía en un texto anterior que mi opción lógica era la dimisión del Presidente por no saber vigilar, no era un canto de cisne varado, es que era la decisión lógica pues esto no se acaba en los capítulos que ya se conocen, y dimitir no nos lleva obligatoriamente a unas Elecciones Anticipadas.

Pero… ¿quien desearía ocupar el puesto de Pedro Sánchez, sin antes saber qué hay dentro de este cenagal presunto? 

Ese es posiblemente el problema, que el propio PSOE actual se edifica sobre unas mayorías propias, muy complicadas de cambiar. 

16.6.25

No me dejaron de hielo las tramas alegales


La enésima trama alegal, parida como tantas otras desde la Confederación foral Navarra-España, no ha conseguido indignarme ni dejarme de hielo. Como sí me sucedió cuando mi madre me espetó en un arrebato nada místico que por encima de mi propia vida estaba que la cubriera cuando se quisiera hacer la ignorante, que –literal- “para eso estaba yo” (no hacía falta desarrollarlo).

Ni la reina madre de Inglaterra conservada en licor de enebro ha tenido ni infinitesimalmente el poder de las amas aragonesas de casa pirenaica. Lo que no consiguen de buena manera, no lo negocian. Te generan una crisis moral para joderte el día y el mes, y pareces aun con todo el tiempo de apoyo demostrado, la hoja de la Seguridad Social de cuidados, y por una tontada, el peor de los hijos.

Esto me pasa a mí, como también en sus vidas privadas a los fontaneros de partidos en su familia y entorno. Me quedo con la tristeza profunda y la desazón de Ábalos en el túnel del tiempo llenado por compañías que tenía claro que no se merecía (y lo que es peor, que no se lo merecían a él como representante que se dice soberano), a Koldo a las tantas de cubata en cubata cruzándose en Pamplona al otro lado de calle ante según qué coincidencias, a la cántabra de la orilla izquierda del Nervión bajando a Madrid a empezar nunca de cero, su única vida: su partido (y quien se crea esto es que también discrimina a sus compañeros de trabajo por su compatibilidad en horóscopo). 

El kibutz, ni vuestra entelequia de organización que pudrís a conciencia, el gestor de la Comunidad de Propietarios –único contacto exterior de tantos mayores- ni siquiera vuestro marido, mujer ni hijos estarán allí en vuestra soledad profunda previa a morir. Quizá lo estuviera más el amigo de Portugalete al que la codicia programada, y auspiciada por los apoderados de las empresas liberales que solo facturan al Estado, ha dejado fuera de vuestra vida. Que se queda de hielo, como la presidenta de Navarra con el Santos que ella ¿conocía?, y llora lo que no llorará usando y tirando funcionarios ni personal en su vida privada. El partido de todo te redimía, ahora mírate al espejo.

Hoy son los quince minutos de gloria de estos presuntos implicados, mañana les clonarán y serán otros las ratas de las cloacas. Y volverán a mentir y afirmar que lo hacen por Berdún, Aragón, Cataluña y la regeneración.

Pero es que a todos la vida y sus situaciones nos ha dejado verdaderamente petrificados, hundidos, colgados, con miedo al espanto… De hielo, de cartón piedra como parecen los artistas urbanos que no mueven en día de bochorno ni una pestaña si no echas una moneda, de cera como los guardias griegos o euzones, ataviados de falda blanca con cuatrocientos pliegues y fustanela, vistosos zapatos con pompones y fez rojo, su uniforme recuerda que Grecia tuvo que liberarse del imperio otomano con capital inglés y dinero de los marinos mercantes. Y luego estaba Byron haciendo el gilipollas por allí, y ya no tenéis credibilidad ninguna para que se repita un nuevo 15-M, querido Echenique.

Cada pliegue de la falda de la guardia ceremonial griega representa cada uno de los años de ocupación islámica de la cuna del cristianismo ortodoxo y del idioma en que se redactó el Apocalipsis, una diáspora total e interior haciéndose el musulmán. El paso de la oca peculiar en los cambios de guardia de los de la buena cintura –significado de euzon en griego antiguo- se efectúa gobierne Grecia el PASOK, Syriza o Nueva Democracia. Las formas hieráticas funcionan incluso un domingo con calima y Ática arrasada por los incendios. 

El formalismo da tranquilidad, parece que haya quien gobierne para los intereses generales. Sabemos que no, sabemos lo que dura la nieve de las nevadas de marzo.

Los últimos acontecimientos de la vida política española a nadie dejan de hielo. Son un nuevo capítulo de que los contratos se afinan hasta que se adjudican, que van en vuelo libre en su ejecución y, si hay desfases en obras, no os preocupéis que habrá firmas técnicas que avalarán las decisiones administrativas, presuntamente dictadas por ejecutivos de empresa a comisión, que ha tomado el PSOE gestor del sistema sostenido por sus primos de la derecha y nacionalistas engrasados, como Papandreu o Milosevic hicieron con otros.

Seguramente ni siquiera el demonio Netanyahu, el aprendiz de Goebbels, sea otra cosa que un títere de la industria armamentística de Israel en joint venture con América. Así como la rusa se ensayó por los descendientes de Háfed Al-Ásad –el apellido significa el clan de los leones- contra sus propios ciudadanos. Como el nazismo fue el hijo de Thysen Corporation.

Miente el padre al hijo, no la nevada al granizo; dejar de hielo; hojitas tiene el cielo, son de agua o de hielo; la arquitectura es música helada; el que no sabe poner sus ideas en hielo, que no se acalore en la discusión…

En verano pienso en el hielo, en los neveros que se construyeron como una de las actividades industriales en los alrededores de Zaragoza, en Fuendetodos especialmente. Para recoger y prensar nieve, conservarla en milhojas con paja y venderla en verano a los cafés y establecimientos de postín de Zaragoza, antes de que llegasen las neveras, los frigoríficos, los arcones… que no resisten un apagón y nos permiten en cada hogar comer alimentos fuera de temporada desustanciados.

Ese hielo que se rizaba para masagrán, granizados, siropes, bebidas de verano y helados tenía un sabor puro a agua de lluvia, no se elaboraba a partir de aguas potabilizadas con gotas de cloro ni sospechosas aguas corrientes con nitritos, no modificaba ni añadía sabores a un espituoso o aguardiente on the rocks. 

Aguaba para bien y no dejaba residuos blancos de cal en los cubitos, como los plazos de la democracia y la información pública aguan las inversiones, y el dinero se va a otra parte.

O le declaras los expedientes urgentes, o tiene conseguidores en cada gobierno, o el capital y fondos de inversión no entran. Para calentar una economía en recesión como la griega, destinarla como paraíso del dinero B del mundo, que entren los actores de todo lo prohibido y que la refloten a cambio de inflación.

Todos los asalariados vivimos de esa apariencia, que corra el dinero se dice en los bares y los taxis por los esclavos de dar servicios, de lo contrario los fontaneros no nos quitarían la mierda. Es una condición de no negociación que me recuerda a mi madre. Eso sí que hiela y no lo anecdótico, saber que todos somos colaboradores necesarios y que la condición humana es la clave. Que cuando se nos anuncia que el sistema de pensiones se va a caer es porque ya se ha caído y deberíamos vaciar España y Jerusalén, porque el escudo de misiles deja al descubierto nuestro riñón, y subir a vivir donde el fondo soberano de inversiones de Noruega también nos tríe y no nos garantice ningún retorno.

No sé quién es más pringado: si Koldo inversor en ladrillo de pueblo pequeño o a quien le recordaba cómo se podía haber pulido tanto dinero en dos años, el maestro menos machadiano de la historia. Con qué tiempo y ganas se pondrán a gestionar los tramos de autovía menos en subir el precio por kilómetro… Para eso están los técnicos, para eso están los hijos, para eso está el socialismo internacional y la huida de Egipto…

Espero la respuesta de mi querido Ramón Anía y que deshiele algo, este referente en recordar románticos valores socialistas. Tenemos el aura rota en otra parte, la facturación no es materia de desarrollo filosófico como sí el hielo.

