Mostrando entradas con la etiqueta Futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futuro. Mostrar todas las entradas

11.8.25

La IA en sus inicios históricos como idea


Entre las décadas que van de 1960 a 1970, ya surgió poco a poco el ambicioso objetivo de crear un archivo universal del conocimiento humano, un único espacio accesible y digital para aprender, investigar y compartir información a nivel mundial.

Imagínate la idea casi de locos, nacida hace más de medio siglo, como si fuera el sueño de reunir todo el saber en un solo lugar, al que cualquier persona pudiera conectarse desde su propio lugar de trabajo, o desde su hogar de estudio.

En los inicios, este concepto visionario estaba pensado solo para círculos restringidos; pensar en un acceso universal y libro parecía pura utopía.

Pero la necesidad de democratizar el conocimiento global—un anhelo profundamente actual—ya latía como proyecto embrionario en el corazón del progreso tecnológico y social.

El principal reto era inmenso. La magnitud colosal del contenido a almacenar de forma digital cuando comienza la informática parece imposible de lograr.

No se hablaba de una biblioteca convencional, sino de la preservación digital de millones de documentos y datos, con necesidades técnicas extremas de refrigeración, seguridad y espacio físico, para sistemas de archivo digital que parecían por su volumen ciencia ficción en aquellos años. 

Si analizamos los sistemas informáticos con los que presuntamente el ser humano llegó a la Luna en 1969, entenderemos que estos retos sonaran imposibles en aquel entonces.

Aun así, se iniciaron grandes proyectos de digitalización, recopilando libros antiguos y memorias históricas antes de la era de Internet.

El segundo gran desafío era el acceso multilingüe de aquel reto y la búsqueda de todo tipo de información que fuera necesario preservar.

La informática de los años 60 y 70 apenas permitía operaciones básicas y los sistemas de archivo de datos eran lentos y primitivos. 

Encontrar un dato concreto en un archivo global y gigantesco que tuviera todo el conocimiento del mundo en un solo espacio físico, podría llevar días, limitando el potencial de uso aquellos archivos digitales iniciales.

Al principio de los años 90, los primeros trabajos de retoque con imágenes digitales de un tamaño A4 requerían horas de procesamiento y posterior grabación en discos duros que nada tienen que ver con los actuales, una muestra de los obstáculos tecnológicos de entonces.

Todo cambió con la llegada de Internet, que revolucionó el acceso al conocimiento. El desarrollo de buscadores potentes y plataformas colaborativas (como Wikipedia) permitió superar muchas barreras técnicas: la indexación eficiente, el acceso distribuido y la participación colectiva impulsaron la evolución desde los archivos restringidos hacia una verdadera memoria colectiva digital mundial.

Sin embargo, surgió una nueva problemática: la explosión de información generada todos los días por blogs, foros y redes sociales en Internet. 

Existía el inicio de algo que se llamaba BBS que podríamos comparar con las actuales Redes Sociales, pero casi de cartón piedra.

El archivo universal se inundó de datos nuevos de forma constante, a menudo más relevantes que los almacenados en soportes analógicos tradicionales.

¿Debíamos abandonar la información antigua para no saturar los sistemas?

¿Desde qué momento histórico se decide —en aquellos inicios— qué merece ser digitalizado y conservado?

Hoy, esa etapa está plenamente superada. Con la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), hemos cruzado hacia una nueva era: la construcción de una memoria global y personalizada. Ahora los sistemas de IA y algoritmos de búsqueda detectan nuestros intereses y preferencias, ofreciendo información relevante y descartando lo que no nos interesa.

En un futuro cercano, cada persona disfrutará de una IA totalmente personalizada, tan íntima como su propio móvil, capaz de adoptar nuestra propia memoria a través de rastros que iremos dejando, recordando lo que nos importe y “olvidando selectivamente” lo irrelevante. 

Actuará para nosotros, pensando en nosotros, a base de lo que ella creerá con poco margen de error que es lo que en cada momento necesitamos.

Estas tecnologías permiten ya gestionar la información global de manera selectiva y evolutiva, profundizando en nuestros gustos y necesidades, y abriendo el camino hacia asistentes digitales únicos y personalizados para cada usuario. Nos ofrecen las respuestas que esa IA cree que necesitamos, a través de las pistas personales que les vamos dejando.

La IA no solo será nuestra compañera digital; podrá actuar como asesora, profesora, acompañante en el entretenimiento y hasta como “persona amiga”, con memoria adaptativa y voz personalizada que evolucionará con nosotros, envejecerá como lo hagamos nosotros.

Este avance plantea desafíos éticos sobre la privacidad, el control de los recuerdos y los límites del “placer digital”, pero marca la transformación radical en la manera en que gestionamos y vivimos el conocimiento. 

¿Podremos tener amistad o más que amistad con elementos virtuales que nos acompañan todos los días, en los buenos o malos momento de nuestra vida?

¿Hasta dónde estamos dispuestos a integrar la inteligencia artificial y la memoria personalizada, en nuestras vidas cotidianas? 

La respuesta parecería lógica, y sería que efectivamente, no queremos esa compañía. Pero cuidado, tiene también sus partes positivas en un mundo cada vez más solitario, en donde las relaciones personales son pocas y pequeñas, en donde posiblemente sin darnos cuenta, vamos perdiendo el acceso al tacto, y ampliamos el acceso a la relación virtual.

El viaje desde el archivo universal del conocimiento hasta la IA personalizada… está redefiniendo nuestra relación con el saber y con nosotros mismos como personas, inaugurando una nueva era para la humanidad.

8.8.25

Gaza figurará en los libros de estudio como un genocidio


Resulta casi imposible hablar de Palestina con conocimiento de lo que sucede, pues eso supone que lo sabemos, y que tenemos que admitir que somos unos incapaces por no pararlo. 

Lo que sucede ahora en Gaza figurará en los libros de estudios escolar, y nosotros también, como los culpables de no saber frenarlo.

Es un GENOCIDIO, y no hay más palabras que lo pueden explicar. Y que lo esté haciendo Israel, que ha sufrido en el siglo XX otro genocidio, supone un sarcasmo complicado de entender. ¿Es venganza contra los palestinos por lo que les sucedió a ellos en los años 40 del siglo XX?

