12.10.25

La Paz es un periodo entre dos guerras


Hemos destrozado las vidas de todo un pueblo, el Palestino. Entre todos nosotros, como habitantes de estas generaciones. También entre ellos mismos, pero no todos en la misma proporción. Y como siempre ante la historia, la factura se pasará al cobro al finalizar los errores.

Este tremendo problema lleva décadas surgiendo y resurgiendo. Al menos de forma moderna, desde el año 1948. Y sin ser capaces nunca de encontrar una solución duradera. Válida.

Este acuerdo de Paz propiciado por los EEUU es temporal. Lo saben todos. Es algo, pero es un freno temporal. Nada más, desgraciadamente.

Los niños y jóvenes a los que hemos dejado sin casa, sin ciudades, sin pasado y sin futuro, crecerán y lo harán desde el odio, desde el miedo, desde la venganza. Eso es ley de vida del animal humano. No sabemos qué se puede hacer para evitarlo, pero sin duda hay que entrar muy fuerte ante el problema, e intentar resolverlo de verdad.

Algo similar está sucediendo en las zonas del Este de Europa. No es solo Ucrania, y lo sabemos casi todos, no voy a señalar territorios, pero hay que viajar hasta allí, escuchar o preguntar, observar unas semanas, y luego opinar sabiendo solo algo.

El animal humano no sabe construir la paz, solo hace apaños temporales, y las generaciones como la mía que no han sufrido en sus años de existencia una guerra en su territorio, son cada vez más escasas. No es lo habitual que existan seres humanos que no hayan vivido una guerra en 70 años.

Pero parecemos incompetentes para sentar las bases de un mundo pacífico. Admitimos que las guerras son una menra de saltar al vacío, matando y construyendo lo destruido. 

No hay comentarios: