Mostrando entradas con la etiqueta Culturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Culturas. Mostrar todas las entradas

28.7.25

Apolo 11, la Luna y las dudas reales


Hablar de si se llegó o no se llegó a la Luna en los años 60 del siglo XX parece una tontería para perder el tiempo, pero es un tema que sin interesar mucho, sigue creando dudas que no se rebajan, sino que se acrecientan.

Se dice que entre el 10% y el 18% de los norteamericanos creen que NUNCA se llegó a la Luna. Mucho más elevado este número entre los jóvenes, mucho menos entre los que vivimos aquellos momentos,

En Europa los números cambian.  Y nos movemos entre el 10% y el 25% dependiendo de países. en Rusia estos números ascienden casi hasta el 60% lo cual es más lógico de entender. Y también son los jóvenes los que en mayor número creen que aquello fue un engaño.

Quienes dicen que el alunizaje fue fingido y en engaño suelen apoyarse en una mezcla de razones políticas, técnicas y psicológicas.  Argumentan que durante la Guerra Fría, el gobierno de EE UU, necesitaba un gran triunfo para demostrar su supremacía frente a la Unión Soviética. Fingir el alunizaje habría sido “más seguro y barato” que arriesgar vidas en muy alto número o fracasar en una guerra.

Se dice que llegar a la Luna sirvió para desviar la atención pública del descontento social y de la guerra de Vietnam, manteniendo la moral ciudadana y justificando el gasto en espacio.

Quienes dudan del alunizaje señalan supuestas irregularidades en las imágenes, Ausencia de estrellas en el cielo lunar. Bandera “ondeando y moviéndose” pese a la ausencia de viento.

Retículas tras algunos objetos, interpretadas como montajes, diciendo que estos puntos han sido refutados por expertos en fotografía y física lunar, que explican efectos de exposición y reflejos.

Mientras que muchos adoptan una “mentalidad conspirativa” y creen que los gobiernos y las grandes instituciones ocultan información. Esta tendencia se relaciona con la percepción de que “siempre hay poderes secretos que manipulan los sucesos”.

Es cierto que en 1969 las imágenes que se recibieron desde la Luna muestran un gran detalle, y eran imágenes inalámbricas en unos años en los que la informática estaba en pañales. No se puede comparar con la calidad de las imágenes de televisión de entonces que se mueven entre cables y dentro de la propia atmósfera de la Tierra.

Tras dos días de orbitar la Luna, Armstrong y Aldrin descendieron en el módulo Eagle hacia la superficie lunar, mientras que Collins permanecía en el módulo Columbia. En la superficie lunar, los astronautas recolectaron muestras de rocas y suelo y realizaron los primeros experimentos. Luego se subieron al Eagle y se volvieron al Columbia, desde donde emprendieron el viaje a la Tierra.

Nunca se ha vuelto a intentar nada parecido, y han pasado 56 años desde entonces. Y los avances en estos años han sido tremendo. 

Se dice que el coste es tremendo, algo muy relativo de entender. Y que en la Luna no hay nada interesante, algo mucho más relativo, pues perdemos el culo y armamos guerras para recuperar "Tierras Raras" en lugares recónditos de la propia Tierra, cuando de la Luna no hemos explorado más que una ínfima parte.

¿Qué puede haber en la zona de la Luna que nunca hemos visitado? Imposible de sospechar.



Curiosamente ahora se dice que el Módulo Lunar, el que los bajó a la superficie de la Luna desde el módulo Columbia del Apolo 11, y luego los subió de vuelta al módulo para volver, ese módulo Eagle que vemos como muy precario en la imagen, NUNCA antes se había probado en su función total, nunca había alunizado sin personas.

Es decir, este tipo de módulo, nunca había ido a la Luna, se había desacoplado del cohete, bajado al suelo, luego volver a subir para después partir hacia la Tierra, y sin tener tripulantes por si algo fallaba.

La primer vez que se probó en su función completa, era aquella del Apolo 11 con dos tripulantes. Todo un gran riesgo para ellos.

El módulo Eagle que vemos en las imágenes pesaba 15.000 kilos en vacío, sin combustible ni personas. Aunque es verdad que en la Luna pesaría al cambio por la gravedad sobre unos 2.500 kilos. Una persona podría pesar unos 100 kilos con su traje que convertido el peso lunar sería 16 kilos. 

Curiosamente vemos unas huellas bien marcadas de las pisadas en el suelo de polvo de los astronautas de 100 ó 16 kilos, y en cambio no se observa una gran hendidura del módulo que pesaba 15.000 ó 2.500 kilos. Unas 150 veces más de peso. pero no deja huellas profundas al pisr sobre el polvo lunar.

Si hablamos de informática podemos observar (bajo consulta en internet), que el ordenador del Apolo 11, el famoso Apollo Guidance Computer que llevó al ser humano a la Luna es un ejemplo perfecto para entender esto. 

En Memoria RAM (borrable, tenía 2.048 "palabras", lo que equivale a 4 KB). Aquí se guardaban los datos variables de la misión. En memoria ROM (fija o lo que hoy conocemos como Disco duro) tenía 36.864 "palabras", equivalentes a 72 KB en donde se almacenaban los programas informáticos de todo el conjunto de máquina o lo que hoy llamamos sistema Operativo. 

Aquí estaba todo el software del programa de vuelo, tejido a mano en una "cuerda de núcleos" que consistían en pequeñas rosquillas (o núcleos) de material ferromagnético, de apenas un milímetro de diámetro, ensartadas a mano en una matriz de cables. 

La dirección del campo magnético de cada núcleo representaba un bit (un 0 o un 1). Una de sus grandes ventajas era que retenía la información incluso si se cortaba la electricidad. 

El ordenador a bordo del Apolo 11 era el legendario Apollo Guidance Computer (AGC), desarrollado por el MIT Instrumentation Laboratory. Fue instalado en el módulo de mando y en el módulo lunar y podemos ver su teclado.





Características técnicas del AGC:

Computadora digital de arquitectura de 16 bits (15 bits y un bit de paridad).

Memoria RAM (lectura/escritura, core memory): 2 y 4 KB (entre 2.048 y 4,096 palabras según módulo).

Memoria ROM (core rope memory, fija): 24–72 KB (según versión y misión).

Procesador: CPU propia, 16 bits, operando a 1.024 MHz (un poco más de un millón de ciclos por segundo).

Peso: Unos 31–32 kg (70 libras).

Tamaño: Aproximadamente 60.96 cm de largo x 30.48 cm de ancho x 15.24 cm de alto.

Interfaz: El famoso teclado y display DSKY (“DISKY”), que permitía a los astronautas introducir instrucciones numéricas y recibir datos en forma de número y mensajes cortos. Un teclado numérico de 10 teclas (0-9) más teclas de "Verbo", "Sustantivo", "Enter" y otras teclas especiales. 

Hoy Europa es menos Europa y lo sabemos todos. Incluido Trump


Lloramos por Europa algunos europeos. No todos, tampoco la mayoría. El acuerdo con Trump es un mal apaño entre Europa y los Amos. No hemos sabido negociar, no hemos sido astutos, nos hemos dejado llevar por la Voz de nuestro Amo, y no hemos querido buscar amigos nuevos en otros lados diferentes de la historia.

Hoy Europa es menos Europa, y lo sabemos todos. Pero no hay otra, hay que joderse. No tanto por el 15% de aranceles, como or el acuerdo atado con ello, para comprarles material bélico y energía. Europa deja de ser libre y capaz, para seguir estando y siendo un poco más atada al Amo.

Trump no es muy listo, pero los zorros tampoco y se llevan las gallinas a su lugar de comida. Es la vida salvaje, muchachos.

Sobre el uso de la palabra. Aristóteles


El sabio no dice nunca toda lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.
(Aristóteles; filósofo griego)

Hay que saber hablar, no por lo que se dice, sino por lo que se calla. 

Hablar de más es peor que medir justamente lo que somos capaces de decir.

Creo que Baltasar Gracián puede ser un gran maestro en este asunto.

Pasado, presente, futuro. ¿Qué hacemos?