No me sirve de nada la explicación de los ataques de Hamas en el 2023. Lo siento. Todo tiene su tiempo, su tamaño, su tipo de respuesta. 

Aquello fue una barbaridad, un sangriento error de unos imbéciles terroristas, y esto una guerra de Estado sin igualdad en la defensa. Explicar que para compensar unos ataques terroristas haya que matar niños de hambre durante meses, no es explicable.

Lo curioso es que el mundo mundial, el de todos, el tuyo también, es incapaz de parar esta barbaridad. 

Eso supone que sería incapaz de parar cualquier otra Barbaridad. La que fuera, donde fuera.

Ahora se cumplen 80 años de otra barbaridad que siempre disfrazamos de una decisión inevitable. Y es que nos tenemos que convencer, para engañarnos todos con todos.

Todo lo que sea matar por matar, matar sin medir y a los civiles, es una aberración del animal humano.

No sé cómo terminará lo de Israel contra Gaza, no lo sabe nadie, aunque todos sabemos que si algunos quisieran se terminaría en horas. Eso supone admitir que los que pueden pararlo, no quieren.

2.8.25

Nos podemos mear en la cama si seguimos jugando con armas nucleares


Ya no se trata de que Trump nos vaya diciendo que es el más potente en aranceles y comercio, ahora ya es capaz de advertir que se alguien declara contra los EEUU le manda unos submarinos nucleares, de momento solo para acojonar. 

Esto nos lleva a la siguiente pantalla. ¿Y si hay un tonto inútil que se equivoca en sus provocaciones, y da un pequeño paso más?

Estamos rodeados de tontos inútiles, que es otra categoría de los tontos útiles, y mucho más peligrosa. Ya no es que se dispara una bomba nuclear, que también es posible, sino que se produzca un accidente o se de sin querer un paso idiota más.

Cuando yo era niño me decía que no jugara con fuego, que luego me mearía en la cama. Y creo… creo que ya entonces eran capaces mis padres de imaginarse los 
momentos tontos de Guerras Frías mantenidas.

El presidente Donald Trump, ordenó este viernes desplegar dos submarinos nucleares ante lo que consideraba unas “provocadoras declaraciones” del expresidente ruso Dimitri Medvédev. No dijo dónde exactamente los mandaba, pero explicó que se trataba de una precaución ante las amenazas del hoy subjefe del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa.

“He ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones adecuadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran algo más que eso. Las palabras son muy importantes y a menudo pueden tener consecuencias no deseadas. Espero que este no sea uno de esos casos”.

29.7.25

Europa ha salido perdiendo futuro


A casi nadie en Europa le ha gustado el acuerdo al que se ha llegado con los EEUU, perdón, con Donald Trump, para evitar una pelea comercial que nadie se atreve a dimensionar.

Europa en un momento flojo de su historia, se ha doblegado ante el Amo, y eso deja huellas en el tiempo, y que tardarán en curar. No tanto por el acuerdo en sí, duro y sin mucho sentido, como en lo que colea con gastos militares hacia industrias americanas y consumo de energía americana que endeuda el acuerdo.

Europa podría haber gestionado mucho mejor este acuerdo, con lanzar su mirada a la derecha en vez de a la izquierda del Mapa Mundi. Oriente podría haber sido un elemento de contrapeso, una vez que los EEUU no quieren respetar a Europa. 

Las palabras de Trump contra el alcalde de Londres en Escocia, muestran claramente que con un tipo así es imposible negociar y asegurar los acuerdos. Es debilidad contra osadía y prepotencia tonta.

Europa sale mucho más floja y débil, sale más desunida y lo saben todos los actuales integrantes del poder europeo. Y no se logra con esto crear un frente sólido contra los retos de este siglo XXI. Trump es un peligro para el mundo y lo sabemos todos. Bueno, no, él no lo sabe.

La imagen de arriba, de la portada del diario El País habla por sí sola. No habría que añadir nada más.

28.7.25

Hoy Europa es menos Europa y lo sabemos todos. Incluido Trump


Lloramos por Europa algunos europeos. No todos, tampoco la mayoría. El acuerdo con Trump es un mal apaño entre Europa y los Amos. No hemos sabido negociar, no hemos sido astutos, nos hemos dejado llevar por la Voz de nuestro Amo, y no hemos querido buscar amigos nuevos en otros lados diferentes de la historia.

Hoy Europa es menos Europa, y lo sabemos todos. Pero no hay otra, hay que joderse. No tanto por el 15% de aranceles, como or el acuerdo atado con ello, para comprarles material bélico y energía. Europa deja de ser libre y capaz, para seguir estando y siendo un poco más atada al Amo.

Trump no es muy listo, pero los zorros tampoco y se llevan las gallinas a su lugar de comida. Es la vida salvaje, muchachos.

La Izquierda en España tiene que hablar con urgencia


Ya he hablado antes de la necesidad casi urgente de que la izquierda a la izquierda del PSOE aprenda a jugar a la política. Solo creen en ellos mismos, que está bien, pero trocea las opciones en un sistema que funciona de una manera muy concreta. Hay que soñar, pues lo necesitamos.

No siempre unir sirve para obtener mejores resultados en número de Diputados, aunque sí suban los votos. Todo depende de las matemáticas y de la manera que nos hemos dado para repartir los escaños.

Pero la izquierda debe analizar qué le conviene de cara a 2030. Y ante esto no hay mucho debate, hay que hablar de futuro, y eso cuando se mezcla con el Poder, con los Despachos y los Sillones, no es nada sencillo.

Pero es posible, y a eso hay que agarrarse. Es posible y sobre todo es muy necesario.

Se necesita y en eso estriba gran parte del problema, de una formación política que lidere el proyecto. Un partido que no puede ser ERC, aunque la idea la haya propuesto por última vez Rufián desde ERC.

La gran pelea mental y escondida está entre Podemos y Sumar. Y de ellos y de sus líderes, solo puede quedar de gestor uno. Y eso es el problema grave de la pelea ideológica. Nada más. Y nada menos. Y deben algunos líderes de pensar en clave Oposición a Todo, para convertirse en Actores necesarios para la Relación.

Entre los partidos a la izquierda de la izquierda del PSOE que lograron diputados en las últimas elecciones generales, al ir por separado en parte, lograron cuatro millones de votos. No es fácil sumar, pero sí lo es dividir y darse cuenta de qué forma afectaría ir a unas Generales con dos listas, la de Podemos y la de Sumar.  Y con varas opciones más pequeños de satélites.