Segundo homenaje a Luis Alberto de Cuenca: hielo del latín gelu (forma de la escarcha) y de raíz indoeuropea sin relación con agua, del indoeuropeo “eh”. En griego, hydor por pagós para hielo. De primero de congelación.

16.06 Luis Iribarren

15.6.25

Pedro Sánchez y su decisión en la próxima semana


España en este junio 2025 no está en un momento temporal de crisis, lo sucedido es mucho más grave de lo que pensamos hoy, pues es agua que calará en toda la sociedad. En la conservadora pues le dará aliento para alzarse, y en la progresista pues la hunde en sus miserias sin solución.

Pedro Sánchez tiene varios escenarios posible. Y del que para mi es el más lógico y sencillo no se habla suficiente. Los pongo por "mi" orden.

1/ Dimitir como hizo Suarez en el 1981

2/ Convocar Elecciones anticipadas urgentes sin presentarse él

3/ Convocar elecciones en octubre, presentándose él para recoger el fracaso

4/ Someterse a una Moción de Confianza

5/ Que alguien (solo puede el PP) presente una Moción de Confianza

Hay alguna otra, pero esas ya no las quiero nombrar, las dejo como imposibles, aunque alguna es posible que esté sucediendo entre bambalinas.

Sé que todas las que planteo son decisiones sobre el Gobierno, cuando hay tendencia al error pensando que esto es un problema de Partido. 

A la sociedad le importa poco "El Partido" y mucho "El Gobierno". La decadencia es del Partido, pero las soluciones de cambio deben ser de entrada del Gobierno, de cara a todos. Se podría intentar una:

6/ Congreso Urgente del PSOE

Pero eso no resolvería el desencanto brutal, ni facilitaría la cirugía que se necesita, pues no se trata de curar desde abajo hacia arriba, sino desde arriba hacia abajo.

No es un mes sencillo a nivel mundial, estamos dentro de dos guerras que provocan cuatro conflictos muy graves, que pueden ir a menos o a más. Nadie sabe bien qué sucederá.

A/ Israel ha decidido acabar con los palestinos, o al menos con las tierras palestinas actuales.

B/ Israel ha entrado en guerra con Irán, y esto no es algo similar a lo de Gaza, pues tiene otra temperatura.

C/ Rusia sigue en guerra contra Rumanía o contra Europa, que no se sabe bien, y el número de muertos es brutal.

D/ En los EEUU el conflicto en/de las calles puede ir a menos o a más.

No quiero nombra aquí ni a China, ni a Corea del Norte, capaces de mover leña de un sitio a otro. Pero en muchos de estos problemas, Europa es protagonismo cercano, y España dentro de Europa es importante, o debería serlo.

En España nos jugamos un cambio de marco político que es mucho más que un cambio de partido en el gobierno. De momento no tenemos recambio para el PSOE, ni una alternativa clara en la izquierda española que no pase por un PSOE "tocado" como poco. Hemos ido cargándonos todas las demás opciones progresistas. 

Pero en cambio la sociedad española es progresista lo que no quiere decir que vaya a votar al PSOE ni a la izquierda. Es un progresismo suave, muy crítico con sus ideologías, débil por sus muchos problemas, con cada vez menos sentimiento de clase, con sindicatos cada vez menos fuertes, on un tejido social y cultural apagado o/y agotado.

La decisión que tome Pedro Sánchez en la próxima semana no será sencilla, pero sobre todo no puede ser personal, debe reflexionar sobre el futuro de los libros de historia. Saldrán más "cositas" pero ya daría igual, ya son suficientes con las que hay.

Julio Puente "Ajovín"

A la izquierda del PSOE, tremendas dudas


Hoy Julian Buey en un artículo en El Periódico de Aragón nos deja una corta nota muy interesante de repasar, por la verdad incontestable que supone.

"Una última nota: las consignas huecas, los tacticismos, las operaciones de márquetin vacío, las propuestas trampa, etc., todas estas cosicas que se suelen hacer para mantener y ganar parroquia, no sirven para nada. Y más que cansar, agotan".

Ya vale de no saber qué queremos hacer desde la izquierda del PSOE, otro eufemismo idiota que no nos conduce a nada.

