Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

8.9.25

Necesitamos a Pablo Iglesias con urgencia


Queridos viajeros de esta España rara, cada día es algo más violento que el anterior, es curiosa la manera que tenemos de jodernos un poco más el suelo para ver si resbalamos y nos damos una hostia de consideración.

Necesitamos que vuelva con urgencia Pablo Iglesias con todo su equipo. Me da igual si es el Pablo Iglesias viejuno y socialista, o es el Pablo Iglesias camarero de bares madrileños, pero para la izquierda española no le está siendo nada fácil, atravesar este desierto.

La izquierda necesita referencias nuevas aunque sean venidas desde el "Más allá" y les parezcan viejunas a los de la derecha salvaje, daría igual con tal de ver la luz los que solo queremos una España como la que hemos tenido en estos últimos 40 años, que tampoco es pedir mucho. 

Nos conformamos con una mierda pinchada en un palo, visto lo que hemos visto en estos año. Pero nos tememos lo peor.

Nos conformamos con muy poco, es verdad, pero no somos capaces de tragar tanta basura todos los días. La edad sí importa.

Alguien que llama Hijo de Fruta de un represente máximo del país que aspiras a gobernar, no puede seguir aspirando a ese responsabilidad. No es posible hablar de tumbas, de insinuar que se ha vivido de la prostitución y a su vez querer ser el responsable de España ante el mundo.

La izquierda necesita un referente cualquiera, y admitiendo además que tiene que ser alguien que se sepa rodear de un equipos que debería admitir de entrada, que le van a mirar los calzoncillos incluso a los de preescolar que fueron compañeros de su clase. 

Es urgente, pues esto no sabemos cuando va a durar. Y no lo digo en broma aunque lo parezca por mi tono. Lo digo muy en serio. Y al resto de izquierdas que no son de ninguno de los dos Pablo Iglesias, les pediría que se comprar algún libro de historia, para entender que su propia decisión es imprescindible. 

Julio Puente "Ajovín"

5.9.25

Pepa Bueno no estuvo a la altura de lo que yo esperaba


Espero amigos lectores, que seáis benevolentes con mi opinión sobre esto que voy a comentar. No estamos en tiempos calmados como para hablar o escribir de ciertas personas, sin buscarme amigos o enemigos. Y no, precisamente no quiero ni lo uno ni lo oro, simplemente que se entienda que estamos en malos tiempos.

He visto cuatro días después de producirse la entrevista, que en RTVE ha realizado Pepa Bueno al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ya había escuchado críticas a la entrevista y es lo que más me ha motivado para verla en diferido, al no poderla ver en directo.

Me ha defraudado Pepa Bueno, María José Bueno por si acaso, que he tenido que buscar el nombre aunque ya la conocía por su trayectoria profesional. Esperaba mucho más de ella. 

No es la primera periodista que se enfrenta directamente contra un Presidente del Gobierno, lo hizo Iñaki Gabilondo el primero, y la diferencia es terrible a favor de este último en su acorralamiento a Felipe González. No sirve ser duro para sacar lo que se necesita lograr de una entrevista.

La entrevista ha contado con el tiempo suficiente, en donde han salido los temas más o menos necesarios y candentes, y ha discurrido aceptablemente entretenida. Per eso no es nada.

No ha existido un TITULAR y eso es complejo de admitir en una periodista de esta calidad, no hemos escuchado nada que no supiéramos antes de sentarse ante la entrevista.

Y sus constantes cortes a Pedro Sánchez no son de recibo en alguien con muchos años de periodismo, que conoce perfectamente a quien entrevista y a su forma de responder. Ese idioma no verbal de estar constantemente tapándose la boca con el dedo, denota lo que denota y lo sabe ella si se ha visto con calma en su despacho. Eso es de principiantes y hay que evitarlo.

Claro que un Presidente como Pedro Sánchez te intenta llevar a su terreno para venderte sus ideas y logros, pero eso ya es lógico de suponer antes de la entrevista.

Periodista capaces de sacar otro punto de vista, otra calidez humana y por ello, otros puntos de vista más útiles en estos momento, los tenemos. No los quiero nombrar. Pero convertir una entrevista muy importante tras un año sin dar ninguna, en una simple retahíla de textos aprendidos como si respondiera ante el Congreso, es culpa de la periodista.

Insultar es un defecto tremendo que nos conduce a una violencia que se multiplica. Si es eso lo que todos queremos, vamos bien y lo hacemos en la dirección correcta. Pero eso tiene un precio. E insultar se logra desde muchas ópticas, depende muchas veces del grado intelectual de quien se expresa. No es necesario decir insultos reconocidos, para insultar.


4.9.25

Las empresas que subcontratan a empresas que subcontratan


Queridos lectores, muchos de vosotros como yo, habréis cogido alguna vez el Ascensor de la Gloria de Lisboa o cualquier otro funicular, tren, barco, ascensor o avión, y como poco todos vosotros como yo, estáis convencidos de que además de las revisiones pertinentes, algo lógico y legal, las personas que efectúan los controles son profesionales con ganas de trabajar.

De la último cada vez tengo más dudas. Y lo siento, pues me ha tocado trabajar en controles de calidad, y sé de qué hablo.

Ahora y cada vez más parece que hay desganas, pocos deseos de hacer MUY bien cada trabajo que hacemos, a veces desagradables y que si detectamos algo, hay que añadirle horas y esfuerzos.

No sabemos qué ha pasado en Lisboa, lo sabremos casi seguro, de momento se dice ya que pasó una inspección unas horas antes, por empresa subcontratada. Joder.

Lo de las empresas que subcontratan a otras empresas, teniendo la subcontrata de un servicio, da mucho miedito. No sé si es este el caso, pero es habitual entregar un servicio público a una empresa que gana un contrato, y luego esta va subcontratando trozos de esa contrata, de esos servicios, diluyendo las responsabilidades y los controles de calidad.

Para ganar más dinero, quien subcontrata busca a la empresa que lo hace más barato, y ya fuera de los controles directos del servicio público. Insisto que no conozco este caso, pero sí otros en España. 

La vergüenza de algunas terminaciones de estaciones en la Línea Zaragoza a Canfranc de tren, dan para varias inspecciones que es imposible que se hayan hecho o que no se haya revertido la aceptación de obra.

31.8.25

Una cosa es delito y la otra libertad de mercado


Buena semana os deseo, una vez que ya todos estamos de vuelta del verano vacacional. Os voy a comentar un detalle que ayer me pareció curioso. Es muy viejo y conocido este tema, pero creo que me lo tengo que sacar desde dentro. Me duele un poco.

Ayer estaba viendo un documental sobre policías en Madrid, y en un reportaje sección, detenían a una persona que estaba vendiendo papelinas de droga a 10 euros. María creo que era. No le pillaron más de una papelina mal envuelta y hecha una mierda. Y sí, se lo llevaron detenido para presentarlo al juez.