No sirve de nada hacer números ahora, pues los cambios serían brutales en semanas, meses o con diversas variables. Pero nos corresponde exigir responsabilidad a TODOS para que al menos valoraran todas ls posibilidades, incluso la de orillarse algunas personas o las de crear opciones nuevas, sin tener que hacer desparecer las viejas.

26.7.25

La IA funciona cuando nos falla la inteligencia natural


El asunto de los Audios que se van haciendo públicos poco a poco, trae cola de las largas. ¿Qué criterios se han utilizado desde la UCO para verter unos SÍ y otros NO en los informes que se le pasan al Juez?

Parece ser que hay un audio en el que se escucha la voz del gris hombre de la fontanería llamado Víctor Aldama, presuntamente desvinculando a Begoña Gómez, esposa del Presidente Pedro Sánchez, de las gestiones para el rescate de la compañía aérea Air Europa en plena epidemia de la Covid.

Esa vinculación nos ha costado a todos los españoles una fortuna en gastos judiciales de investigación absurda, miles de páginas de periódicos o minutos en medios de comunicación, para que cuando todo está ya más que jodido y bien cabreado, salgan estos audios que desmienten todo lo anterior, desde la misma persona que impulsó con otros audios que se investigara.

¡¡Uff!! suena a curioso como poco, pues no debe meter ideas negativas en la cabeza de nadie. Y siempre presuntamente, que dice que es lo que hay que decir para evitarse líos.

Jugar con España es jugar con los españoles y con sus posibilidades de futuro, de gestión política y sobre todo de gestión económica. Tenemos ejemplos de curiosidades como los que ahora también se van conociendo por otros audios, de las maniobras orquestales de otro ministro de Hacienda.

Nos vigilan, nos vigilamos, nos acostumbramos a que no vigilen, mentimos en nuestro día a día para engañar a los que nos vigilan, observamos como nos vigilan desde países curiosísimos, y vamos asumiendo que no podemos censurarnos por el hecho de que nos censuren.

Son tiempos de Inteligencia Artificial, cuando nos va fallando la Inteligencia Natural,


2.7.25

SUMAR no debe sumar con el PSOE


Hoy SUMAR se reúne con el PSOE para escenificar exigencias, que es una forma teatral de hablar con su sociedad, con nosotros los que de alguna forma participamos desde otras opciones dentro del Grupo Sumar. 

No es suficiente. SUMAR está tocada y bastante débil por diversos motivos, incluso internos, y debe revisarse toda su estructura de futuro.

Ser la sombra del PSOE es aterrador, siempre, y de eso tenemos en CHA bastantes ejemplos históricos. A veces nos entran las dudas sobre si no es mejor "estar dentro" para poder realizar algunas de nuestra propuestas de gestión, pero siempre el precio a pagar es brutal, y me da igual analizar ayuntamientos o comunidades.

En estos momentos, no ya SUMAR sino toda la izquierda a la izquierda del PSOE debe sentarse a reflexionar, y además de forma rápida, pues podría ser urgente. Así no funcionamos, y curiosamente somos necesarios aunque ya la sociedad no lo perciba así.

Tenemos ejemplos brutales en otros países cercanos del Sur de Europa. Desde Grecia a Portugal hay un buen paseo histórico de caídas brutales.

Ante la inmovilidad de Pedro Sánchez, solo cabe salirse del Gobierno, sabiendo que eso tiene otro precio añadido. No se puede estar dentro del inmovilismo, a base de promesas de reformas que nunca llegan, nunca se hacen.

El PSOE trata de ganar tiempo, es posible que SUMAR también, pero esa pantalla ya no está en la línea de trabajo, ahora toca reconstruir todo, entender los problemas reales de la sociedad, y construir para que no sea destruido en cuanto haya un cambio de gobierno.

Ahora creer que unas Leyes nuevas pueden ser suficiente, es de ilusos. Esas Leyes se cambiarán en breve otra vez, excepto que sean de gran calado social. 

Y cuando digo GRAN, hablo de que afecten a todos. Lo que nos sobran son problemas, pero la vivienda y el poder escondido de grandes corporaciones de variado color y tipo, son imprescindibles de resolver, de modificar con urgencia.

Vivienda, sanidad y educación cada vez más concertada de forma privada, justicia e iglesia, son por poner solo cinco ejemplos fáciles, problemas serios que hay que tratar sin dilación.

Julio Puente

30.6.25

En breve volvemos a 1975. O a 1933


Es imposible (o casi) soportar la entrada en la cárcel de la persona que habías elegido para ser el Número 2 de tu partido (no cuento el cargo de Presidencia del partido por ser más honorífico que ejecutivo), sin que te tiemblen las canillas. 

Escuchar a María Jesús Montero decir que la entrada en la cárcel de Santos Cerdán no tiene nada que ver con el PSOE…, es reconocer que nos está tratando de imbéciles. O que está mareada. ¿Alguien le puede decir que el trabajo de Santos Cerdán era un encargo personal del propio Gobierno?

Así que sí, a Pedro Sánchez le tiemblan las ideas interiores y aunque sabe qué debe hacer, no quiere hacerlo. En su momento yo ya comenté qué debería hacer para no perderse ante la historia. Y entiendo que algunas decisiones llevan su tiempo personal, pues no son nada sencillas. 

Antes de mi opinión anterior ya había apuntado las dos únicas opciones que tenía Pedro Sánchez, las lógicas y de libro de apuntes. Y efectivamente, ambas tienen sus riesgos, pero no me sirve el de admitir que gobernar la derecha sea un drama pues eso, es ya inevitable, tras los errores cometidos por muchos.

Cuando España y sus bichos decidieron ir a por Podemos, desde muchos lugares por activa o por pasiva, nadie sospechó que aquello podía volverse contra cualquiera. 

Es lo mismo que le sucederá al PP dentro de no mucho tiempo. Tampoco tendremos calma cuando gobierne mano a mano el PP con VOX, pues la calle saldrá a defenderse, y el Gobierno saldrá a pegar fuerte. Volveremos a 1975.

No están funcionando en España los sistemas de defensa democrática, si es que en algún momento fuimos capaces de entender que había que construirlos y que eso no iba a ser nada sencillo. Muchos creyeron que todo estaba ya asentado, y se equivocaron de largo.

