Mostrando entradas con la etiqueta Políticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Políticas. Mostrar todas las entradas

31.10.25

Comisión del Senado sumido en el caos

La comparecencia del presidente del Gobierno en la Comisión de Investigación en el Senado en la llamada equivocadamente Comisión Koldo, ha sido una clara fotografía del momento actual de España. Una pena, una incapacidad, un tiempo perdido y abandonado al caos.

Otra vez más, el que salió ganando no ha sido el que iba en mejores condiciones para ello, ha sido VOX a base de lo que vimos sumando errores del PP con la astucia del Presidente. Diríamos en general, que se lo estamos poniendo a huevo.

La intervención del portavoz del PP, Alejo Miranda de Larra fue desastrosa y caótica, incluso en tres ocasiones y dentro del barullo de sus intervenciones en la Comisión de Investigación, gritaba para pedir la retirada de sus preguntas, para intentar que las respuestas se centraran en lo que no estaba consiguiendo.

En este tipo de formato de interrogatorios, quien debe estar nervioso es el que comparece para declarar. Nunca el que pregunta y desea sacar información. 

Si quien pregunta se pone histérico, se demuestra que va perdiendo. Y en este caso incluso los gestos de las dos personas que acompañaban en los laterales al preguntador del PP, eran de un idioma no verbal absurdo y de infantil, al menos de preescolar en política.


Y tampoco hay que plantear allí preguntas que aunque suenen interesantes, se salgan de la escena de la Comisión Koldo, pero eso lleva a lograr titulares en el mejor caso, pero nada más. Mezclar todo puede resulta válido para los medios de comunicación o para el público que no es afín, pero no conduce a la verdad. 

Es cierto que se buscaba poner nervioso, lograr que el Presidente perdiera los nervios y se equivocara en su estrategia de evitar el ruido y moverse entre la calma. Y se equivocaron en la estrategia y en la persona que quiso hacer de inquisidor.

Todos salimos con la sensación de que hay más, hay incluso y previsiblemente, mucho más; pero eso hay que demostrarlo y dejarlo muy claro. 

Aunque hubiera sido un pequeño detalle, un hilo del que tirar, se debería haber logrado una luz nueva, y no se logró nada. Si embarramos todos y con todo, nunca veremos nada.

Si los protagonistas de una jornada tan tensa pero a la vez tan importante, son la marca de unas gafas y un Peogeot lleno de miles de personas, la cosa queda en un circo o en una suma de chistes y de nervios histéricos, que no han servido para nada.

Nota.: Me pregunta un amigo qué técnica hubiera utilizado yo, si hubiera tenido el honor "cucado" de ser el que preguntaba. Es un papelón, pero primero hay que asumir que 50 minutos dan para mucho. La calma es un factor que se debe utilizar. Hubiera elegido un solo punto débil de todo lo acontecido hasta esa fecha, a lo sumo un solo tema y dos laterales muy similares, y solo me hubiera centrado en ese punto desde distintas ópticas y detalles. 

Pongo como ejemplo (uno de ellos, hay muchos y algunos más importantes) en el tema de los sobres con dinero en efectivo fotografiados por la UCO. Alguno era de casi 3.000 euros, una cifra ya muy sospechosa. E ir sumando respuestas del compareciente del tipo: "No lo sé". 

¿Quien los preparaba? ¿Siempre era la misma persona? ¿Qué cargo tenía? ¿Qué cantidades eran las máximas y las mínimas? ¿Qué tipo de billetes? ¿Cómo se apuntaban en la contabilidad? ¿Quien sacaba el efectivo de los bancos y de qué cuentas del partido? ¿Qué se pagaba o devolvía con los pagos en esos sobres? ¿Quien controlaba que esas cantidades se habían gastado en representación del partido? ¿A quien se les dieron estos sobres, además de a Koldo y a Ábalos? Mínimo, 30 preguntas de este tipo, reiterativas y envolventes.

Pero siempre desde un tono calmado, moderado, esperando las respuestas y solicitando al Presidente que descontara los tiempos vacíos. Es un ejemplo, pero de todas esas respuestas se debería encontrar un hilo de continuidad y no una actuación de leones hambrientos.

21.10.25

La vivienda en España puede ser un problema social importante


Tengo serias dudas sobre las medidas que para resolver el drama de la vivienda en España quiere plantear la izquierda, que es la única ideológica económica que desea con toda lógica, que este serio problema no se convierta en un drama social.

Todo lo que no sea poner en el mercado MUCHAS viviendas públicas, no va a funcionar.

De estas medidas que se proponen en los documentos de por ejemplo Sumar o IU, saben salir perfectamente todos los que posees para alquilar paquetes de viviendas.

Hay que sacar al mercado miles de viviendas públicas. Diríamos en broma que: “Es el Mercado y hay que entender como funciona”. Si apretamos con leyes e impuestos a los que sacan al mercado del alquiler una poca cantidad de viviendas, una o dos; simplemente se reducirá el mercado. 