No cambio de tema, aunque lo parezca.

Hace un par de semanas, en mi supermercado de barrio subieron el precio de la botella de sidra asturiana de 2,40 a 2,70. A veces la compraba y me jodió el cambio. Una semana después la volvieron a subir hasta 3,75 euros la botella. Y ayer la vi en el mismo supermercado a 3,40. Excesivos cambios para un producto tan minoritario, pensé, pero mi decisión ya estaba tomada. Ya no les vuelvo a comprar sidra asturiana hasta que cuesta 2,40, es decir, nunca.

Al de la papelina se lo llevaron esposado, y pasaría la noche en calabozos, se tuvo que mover un sin fin de papeleos, una llamada a un abogado de oficio pues él así lo hizo saber al no tener ingresos, y el juez al día siguiente lo soltaría pues aunque presunto vendedor de droga, no es cantidad suficiente y el abogado diría que era para su consumo y que no hay pruebas de que se la vendiera a otra persona.

Por 10 euros se movilizó todo el Sistema. Por las subidas y movimientos de precios en el aceite, el pollo, la sidra asturiana o los tomates no hay nada que hacer, pues son cosas de la libertad de mercado.

Estoy seguro que cada día se venden más kilos de tomate, más litros de aceite y más pollos que papelinas de a 10 euros. Pero lo uno es libertad de mercado, y lo otro delito contra la salud pública. Cuesta entenderlo, pero es la verdad que nos hemos ido creyendo todos. 

Si quieres ir desde Zaragoza a Madrid en tren AVE puedes comprar billetes desde 25 a 109 euros. Depende del horario, no del servicio, no del tren que es siempre el mismo. Si quieres ir a Barcelona desde Zaragoza que son algo más kilómetros que a Madrid, los puedes comprar desde 19 euros a 90. Es decir, más barato que a Madrid. Es la oferta y la demanda, o así lo llaman. Es la libertad de mercado.

No, tampoco van al Juez ni tienen que llamar a los abogados de oficio, la Ley ampara estos cambios. Si eres pobre viajas a una hora, y si eres rico a otras horas, aunque sea el mismo tren y el mismo destino. 

Mierdas que me pasan por la cabeza, ya os digo que estoy mal, que pienso demasiado.

El acceso a la vivienda manipulada legalmente


Hoy quiero hablaros de esa manipulación silenciosa que nos están haciendo en estos tiempos a todos, con la vivienda en venta y por ello también en alquiler, sobre todo entre los jóvenes que ya se han emancipado o que están a punto de hacerlo. Es una manera muy suave de teneros pillados si tenéis un trabajo que os permite esos lujos.

Yo hoy hace 47 años que me casé y me emancipe (era un crío con 22 años), y como es lógico en aquellos años, por la iglesia y con un cura comunista y amigo. Y sumé a la boda un crédito personal para la vivienda, avalado por mis padres y un tío. No existían hipotecas. Los intereses entonces eran altísimos pues rozaban el 12% y los sueldos bajos incluso con la suerte de que ambos teníamos trabajo estable.

Como nuestras familias eran trabajadoras y pobres, no hubo ayuda directas de ningún tipo, pero aquella vivienda de 950.000 pesetas, es decir, algo menos de 6.000 euros, era de 45 metros cuadrados, un cuarto piso de altura y sin ascensor ni calefacción, sin lavadora y televisión pequeña en blanco y negro. 

Estamos hablando de una cantidad aproximada a los 60.000 euros actuales actualizando los IPC. En aquellos años un Seat 127 costaba unas 200.000 pesetas. Cinco coches pequeños, una vivienda vieja.

Enseguida se pueden hacer comparaciones inexactas y pensar que con 6.000 euros hoy (al cambio), no te dan ni para un coche muy viejo. O que es imposible comprar una vivienda de 60.000 euros aunque sea vieja y sin calefacción. ¿Seguro? Yo cobraba unas 20.000 pesetas al mes, mi esposa unas 18.000 peseta al mes neto. 

Necesitábamos unas 25 mensualidades completas de ambos para poder pagar la vivienda vieja. Hoy una pareja en esas 25 mensualidades netas y completas podría comprarse una vivienda de entre 65.000 y 80.000 euros, según lo que gane cada uno. En calidades similares a las de 1978 el precio tampoco es muy desorbitado. 

Pero como es lógico, hoy le pedimos a una vivienda unas calidades y tamaño que son muy diferentes a las de 1978.

Ayer mismo vi un anuncio en mi ciudad de 500 viviendas que pretenden levantar en un barrio algo alejado del centro de mi ciudad pero todavía sin servicios, y con viviendas de 95 metros cuadrados la más pequeña, con dos baños, suelo de tarima, mármol en los baños, ascensor y trastero, una terraza (todas) de al menos 20 metros cuadrados añadidos a los 95 metros de la vivienda, y pista de pádel y piscina con agua salada.

Una vivienda con esas calidades que se anuncian no bajan de 300.000 euros más impuestos. Para pagarlos en 25 mensualidades hay que tener unos ingresos entre los dos miembros de la pareja de 12.000 euros netos. ¿Complejo o imposible para una vivienda en un barrio nuevo? 

La solución pasa por pensar mentalmente que es imposible amortizarlos en 25 meses de sueldo total neto, e ir a entre 75 y 85 meses netos. Eso nos lleva a los entre 20 y 30 años de hipoteca como mínimo, pues hay que comer y pagar todos los gastos de la familia, mes tras mes.

Es una manera de tener pillada a la juventud durante 30 años. Nosotros nos quitamos el préstamo de vivienda en pocos años, creo que en cinco. Eso suena a imposible ahora. Os tienen cogidos, hipotecados, avalados por la familia, pero vuestro propio matrimonio o unión de hecho tienen menos posibles calidades que la vivienda que ocupáis.

Pregúntate por un momento: ¿De verdad necesitas caer en la trampa de tener pista de pádel, piscina de agua salada, sala comunitaria, zona infantil y amplias zonas ajardinadas comunes? 

¿Qué sucede si la pareja al cabo de poco tiempo decide separarse, sabiendo que la única salida es la de se vende y punto pelota? 

¿Cuánto os cuesta mensualmente mantener esas presuntas comodidades?

¿De verdad cuando hay un divorcio de esos algo violentos, es todo tan sencillo como vender? ¿Y si hay hijos que tienen derecho legal a la vivienda compartida?

¿Qué parte de las desavenencias en la relación os pueden surgir indirectamente de las deudas brutales, de las hipotecas, de las calidades que nunca son necesarias con 30 años de edad?


25.8.25

Todos somos millonarios. En pesetas


Nos decía el genial Gila en los años 70 del siglo XX que él creía que al final iban a abrir la mano para darnos… pues o democracia o con el ladrillo en los sesos.

Ahora, 50 años después, ya sabemos que estamos más cerca del ladrillazo que de entender qué es la democracia. O algo mucho más doloroso con los años que han pasado. ¿Para qué sirve?