Europa vive asustada, lamiendo el trasero de quien tiene las armas o quien es el matón de la clase de Primaria. La vida social son también ciclos, que se van repitiendo, recambiando, y ahora estamos entrando en uno puede que largo de los considerados malos por los que menos tienen y más lo necesitan. 

La izquierda se tendrá que reconstruir (yo ya no, por edad) reformular sus ideas y planteamientos y volver a surgir desde otros espacios, con otras cañas y fuelles. Ya lo vimos en Francia, en Italia o Gracia, en Portugal, y ahora le tocará a España. No aprendimos de las barbas de nuestros vecinos.


25.6.25

Pedro Sánchez gana votos por Donald Trump


Es muy complicado tratar o negociar con Donald Trump, ha convertido a los EEUU en un país incómodo incluso para los países amigos. Y esas no son formas de comportamiento de adultos, de profesionales de la gestión, de políticos de alto nivel.

Donald Trump está haciendo bueno a Pedro Sánchez, en realidad le está haciendo un gran favor entre sus votantes, pues es el único dirigente europeo que le ha dicho a Trump que lo que pide es imposible y además ilógico.

No todos los países deben pagar lo mismo sobre su PIB, como no paga lo mismo en un Seguro Médico cada paciente que pide presupuesto. Cada país tiene sus necesidades, sus realidades, y además no se hacen bien las cuentas.

El Gasto Militar es algo intangible si se quiere ver de verdad. Hay varias varas de medir. La posición geográfica es un valor en alza. Las Bases Americanas son un valor que tiene un precio. Invertir en empresas que desarrollen tecnología es algo que no se contempla como activo. 

Tener posibilidades geográficas de abrirse a energías limpias, o a tener que admitir problemas que vienen desde otros paises, es un precio alto que hay que gestionar bien.

¿Qué nos cuesta en PIB ser uno de los países punteros en formación militar, o en destacamentos militares en donde hay conflictos? 

Es verdad, no somos los únicos, pero allí estamos en cuanto se nos dice. El papel histórico de España con el mundo global tiene un precio intangible que hay que contemplar también.

Pero Donald Trump y sus amigos en la sombra piensan de otra manera. Es un error táctico que si no hay nadie que lo sepa valorar como tal se puede convertir en un error grave de cara el futuro. 

Sin querer, le está dando la razón a Pedro Sánchez, de que cada vez más españoles lo consideran necesario, como el Robin Hood o Lucio Urtubia del siglo XXI.

24.6.25

¿Es posible el 5% del PIB para Defensa en España?

En España tenemos otro serio problema y lo podemos llamar "El 5% del PIB para Defensa" que suena a muchas cosas y todas malas. Estaríamos hablando de destinar unos 60.000 millones de euros más de los que ya aportamos, como gasto de Defensa, que insisto, van a sumar a los que ya dedicamos. Más o menos multiplicado por 4 el gasto actual. Una barbaridad.

Hay varios problemas dentro del problema. Uno es la incapacidad real de poder dedicar tantos millones de euros sin que la economía en general en España se resienta y mucho. 


Esto nos lo exigen desde los EEUU, desde la OTAN y ahora también desde Europa. Y va a resultar complicado negarnos de verdad, aunque disimulemos y digamos varias verdades disfrazadas.

Son cifras porcentuales cercanas a las que ya aportan países como Polonia, y que todos los países parecen dispuestos a subir hasta ese 5% que sigue alejado de lo que aportan ellos en la actualidad. ¿Hay solución?

Negarnos desde España es casi imposible, queda muy bien de cara a las declaraciones, pero poco más. 

Es cierto que ahora hay una diversidad tremenda de aportación entre los miembros de la OTAN y se logrará que esto se aumente mucho, pero con algunas excepciones, en cantidad y en tiempo de alcanzar esas cifras. 

Poner unos objetivos que se muevan entre el 3,5% y el 5% es más fácil de lograr que negarnos de forma cerrada a entender los motivos de estos cambios. Profundamente durísimos para nuestra economía. 

¿De dónde sacamos los 60.000 millones que nos faltan para llegar a esas cantidades?

Tal vez habría que saber sumar mejor el esfuerzo que hace España dentro de la OTAN. Tenemos Bases Militares, aportamos fuerzas a la ONU, invertimos en fábricas de armamento, etc. algo que es cierto, también hacen otros países.

Por otra parte, este tema de una Europa floja en las aportaciones e inversiones (o gastos) en Defensa, debería haber sido algo que se tendría que haber resuelto tras el final de la Guerra Fría. Europa no puede depender exclusivamente en Defensa de lo que hagan los EEUU.

En un artículo publicado este martes en Financial Times, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, afirman su intención de aceptar y cumplir el compromiso de 3,5% de gasto militar puro y otro 1,5% en gastos más amplios de defensa —sin fijar una fecha final para ello— como su manera de “reforzar el pilar europeo de la OTAN” desde Francia y Alemania.

Lo fácil es decir que NO al 5% del PIB para Defensa apelando a que nadie nos tiene que mandar, e incluso amenazar con irnos de la OTAN. También suenas voces que quieren empezar a pedir el realizar un Referéndum de nuevo sobre la entrada o salida de España de este tratado de Defensa. 

Sería un tremendo error pensarlo, decirlo y más intentarlo. Yo no estoy a favor de un crecimiento bélico desde Europa, pero eso no sirve de nada si el mundo en general va por otro camino. Hay que ser responsable con cada decisión táctica que se tome.

En estos momentos a los EEUU le vendría muy bien escuchar esas insinuaciones, esos desplantes. Y a España y a Europa muy mal. 

La respuesta de los EEUU y de la OTAN gobernada por los EEUU sería muy clara y sencilla. Dejaría irse a España, y metería a otro país vecino en su lugar. No seamos cortos de vista, y utiicemos la diplomacia, también para negociar sobre este tema complejísimo.

22.6.25

EEUU ataca Irán. ¿Y ahora?


La entrada de los EEUU en guerra contra Irán marca un punto histórico de no retorno, aunque no se responda desde Irán, lo cual es casi imposible. Hablo desde el mismo domingo 22 de junio de 2025 por la mañana, cuando todos nos vamos despertando con la noticia.