Vivimos el presente. Sólo el presente.
Podemos añorar el pasado, pero nunca volverá, no nos sirve para nada, tal vez, un poco para recordar y saber hacer, pero poco más.

Podemos prepararnos para el futuro, soñar con él, pero no llegará nunca, cuando se nos acerque será presente y no sabremos donde nos encontrará y ni con qué equipaje. 

Pero no hay duda, sin hacer futuro cada día, no sobreviviríamos, porque necesitamos tener un objetivo de vida, algo a lo que aferrarnos. 

Pero no como algo vital, porque el futuro no existe. Existe el concepto, la idea, la necesidad de que haya futuro. Hasta que se convierte en presente.

Debemos vivir el presente, el ahora, el hoy. Es lo único seguro que podemos disponer y disfrutar, que podemos incluso emplear para crear futuro.

¿Qué has hecho hoy que te haya agradado?

Apunta en una lista esas pequeñas cosas maravillosas que en un momento dado te han llenado el día. Cuando estamos quemados y sin ideas, busquemos la libreta y revisemos nuestros apuntes, busquemos esos presentes ya pasados, para ver si alguno nos puede interesar rememorar.

26.7.25

La IA funciona cuando nos falla la inteligencia natural


El asunto de los Audios que se van haciendo públicos poco a poco, trae cola de las largas. ¿Qué criterios se han utilizado desde la UCO para verter unos SÍ y otros NO en los informes que se le pasan al Juez?

Parece ser que hay un audio en el que se escucha la voz del gris hombre de la fontanería llamado Víctor Aldama, presuntamente desvinculando a Begoña Gómez, esposa del Presidente Pedro Sánchez, de las gestiones para el rescate de la compañía aérea Air Europa en plena epidemia de la Covid.

Esa vinculación nos ha costado a todos los españoles una fortuna en gastos judiciales de investigación absurda, miles de páginas de periódicos o minutos en medios de comunicación, para que cuando todo está ya más que jodido y bien cabreado, salgan estos audios que desmienten todo lo anterior, desde la misma persona que impulsó con otros audios que se investigara.

¡¡Uff!! suena a curioso como poco, pues no debe meter ideas negativas en la cabeza de nadie. Y siempre presuntamente, que dice que es lo que hay que decir para evitarse líos.

Jugar con España es jugar con los españoles y con sus posibilidades de futuro, de gestión política y sobre todo de gestión económica. Tenemos ejemplos de curiosidades como los que ahora también se van conociendo por otros audios, de las maniobras orquestales de otro ministro de Hacienda.

Nos vigilan, nos vigilamos, nos acostumbramos a que no vigilen, mentimos en nuestro día a día para engañar a los que nos vigilan, observamos como nos vigilan desde países curiosísimos, y vamos asumiendo que no podemos censurarnos por el hecho de que nos censuren.

Son tiempos de Inteligencia Artificial, cuando nos va fallando la Inteligencia Natural,


Donald Trump y Europa del siglo XXI que cambia


Donald, el Presidente Trump y no el pato, ha dicho nada más llegar a Escocia que Europa puede desaparecer si no sabemos controlar la inmigración, en una muestra de que tanto sociológicamente como filosóficamente, él es un gran referente del pensamiento europeo. ¡¡Uff!!

Tiene razón Donald Trump.

Tenemos ejemplos claros de esto que ha dicho. La historia es muy impertinente. Cuando los ingleses o españoles, incluso los franceses empezaron a entrar en los territorios de los EEUU actuales, cambiaron aquellos territorios. Acabaron con sus actuales pobladores. Es la Historia.

Sabe de lo que habla Donald Trump.

Lo curioso es que no le importe tanto el genocidio de Palestina en donde también van a destrozar a una identidad territorial. 

O que las guerras en África que logran el empobrecimiento brutal que hace inevitable la inmigración fuera de África, no sea un tema que debería analizar para evitar las inmigraciones.

Las palabras de Donald han sido claras: La inmigración ilegal está matando a Europa. El presidente de EE UU acusa directamente a los gobiernos europeos de permitir una “invasión” y advierte de sus consecuencias para el continente. 

Pero hay muchos más factores.

Por ejemplo hay que recordar que parte de estas consecuencias derivan del comportamiento social de los propios europeos, con un número de hijos por parejas teóricas, que es bajísimo, con un índice de natalidad medio de 1,38 por población.

Con este dato de 1,38, que en España se sitúa en 1,16 por mujer, está claro que es imposible reemplazar al número 2, básico de dos personas para la media, que es necesario para el reemplazo generacional.

Tiene razón Donald Trump.

Si cada vez tenemos menos nacimientos desde padres y madres europeos, pero aumenta la población en Europa, es por tener hijos de personas no europeas. 

Pero además, si los trabajos menos agradables no los quieren hacer los europeos, el cambio es lento pero imparable hacia un cambio social y cultural en comparación con la Europa del siglo XX.

Lo que me extraña de esas razones de Donald es que no se lleven bien con sus decisiones. La solución no pasa por expulsar, pasa por explicar muy bien qué es la inmigración, por qué se produce, qué beneficios o problemas representa para los países de acogida, y con toda esa suma, ir tomando decisiones de variado tipo. 

Incluidas las de no comenzar guerras en países pobres, no robarles sus recursos económicas y naturales, y admitir que no solo el problema es de los que vienen, sino también de los que estamos.

Por cierto, cuidado con los inmigrantes mal tratados, pues se podrían ir de Europa, y el roto sería de premio a la estulticia. De España ya se van lentamente chinos o rumanos. Y no siempre es esto positivo.

22.7.25

Bosnia hoy. 01


Si hay un historiador que me gustaba revisar cuando era un fanático de la materia era Eric Hobsbawn. En mi infancia tuve magníficos profesores de historia de España, don Armando Moreno en el colegio, y varios en el Instituto. Y la amaba, aunque más la geografía de la que nació mi pasión por el urbanismo.

La historia europea nos la explicaban deprisa y corriendo. La de la Guerra Civil empezó en mi época de escolar a contarse a dos tímidas velocidades. Cómo puede un niño entender una santa alianza o los efectos de un tratado desplazando poblaciones.

Vivir la geografía soluciona todas esas preguntas. Viajar y darse cuenta que en 2025 las alianzas siguen siendo las mismas. Con acento permanente en la historia y política de los Balcanes, siendo mi recomendación empezar por sentir Turquía como amalgama y tras ello, con límite en Hungría, recorrer toda esta convulsa región del sureste europeo que el Imperio Otomano poseyó, violó, administró y también adornó con su perfume.

Lo fue en el más corto de los plazos, el caso húngaro, durante dos siglos y en el más común, nada menos que durante seiscientos años de sucesión de gobiernos provinciales o bajalatos de Serbia, Bosnia y Albania.

Cualquiera que me recuerde lo hará de niño con un atlas en la mano, lleno de colores y de flechas. Yo he sido un incombustible memorizador de nombres de ciudades de la Cuenca del Ruhr, del valle medio del Volga (Samara y Kazán), al alimón con la intensidad con se me quedaban los nombres de los jugadores de baloncesto de los 80, especialmente los de la selección yugoslava. Aquella que jugaba contra la España de los Arcega y en que brillaron el zaragozano Epi, Corbalán y Fernando Martín, pionero colono americano.

La selección balcánica (se decía entonces, cuando Grecia también podría haberse apropiado el adjetivo geográfico y no era manca en talentos) cuyo equipo base era un combinado multiusos entonces aconfesional por decreto comunista de eslavos del sur, todos hablantes en serbocroata, pero de diferentes orígenes confesionales integrado por Dalipagic, Delibasic, Kicanovic y Radovanovic. El penúltimo le dio un codazo de cárcel a Corbalán en el mundial de Cali, partido del año 1982 que vi con Manolo Reyes en el “Bar Tango”, pantalla grande, de la Calle Villacampa de Zaragoza en que España quedó cuarta, derrotada por Yugoslavia. Correspondiendo el cetro mundial a la Unión Soviética y la plata a la USA del Oso Pinone. En el combinado español fue el último baile para el elegante y distinguido vaquero Wayne Brabender.