Si hoy en España solo votaran los menos de 40 años de edad, la ultra derecha ganaría por goleada, sería la primera fuerza política de España, y posiblemente la última que quedaría para el futuro.

En estos momento gobiernan en el Mundo mundial los que saben que la democracia no vale para ellos, y que ya estamos en el camino de conseguir convencer a todos  de que tampoco vale para las personas que pasean por las calles.

¿Quién inventó la democracia y se pensó que no había que publicitarla, cuidarla, mimarla y darle medicamentos de vez en cuando?

Hemos perdido el concepto de Clase media, y ahora ya solo hay pobres y millonarios. Los pobres son los que no tiene ni hogar ni trabajo estable, y los millonarios somos todos los demás, pues contamos nuestros ahorros en pesetas.

Y de esta manera, los millonarios que somos casi todos, estamos en contra de los pobres pues nos molestan. Y por nuestro alrededor viven los que son millonarios en euros, que viven en otros espacios a los que nos nos dejan entrar, pero que han conseguido que estamos convencidos de que somos como ellos y que todo esto es culpa de los p'obres de no tener ni un millón en los bolsillos.


10.8.25

La prensa en España durante los años 50 y 60 del siglo XX


La Prensa, el llamado Cuarto Poder, siempre ha tenido un papel muy importante en el Poder de los países gobernados por personas inteligentes para controlarlo, aunque fueran dictadores. Y en España en los años 50 y 60 del siglo XX también se utilizaba la prensa para un trabajo de formación nacional.

En la España de los años 50, en plena dictadura franquista, la prensa estaba sometida a una fuerte censura previa (hasta que algo cambió a partir del año 1966, con la Ley de Prensa de Fraga Iribarne), lo que hacía que los diarios más influyentes fueran los que mejor se adaptaban a la línea oficial del régimen o estaban controlados directamente por él. Siempre había en las grandes ciudades un diario del Régimen, otro de la Iglesia, y otro de la Falange.

A partir de la Ley de Prensa e Imprenta de 1966 promulgada por el ministro Fraga Iribarne, se suaviza la censura previa y algunos diarios comienzan tímidamente a ampliar su enfoque. Crece la tirada gracias al aumento económico de la década en España y aumenta la calidad, los contenidos y una mejora en la distribución.

En los años 50 del siglo XX en España, los principales diarios eran el ABC con ediciones en Madrid y Sevilla, la Vanguardia con ediciones desde Barcelona, el YA, Pueblo, Arriba también desde Madrid. El Levante desde Valencia, SUR desde Málaga, Heraldo de Aragón desde Zaragoza, y El Diario Vasco o El Correo Español desde el País Vasco.

Las tiradas en aquellos años eran grandes y se podría hablar de casi 200.000 en el primer caso, el ABC, a más de 100.000 en los tres casos que he nombrado a continuación. Sobre los 50.000 ejemplares los siguientes tres diario, para bajar a los 25.000 el resto de los señalados, con cifras que tampoco eran del todo reales, pues no es lo mismo tiradas que ejemplares vendidos.

La Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), el organismo que centralizaría esos datos, se creó en 1964 y publicó sus primeras cifras en 1965, por lo que no existen registros sistemáticos de antes de esa fecha.

En los años 60 aumentaron las tiradas nacionales por la mejora económica y por el aumento de la población urbana en España, Entraron también nuevo tipo de informaciones como el Deporte, Cultura, ocio y eso logró un aumento de las ventas de los diarios en toda España.

Y van surgiendo muy lentamente y de forma leve informaciones más abiertas, diarios como Informaciones que parecen abrirse a un nuevo mundo más democrático en España, que ya se preveía que tenía que llegar más pronto que tarde.

El diario Informaciones había nacido en el año 1922 pero fue a partir de 1966 con la nueva ley de Prensa e Imprenta y la dirección de Jesús de la Serna, con una visión más moderna del periodismo de aquella época cuando intentó meter algo de aire fresco con un periódico más intelectual, más abierto, dentro de que hablamos de unos años claramente dictatoriales todavía.


2.8.25

Bosnia 3: Plaza España de Mostar, Herzegovina


Qué impresión le causa a un aragonés visitar Herzegovina y su conjunto de ciudades-castillo o puente. La familiaridad es absoluta: quizá con agua más abundante.

Hay en ella un nacimiento de río extraordinario con monasterio chií adherido, un manantial que surge de un barranco calizo con una fuerza que solo he visto en la Fontaine de Vaucluse de Provenza. En su orilla dejando pasar el tiempo me tele-transporté a Vozmediano cuando de una corriente que atraviesa el magma del Moncayo brota el curso Queiles, ese regato que fecundiza las huertas desde Torrellas a Tudela productoras de una verdura incomparable. El muy caudaloso manantial, accesible la cueva en que brota hasta en bote, se convierte en río que engorda al Neretva, pasado Mostar, con más de la mitad de su caudal.

No muy lejos, en Kravice, el karst común a todas las sierras dálmatas ofrece un incomparable salto de agua semicircular. Cómo no disfrutarlo con una tableta de chocolate “Samo ti” y así hermanar el lugar con los saltos del Monasterio de Piedra, en que se introdujo el chocolate a la taza a las cortes europeas. Provocando todo un debate teológico acerca de si su estimulando consumo rompía o no el ayuno monacal.

El valle del Neretva es un prodigio de producción frutal y vinícola, dispuestas las parcelas en un muy bello minifundio –imagino las fotos de dron-. Compuesto por una retícula de parcelas extraordinariamente alargadas y poco anchas que tiene muchísimo sentido para no perder superficie en caminos y darles a todas acceso desde los principales. Vías que se aprovechan en servidumbre única para hacer pasar por sus taludes las acequias de aguas heladas que vines de los azudes del helado río citado. El Neretva nace en la cara sur de pinares de los Balcanes y desemboca en Croacia entre la única localidad costera de Bosnia, Neum, y la radiante y famosa Split.

El vino herzegovino es espeso e hijo de un clima nada semejante al de montaña de Sarajevo, próximo a los de Jaca o Ribagorza, y enteramente parecido al del Somontano de Barbastro o el Matarraña, con corrientes de bochorno que suben de las costas de Dalmacia. Ello supone tintos de cuerpo y mucho tanino, aunque por mayor lluvia registrada, más especiados y mentolados que los aragoneses en el caso de los de Blativa. Aunque yo disfruté en mayor medida de los blancos del varietal zilavka, tan cítricos y florales, aunque un punto minerales, que me recordaron enteramente a los macabeos de Calatayud. Y allí me dio otra llorera.

Directamente impresionado me quedé y allí vino la llorera mayor y el mejor rato leyendo bajo un granado en un corral, cuando el imam de la mezquita del extraordinario enclave histórico de Pocitelj me condujo hasta una placa recordatorio en su postigo de entrada del bastión (Pilavdzic Tablija) que conmemora que el primer documento histórico en que apareció la villa glosada fue una crónica y mapa descriptivo de Dalmacia encargado por Alfonso IV Aragón el Benigno en Nápoles.