¿Y a partir de ahora? Pues se abren diversos escenarios, casi todos ellos entre malos y muy malos.

Por una parte Irán podría responder con ataques a la presencia americana en los países vecinos, atacando sus bases terrestres asentadas en la zona. Las marítimas no creo por capacidad. Por otra parte podría simplemente incrementar sus ataques a Israel. También entra dentro de lo fácil intentar bloquear el estrecho de Ormuz. 

Pero a su vez va a existir un llamamiento a los diversos países musulmanes de la zona, para que se impliquen en defensa de Irán. Y existe la gran incógnita de saber qué van a opinar hoy mismo, tanto China como en menos medida pues ya tiene bastante con lo suyo, una Rusia ya débil.

Como podemos observar la Unión Europea ni la nombro, aunque también los EEUU podrian implicar a la OTAN si es atacada por Irán. ¿Existe Europa?

Otros escenarios que yo no contemplo es que Irán se rinda antes de responder, o que Irán explote interiormente, que me parece una mínima posibilidad, o que incluso Corea del Norte quiera hacer de gallito y entre con amenazas.

Como vemos y a falta de más información, todos los panoramas posibles son complejos y violentos. Es verdad que los EEUU son militarmente tan potentes que casi todos los escenarios no le son tremendamente importantes para ellos en estos momentos, cosa distinta es para el Mundo y para la Economía. 

Por cierto, resulta curioso que Pakistán ayer mismo promocionara la candidatura de Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz. Otro premio que quieres desprestigiar. 

19.6.25

España se la juega antes del verano


Llevamos una semana complicada para asimilar todo sin que nos afecte. Estamos entrando en un periodo de cambios posiblemente drásticos en España y en el mundo, con el Caso Cerdán y la Guerra Israel Irán.

El Caso Cerdán es grave, por no decir MUY grave, pues ha contagiado excesivas situaciones en donde algunas de ellas explotarán en breve según anuncian. 

Mi experiencia me dice que un error en cualquier gestión, aunque sea grave, se puede gestionar; dos errores te tambalean, y tres errores son imposibles de gestionar de ninguna manera.

Se insiste en el mantra de que es esto o el caos en forma del PP y VOX de la mano. Y nadie es capaz de revisar esto que parece el apocalipsis, y es posible que lo sea para muchos derechos en España. Una opción que se debería haber resuelto hace ya unos años, y no se ha sabido (tampoco) gestionar.

Pero como decía Rufián ayer, no se puede dar a elegir entre lo malo o lo peor, pues eso demuestra una debilidad del sistema, que asusta. Y que sin duda asusta a muchos votantes de izquierdas. La inmensa mayoría de la sociedad no sabe nada de las tripas de partidos políticos o de ideología, y eso es grave en estas circunstancias.

Hemos perdido en la política alto tan básico como el humanismo, la relación, la educación política, el respeto, el trato personal. Ahora todos parecemos enemigos de todos. 

Incluso de los Grupos que trabajan juntos pero no son lo mismo, como en el caso de Compromís. Y si no somos capaces de entender que ese déficit lleva a la desaparición de la Democracia, estamos heridos graves. Como es un tremendo error creer que la Democracia es mejorable con otros sistemas. Eso solo lo puede decir los que no han vivido en una Dictadura.

Lo realizado presuntamente por una pandilla de torpes ladrones de guante blanco… no tiene explicación. Pero tampoco la tiene que no se haya sabido detectar antes. Ha faltado inteligencia política para gestioanr casi todo.

Cuando yo decía en un texto anterior que mi opción lógica era la dimisión del Presidente por no saber vigilar, no era un canto de cisne varado, es que era la decisión lógica pues esto no se acaba en los capítulos que ya se conocen, y dimitir no nos lleva obligatoriamente a unas Elecciones Anticipadas.

Pero… ¿quien desearía ocupar el puesto de Pedro Sánchez, sin antes saber qué hay dentro de este cenagal presunto? 

Ese es posiblemente el problema, que el propio PSOE actual se edifica sobre unas mayorías propias, muy complicadas de cambiar. 

16.6.25

No me dejaron de hielo las tramas alegales


La enésima trama alegal, parida como tantas otras desde la Confederación foral Navarra-España, no ha conseguido indignarme ni dejarme de hielo. Como sí me sucedió cuando mi madre me espetó en un arrebato nada místico que por encima de mi propia vida estaba que la cubriera cuando se quisiera hacer la ignorante, que –literal- “para eso estaba yo” (no hacía falta desarrollarlo).

Ni la reina madre de Inglaterra conservada en licor de enebro ha tenido ni infinitesimalmente el poder de las amas aragonesas de casa pirenaica. Lo que no consiguen de buena manera, no lo negocian. Te generan una crisis moral para joderte el día y el mes, y pareces aun con todo el tiempo de apoyo demostrado, la hoja de la Seguridad Social de cuidados, y por una tontada, el peor de los hijos.

Esto me pasa a mí, como también en sus vidas privadas a los fontaneros de partidos en su familia y entorno. Me quedo con la tristeza profunda y la desazón de Ábalos en el túnel del tiempo llenado por compañías que tenía claro que no se merecía (y lo que es peor, que no se lo merecían a él como representante que se dice soberano), a Koldo a las tantas de cubata en cubata cruzándose en Pamplona al otro lado de calle ante según qué coincidencias, a la cántabra de la orilla izquierda del Nervión bajando a Madrid a empezar nunca de cero, su única vida: su partido (y quien se crea esto es que también discrimina a sus compañeros de trabajo por su compatibilidad en horóscopo). 

El kibutz, ni vuestra entelequia de organización que pudrís a conciencia, el gestor de la Comunidad de Propietarios –único contacto exterior de tantos mayores- ni siquiera vuestro marido, mujer ni hijos estarán allí en vuestra soledad profunda previa a morir. Quizá lo estuviera más el amigo de Portugalete al que la codicia programada, y auspiciada por los apoderados de las empresas liberales que solo facturan al Estado, ha dejado fuera de vuestra vida. Que se queda de hielo, como la presidenta de Navarra con el Santos que ella ¿conocía?, y llora lo que no llorará usando y tirando funcionarios ni personal en su vida privada. El partido de todo te redimía, ahora mírate al espejo.

Hoy son los quince minutos de gloria de estos presuntos implicados, mañana les clonarán y serán otros las ratas de las cloacas. Y volverán a mentir y afirmar que lo hacen por Berdún, Aragón, Cataluña y la regeneración.