Daba gusto ver a los que luego, a través de sus representantes, se pegaron tiros en el alma. Jugando en el estilo libre que Ranko Zeravika trajo a Zaragoza, nadie podía anticipar el dolor de la enemistad sobrevenida de Drazen Petrovic y su pivot Vlade Divac. Una de las dos croacias te han de helar el corazón.

Desde niño quise ir a Yugoslavia, luego me decepcioné ante tanta carnicería étnica con todos malos y buenos que pagaron con su vida y propiedad los menos psicópatas, y así visitar los lugares míticos que aún conserva mi colección de sellos. Las ciudades costeras dálmatas, el monte Triglav y el lago de Bled, la ciudad histórica de Ohrid donde se codificó el cirílico, los monasterios serbios en Kosovo, el estrechamiento del Danubio entre Serbia y Rumanía, la ciudadela de Belgrado o los bosques impenetrables de Durmitor y Bosnia Central.

He comenzado, más vale tarde que siempre, por Sarajevo y Bosnia. Precisamente al tratarse de la sede olímpica de invierno de los juegos de esa época, 1984, cuando Jaca soñaba con lo mismo. Previos al desmembramiento de la Yugoslavia aconfesional, partisana y atea del comandante Tito, Marsala Tita, a quien todavía homenajea la avenida principal de Sarajevo, capital de una federación confesionalmente musulmana.

Bosnia alineada políticamente no se sabe muy bien con quién en el Islam: al ser hija cultural de Turquía, tener diversos recordatorios en forma de placas y centros culturales de la contribución económica y personal de iraníes en tiempos del cerco de Sarajevo pero recibir su universidad en reconstrucción una contribución fundamental del Fondo Saudí de inversiones.

La sanfaina se completa si le metemos dados de berenjena con que el principal edificio de vidrio refulgente de la Avenida Tito lo usufructúa, logotipo al aire, la cadena televisiva Al-Jazira y que, a diferencia de Japón y su discreta embajada en inmueble austro-húngaro, Estados Unidos haya erigido en el barrio de la Universidad una como un portaaviones que no deja indiferente.

Después están los serbios de Bosnia, con su república serbia. Que dentro del estado bosnio al que se confederaron en los acuerdos de Austin no usan Sarajevo como capital administrativa, porque lo islámico ni siquiera rebajado les representa. Para eso la bombardearon desde arriba, desde los montes que albergaron las pruebas olímpicas, y vivieron planificando barbaries en Pale. Una especie de Utebo si la relacionamos con Zaragoza, o Guadalix si pensamos en Madrid.

Estos serbios aún viven en determinados enclaves de su no capital, la propia y que ejerce como tal es Belgrado –con sucursal en Banja Luka-. En pandemia si existía alguna incidencia en alguna de sus calles no intervenía la Armija bosnia ni la policía “musulmana” sino que había que dejar a la persona tirada en el suelo, dentro de un mismo país en que todos comen falafel, hasta que apareciera uno de sus policías de la República Srpska. En el territorio que dominan y que incluye Tuzla y nada menos que Srebrenica, aunque se hayan quedado a vivir sus indeseables vecinos croatas y musulmanes, ha sido en santo territorio serbio ortodoxo así adjetivado.

El líder de esta curiosa república quiere suscribir una alianza de mutua defensa con Serbia y Hungría, que otrora no se podían soportar en Voivoidina. Hoy constituyen una nueva Santa Alianza junto a los países de Cirilo y Metodio: Grecia, Rusia y ellos dos.

Croacia y Eslovenia siempre se sintieron Austria pues albergaron sus puertos. O Venecia. O directamente, con Polonia, la Ciudad del Vaticano de los eslavos.

Así que cada tres generaciones se renuevan los odios con el resultado que conocemos. Si prospera Sarajevo visitada por los emiratíes, contrataca Zagreb como sucursal berlinesa y desconfía y llama a los primos rusos el zar populista o comunista de Belgrado. Con el crucifijo ortodoxo en mano y sus iglesias de llantos de cebolla.

Porque Yugoslavia es tal cual como nos la facturó el cine de Kusturica, con los zíngaros del lugar encargándose de ejecutar por dinero lo que los demás conciban. Manchándose como aconfesionales las manos.

Metamos en la ecuación a la Unión Europea intentando acelerar la integración como tapones de Rumanía y Bulgaria, generando enclaves aislados de Rusia que no quieren saber nada de enrolarse en la ONU.

22.07 Luis Iribarren

7.7.25

El que pueda hacer… que lo haga. Todos


La obligación desde la izquierda diferente al PSOE es preguntarnos por el motivo por el que no estamos subiendo de forma sostenida pero contundente en las encuestas. 

Algo estamos haciendo mal, para que los votantes descontentos con el PSOE se escapen a la indiferencia, la desafección o se pierdan en el PP.

Del PP se están escapando a VOX más de los que se reflejan en las encuestas, mitigados por votantes socialistas que se mueven al PP. 

Con estos meses de bochornos, quien sale ganando es el que casi mantiene en silencio su discurso, esperando que todos los demás tropiecen uno tras otro. 

Ya sé que falta mucho para las próximas elecciones generales, mucho… no tanto en tiempo como en situaciones. 

No tengo ninguna duda de que hay en algunos cajones hoy cerrados, noticias sabrosas para ir venciendo dudas, y que irán saliendo según se acerquen las campañas electorales. 

Dosificar la munición es también trabajo de los que juegan a: El que pueda hacer… que lo haga.

Vamos a leer el excelente consejo que nos manda José María Aznar a TODOS, no solo a los de su partido. En serio que es un muy buen consejo.


José María Aznar: "El que pueda hablar, que hable, el que pueda hacer, que haga, el que pueda aportar, que aporte, el que se pueda mover, que se mueva. Cada uno en su responsabilidad tiene que ser consciente de la situación de crisis en la que estamos"

16.6.25

No me dejaron de hielo las tramas alegales


La enésima trama alegal, parida como tantas otras desde la Confederación foral Navarra-España, no ha conseguido indignarme ni dejarme de hielo. Como sí me sucedió cuando mi madre me espetó en un arrebato nada místico que por encima de mi propia vida estaba que la cubriera cuando se quisiera hacer la ignorante, que –literal- “para eso estaba yo” (no hacía falta desarrollarlo).

Ni la reina madre de Inglaterra conservada en licor de enebro ha tenido ni infinitesimalmente el poder de las amas aragonesas de casa pirenaica. Lo que no consiguen de buena manera, no lo negocian. Te generan una crisis moral para joderte el día y el mes, y pareces aun con todo el tiempo de apoyo demostrado, la hoja de la Seguridad Social de cuidados, y por una tontada, el peor de los hijos.

Esto me pasa a mí, como también en sus vidas privadas a los fontaneros de partidos en su familia y entorno. Me quedo con la tristeza profunda y la desazón de Ábalos en el túnel del tiempo llenado por compañías que tenía claro que no se merecía (y lo que es peor, que no se lo merecían a él como representante que se dice soberano), a Koldo a las tantas de cubata en cubata cruzándose en Pamplona al otro lado de calle ante según qué coincidencias, a la cántabra de la orilla izquierda del Nervión bajando a Madrid a empezar nunca de cero, su única vida: su partido (y quien se crea esto es que también discrimina a sus compañeros de trabajo por su compatibilidad en horóscopo). 

El kibutz, ni vuestra entelequia de organización que pudrís a conciencia, el gestor de la Comunidad de Propietarios –único contacto exterior de tantos mayores- ni siquiera vuestro marido, mujer ni hijos estarán allí en vuestra soledad profunda previa a morir. Quizá lo estuviera más el amigo de Portugalete al que la codicia programada, y auspiciada por los apoderados de las empresas liberales que solo facturan al Estado, ha dejado fuera de vuestra vida. Que se queda de hielo, como la presidenta de Navarra con el Santos que ella ¿conocía?, y llora lo que no llorará usando y tirando funcionarios ni personal en su vida privada. El partido de todo te redimía, ahora mírate al espejo.

Hoy son los quince minutos de gloria de estos presuntos implicados, mañana les clonarán y serán otros las ratas de las cloacas. Y volverán a mentir y afirmar que lo hacen por Berdún, Aragón, Cataluña y la regeneración.