La misma contuvo referencia al origen de la denominación Herzegovina: las tierras del duque –y apellido judío asquenazí de lo más común que portó el singular político transicionado Múgica Herzog-. Así pues, el nombre proviene de que este condado de dos valles se independizó de Croacia debido a la acción del duque Esteban Kotromanic que unió el valle del Neretva a Bosnia, quedando las tierras muy fértiles de Trebinje, muy próximas a Dubrovnic, siendo administradas por la familia serbia que poseía también Montenegro de los Nemanjic. No siendo de extrañar que desde sus montañas los chetnik destrozaran la joya veneciana de Ragusa o que hoy, muy orgullosamente, el valle del Trebišnjica sea un bastión serbio bosnio. Sin contar de que el este de Herzegovina fue el principal escenario para la resistencia partisana de Tito, abastecida por los ingleses desde Corfú y Malta.

El Neretva es el único río bosnio nacido en los Alpes Dináricos que desagua en el Mediterráneo, pues vira hacia el sur entre foces o congostos impresionantes que atraviesa entre túneles y puentes el tren de Sarajevo a la costa –un magnífico Talgo, qué recuerdos-. Los otros tres principales nacen en la cara norte de esta bella cordillera y desaguan en el Sava que muere en el Danubio en Belgrado, el río y el lugar que se planteó no conservar para Roma mi leído Marco Aurelio.

Se trata de los cursos Verbas, que embellece la capital de facto serbiobosnia: Banja Luka; el Bosna, que da nombre a la confederación entera y pasa cerca de Sarajevo, a la que atraviesa un arroyo llamado Miljacka; y mi queridísimo Drina, que baja hacia el norte del monte Maglic y cuya margen izquierda es bosnia y la derecha serbia en buena parte de su recorrido. Así como el Sava separa Bosnia de Croacia y genera dos ciudades que se llaman igual, no como Tui y Valença do Minho; sí como Pont de Montañana, a ambas orillas del Noguera Ribagorzana.

Que un valle sea frontera es tan artificial como que se la pueden saltar un pájaro y una trucha, los imaginamos con doble nacionalidad, constantemente. Qué no pensar de las pocas dificultades que le plantea su superación a la peor condición humana.

El puente principal de Mostar (el puente viejo que salva un arroyo podría estar en Santa Cruz de la Serós de lo hermoso y delicado), las pequeñas y fascinantes mezquitas al estilo Sinan, la arquitectura de corte internacional que superó a la bellísima turca en los ensanches de las ciudades herzegovinas son obras arquitectónicas de ningún modo inferiores a las ejecutadas por maestros croatas al servicio de Venecia en los palacios y catedrales de Istria, Sibenik, Split, Corluka o Dubrovik.

Estos afamados canteros, contratados o compelidos, llamados en el interior de los Balcanes y aun hablando la misma lengua eslava “los romanos”, dejaron un legado a la altura de los de caliza de Biscarrués, famosos en todo Aragón, o los escultores tolosanos en el Camino de Santiago aragonés.

No en vano son citados como maestros de obra y cinceladores junto con la generación veinte de los canteros de la Grecia clásica, también administrativamente turcos en la época, del asombroso puente del Drina de Visegrad por el imprescindible escritor, si queréis conocer el alma yugoslava, Ivo Andric. Amigo con el que he tenido el gusto de viajar.

Así como tuve el placer de bañarme bajo el puente de Mostar reviviendo tantas escenas de “Tiempo de Gitanos” de Kusturica en mi retina mental, tras trasegar una indescriptible sopa del bey con un tinto del país.

En Mostar, esa ciudad solo en parte reconstruida, que sufrió lo indecible y perdió su puente principal y precioso barrio turco por asedio croata. En la que todavía quedan edificios de excelente cantería horadados, enronados o mellados como testimonio.

Como también lo es su emotiva Plaza de España, cercana a su extraordinario parque y su gimnasio que recuerda al edificio de Correos del Paseo de la Independencia por neomudéjar y orientalizante. En ella se sigue honrando la decisiva acción del ejército español en Herzegovina, acantonado en Medjugorie, por ejemplar pero con el plus de implicada para bien.

Si el ejército democrático español que denostamos tanto en los años 80 y depuró Felipe González con mano izquierda, hubiera sido el responsable de la acción de la ONU en Srebrenica no hubiera acontecido la masacre.

Mostar lo sabe, agradece el humanitarismo y capacidad de mediación de los mandos españoles saltándose instrucciones para salvar vidas, como también la de la Legión francesa.

Allí teníais a este republicano de corazón emocionado ante esa gran acción por la que hace la passegiata todo Mostar, propia de un ejército extraordinario en labores humanitarias y estratégicas, consciente de su labor e importancia, que lamina tanta leyenda negra.

Si vais a Herzegovina y veis a tres mallos jugando un tremendo baloncesto de calle en las pistas del Gimnasio de Bosnia, aunque metáis menos canastas que el base royo del Unicaja, decís que sois españoles y os dejarán entrar poniendo la mejor de las sonrisas.

Qué decir de lo que se siente cuando le brillan los ojos a tu casera, un abuelo te para y te da un abrazo y en un velador, porque ven que lees a Andric en latino pero no italiano, buscan al fondo de la nevera y te ponen una Sarajevskó helada y te dejan leer en paz…

Cuando levantas la vista te preguntas, ¿esto no es Calatayud? Pero a poco que sigas mirando, los impactos de metralla o más allá en la calle el Museo del Genocidio de las Víctimas de Mostar y las tumbas de la Armija –la mayor parte combatientes de mi generación- en el jardín de la mezquita de la calle Mariscal Tito, te responden por sí solas.

Como el teatro de la ciudad ocupando el solar de la sinagoga demolida por la Wehrmatch en la Segunda Guerra Mundial, oficiando para la comunidad sefardí de judíos aragoneses expulsados.

De qué patrimonio llegó a disfrutar Mostar si todavía conserva el que tiene… Con qué patrimonio inmaterial de resistencia en la convivencia no estará horadada su alma…

Por último, quiero homenajear al arquitecto Josip Vancas de Sarajevo, un genio de concebir edificios utilitarios destinados al uso público al servicio de la administración austro-húngara de Bosnia que tanto me recordaron a la preclara obra en Aragón de los arquitectos Magdalena y Navarro Pérez.

01.08 Luis Iribarren

En Almería no pueden vivir sin inmigrantes


Este cartel puesto por un partido político en Almería es una muestra más de lo equivocados que estamos todos sobre el valor real de la inmigración en España. Lo malo no es que ese partido político esté equivocado, lo malo es que algunos españoles mal informados se creen sus mentiras.