Pero es que a todos la vida y sus situaciones nos ha dejado verdaderamente petrificados, hundidos, colgados, con miedo al espanto… De hielo, de cartón piedra como parecen los artistas urbanos que no mueven en día de bochorno ni una pestaña si no echas una moneda, de cera como los guardias griegos o euzones, ataviados de falda blanca con cuatrocientos pliegues y fustanela, vistosos zapatos con pompones y fez rojo, su uniforme recuerda que Grecia tuvo que liberarse del imperio otomano con capital inglés y dinero de los marinos mercantes. Y luego estaba Byron haciendo el gilipollas por allí, y ya no tenéis credibilidad ninguna para que se repita un nuevo 15-M, querido Echenique.

Cada pliegue de la falda de la guardia ceremonial griega representa cada uno de los años de ocupación islámica de la cuna del cristianismo ortodoxo y del idioma en que se redactó el Apocalipsis, una diáspora total e interior haciéndose el musulmán. El paso de la oca peculiar en los cambios de guardia de los de la buena cintura –significado de euzon en griego antiguo- se efectúa gobierne Grecia el PASOK, Syriza o Nueva Democracia. Las formas hieráticas funcionan incluso un domingo con calima y Ática arrasada por los incendios. 

El formalismo da tranquilidad, parece que haya quien gobierne para los intereses generales. Sabemos que no, sabemos lo que dura la nieve de las nevadas de marzo.

Los últimos acontecimientos de la vida política española a nadie dejan de hielo. Son un nuevo capítulo de que los contratos se afinan hasta que se adjudican, que van en vuelo libre en su ejecución y, si hay desfases en obras, no os preocupéis que habrá firmas técnicas que avalarán las decisiones administrativas, presuntamente dictadas por ejecutivos de empresa a comisión, que ha tomado el PSOE gestor del sistema sostenido por sus primos de la derecha y nacionalistas engrasados, como Papandreu o Milosevic hicieron con otros.

Seguramente ni siquiera el demonio Netanyahu, el aprendiz de Goebbels, sea otra cosa que un títere de la industria armamentística de Israel en joint venture con América. Así como la rusa se ensayó por los descendientes de Háfed Al-Ásad –el apellido significa el clan de los leones- contra sus propios ciudadanos. Como el nazismo fue el hijo de Thysen Corporation.

Miente el padre al hijo, no la nevada al granizo; dejar de hielo; hojitas tiene el cielo, son de agua o de hielo; la arquitectura es música helada; el que no sabe poner sus ideas en hielo, que no se acalore en la discusión…

En verano pienso en el hielo, en los neveros que se construyeron como una de las actividades industriales en los alrededores de Zaragoza, en Fuendetodos especialmente. Para recoger y prensar nieve, conservarla en milhojas con paja y venderla en verano a los cafés y establecimientos de postín de Zaragoza, antes de que llegasen las neveras, los frigoríficos, los arcones… que no resisten un apagón y nos permiten en cada hogar comer alimentos fuera de temporada desustanciados.

Ese hielo que se rizaba para masagrán, granizados, siropes, bebidas de verano y helados tenía un sabor puro a agua de lluvia, no se elaboraba a partir de aguas potabilizadas con gotas de cloro ni sospechosas aguas corrientes con nitritos, no modificaba ni añadía sabores a un espituoso o aguardiente on the rocks. 

Aguaba para bien y no dejaba residuos blancos de cal en los cubitos, como los plazos de la democracia y la información pública aguan las inversiones, y el dinero se va a otra parte.

O le declaras los expedientes urgentes, o tiene conseguidores en cada gobierno, o el capital y fondos de inversión no entran. Para calentar una economía en recesión como la griega, destinarla como paraíso del dinero B del mundo, que entren los actores de todo lo prohibido y que la refloten a cambio de inflación.

Todos los asalariados vivimos de esa apariencia, que corra el dinero se dice en los bares y los taxis por los esclavos de dar servicios, de lo contrario los fontaneros no nos quitarían la mierda. Es una condición de no negociación que me recuerda a mi madre. Eso sí que hiela y no lo anecdótico, saber que todos somos colaboradores necesarios y que la condición humana es la clave. Que cuando se nos anuncia que el sistema de pensiones se va a caer es porque ya se ha caído y deberíamos vaciar España y Jerusalén, porque el escudo de misiles deja al descubierto nuestro riñón, y subir a vivir donde el fondo soberano de inversiones de Noruega también nos tríe y no nos garantice ningún retorno.

No sé quién es más pringado: si Koldo inversor en ladrillo de pueblo pequeño o a quien le recordaba cómo se podía haber pulido tanto dinero en dos años, el maestro menos machadiano de la historia. Con qué tiempo y ganas se pondrán a gestionar los tramos de autovía menos en subir el precio por kilómetro… Para eso están los técnicos, para eso están los hijos, para eso está el socialismo internacional y la huida de Egipto…

Espero la respuesta de mi querido Ramón Anía y que deshiele algo, este referente en recordar románticos valores socialistas. Tenemos el aura rota en otra parte, la facturación no es materia de desarrollo filosófico como sí el hielo.

Segundo homenaje a Luis Alberto de Cuenca: hielo del latín gelu (forma de la escarcha) y de raíz indoeuropea sin relación con agua, del indoeuropeo “eh”. En griego, hydor por pagós para hielo. De primero de congelación.

16.06 Luis Iribarren

15.6.25

Pedro Sánchez y su decisión en la próxima semana


España en este junio 2025 no está en un momento temporal de crisis, lo sucedido es mucho más grave de lo que pensamos hoy, pues es agua que calará en toda la sociedad. En la conservadora pues le dará aliento para alzarse, y en la progresista pues la hunde en sus miserias sin solución.

Pedro Sánchez tiene varios escenarios posible. Y del que para mi es el más lógico y sencillo no se habla suficiente. Los pongo por "mi" orden.

1/ Dimitir como hizo Suarez en el 1981

2/ Convocar Elecciones anticipadas urgentes sin presentarse él

3/ Convocar elecciones en octubre, presentándose él para recoger el fracaso

4/ Someterse a una Moción de Confianza

5/ Que alguien (solo puede el PP) presente una Moción de Confianza

Hay alguna otra, pero esas ya no las quiero nombrar, las dejo como imposibles, aunque alguna es posible que esté sucediendo entre bambalinas.