Pero es que a todos la vida y sus situaciones nos ha dejado verdaderamente petrificados, hundidos, colgados, con miedo al espanto… De hielo, de cartón piedra como parecen los artistas urbanos que no mueven en día de bochorno ni una pestaña si no echas una moneda, de cera como los guardias griegos o euzones, ataviados de falda blanca con cuatrocientos pliegues y fustanela, vistosos zapatos con pompones y fez rojo, su uniforme recuerda que Grecia tuvo que liberarse del imperio otomano con capital inglés y dinero de los marinos mercantes. Y luego estaba Byron haciendo el gilipollas por allí, y ya no tenéis credibilidad ninguna para que se repita un nuevo 15-M, querido Echenique.

Cada pliegue de la falda de la guardia ceremonial griega representa cada uno de los años de ocupación islámica de la cuna del cristianismo ortodoxo y del idioma en que se redactó el Apocalipsis, una diáspora total e interior haciéndose el musulmán. El paso de la oca peculiar en los cambios de guardia de los de la buena cintura –significado de euzon en griego antiguo- se efectúa gobierne Grecia el PASOK, Syriza o Nueva Democracia. Las formas hieráticas funcionan incluso un domingo con calima y Ática arrasada por los incendios. 

El formalismo da tranquilidad, parece que haya quien gobierne para los intereses generales. Sabemos que no, sabemos lo que dura la nieve de las nevadas de marzo.

Los últimos acontecimientos de la vida política española a nadie dejan de hielo. Son un nuevo capítulo de que los contratos se afinan hasta que se adjudican, que van en vuelo libre en su ejecución y, si hay desfases en obras, no os preocupéis que habrá firmas técnicas que avalarán las decisiones administrativas, presuntamente dictadas por ejecutivos de empresa a comisión, que ha tomado el PSOE gestor del sistema sostenido por sus primos de la derecha y nacionalistas engrasados, como Papandreu o Milosevic hicieron con otros.

Seguramente ni siquiera el demonio Netanyahu, el aprendiz de Goebbels, sea otra cosa que un títere de la industria armamentística de Israel en joint venture con América. Así como la rusa se ensayó por los descendientes de Háfed Al-Ásad –el apellido significa el clan de los leones- contra sus propios ciudadanos. Como el nazismo fue el hijo de Thysen Corporation.

Miente el padre al hijo, no la nevada al granizo; dejar de hielo; hojitas tiene el cielo, son de agua o de hielo; la arquitectura es música helada; el que no sabe poner sus ideas en hielo, que no se acalore en la discusión…

En verano pienso en el hielo, en los neveros que se construyeron como una de las actividades industriales en los alrededores de Zaragoza, en Fuendetodos especialmente. Para recoger y prensar nieve, conservarla en milhojas con paja y venderla en verano a los cafés y establecimientos de postín de Zaragoza, antes de que llegasen las neveras, los frigoríficos, los arcones… que no resisten un apagón y nos permiten en cada hogar comer alimentos fuera de temporada desustanciados.

Ese hielo que se rizaba para masagrán, granizados, siropes, bebidas de verano y helados tenía un sabor puro a agua de lluvia, no se elaboraba a partir de aguas potabilizadas con gotas de cloro ni sospechosas aguas corrientes con nitritos, no modificaba ni añadía sabores a un espituoso o aguardiente on the rocks. 

Aguaba para bien y no dejaba residuos blancos de cal en los cubitos, como los plazos de la democracia y la información pública aguan las inversiones, y el dinero se va a otra parte.

O le declaras los expedientes urgentes, o tiene conseguidores en cada gobierno, o el capital y fondos de inversión no entran. Para calentar una economía en recesión como la griega, destinarla como paraíso del dinero B del mundo, que entren los actores de todo lo prohibido y que la refloten a cambio de inflación.

Todos los asalariados vivimos de esa apariencia, que corra el dinero se dice en los bares y los taxis por los esclavos de dar servicios, de lo contrario los fontaneros no nos quitarían la mierda. Es una condición de no negociación que me recuerda a mi madre. Eso sí que hiela y no lo anecdótico, saber que todos somos colaboradores necesarios y que la condición humana es la clave. Que cuando se nos anuncia que el sistema de pensiones se va a caer es porque ya se ha caído y deberíamos vaciar España y Jerusalén, porque el escudo de misiles deja al descubierto nuestro riñón, y subir a vivir donde el fondo soberano de inversiones de Noruega también nos tríe y no nos garantice ningún retorno.

No sé quién es más pringado: si Koldo inversor en ladrillo de pueblo pequeño o a quien le recordaba cómo se podía haber pulido tanto dinero en dos años, el maestro menos machadiano de la historia. Con qué tiempo y ganas se pondrán a gestionar los tramos de autovía menos en subir el precio por kilómetro… Para eso están los técnicos, para eso están los hijos, para eso está el socialismo internacional y la huida de Egipto…

Espero la respuesta de mi querido Ramón Anía y que deshiele algo, este referente en recordar románticos valores socialistas. Tenemos el aura rota en otra parte, la facturación no es materia de desarrollo filosófico como sí el hielo.

Segundo homenaje a Luis Alberto de Cuenca: hielo del latín gelu (forma de la escarcha) y de raíz indoeuropea sin relación con agua, del indoeuropeo “eh”. En griego, hydor por pagós para hielo. De primero de congelación.

16.06 Luis Iribarren

15.6.25

A la izquierda del PSOE, tremendas dudas


Hoy Julian Buey en un artículo en El Periódico de Aragón nos deja una corta nota muy interesante de repasar, por la verdad incontestable que supone.

"Una última nota: las consignas huecas, los tacticismos, las operaciones de márquetin vacío, las propuestas trampa, etc., todas estas cosicas que se suelen hacer para mantener y ganar parroquia, no sirven para nada. Y más que cansar, agotan".

Ya vale de no saber qué queremos hacer desde la izquierda del PSOE, otro eufemismo idiota que no nos conduce a nada.

Leo artículos o notas que me pasan compañerxs de ideología, leo declaraciones o tontadas en Redes Sociales de políticos aragoneses de la izquierda del PSOE que me preocupan casi más que los ascensos de las extremas derechas.

¿Estamos tontos?

¿No sabemos leer lo que se necesita en estos momentos?

¿Tan egocéntricos somos que no vemos lo que vamos perdiendo en el camino, de ideas, personas y fuerza?

El problema de la desafección no se da en la calle, o no es tan importante en la calle como desde dentro (por dentro) de las organizaciones políticas y sociales de "a la izquierda del PSOE".

Es muy posible que nos toque ahora, en breve, hundirnos con los defraudadores grabados como tontos y bobos, con los jetas vergonzosos que se repartían las prostitutas como si fueran cromos.

Pero antes de hundirnos definitivamente, hay que advertir que hemos gozado de varias posibilidades y todas ellas las hemos roto o desaprovechado. ¿Seguimos torpes?

9.6.25

Los jardines alemanes de Rehovot


Los estados coloniales trazaron en América, Asia y África las fronteras en líneas rectas. España y Portugal se repartieron Sudamérica según un paralelo en Tordesillas, se fijaron las de Irak para retener los pozos petrolíferos kurdos y de Basora, se incluyeron en Etiopía a los oromo que pegarían más en Kenia y se dividieron los países medio lago. Del mismo modo, el Imperio Británico separó a Israel de Egipto arbitrariamente en la Península del Sinaí. Asignado a la primera una cuña del desierto del Negev, pastoreada por idénticos beduinos de la Ruta del Incienso, y dándole así un escape en Eilat. Un puerto en el Mar Rojo en bahía que se comparte con la única salida al mar de Jordania por Aqaba, para sacar ambos los minerales del Mar Negro.

No es de traca, como dicen los valencianos. Es de mascletá la cosa.

Las fundaciones sionistas de judíos askenazíes pelirrojos o mezclados con magiares, alemanes y eslavos –muchos antropólogos y especialistas en ADN en Israel sosteniendo que no forman parte del pueblo de Moisés pues se convirtieron al judaísmo pueblos de los Urales, como existen tártaros budistas de donde provienen como Kirk Douglas- fueron subvencionando a los más esperanzados, atrevidos o cautelosos en su marcha inicial de Europa que les instaló en la llanura de Dan.