Deberían irse una semana por Almería los que piensan que este cartel tiene solo un mínimo de verdad, de utilidad, de realidad social. 

Creo que nos falta formación social, económica, y sobre todo viajar mucho más, pero no a las playas de cubalibre por las noches musicales, sino a las múltiples realidades de nuestro país.

Almería sin inmigrantes y sin cine del Oeste en sus desiertos, sería una tierra vacía. De lo segundo ya no queda.

Lo malo de estas propagandas no son el poder que manifiesta un determinado partido político, lo malo son las personas que se creen esas fábulas, y dicen que les votarán. Lo malo no son las ideas que propagan (que sin duda, también y mucho) sino que hay millones de españoles y europeos que se las creen. 

Con mentiras no se logra mucho, pero si se es capaz de lograr algo es a base de que los que tienen las verdades no sepan explicarlas o se las callen por diversos motivos idiotas.

Por cierto. Yo sí soy inmigrante. Vivo en Aragón en donde nací, pero mi padre era soriano.

31.7.25

Es un verano muy entretenido con los medios de comunicación, dosificando


Media España está pendiente de los políticos conocidos y de cualquier ideología, y que van saliendo con los engaños clásicos en sus títulos formativos, con el trato a las mujeres o a las personas sobre las que tenían poder, y cosas similares que dan asco. 

Un entretenimiento veraniego muy útil para no aburrirse. Estamos tontos y no nos damos cuenta.

Habría que sacar todo a la calle, pero todo y todos, y revisar lo que hemos ido haciendo en estos últimos 25 años. Y no me atrevo a ir más atrás, por el qué dirán. Yo hay derecho que lo soporte.

Lo curioso es que esta pandilla de mentirosos son los que han estado tomando las decisiones. Lo de menos son sus títulos que al final son un puto papel, lo que es dramático es con la caradura que han mentido y lo han mantenido durante años y años.

Esto no acabará con la dimisión de todos ellos, no es suficiente, hay que hacer una limpieza a fondo, pues tan malo es mentir como no ser capaz de poder detectar esas mentiras. 

¿No hay sistemas básicos de tener perspicacia, picardía?

¿Nadie controla a los que tomas las decisiones, o a los que hablan en público como si fueran los Salvadores y no han demostrado nunca ser capaces de llevar una empresa propia?

¿Qué será lo siguiente? 

Vamos escuchando grabaciones de porteros de discoteca poco a poco, para que no nos aburramos. Vamos dando tiempo para ir aprovechando la dosificación, para asumirlo sin que nos pongamos a llorar. 


28.7.25

La Izquierda en España tiene que hablar con urgencia


Ya he hablado antes de la necesidad casi urgente de que la izquierda a la izquierda del PSOE aprenda a jugar a la política. Solo creen en ellos mismos, que está bien, pero trocea las opciones en un sistema que funciona de una manera muy concreta. Hay que soñar, pues lo necesitamos.

No siempre unir sirve para obtener mejores resultados en número de Diputados, aunque sí suban los votos. Todo depende de las matemáticas y de la manera que nos hemos dado para repartir los escaños.

Pero la izquierda debe analizar qué le conviene de cara a 2030. Y ante esto no hay mucho debate, hay que hablar de futuro, y eso cuando se mezcla con el Poder, con los Despachos y los Sillones, no es nada sencillo.

Pero es posible, y a eso hay que agarrarse. Es posible y sobre todo es muy necesario.

Se necesita y en eso estriba gran parte del problema, de una formación política que lidere el proyecto. Un partido que no puede ser ERC, aunque la idea la haya propuesto por última vez Rufián desde ERC.

La gran pelea mental y escondida está entre Podemos y Sumar. Y de ellos y de sus líderes, solo puede quedar de gestor uno. Y eso es el problema grave de la pelea ideológica. Nada más. Y nada menos. Y deben algunos líderes de pensar en clave Oposición a Todo, para convertirse en Actores necesarios para la Relación.

Entre los partidos a la izquierda de la izquierda del PSOE que lograron diputados en las últimas elecciones generales, al ir por separado en parte, lograron cuatro millones de votos. No es fácil sumar, pero sí lo es dividir y darse cuenta de qué forma afectaría ir a unas Generales con dos listas, la de Podemos y la de Sumar.  Y con varas opciones más pequeños de satélites.

No sirve de nada hacer números ahora, pues los cambios serían brutales en semanas, meses o con diversas variables. Pero nos corresponde exigir responsabilidad a TODOS para que al menos valoraran todas ls posibilidades, incluso la de orillarse algunas personas o las de crear opciones nuevas, sin tener que hacer desparecer las viejas.

26.7.25

Vuelve la Titulitis como idiotez. Falta Formación sobran títulos vacíos


Efectivamente el nivel intelectual de la Clase Política, deja mucho que desear en España. No estamos a la altura de lo que necesitamos como país.

Ahora nos ha dado a todxs por buscar en las historias académicas de cada político, en donde nos la quieren meter cambiada a base del insulto sostenido. Estamos tontos. Los unos por mentir, y los otros por buscar la mentira absurda del contrario. Y me da igual en esto las ideologías. Todos tontos.

Yo no tengo estudios. Y lo digo con tristeza pues no pude estudiar por motivos económicos. Sí, vengo de la casi prehistoria. Igual si me hubiera puesto a estudiar hubiera sido un fracaso, aunque en mis años escolares de pocos años, de Escuela Pública sin bachiller, iba siempre de los mejores.

Pero mi formación es amplísima por la suma de varios Master profesionales, muchos caminos de oficios en puestos de alta responsabilidad, y por lo mucho aprendido en diversos temas durante toda mi vida. Y sin dejarlo incluso con mis casi 70 años. 

No dejéis NUNCA de estudiar, de aprender, de investigar dentro de vuestras posibilidades.

Hay que aprender, y hay que aprender mucho. Lo de menos son los títulos, sin desmerecerlos. Yo alguno tengo, pero muchos menos que mi experiencia profesional en donde incluso durante años di charlas y  clases como tutor en prácticas de forma voluntaria e insisto, sin títulos académicos. 

Hemos tenido excelentes políticos en el pasado que no tenía títulos universitarios, y no quiero nombrarlos. 

E idiotas de libro que sí los tenían nadie sabe bien en base a qué universidad o a qué tipo de exámenes para la vida que decían defender.

A veces llegan a mis manos exámenes de alumnos de primero de carrera que no quiero decir de qué especialidad para no dar pistas. Y me asombro por no decir otra cosa. El nivel es malo, me consta que los profesores buscar exámenes fáciles para cubrir un número mínimo. 

El problema viene de niños, de un sistema en España que debería revisarse, pero no otra vez más, que ya son excesivas, sino simplemente la única basándose en otros modelos educativos de otros países.

Ahora la moda está en revisar las titulitis desde dentro y desde fuera. Para ver quien la tiene más larga y con mejores notas. Insisto, sin excesiva fuerza. Estamos tontos.