Sé que todas las que planteo son decisiones sobre el Gobierno, cuando hay tendencia al error pensando que esto es un problema de Partido. 

A la sociedad le importa poco "El Partido" y mucho "El Gobierno". La decadencia es del Partido, pero las soluciones de cambio deben ser de entrada del Gobierno, de cara a todos. Se podría intentar una:

6/ Congreso Urgente del PSOE

Pero eso no resolvería el desencanto brutal, ni facilitaría la cirugía que se necesita, pues no se trata de curar desde abajo hacia arriba, sino desde arriba hacia abajo.

No es un mes sencillo a nivel mundial, estamos dentro de dos guerras que provocan cuatro conflictos muy graves, que pueden ir a menos o a más. Nadie sabe bien qué sucederá.

A/ Israel ha decidido acabar con los palestinos, o al menos con las tierras palestinas actuales.

B/ Israel ha entrado en guerra con Irán, y esto no es algo similar a lo de Gaza, pues tiene otra temperatura.

C/ Rusia sigue en guerra contra Rumanía o contra Europa, que no se sabe bien, y el número de muertos es brutal.

D/ En los EEUU el conflicto en/de las calles puede ir a menos o a más.

No quiero nombra aquí ni a China, ni a Corea del Norte, capaces de mover leña de un sitio a otro. Pero en muchos de estos problemas, Europa es protagonismo cercano, y España dentro de Europa es importante, o debería serlo.

En España nos jugamos un cambio de marco político que es mucho más que un cambio de partido en el gobierno. De momento no tenemos recambio para el PSOE, ni una alternativa clara en la izquierda española que no pase por un PSOE "tocado" como poco. Hemos ido cargándonos todas las demás opciones progresistas. 

Pero en cambio la sociedad española es progresista lo que no quiere decir que vaya a votar al PSOE ni a la izquierda. Es un progresismo suave, muy crítico con sus ideologías, débil por sus muchos problemas, con cada vez menos sentimiento de clase, con sindicatos cada vez menos fuertes, on un tejido social y cultural apagado o/y agotado.

La decisión que tome Pedro Sánchez en la próxima semana no será sencilla, pero sobre todo no puede ser personal, debe reflexionar sobre el futuro de los libros de historia. Saldrán más "cositas" pero ya daría igual, ya son suficientes con las que hay.

Julio Puente "Ajovín"

A la izquierda del PSOE, tremendas dudas


Hoy Julian Buey en un artículo en El Periódico de Aragón nos deja una corta nota muy interesante de repasar, por la verdad incontestable que supone.

"Una última nota: las consignas huecas, los tacticismos, las operaciones de márquetin vacío, las propuestas trampa, etc., todas estas cosicas que se suelen hacer para mantener y ganar parroquia, no sirven para nada. Y más que cansar, agotan".

Ya vale de no saber qué queremos hacer desde la izquierda del PSOE, otro eufemismo idiota que no nos conduce a nada.

Leo artículos o notas que me pasan compañerxs de ideología, leo declaraciones o tontadas en Redes Sociales de políticos aragoneses de la izquierda del PSOE que me preocupan casi más que los ascensos de las extremas derechas.

¿Estamos tontos?

¿No sabemos leer lo que se necesita en estos momentos?

¿Tan egocéntricos somos que no vemos lo que vamos perdiendo en el camino, de ideas, personas y fuerza?

El problema de la desafección no se da en la calle, o no es tan importante en la calle como desde dentro (por dentro) de las organizaciones políticas y sociales de "a la izquierda del PSOE".

Es muy posible que nos toque ahora, en breve, hundirnos con los defraudadores grabados como tontos y bobos, con los jetas vergonzosos que se repartían las prostitutas como si fueran cromos.

Pero antes de hundirnos definitivamente, hay que advertir que hemos gozado de varias posibilidades y todas ellas las hemos roto o desaprovechado. ¿Seguimos torpes?

11.6.25

Estamos en Guerra Civil Política


Estamos en España en plena Guerra Civil Política y no lo queremos saber. Incluso noto en algunas personas un cierto grado de alegre interés por lo que sucede. No tenemos ni idea. 

No voy a sacar conclusiones de cada uno de los nuevos "casos" que se van amontonando, nadie quiere frenarlos, nadie sabe frenarlos, nadie parece darse cuenta de hacia donde nos llevan todos ellos, sumados y no agitados. de momento.

Tenemos la suerte, de que los políticos y los jueces se comportan de una manera diferente a como siempre se han ido comportando los militares en otros viajes violentos, y esperamos que esto nos dure mucho.

Pero la sociedad está ya a punto de entrar en el juego. Al menos aunque ya divididos sabemos que no debemos entrar y que lo mejor es comprobar las hostias desde las pantallas de la televisión. Otra señal de la madurez de los ciudadanos que también esperamos que dure mucho.

No voy a intentar justificar algunas barbaridades que se reparten de forma muy similar entre los dos partidos grandes. Están acabados, pero no quieren desaparecer, ni tampoco hay recambios aceptables para la sociedad. 

Si ahora hubiera una derecha del tipo que fuera pero democrática, y una izquierda de verdad que supiera contactar con los ciudadanos con propuestas creíbles, los dos partidos grandes se hundirían en la miseria. Deberían tomar buena nota quien puede y debe.

6.6.25

La España hipnotizada de este fin de semana


A la sociedad hipnotizada de una España atónita, las últimas bromas del Sistema le producen daño mental a veces de complicada solución. Por ejemplo no le hemos explicado con calma qué son los fraudes de los Hidrocarburos, que pueden superar los 1.000 millones de euros. Es complicado de explicar, lo sé, pero no es imposible.

Unos 1.000 millones son muchos, sisados a los impuestos que ya hemos pagado todos en IVA a los carburantes. Claro, con 1.000 millones se pueden comprar muchas mentiras, muchos asesores y abogados e incluso algunos medios de comunicación de variado pelaje. 

A partir de estas mentiras en las que hemos intervenido casi todos —sí tú también comprando Gasolina en lugares baratos y sin saberlo— todo puede caber, para intentar salvarse de unas décadas de cárcel. De nada sirve tener muchos millones escondidos en otros países o entre las paredes, si estás en la cárcel. Joder a todo el que se menee, es una buena opción para intentar salvarse, si se vive rodeado de torpes.