Leo artículos o notas que me pasan compañerxs de ideología, leo declaraciones o tontadas en Redes Sociales de políticos aragoneses de la izquierda del PSOE que me preocupan casi más que los ascensos de las extremas derechas.

¿Estamos tontos?

¿No sabemos leer lo que se necesita en estos momentos?

¿Tan egocéntricos somos que no vemos lo que vamos perdiendo en el camino, de ideas, personas y fuerza?

El problema de la desafección no se da en la calle, o no es tan importante en la calle como desde dentro (por dentro) de las organizaciones políticas y sociales de "a la izquierda del PSOE".

Es muy posible que nos toque ahora, en breve, hundirnos con los defraudadores grabados como tontos y bobos, con los jetas vergonzosos que se repartían las prostitutas como si fueran cromos.

Pero antes de hundirnos definitivamente, hay que advertir que hemos gozado de varias posibilidades y todas ellas las hemos roto o desaprovechado. ¿Seguimos torpes?

13.6.25

Pedro Sánchez tiene dos opciones


Aunque una parte importante de la sociedad crea lo contrario, la mayoría de los políticos no meten la mano en Caja ajena. Y admito que cada día hay más políticos importantes que tienen que pedir perdón por haberse equivocado sobre esa premisa, y lo hacen como mal menor.

Pero la contundencia de los presuntos casos de corrupción exigen unas rectificaciones y cambios que tienen que ser brutales, inteligentes, rápidos, y con medidas que eviten que esto vuelva a suceder JAMÁS.

No sirve pedir PERDÓN, es lo mínimo y lo primero, pero tiene que ir acompañado de más decisiones desde quien las tiene que tomar. Que no le obliguen a tomarlas los hechos.

Hay dos posibilidades claras. 

Una Dimisión del Presidente del Gobierno, como hizo en 1981 Adolfo Suarez,  pues hay mecanismos para  sostener la Legislaturas hasta el 2027.

Una Moción de Confianza que obligará a tener que retratarse a TODOS delante de la actual situación, de la nueva etapa. 

España no puede continuar así, y mucho cuidado y lo saben, lo que apoyen en estos momentos la situación emponzoñada. Pueden salir nuevos detalles, aunque los que ya hay son más que suficientes para haber tumbado la credibilidad. Pero no es tan importante el Presente como el Futuro.

Por cierto la responsabilidad de cada parte no solo es la de despedir a quien ha cometido presuntamente una corrupción, sino también del que no la ha detectado antes y ha ido nombrando a personas que nos han engañado a todos. Quien hace Selección de Personal también es responsable.

12.6.25

España: Tenemos varios problemas


No me han gustado las explicaciones de Pedro Sánchez en relación al Asunto llamado de momento Santos Cerdán, pues debería haber sido más contundente con el momento político el Presidente, y no circunscribirlo solo a un asunto de Partido. 

Creo que la ciudadanía percibe que es mucho más, y lo que se necesita es otro tipo de respuestas que simplemente pedir perdón o hacer una auditoria externa que es tanto como reconocer que las internas puedes estar equivocadas.

La imagen de Pedro Sánchez pidiendo perdón me ha recordado la de Juan Carlos I haciendo lo mismo en un pasillo.

Quien nombra y asciende a un presunto corrupto se lo tiene que hacer mirar, pues sus errores lo inutilizan para seguir gobernando. Y en eso deben estar todos los que le rodean, desde dentro del PSOE y desde fuera del PSOE, tomando buena nota.

Los partidos que apoyan al PSOE en muchos casos por ser le menor de los problemas, deben saber que a veces los problemas de otros se pueden volver contra uno mismo, si no se saben leer las líneas. 

Y esto se lo digo a Podemos o Sumar, de entrada, sin extenderme mucho más. No es el momento de que gane por Moción de Censura un PP tremendo y complejo. Pero sí de dejar solo a un Gobierno que se sustenta sobre un partido político con serios nubarrones.

En los próximos días se seguirán tomando decisiones, será inevitable y lo provocarán muchos actores de este drama, pero hay que estar atentos para que el granizo no nos rompa la crisma. No se trata de saber quien gobernará en 2026, sino en 2030.