La IA funciona cuando nos falla la inteligencia natural


El asunto de los Audios que se van haciendo públicos poco a poco, trae cola de las largas. ¿Qué criterios se han utilizado desde la UCO para verter unos SÍ y otros NO en los informes que se le pasan al Juez?

Parece ser que hay un audio en el que se escucha la voz del gris hombre de la fontanería llamado Víctor Aldama, presuntamente desvinculando a Begoña Gómez, esposa del Presidente Pedro Sánchez, de las gestiones para el rescate de la compañía aérea Air Europa en plena epidemia de la Covid.

Esa vinculación nos ha costado a todos los españoles una fortuna en gastos judiciales de investigación absurda, miles de páginas de periódicos o minutos en medios de comunicación, para que cuando todo está ya más que jodido y bien cabreado, salgan estos audios que desmienten todo lo anterior, desde la misma persona que impulsó con otros audios que se investigara.

¡¡Uff!! suena a curioso como poco, pues no debe meter ideas negativas en la cabeza de nadie. Y siempre presuntamente, que dice que es lo que hay que decir para evitarse líos.

Jugar con España es jugar con los españoles y con sus posibilidades de futuro, de gestión política y sobre todo de gestión económica. Tenemos ejemplos de curiosidades como los que ahora también se van conociendo por otros audios, de las maniobras orquestales de otro ministro de Hacienda.

Nos vigilan, nos vigilamos, nos acostumbramos a que no vigilen, mentimos en nuestro día a día para engañar a los que nos vigilan, observamos como nos vigilan desde países curiosísimos, y vamos asumiendo que no podemos censurarnos por el hecho de que nos censuren.

Son tiempos de Inteligencia Artificial, cuando nos va fallando la Inteligencia Natural,


25.7.25

Los vasos comunicantes. Contrataciones sospechosas


Cualquiera de los gestores técnicos de lo público habrá aplaudido con las orejas la declaración del secretario de la Mesa de Contratación de la licitación más que millonaria del desdoblamiento del Túnel de Belate, Navarra (el caso Belate 2) que declaró ante el Senado que había rumores sobre la adjudicación de la obra a Serbinabar de Cerdán, que expresó en el proceso de licitación algo así como que no había que ser tan chusco y descarado en favorecerla –en sentido contrario, que había que motivar mejor la propuesta porque podía cantar- y ello motivó su voto particular.

Rematándolo con una frase para los albures como es que la de que su papel no es tragar sapos ni tampoco va en su nómina que le tomen por imbécil.

Mezclémoslo con los expedientes sancionatorios que abre la Agencia Española de Protección de Datos contra los ayuntamientos que en las publicaciones someten a los ciudadanos a que su DNI sea de general conocimiento, los subrayan como peligrosos recurrentes en vía administrativa o los mecanismos para capar que la información de los expedientes se disponga por uno de los funcionarios que no los tramita (en la propia AEAT con auditorías muy estrictas), o sea hacia un concejal delegado de personal independiente que se presenta a una oposición que impulsa o evitar que se aireen en mitad de un café los datos económicos de una familia que se solicitan para que el pago de las guarderías sea progresivo según la renta.

Añadamos los seguimientos policiales mandatados por políticos a determinados trabajadores levantiscos o de baja perpetua y nos sale Montoro Asociados. No como excepción precisamente, sino como especialistas en trabajos en altura.

Después de la indignación tras conocer que Cerdán era casi gerente de algo que le montaron para ir en UTE, mientras que a los albañiles de mi pueblo no les dejaban rehabilitar patrimonio histórico oscense por no tener “capacidad profesional”, que les obligaba a ser subcontratistas de esas empresas de Tarazona que su alcalde y Presidente de la Diputación se encargó de cuidar, en nada nos extraña ni este caso ni la puerta giratoria de dimensiones de la del Hotel Ritz que se montó el ministro.

Hasta Rato ha confesado que vivió sin ser inspeccionado, eso con una radio y todo, por los ministros socialistas que le dejaron emprender.

Así que más que la inteligencia artificial al servicio de mejorar la contratación, hay algunas ideas básicas previas que conducen a concluir que no hay solución. Que el problema de España son los españoles, e incluso los superiores vascos y catalanes, como el de Serbia es que se les enciende la mecha rápido y toda su contratación es siempre de emergencia, a precio libre, dando palmas la industria de armamento rusa.

La principal de todas es que en un discurso de expiación, de crema facial hasta las trancas, Sánchez se olvidó de dos cuestiones que hasta un concejal de pueblo panadero, mucho más uno hostelero, tienen meridianamente claras de la Ley de Contratos. Por no decir que son las únicas que conocen, y descontado que en sus whatsapp y almuerzos, con más de dos chupitos, habrán dicho que en el fondo les hubiera gustado pasar una noche esperando a Daisy y al ritmo de los Blues Brothers del estercolero.

La primera es que para garantizar que una paella para los abuelos, tenga la calidad que te dieron un año o se le encargue al del restaurante de tu pueblo que puede sobrevivir y mantener el servicio con dos facturas como esa, aunque el contrato pase de los euros que te hayas obligado a poner en el presupuesto, no vas a pedir tres ofertas.

La segunda es que en los pocos casos en que te auto disciplines a hacerlo (esos en que no conozcas a ningún necesitado, o del partido, o pariente próximo del que sea…) vas a pedir las ofertas como te dé la gana, con correos electrónicos que solo entiendas tú y ya el que ya pedirá dos ofertas a otros dos que conoce. 

Resultado: se pagan informes y proyectos, será por su calidad de redacción de expertos, a un precio fuera de mercado y por supuesto absolutamente diferente a cuando “se subastan” porque no tienes, o no quieres tener que te conviene, arquitecto en tu mesa camilla.

De estos regidores, que se dice en Cataluña, y por sobrerrepresentación de lo rural, se alimenta el poder territorial de los partidos, y son los que dan el salto a comarcas, diputaciones y gobiernos regionales. Habiendo demostrado previamente, sin ideología alguna previa ni acción social demostrada (porque mi sobrina o tío está despedida) que justificase su inclusión en listas como independientes de un partido, lo poco que les temblaba el pulso en “cuidar a los suyos”. Comprando su discurso técnico a profesionales sí cualificados que les proponen proyectos o actuaciones u otros circos.

Esta gente es la única que medra y da el salto en política, o la que encabeza despachos de asesores que antes de que les fichen ya les venían contratando como lobbies: como se decía en los 80, si no te empuja el Opus, te tendrá que empujar la masonería (no confundir con socialismo e igualdad material, las dos son aunque no aparezcan en la Constitución selecciones naturales por reales y los partidos, ay amigos, contingentes).

A los demás se les y se nos aplica la ley, no hemos sido nunca adjudicatarios más que en todo caso de una beca o VPO, no queremos ir de farra sin merecernos nuestras compañías y vivimos silente y permanentemente orillados. De la participación, del consumo de almejas crudas, de que se nos caliente el morro a base de cava caro y otros vigorizantes.