Así que aparecen escenas de Circo o de los Hermanos Marx y que entretienen a los españoles sin darnos cuenta del precio tan alto de la factura. No ya de lo defraudado, sino de lo que supone para la credibilidad estos elementos.

Vamos avanzando hacia una Guerra Civil, aunque ya nadie quiera nombrarlo. No hay que tener miedo en decirlo, pues el miedo es otra de las herramientas que se utilizan para lograr los objetivos. Vamos hacia una Guerra Civil, una vez que los insultos se acaban, por abusar de ellos en todos los estamentos.

Este fin de semana podemos tener suerte y no suceder nada grave.

O podemos NO tener suerte y que los que buscan el enfrentamiento lo consigan. Depende de varias incógnitas como en todos los problemas. 

Las herramientas para jodernos entre nosotros mismos están abiertas y todo depende de algunas casualidades y algunos errores básicos.

Si el Fin de Semana de este junio de 2025 sucedieran escenarios muy violentos, podríamos estar abriendo la puerta a más violencia. 

Es lo que buscan los torpes sociales que no saben valorar los tiempos democráticos, los papeles que en Democracia debemos cumplir cada uno de nosotros. Estamos atentos.

4.6.25

La izquierda está tonta, estamos tontos


Hoy mismo, en junio de 2025, Nicolás Sartorius que para muchos menores de 65 años ya no es nadie o directamente nunca ha sido nadie, habla por sus letras en El País sobre el momento actual en Europa y en España. Fabuloso texto.

Desde la izquierda podemos seguir pensando tonterías, y de esa manera seguimos logrando que la derecha dura, esa que no toda está fuera del PP, aplauda por las noches mientras se toma unos copazos. Les estamos jodiendo el hígado a la pobre derecha a base de celebrar tanto con alcohol del caro, nuestros errores de la izquierda.

Se trata de estar unidos. En la izquierda, claro. Pero por desgracia, esto solo ya no sirve. Cada vez que discutimos, sembramos la idiotez colectiva. Y por eso llevamos 14 años perdidos desde aquel 15M que no solo reventó Madrid, no hay que olvidarlo, pero que no sirvió de nada.

De casi nada, venga, bien, de acuerdo.

Desde aquel 2011 hemos perdido mucho, pero curiosamente en España no hemos perdido calidad de vida, aunque nos parezca todo lo contrario. Nunca hemos tenido un desempleo más bajo, nunca los restaurante han estado más llenos ni hemos viajado tanto y tan caro. Aunque es verdad que cada día hay más pobres por las calles, y no quiero entrar por el motivo. Lo dejo para otro día.

¿Todo se ha hecho bien desde la izquierda? Nooooooo. NO.

Sin entrar en la poca inteligencia política, esa torpeza que va dejando en los caminos a buenos políticos y a votantes de izquierda como el que pierde agua a chorros, nos hemos desviado —alentados por marcos mentales muy bien dirigidos desde la derecha— hacia asuntos que son secundarios, en vez de primarios.

La Lucha de Clases suena a prehistoria. A los esclavistas, estoy seguro de ellos. Pero curiosamente nunca ha estado tan presente pero a la vez tan larvada y escondida. Incluso por la izquierda.

Ya no es necesaria la Lucha de Clases. Nos han convencido de eso. Ya no somos obreros ni trabajadores, somos TODOS Clase Media aunque seamos incapaces de poder dotar de una vivienda a nuestros hijos, que trabajan para seguir siendo pobres.


30.5.25

La IA matará al actual Internet


La Inteligencia Artificial IA viene con fuerza, tanta que todavía estamos en la prehistoria de esa IA que va a cambiar todo el concepto de Internet como hasta ahora lo hemos conocido.

Internet se basa en varios conceptos que han ido creciendo o modificándose con el tiempo. Desde un lugar de ladrillo en donde te escribías con personas y te intercambiabas pequeños documentos utilizando unas BBS, empezamos a descubrir que se podía preguntar cosas a unas páginas que llamábamos Buscadores y que nos ofrecían información.

Luego crecieron y se mejoraron esos buscadores, apareció Wikipedia, los Blog, las Redes Sociales, el pirateo, la Web Profunda, el intercambio de gigas, etc. Se convirtió en una herramienta que vio nacer y crecer mucho aquellos Foros que parecían maravillosamente útiles y también en estos pocos años los ha visto desaparecer.

Ahora con la IA vamos a ver morir en pocos meses a los Blog y a Wikipedia. ¿Estoy tonto? Pues no. Es así y nos tendremos que adaptar. 

Este blog por poner solo un ejemplo lleva ya unos años fuera de lógica, no tiene casi sentido. Y con la llegada de la IA mucho menos.

Ya Google ha empezado a mostrarnos la patita. Ahora lo primero que te enseña cuando le preguntas, es su propia respuesta en IA a cualquier consulta que recibe. 

De momento es una respuesta leve, pequeña, introductoria y poco profunda. Porque quiere que así sea. Cuando estime oportuno decidirá que cualquier consulta a Google empiece con dos páginas de su IA propia, con tantos datos que hará innecesario acudir a otras direcciones, pues nos lo entregará todo ordenado y pulido.

¿Porqué no lo hace ya? Por un problema económico. 

La pela (la peseta) es la pela. Google y todos los demás tienen que lograr rendimientos económicos que sustituyan a lo que pagan ahora muchas direcciones por aparecer arriba de los resultados. Si ya no es necesario navegar entre direcciones diversas para buscar información, pues nos la dan empaquetada y gratis, se pierde casi todo el ingreso publicitario.

Mientras le dan vueltas a los cambios, mientras deciden qué hacer no entre lo que pueden hacer sino entre lo que les sea rentable, seguiremos viendo una Internet parecida. Pero atentos, pues cambiar drásticamente, puede hacerlo cuando quieran y ellos mismas ya avisan que será pronto.

De hecho ya han notado la bajada del número de búsquedas, pues hoy los consumidores de información preguntan antes a cualquier plataforma de IA que a un buscador.

Una de las opciones podría ser la globalización mayor de Internet a base de no utilizar el idioma como barrera en las respeestas de los buscadores, no empaquetar los resultados por distancia geográfica.