Entre el Mediterráneo y los montes entonces pelados, que repoblaron, de Samaría y Judea. Y se la curraron de sol a sol, la reforestaron y amaron como hacían con su jardín de Cracovia, van por la quinta generación y el proceso ha sido en progresión geométrica, además de la mística de que no les han echado, como para considerar que han redimido su pecado original de la ocupación a cambio de cuatro chavos a las élites turcas y palestinas que no daban valor por pereza a sus terrenos. La cuestión es que no se vendieron pueblos enteros musulmanes ni las huertas de sus entornos, propiedad que las guerras les ha ido arrancando a zarpazos de chacal.

La película “El Brutalista” aborda en una parte no menor de su insufrible metraje el tratamiento despectivo incluso en los USA de las élites económicas republicanas hacia los artistas judíos, propios o emigrados. Aparente lo que aparente Trump, ciertas páginas de Ellroy delirantes ponen en boca de policías sin escrúpulos el pensar no disimulado de los duros sajones de Hollywood sobre arrojar la siguiente bomba atómica contra la pagana y judía Nueva York. Mismo pensamiento que tenía Hitler respecto de Berlín, a la que intentó reurbanizar para quitarle la desgracia de no ser suficientemente alemana, como hoy afirman los holandeses de Wouters de Amsterdam o los zaragozanos no aragonesistas con apartamento en La Pineda, de Barcelona y Tarragona ciudades (que son putas pero no putos, con lo que se auto denominan).

Tras ver tan incómoda película y no sucumbir nuevamente a los encantos del tan valorado Adrian Brody que cuenta con un inapelable físico de perro abandonado; después de soportar mediáticamente en silencio la exterminación por Eretz Israel de cualquier presencia filistea, beduina, en Gaza, he virado mi mirada a varios libros que poseo como oro en paño, como aragonés de origen sefardí con la conciencia perdida, de Amos Oz.

En sus memorias, libros de cuentos y primeras novelas se describe, con el mismo alejamiento y dolor propio de peregrino desencantado porque el Camino de Santiago sea una marca comercial gallega, las experiencias de los primeros colonos que nunca abandonaron expresarse en yidish, alemán o ruso, futuras y actuales élites del estado de Israel. Pues todavía se creían élite cultural germánica y añoraban de las primaveras el olor a flor de tilo.

En ellos se narran sucesos y acontecimientos extraordinarios. La planificación del barrio de Rehovot, actual centro de Jerusalén oeste, en dos colinas fuera de la ciudad amurallada por los turcos como envoltorio del legendario Hotel Rey David. Los urbanistas centro europeos de primeros del siglo XX crearon una ciudad jardín sombreada por árboles ornamentales, con parcelas para que los judíos del Imperio Austro Húngaro y Alemana no echasen de menos la humedad relativa y verdor de sus verdaderos orígenes en esa tierra de trasplante en que se instalaron. En los pocos kilómetros de país que les dejaron, se siguen sintiendo incómodos sin cabalgar: como buenos magiares, búlgaros y pueblos de la estepa que son. Mal rollo, contrario al sefardí de vivir dentro y exponiéndose poco.

Fui a Rehovot por Amos Oz. Es un barrio lleno de escuelas talmúdicas, casitas de ciudad jardín y estancias con piano, librerías repletas o equipados consultorios médicos. Al frente, los mejores médicos europeos oficiando como presuntamente locales. Todos ellos se visten como cuáqueros y a rezar por la noche. Las mujeres con pelucas, como a nadie le sorprende que las monjas sigan en toca pero entonces qué pasa con el pañuelo femenino musulmán… Qué es una invasión o que no estamos acostumbrados a que se lleve desde adolescentes…

Los wadi que circundaron Jerusalén en dirección Belén no pudieron ser colonizados por falta de agua, extensión y población. Se mantuvieron en tiempos de Oz repletos de chacales, búhos y otra fauna propia de la cicatriz que comienza en el Jordán y se llama Valle del Rift hasta Tanzania. Escorpiones y culebras anidando en los oscuros acebuches y olivos que los judíos alemanes no consideraron árbol de jardón, en ramblas secas abancaladas. El paisaje de nacimiento del niño Jesús de Belén patrimonio de la humanidad en Hebrón, que se precipita en pocos kilómetros hacia la cubeta de la no vida del Mar Muerto por el desierto.

Hoy estos valles regados con el agua desviada en tuberías del Hermón y Golán (asegurada en guardias nocturnas de Uzi de los drones que persiguen reventarlas, ayer de los comandos de los pastores con sed) aglutinan al parlamento y varias instituciones en una zona ajardinada. Antes de la Guerra de los Seis Días fueron serpenteante y arbitraria frontera; y causa de la clausura de casas con portones y contra ventanas para acastillar las urbanizaciones de los europeos en cada puesta de sol, ganando tiempo hasta el amanecer que viene de Jordania.

Oz describe cómo nadie cómo Israel se convertía cada día en Palestina por la noche con la fauna referida mudándose a los árboles del vecindario de los judíos europeos, molestos por estar en Oriente, temerosos de que sus hijos comenzaran relaciones con los bellos orientales cuando son adolescentes. Incluidos los de origen mediterráneo sefardí, en los que bien observados los personajes de origen lituano del maestro afirman que se pueden advertir desde niños las señales de su próxima decadencia en forma de echar tripa, celebrarlo todo comiendo, no saber disponer la casa a la espera de un invitado. Susurrando mientras oyen aún después del Holocausto las noticias en alemán de Radio Viena, rematadas por un fragmento de ópera.

Pensemos en la forja del pensamiento del Likud que todo ello representa sin meter a los ortodoxos de los tirabuzones con una docena de hijos cada uno y día a día mayor poder electoral en la ecuación.

El autor describe el cansancio asambleario de los fundadores, su malestar porque los hijos ilustrados de esta comunidad asentada en Jerusalén tuvieran que padecer con la muerte el sarampión de los kibutz y asegurar la frontera. Israel, película de Ford con su propia épica, asentando colonos de explotaciones de fruta en, sin saberlo, rutas históricas de trashumancia de los beduinos cuando se secan las fuentes de Petra: que es casi todos los años. Misma huída de la sed narrada en el Viejo Testamento que provocó el asentamiento en el entorno de los montes de Judea del pueblo semita de los judíos (denominación geográfica reducida entonces a pocos kilómetros cuadrados en los que están Ariel y Ramallah) y que subieron con sus rebaños desde la península arábiga. Lo que queda en su compleja lengua bíblica que ha tenido que convertirse en lengua franca parcialmente inventada de colonos de todas las razas y culturas, simplemente con una confesión determinada.

Sus relatos describen cómo la presencia judía previa como élite de los guardianes de los templos judíos de Jerusalén fue la de los sefardíes expulsados de Aragón y Castilla. Gentes con tan pocos escrúpulos para los judíos alemanes y eslavos, que vivieron sin barrio propio, mezclados entre toda la chusma oriental en la misma y lastimosa convivencia –entonces, de la que forman parte como no colonizadores y ciudadanos turcos-.

La inercia del hombre es guardar rencor y es el que desprenden los modos y actitudes de princesa Karenina de la protagonista del relato “Fuego Extraño” del maestro Oz. Su nombre indisimuladamente germano es Lily Danenberg. Descrita como una beldad aria con mucho más picante goza de una corte de aduladores que incluye a los gobernantes del nuevo estado que se postran ante su belleza, la detienen los taxistas nocturnos de la calle Yafo llamándola “La Reina de Saba” y detesta cómo pasan sus vidas lo que llama los hombres desdichados, entre sus muebles viejos llenos de libros, su ajedrez, las asambleas políticas en queja permanente sin voluntad de acción y sus manías (yo touché tres veces). Levita en una ciudad en que “las ventanas y contraventanas están cerradas, las bocas de las alcantarillas, enrejadas”.