Estos sagaces políticos sin formación pero con consultores no funcionarios son los que sí consideran posible cuando ascienden comportarse en una modificación de contratos que lleva un contrato al triple como si de un contrato menor sin negociación alguna se tratara. Porque cuando fueron concejales y eran los “responsables” de la contrata de limpieza no hicieron como Cubero que tenía a la contrata aburrida plantándose en el tajo a las 6 de la mañana, sino que supusieron que todas las prestaciones mensuales se traducían en una misma factura porque la calidad de la prestación era idéntica.

Serbia tiene su cultura contractual y España la suya. Aceptar incumplimientos y pasar de la Ley de Contratos que no te resuelve ni la prisa ni que te recojan la basura. Porque el papel todo lo aguanta y, al día siguiente de que te han hecho la baja, el delegado territorial de la empresa ya te sacude que su oferta es incumplible, que no la han estudiado bien, que no habían venido al sitio, que el que la redactó ha muerto porque le ha pisado un elefante, que el desahogado del encargado que hizo la oferta imposible ya no está en la empresa.

La Constitución española no se basa en realidad en la soberanía popular, sino en la soberanía empresarial. Y los partidos y sus desideologizados miembros, excepto sus militantes de base, no dejan de ser sino representantes de las empresas cuando todo se tuerce ante los funcionarios. Si las administraciones han llegado a tener al setenta por ciento de su personal interino o metido a dedo, se comprende la situación hasta por mi abuelo. Ese que se fue a África a la guerra porque le vendió su destino un señorito de Jaca por 500 pesetas.

¿Tú habrías hecho lo mismo?

Queridos tertulianos de Iker Jiménez, está muy bien hablar y denunciar qué mal está todo. Pero hubiera sido mejor o más valiente que lo hubierais hecho antes de jubilaros y no en segunda actividad. En beneficio de todes.

23.07 Luis Iribarren



23.7.25

¿Una Lista Plurinacional en la izquierda de España?


Gabriel Rufián ha lanzado un órdago a toda la izquierda española, a la izquierda del PSOE. Más claro no se puede ser, aunque sepa que lo dicho es imposible.

Se tiene que unir toda la izquierda a la izquierda del PSOE, para presentarse de forma territorial unidos en una sola lista, para las nuevas Elecciones Generales. Y aun así no hay certeza de nada

Una Lista Plurinacional con ERC, BNG, CHA, IU, Bildu, Compromís, Podemos, Sumar y Ara Més, como poco. El orden es lo de menos, no empecemos.

No entender esto es de acomplejados, pues las dificultades son tantas, que cuanto antes nos pongamos a trabajar en ello, menos posibilidades tenemos del fracaso. Las dificultades ya las sabemos, pues ni son nuevas, ni hemos logrado resolverlas en tantos años que nos debería dar vergüenza. 

No es un deseo nuevo. Tampoco eso. Pero en este caso es posible que sea un deseo de supervivencia. 

¿Alguien se imagina qué quedará de todo lo pequeñamente construido hasta la fecha, si llega al Poder VOX con mando en Plaza?

Pues eso, o nos espabilamos mucho y con urgencia, no vaya acelerarse todo a partir de septiembre, ya que vamos un poco justos de tiempos, pues habrá que calmar a muchas ideas propias que no saben distinguir entre los necesario, lo deseable y lo urgente.

9.7.25

Contra la corrupción, hay que ir contra las personas corruptoras


Tras una jornada muy interesante en el plano político, este 9 de julio de 2025 nos deja varios puntos de interés que debemos reflexionar con levedad al menos.

Pedro Sánchez ha estado muy bien en su intervención en el Congreso. Mejor todavía ha estado Yolanda Díaz, mientras que Abascal ha estado bien dentro de su ideología —excepto en el desprecio al que somete al Congreso huyendo— y atendiendo a sus propios intereses. 

Rufián como era esperado ha estado a la altura de lo que sabe hacer mejor que nadie. Es espléndida su forma de ver la realidad, y transmitirla. 

Y el PP ha estado mal, tirando a un error insuperable para desgracia de muchos de sus votantes y de España incluida. 

No debe caer en esas groserías de barrios sucios, en esos insultos sin educación, pues hablamos del que quiere ser Presidente de España que es el cuarto país más importante de la Unión Europea. Se equivoca al no saben comportarse como un líder.

Pero vayamos a lo magro, y no al teatro.

La medidas que se han propuesto son correctas. Algunas deberían estar tomadas desde hace dos décadas al menos. Ya veremos si finalmente salen todas.

No estoy de acuerdo con Podemos, de evitar que las empresas corruptoras no reciban nuevos encargos, pues demuestra que no conocen el mundo empresarial. Para evitar las trampas hay que conocer como trabajan los tramposos.

Si prohibimos a una empresa determinada acudir a concursos públicos no logramos evitar nada de nada. Se presentará como una UTE o con un nombre cambiado y nuevo. La defensa debe ser otra.

Hay que ir con toda la contundencia contra las personas que en representación de las empresas logran las corrupciones. Nunca contra la empresas como sujetos jurídicos, pues eso es una tontería sin utilidad. Hay que ir siempre contra las personas físicas.

Copiemos del juicio de Ana Diosdado. A ella nada de cárcel, ha quedado libre. Al asesor que hizo y asesoró, le han caído 80 años por hacer lo que sí sabía que era ilegal. Eso cambia el marco mental del resto de asesores.

7.7.25

El que pueda hacer… que lo haga. Todos


La obligación desde la izquierda diferente al PSOE es preguntarnos por el motivo por el que no estamos subiendo de forma sostenida pero contundente en las encuestas. 

Algo estamos haciendo mal, para que los votantes descontentos con el PSOE se escapen a la indiferencia, la desafección o se pierdan en el PP.

Del PP se están escapando a VOX más de los que se reflejan en las encuestas, mitigados por votantes socialistas que se mueven al PP. 

Con estos meses de bochornos, quien sale ganando es el que casi mantiene en silencio su discurso, esperando que todos los demás tropiecen uno tras otro. 

Ya sé que falta mucho para las próximas elecciones generales, mucho… no tanto en tiempo como en situaciones. 

No tengo ninguna duda de que hay en algunos cajones hoy cerrados, noticias sabrosas para ir venciendo dudas, y que irán saliendo según se acerquen las campañas electorales. 

Dosificar la munición es también trabajo de los que juegan a: El que pueda hacer… que lo haga.

Vamos a leer el excelente consejo que nos manda José María Aznar a TODOS, no solo a los de su partido. En serio que es un muy buen consejo.


José María Aznar: "El que pueda hablar, que hable, el que pueda hacer, que haga, el que pueda aportar, que aporte, el que se pueda mover, que se mueva. Cada uno en su responsabilidad tiene que ser consciente de la situación de crisis en la que estamos"

6.7.25

¿Podría ser Cristina Narbona Presidenta de España?


Este fin de semana ha estado entretenido en el plano político y por separado con el PSOE y el PP de reuniones importantes. Un Congreso del PP y un casi Congreso del PSOE que van mostrando sus cartas, aunque no sean muy claras ninguna de ellas.

El PSOE simplemente ha demostrado que está sin rumbo, por mucho que lo quiere disimular. Tener nombrado (o casi) para un cargo importante, a una persona con comportamientos machistas conocidos por suficientes militantes, es una muestra de torpeza que obliga a cambios muy serios entre los que no se enteran de nada.

Y en cuanto al PP intentar hablar de su partido nombrando a VOX indica que las cosas están muy flojas de cara al futuro, y que ya sabemos qué nos espera en poco plazo, pues no hay más energía.

Como dicen algunos hoy domingo, es la última vez que ambos líderes se van a enfrentar a la verdad. Quien pierda se va a su casa, si no es antes. Y el miércoles viene el postre con una intervención de Pedro Sánchez que ya sabemos de antemano. No va a gustar a sus socios, pues será insuficiente.

En realidad y en los tiempos europeos en los que estamos, no tenemos recambio muy válido, aunque esto joda decirlo. Diríamos que tenemos que conformarnos con lo que tenemos, aunque huela a pescado pasado de fecha. Y Europa no se puede permitir flojeras.

Habría que lograr que una mujer con suficiente conocimiento de causa tomara las riendas de un nuevo PSOE al que le restarían dos años para convencer. Y pensar en un Salvador Illa que no sería aceptado por casi nadie. O un Óscar Puente por no querer nombrar a un José Luis Rodríguez Zapatero, que estarían en la misma situación. 

La mujer podría ser Cristina Narbona, pero el Pedro no se sabe quemado, y no quiere dimitir para votar a una nueva candidata a Presidente del Gobierno. Es una de las pocas carta de calidad que le quedan al PSOE para intentar limpiar por dentro, y convencer a los progresistas de este país de que no todo está perdido.

2.7.25

SUMAR no debe sumar con el PSOE


Hoy SUMAR se reúne con el PSOE para escenificar exigencias, que es una forma teatral de hablar con su sociedad, con nosotros los que de alguna forma participamos desde otras opciones dentro del Grupo Sumar. 

No es suficiente. SUMAR está tocada y bastante débil por diversos motivos, incluso internos, y debe revisarse toda su estructura de futuro.

Ser la sombra del PSOE es aterrador, siempre, y de eso tenemos en CHA bastantes ejemplos históricos. A veces nos entran las dudas sobre si no es mejor "estar dentro" para poder realizar algunas de nuestra propuestas de gestión, pero siempre el precio a pagar es brutal, y me da igual analizar ayuntamientos o comunidades.

En estos momentos, no ya SUMAR sino toda la izquierda a la izquierda del PSOE debe sentarse a reflexionar, y además de forma rápida, pues podría ser urgente. Así no funcionamos, y curiosamente somos necesarios aunque ya la sociedad no lo perciba así.

Tenemos ejemplos brutales en otros países cercanos del Sur de Europa. Desde Grecia a Portugal hay un buen paseo histórico de caídas brutales.

Ante la inmovilidad de Pedro Sánchez, solo cabe salirse del Gobierno, sabiendo que eso tiene otro precio añadido. No se puede estar dentro del inmovilismo, a base de promesas de reformas que nunca llegan, nunca se hacen.

El PSOE trata de ganar tiempo, es posible que SUMAR también, pero esa pantalla ya no está en la línea de trabajo, ahora toca reconstruir todo, entender los problemas reales de la sociedad, y construir para que no sea destruido en cuanto haya un cambio de gobierno.

Ahora creer que unas Leyes nuevas pueden ser suficiente, es de ilusos. Esas Leyes se cambiarán en breve otra vez, excepto que sean de gran calado social. 

Y cuando digo GRAN, hablo de que afecten a todos. Lo que nos sobran son problemas, pero la vivienda y el poder escondido de grandes corporaciones de variado color y tipo, son imprescindibles de resolver, de modificar con urgencia.

Vivienda, sanidad y educación cada vez más concertada de forma privada, justicia e iglesia, son por poner solo cinco ejemplos fáciles, problemas serios que hay que tratar sin dilación.

Julio Puente

30.6.25

En breve volvemos a 1975. O a 1933


Es imposible (o casi) soportar la entrada en la cárcel de la persona que habías elegido para ser el Número 2 de tu partido (no cuento el cargo de Presidencia del partido por ser más honorífico que ejecutivo), sin que te tiemblen las canillas. 

Escuchar a María Jesús Montero decir que la entrada en la cárcel de Santos Cerdán no tiene nada que ver con el PSOE…, es reconocer que nos está tratando de imbéciles. O que está mareada. ¿Alguien le puede decir que el trabajo de Santos Cerdán era un encargo personal del propio Gobierno?

Así que sí, a Pedro Sánchez le tiemblan las ideas interiores y aunque sabe qué debe hacer, no quiere hacerlo. En su momento yo ya comenté qué debería hacer para no perderse ante la historia. Y entiendo que algunas decisiones llevan su tiempo personal, pues no son nada sencillas. 

Antes de mi opinión anterior ya había apuntado las dos únicas opciones que tenía Pedro Sánchez, las lógicas y de libro de apuntes. Y efectivamente, ambas tienen sus riesgos, pero no me sirve el de admitir que gobernar la derecha sea un drama pues eso, es ya inevitable, tras los errores cometidos por muchos.

Cuando España y sus bichos decidieron ir a por Podemos, desde muchos lugares por activa o por pasiva, nadie sospechó que aquello podía volverse contra cualquiera. 

Es lo mismo que le sucederá al PP dentro de no mucho tiempo. Tampoco tendremos calma cuando gobierne mano a mano el PP con VOX, pues la calle saldrá a defenderse, y el Gobierno saldrá a pegar fuerte. Volveremos a 1975.

No están funcionando en España los sistemas de defensa democrática, si es que en algún momento fuimos capaces de entender que había que construirlos y que eso no iba a ser nada sencillo. Muchos creyeron que todo estaba ya asentado, y se equivocaron de largo.

Europa vive asustada, lamiendo el trasero de quien tiene las armas o quien es el matón de la clase de Primaria. La vida social son también ciclos, que se van repitiendo, recambiando, y ahora estamos entrando en uno puede que largo de los considerados malos por los que menos tienen y más lo necesitan. 

La izquierda se tendrá que reconstruir (yo ya no, por edad) reformular sus ideas y planteamientos y volver a surgir desde otros espacios, con otras cañas y fuelles. Ya lo vimos en Francia, en Italia o Gracia, en Portugal, y ahora le tocará a España. No aprendimos de las barbas de nuestros vecinos.