Como hoy y mañana, representa la sofisticación de los ladrones legales de la nueva propiedad basada en el Talmud y no en la sharía. Engendrada como en España de la concentración parcelaria, la conversión a regadío del desierto, el control de la vida privada de los teléfonos de los presidentes de gobiernos que supongamos hostiles. Los de los países sefardíes con los que no quisimos mezclarnos.

Los hombres virulentos y elegantes, el olor a pino vigorizante en el barrio cuyas calles portan nombres de los intelectuales medievales judíos de Iberia. Hay mucho de Cracovia en Rehovot, hay tanto de Bagdad en Belén y Gaza… Oz describe tan bien el racismo y clasismo judío del norte como para pensar que nada tenga arreglo. Porque la inercia del hombre es guardar rencor, los que hemos padecido la casa del Pirineo sabemos perfectamente que hay que evitar vivir sobre paredes medianeras, siempre que se pueda o si no, se resuelve y no suele importar cuándo ni cómo. Se deja en conserva porque ningún ayuntamiento elige entre clanes o lo hace por imposición numérica, calculemos la comunidad hebrea universal o el sufismo.

El mundo corrompido del pensamiento anglosajón, que extiende sus fronteras poniendo bases junto a la frontera rusa y habría que ver la reacción si China lo hiciera en Groenlandia, ha desvirtuado la rabia como protesta tonta de niño consentido camino de una jubilación en que el paraíso es cansar a una comunidad rural con tu pose de cascarrabias.

No estamos hablando de venganzas de clase, de envidia de que otro nazca con cincuenta hectáreas y no haga nada con ellas, de privilegios ni de creer en las universidades u otras burocracias para tramitar compensaciones.

Es solamente una jodida ocupación de una cabañera beduina y matar de sed a los animales, electrocutados en las vallas de los naranjales. Esas que hicieron el capital para la primera revolución industrial. Israel es el primer caso de imposición de un pueblo sedentario, acantonado, sobre otro ganadero de la historia de la humanidad. Para compensar su desventaja, se han convertido en los pastores nómadas de la nube: esperemos a sus siguientes tablas de la ley porque el Mesías que llegará tiene mucha pinta de ser un hacker con oratoria.

De momento Netanyahu y quienes le apoyan se limitan a ser meros registradores de la propiedad del desierto. Y han cambiado los camellos por lo que se ponga por delante porque desconfían de que cualquier escudo no sea humano, y jurídicamente aciertan.

08.06 Luis Iribarren

8.6.25

Madrid Economic Forum. Cosas que suceden


A la inmensa mayoría nos importa poco Madrid Economic Forum, un invento para mostrarse a sí mismos qué son los ultraliberales jóvenes que quieren conquistar el mundo desde un capitalismo salvaje.

Hablan en sus charlas muy bien controladas para que no entren a molestarles los que vienen desde la izquierda, en que hay que pagar menos impuestos, que el Estado debe ser mínimo y elitista y que hay que ganar dinero muy por encima de ganar tiempo o ganar felicidad.

Los bobos de ellos ponen como ejemplo de Estado que funciona a Andorra en comparación a España. Juegan a engañarse a ellos mismos. Andorra tiene 85.000 habitantes y la mitad de densidad de población que España. Su economía es vivir como una lapa del comercio de variado tipo con sus vecinos Francia y España. Y no quiero decir nada más de Andorra.

Si las recetas del Madrid Economic Forum son las de Andorra, Esperanza Aguirre, Iker Jimenez o Ramón Tamames que todos ellos, junto a otra veintena de conocidos economistas de internet estuvieron charlando con los jóvenes asistentes, con poco éxito cuando se tiene más de 60 años, es que nos estamos volviendo lerdos, elitistas y excesivamente egocentristas.

El más famoso de los charradores que acudirán al Madrid Economic Forum será este domingo Milei, un presidente para Argentina que viene a España a decirnos cómo deben funcionar económicamente los países exitosos.

Curiosamente hay incluso torpes del engaño que advierte que igual lo que deben hacer es irse todos a Andorra a vivir, pero se le olvida decir que igual es que Andorra no te admite, sobre todo si no vas con millones debajo del brazo.

Curiosamente asistir a estos dos días de charlas tiene unas diferencias tan enormes en los precios, que lo mejor es dejar la imagen con los detalles y que cada lector reflexione.

6.6.25

La España hipnotizada de este fin de semana


A la sociedad hipnotizada de una España atónita, las últimas bromas del Sistema le producen daño mental a veces de complicada solución. Por ejemplo no le hemos explicado con calma qué son los fraudes de los Hidrocarburos, que pueden superar los 1.000 millones de euros. Es complicado de explicar, lo sé, pero no es imposible.

Unos 1.000 millones son muchos, sisados a los impuestos que ya hemos pagado todos en IVA a los carburantes. Claro, con 1.000 millones se pueden comprar muchas mentiras, muchos asesores y abogados e incluso algunos medios de comunicación de variado pelaje. 

A partir de estas mentiras en las que hemos intervenido casi todos —sí tú también comprando Gasolina en lugares baratos y sin saberlo— todo puede caber, para intentar salvarse de unas décadas de cárcel. De nada sirve tener muchos millones escondidos en otros países o entre las paredes, si estás en la cárcel. Joder a todo el que se menee, es una buena opción para intentar salvarse, si se vive rodeado de torpes.

Así que aparecen escenas de Circo o de los Hermanos Marx y que entretienen a los españoles sin darnos cuenta del precio tan alto de la factura. No ya de lo defraudado, sino de lo que supone para la credibilidad estos elementos.

Vamos avanzando hacia una Guerra Civil, aunque ya nadie quiera nombrarlo. No hay que tener miedo en decirlo, pues el miedo es otra de las herramientas que se utilizan para lograr los objetivos. Vamos hacia una Guerra Civil, una vez que los insultos se acaban, por abusar de ellos en todos los estamentos.

Este fin de semana podemos tener suerte y no suceder nada grave.

O podemos NO tener suerte y que los que buscan el enfrentamiento lo consigan. Depende de varias incógnitas como en todos los problemas. 

Las herramientas para jodernos entre nosotros mismos están abiertas y todo depende de algunas casualidades y algunos errores básicos.

Si el Fin de Semana de este junio de 2025 sucedieran escenarios muy violentos, podríamos estar abriendo la puerta a más violencia. 

Es lo que buscan los torpes sociales que no saben valorar los tiempos democráticos, los papeles que en Democracia debemos cumplir cada uno de nosotros. Estamos atentos.

5.6.25

La música fue de los barrios



Las canciones protesta entonadas en barrios obreros, Édith Piaf desolada antes de ser inmortalizada por el arte urbano de Belleville, la música para bailar o el blues, la eclosión de los Beatles o de Texas desde los suburbios de Liverpool o Glasgow (la ironía en las letras elegantes de McCarthy paridas desde la piscina de los hígados, el puerto esclavista inglés), la música cañera de los proletarios Housemartins, de los reivindicativos Mestizos queriendo poner a Wesketa en el mapa, la revisión de la rumba de Estopa (dándola)… el rap de Sho-Hai “Deep Deli” y las composiciones de Mariano Casanova y Distrito 14, fueron música de barrio.

Los carismáticos y únicos Morrissey, Neil Tennant (Pet Shop Boys), Van Morrison (protestante de Belfast), Ilegales de Gijón o Germán Coppini tienen relato y vigencia aún hoy porque más kafkiana es la vida es cuanto más te alejas de la familiaridad, la solidaridad y el echar un ojo o grito de los familiares fuera del barrio.

A la política de incorporación de España a Europa, partidos liberales latioamericanos o gestión del socialismo francés y demócratas americanos, incluso a la presidencia de las Cortes de Aragón por Podemos llegaron otros: no precisamente cantautores o compositoras de rap como la Mala de cinturones obreros sino los pequeños burgueses que gestionan la democracia directa y vivieron mayo del 68, o lo contaron, porque se lo pudieron pagar.

Así cada generación se revuelve contra el postureo de los que dejan el barrio buscando la sospechosa vida mejor de los condominios sin personalidad, y… dónde está la revuelta de creación latina de Zaragoza que nos permita afirmar que el mestizaje solo se produce por conveniencia de la estrella que se mezcla (se llame Paul Simon, Ry Cooder en Buenavista o cualquier grupo folklórico aragonés fusilando, ya no van a tener material, la última tonada de la última abuela neolítica).

Hoy en cada barrio de las ciudades del frente contra Putin apenas quedan zapaterías, comercios de proximidad ni tiendas, panaderías que no sean franquicias y bares con tapas replicantes que son sean de emprendedores chinos o fruteros del Indo, y por cierto muchas gracias.

Los cascotes o las islas, los árboles que no dejan ver el bosque, los ocupan el bar Cervino de la Almozara que ha virado a shin, el Fausto del Barrio Jesús lleva el mismo camino y precios, y el Amblas de la calle Caspe que allí sigue con sus mesas de formica y neveras con tirador, en su b año puedes echar al suelo una manzana y comértela en costra de lejía. Su relato ya no es exactamente de barrio: es aparecer en una letra de Sho-Hai, después en el dominical del Heraldo y que vaya algún hipster el domingo a buscar América, a nuevamente colonizar. Atención, en el mismo idioma.

Así que a eso fui yo también pero sin entrar en ninguno de los baretos de ferroviarios escasos que aún quedan y me encaminé a la Calle Delicias de Zaragoza una mañana cualquiera a recibir una ducha musical y a ver qué se cocía y con cuanta salsa. Porque demasiada salsa para tanto pescao dio origen al nombre que se ha quedado reservado para que los blancos que no bailaron de niños muevan el esqueleto al SON (de rodillas ante este género musical cubanoI de las romanticadas incurables de Gilberto Santa Rosa, el bachatero que canta sweetie, y sin poder oír un solo merengue de Guerra ni una tonada de la Cruz en la Sonora Matancera.

Según expertos a los que acabo de leer, Willie Colón por tratarse del creador de la salsa consciente, el género dulcificado por Anthony e introducido en el cine por Jay Lo (la López) tradujo la expresión musical de “El Barrio”, las manzanas al oeste de Harlem en el Upper East Manhattan en que se arracimaron los caribeños desde principios del siglo XX. Formando comunidad cerrada y gueto al sentirse fuera de onda. Creándose un sistema de vida y música propios en español ante las dificultades de integrarse en la vida en inglés del resto del NY y refugiándose en su comida y estilos musicales, mezcladas y adobadas las peculiariedades de cada país bajo el patrón musical de la cubana. Esta resistencia cultural dio lugar a que hoy en los países de origen de estos abuelos, todos por la amalgama parida en Nueva York se sientan “latinos”, más o menos desde la costa Caribe colombiana hasta más arriba de Florida.

Lo asombroso del caso es que este barrio refugio, con restaurantes o discotecas propios, impenetrable, exista en cada ciudad española para nuestros vecinos que hablan el mismo idioma. O será que no tanto o que no oímos sus radios propias.

En Delicias añoré a una nueva generación de músicos de origen latino pero aragoneses no solamente administrativos, esperemos, a lo Rozalén o Yupanqui: que den una vuelta desde aquí a su cultura rebozada en nuestro panko, como los músicos africanos Ndour y Keita, ho t Baloji y Stromae, los considero por necesidad el relevo necesario de los poetas sociales franceses. Que nos den una máster class de letras sobre lo que les pasa en el instituto y entorno familiar y lo refleje un artículo de Matías Uribe.

En vez de eso, el noventa por ciento de lo padecido fue reggaetón machista por castigo del devastador (cómo echaremos de menos a Daddy Yankee), adormecimiento del que no despertaba ni una sola canción de Calle 13 o su líder Residente y que parece que ha convencido como única opción de música joven hasta a Santa Rosalía.

Y los colombianos de Aragón, los últimos grandes maestros de imponer la salsa porque se baila y que se sienten incómodos en la denominación “latino”, enrocados cincuenta años después en la salsa romántica sin contenido social alguno de Joe Arroyo, las orquestas Niche, Guayacán, las cumbias de Vives que tan poco ponen, los vallenatos versión “la maté porque era mía y fui arrecho” de los años 80 de Valledupar, y el Gran Combo de Puerto Rico. Eso se lo ves bailar hasta a niños de 15 años de los institutos de Jaca o el Picarral, perfectamente peluqueados que parece que si les pones una canción del “London Calling” de los Clash te puedas llevar una hostia con la mirada.

Las grandes canciones de Willie Colón y Rubén Blades las aceptan a regañadientes y únicamente por orgullo exagerado latino, son azotes en la conciencia que ya no quieren escuchar. Porque para bailar mejor ser en la vida pirata y aquello de que te señalen en el barrio por la procedencia de tu dinero, ya pasó. Y cuando cambian a rápidas, meten perreo y letras de estos líderes a los que ya no se les entiende el español.

Por esto cuando se remedó la última letra propia de Rubén Blades pero rebajada en contenido social cual si de una narración de desamores de Shakira se tratara, se hizo nuevamente desde cuba a cargo de, cómo no, “Gente de Barrio”. Y se formó la gosadera, también para el que no pueda bajar el culo hasta el piso pero, como a mí, le guste oír himnos de lo cotidiano sin recordarnos murgas de revoluciones, con ron añejo con hielo en mano. El que nace pa martillo, del cielo le caen los clavos y esas cosas…

Y porque en Delicias se cuece unaa mezcla a fuego lento de carne desmechá de la que aún no sabemos el sabor por falta de reposo… nos vamos con ellos y aunque el estribillo lo canté el siniestro y presunto caballero Marc Anthony:

Y la tambora merenguera, Dominicana ya repicó
Y del Caribe somos tú y yo

Repicando
La cosa está bien dura, la cosa está divina y el mundo se está sumando

A la fiesta de los latinos…

Pues a ver si invitáis mejor, aragoneses del oeste de Zaragoza, del este de Huesca, de la hostelería de Sabiñánigo y Jaca que vais a la discoteca de Iruña de San Juan y los turolenses que bajais a la playa pública de Castellón.

Que se note que nos queremos y cómo dijo San Rubén Blades, de vocación no presidente y culminada la tarea se despide el ministro:

Tiburón qué buscas en la orilla tiburón
Qué buscas en la arena
Tiburón que buscas en la orilla tiburón
Lo tuyo es mar afuera
Tiburón que buscas en la orilla Tiburón
Eh Tiburón el canto de sirena


04.06 Luis Iribarren

4.6.25

La izquierda está tonta, estamos tontos


Hoy mismo, en junio de 2025, Nicolás Sartorius que para muchos menores de 65 años ya no es nadie o directamente nunca ha sido nadie, habla por sus letras en El País sobre el momento actual en Europa y en España. Fabuloso texto.

Desde la izquierda podemos seguir pensando tonterías, y de esa manera seguimos logrando que la derecha dura, esa que no toda está fuera del PP, aplauda por las noches mientras se toma unos copazos. Les estamos jodiendo el hígado a la pobre derecha a base de celebrar tanto con alcohol del caro, nuestros errores de la izquierda.

Se trata de estar unidos. En la izquierda, claro. Pero por desgracia, esto solo ya no sirve. Cada vez que discutimos, sembramos la idiotez colectiva. Y por eso llevamos 14 años perdidos desde aquel 15M que no solo reventó Madrid, no hay que olvidarlo, pero que no sirvió de nada.

De casi nada, venga, bien, de acuerdo.

Desde aquel 2011 hemos perdido mucho, pero curiosamente en España no hemos perdido calidad de vida, aunque nos parezca todo lo contrario. Nunca hemos tenido un desempleo más bajo, nunca los restaurante han estado más llenos ni hemos viajado tanto y tan caro. Aunque es verdad que cada día hay más pobres por las calles, y no quiero entrar por el motivo. Lo dejo para otro día.

¿Todo se ha hecho bien desde la izquierda? Nooooooo. NO.

Sin entrar en la poca inteligencia política, esa torpeza que va dejando en los caminos a buenos políticos y a votantes de izquierda como el que pierde agua a chorros, nos hemos desviado —alentados por marcos mentales muy bien dirigidos desde la derecha— hacia asuntos que son secundarios, en vez de primarios.

La Lucha de Clases suena a prehistoria. A los esclavistas, estoy seguro de ellos. Pero curiosamente nunca ha estado tan presente pero a la vez tan larvada y escondida. Incluso por la izquierda.

Ya no es necesaria la Lucha de Clases. Nos han convencido de eso. Ya no somos obreros ni trabajadores, somos TODOS Clase Media aunque seamos incapaces de poder dotar de una vivienda a nuestros hijos, que trabajan para seguir siendo pobres.


30.5.25

Ejemplos sencillos de IA ó AI


Vuelvo sobre la IA, la Inteligencia que hemos decidido llamar Artificial, para comentar un detalle mínimo. Asombra lo que es capaz de hacer, pero estos ejemplos son solo detalles que no hace sola una herramienta artificial, sino que cuenta primero con una programación humana, y luego unas órdenes que recibe y que debe intentar seguir.

El éxito depende de las órdenes que recibe. Pero cada vez con órdenes más tontas, construye mejores resultados. Os dejo tres ejemplos de peticiones, que sí, es cierto, van acompañadas de unos prompt que son la sustancia. pero todo se aprende y todo se enseña.



A la izquierda de los ejemplos está el boceto que se le envía junto con unas indicaciones de lo que debe hacer. Y a la derecha el resultado que te ofrece.

Lo más curioso es el tiempo que dedica a cada trabajo y que además, los puede modificar con posteriores indicaciones hasta completar lo que deseas conseguir. Y una vez creado el personaje o el objeto, puedes utilizarlo para diversas posiciones mientras sabe mantener ese mismo personaje con sus rasgos.

Y estamos en la Prehistoria de la AI o de la IA. Si nos fijamos en el dibujo de abajo, como no se le ha dicho a la IA que los ojos los quiere del mismo tamaño, los ha realizado como el boceto infantil que se le envía de muestra. Pero si le decimos que los rectifique, lo hace.



La IA matará al actual Internet


La Inteligencia Artificial IA viene con fuerza, tanta que todavía estamos en la prehistoria de esa IA que va a cambiar todo el concepto de Internet como hasta ahora lo hemos conocido.

Internet se basa en varios conceptos que han ido creciendo o modificándose con el tiempo. Desde un lugar de ladrillo en donde te escribías con personas y te intercambiabas pequeños documentos utilizando unas BBS, empezamos a descubrir que se podía preguntar cosas a unas páginas que llamábamos Buscadores y que nos ofrecían información.

Luego crecieron y se mejoraron esos buscadores, apareció Wikipedia, los Blog, las Redes Sociales, el pirateo, la Web Profunda, el intercambio de gigas, etc. Se convirtió en una herramienta que vio nacer y crecer mucho aquellos Foros que parecían maravillosamente útiles y también en estos pocos años los ha visto desaparecer.

Ahora con la IA vamos a ver morir en pocos meses a los Blog y a Wikipedia. ¿Estoy tonto? Pues no. Es así y nos tendremos que adaptar. 

Este blog por poner solo un ejemplo lleva ya unos años fuera de lógica, no tiene casi sentido. Y con la llegada de la IA mucho menos.

Ya Google ha empezado a mostrarnos la patita. Ahora lo primero que te enseña cuando le preguntas, es su propia respuesta en IA a cualquier consulta que recibe. 

De momento es una respuesta leve, pequeña, introductoria y poco profunda. Porque quiere que así sea. Cuando estime oportuno decidirá que cualquier consulta a Google empiece con dos páginas de su IA propia, con tantos datos que hará innecesario acudir a otras direcciones, pues nos lo entregará todo ordenado y pulido.

¿Porqué no lo hace ya? Por un problema económico. 

La pela (la peseta) es la pela. Google y todos los demás tienen que lograr rendimientos económicos que sustituyan a lo que pagan ahora muchas direcciones por aparecer arriba de los resultados. Si ya no es necesario navegar entre direcciones diversas para buscar información, pues nos la dan empaquetada y gratis, se pierde casi todo el ingreso publicitario.

Mientras le dan vueltas a los cambios, mientras deciden qué hacer no entre lo que pueden hacer sino entre lo que les sea rentable, seguiremos viendo una Internet parecida. Pero atentos, pues cambiar drásticamente, puede hacerlo cuando quieran y ellos mismas ya avisan que será pronto.

De hecho ya han notado la bajada del número de búsquedas, pues hoy los consumidores de información preguntan antes a cualquier plataforma de IA que a un buscador.

Una de las opciones podría ser la globalización mayor de Internet a base de no utilizar el idioma como barrera en las respeestas de los buscadores, no empaquetar los resultados por distancia geográfica. 


25.5.25

No sé el número de Leyes Internacionales que nos hemos saltado


Si analizamos con calma lo sucedido en Gaza, contra Palestina, en el drama que sucede desde octubre de 2023 entre Israel y Palestina, podemos intuir que algo grave ha sucedido en el mundo, por el devenir de todos los acontecimientos.

Es como si nuestra civilización hubiera sido incapaz de resolver algo tremendamente grave y además se diera cuenta de ello y lo quisiera esconder o callar, enterrar sabiendo que es tremendamente doloroso.

No sé el número de Leyes Internacionales que nos hemos saltado entre todos, por acción o por omisión. Hay una pérdida básica, es la credibilidad en el sistema Occidental, la que se basaba en la seguridad, incluso en la Democracia y los Derechos Humanos. En la convivencia en libertad garantizada por los Gobiernos y las Instituciones Mundiales.

Como en muchas otras ocasiones en la Historia de los Libros, todo esto que vemos desde nuestro sofá de casa, la violencia sin tamaño, la matanza desde todos los puntos de vista, se ha realizado por motivos religiosos indirectos, pero como otras muchas, siempre y todas veces por motivos religiosos disfrazados, curiosamente mientras los Jefes de las religiones mantenían silencio e incapacidad.

A partir de estos actos, nada es ya seguro en el Mundo de este siglo XX; todo depende de la fuerza, y cuando digo todo, digo TODO en el más amplio sentido de la palabra. 

No solo ya no tienen derechos los adultos, los soldados, sino tampoco los ancianos, las mujeres o los niños, los prisioneros, los territorios, los valores mínimos.

Utilizar el hambre o los heridos y prisioneros para ganar… es de cobardes. Pero tampoco eso importa a nadie. El mundo no tiene ningún mecanismo para resolver un problema de este estilo. Ninguno, y esa constatación es gravísima pues abre la puerta a todo. Ya no hay mesura, medida, espacios, modelo.

Todo depende de sátrapas, de locos, de bobos históricos que no saben bien qué están haciendo, aunque crean tener muy claro "su" solución. Es un error, este problema durará otra vez, muchas décadas más.

20.5.25

¿Periodismo responsable? Nos lo estamos jugando


No tengo ninguna duda de que los primeros interesados en que el periodismo actual en España sea profesional, son los propios periodistas. Abrazo la libertad de expresión y por eso es complicado saber en qué punto algunas actuaciones de algunos periodistas de carrera o solo de cobro, están dentro o fuera de lo lógico y permitido en un oficio profesional.

Porque el periodismo es muy importante en todos los países democráticos. 

Y por eso, y por la dignidad y el mantenimiento de los puestos de trabajo con ética y opciones de cumplir su papel como Cuarto Poder, los primeros interesados en que la Prensa sea responsable son los mismos periodistas.

Hay una parte del actual periodismo en España que ataca al político como si fuera una presa de caza mayor. 

Ya no se trata solo de que otros políticos crean opinión y fuerza en sus críticas sobre sus adversarios, es que la Prensa que debería estar en el papel de profesionalidad y abrazar solo la verdad, manipula en aras de creer que la Libertad de Opinión está por encima de todo.

Sale perdiendo la sociedad, todos los políticos y los propios Medios de Comunicación profesionales. Esto es un detalle de lo que podría seguir sucediendo cuando cambie la tortilla de lado, siempre que entonces no se prohiba lo mismo que ahora se alienta, que mucho me temo será así.

Un país democrático no puede vivir sin una Prensa Libre y Profesional. Pero lo contrario es tener una Prensa Manipuladora, y al servicio de algunos intereses muy tasados. Cuidado con eso, pues el precio a pagar será muy caro.