Y si se reduce, no se resuelve el problema. Se encarece el precio final al tener menos viviendas en la oferta y demanda.

Al no tener un Banco público es muy complicado trabajar el tema de los avales públicos para hipotecas, que esa es otra cuestión muy necesaria para la compra a precios de mercado, sin que realmente salgan hipotecados los avalistas familiares. 

Para bajar el precio, hay que tener en el mercado mucha más vivienda y no controlada por unas pocas grandes empresas que saben dosificar la construcción, al ritmo que ellas necesitan, para controlar los precios. 

¿Y de dónde se pueden sacar viviendas públicas? Primero con el SAREB se ha trabajado MUY MAL. Ya no hay remedio. 

Los Ayuntamientos y Gobiernos Autonómicos no se han querido implicar en la compra de vivienda de segunda mano como se ha realizado en otros países europeos o en la construcción de nueva vivienda pero a miles, no a decenas. 

Agotada la subida desmesurada del precio en las Grandes Ciudades, se irá moviendo a las ciudades pequeñas y a las localidades bien comunicadas de los cinturones, en donde no lo haya hecho ya. 

El suelo del tipo que sea, siempre tiene dueño, y en estas zonas se sabe de quien es, con nombres y apellidos. En vez de tener el dinero en inversiones, lo tienen en terrenos muchas veces agrícolas o industriales, esperando el momento.

Recuerdo aquellos MiniPisos de una ministra llamada Trujillo de Zapatero sobre el año 2005, que recibieron unas críticas feroces hace ya unos años por aquellos planteamientos de pisos pequeños. Me puedo partir por la mitad, viendo la calidad que ahora se ofrece y se tiene que admitir, en viviendas que ni yo en 1975 habité al casarme. 

Hay que hacer MILES de viviendas de 45 metros, en alquiler, que no atan de por vida, y que suponen un salto temporal a las soluciones futuras según los crecimientos de las personas y/o las familias. 

Comprando pisos de 95 metros con calefacción radial y tres baños, nos tienen atados por 40 años a dos personas que si se rompen en su relación, son los bancos los que hacen el gran negocio dos veces: al dar las Hipotecas y al Embargar los pisos que no se pueden pagar o el de los familiares que han sido avalistas.

14.10.25

Qué sucedió en el Teatro de Sharm el Sheij en Egipto?


Ayer comentaba el Teatro de la Paz que se iba a celebrar en Egipto, aplaudido y disimulado. Hoy quiero señalar algunos concepto sencillos de sacar a colación. Y empiezo por lo anecdótico.

1/ El abrazo de Trump a Pedro Sánchez no tuvo el efecto que deseaba Donald, pues Pedro ya venía aprendido desde las indicaciones del presidente de Francia, sobre este tipo de apretones de manos del Oso, que te arrastra a sus posiciones corporales.

2/ No estaba la Unión Europea, pero sí estaban países europeos. No es lo mismo y lo sabemos todos. Parece ser que la UE no fue invitada, pero no lo tengo confirmado.

3/ Turquía y su presidente, presuntamente dijo que si estaba Netanyahu representando a Israel él se volvía a su casa, y efectivamente Israel se tuvo que ausentar por motivos de agenda.

4/ Sí estaba Mahmud Abás como presidente de Cisjordania pero no Gaza, y eso puede formar parte de la letra pequeña de los acuerdos que (casi) nadie conoce.

5/ El Acuerdo de Paz es puro teatro pues no ha trascendido los pasos realmente importantes para lograr esa paz. Una paz no es la entrega de rehenes, es mucho más compleja y en donde hay que sentar bases de futuro, de reconstrucción, de gobiernos que controlen los acuerdos, etc.

6/ El presidente egipcio Abdelfatah al Sisi ha recordado tras firmar el acuerdo que “los palestinos tienen derecho a su autodeterminación”. Y eso sí hay que leerlo en clave de futuro. Egipto en la zona ha estado excesivamente callado. Que hable ahora es un buen síntoma.

7/ La presiones de los manifestantes en ciudades de medio mundo, las flotillas del Mediterráneo, sí han supuesto un punto de alerta importante para llegar a estos acuerdos falsos y teatrales. Han sido un paso imprescindible para que se notara desde los despachos que la sociedad mundial podía tener a Israel y a quien lo apoyara, como enemigos de la humanidad.

8/ Es de notar la ausencia de China y Rusia en este acto. El segundo es lógico. El primero es una decisión. Y ese punto de silencio es MUY importante de cara al futuro mundial. Y lo curioso es que no nos lo creemos así. Los silencios de China hablan mucho. Pero en algún momento empezará a expresarse cn voz profunda.


7.10.25

Politizar es acusar de lo que a mí me convenga


Me gustan las personas que después son políticos, o viceversa, que van de cara. Si una causa les parece justa, se llame que entienden necesario exhibir tecnología israelí puntera en la feria de los móviles de Barcelona para llenar sus hoteles, justifican déficits con retornos como el que dicen que hay en la hostelería por Alcañiz de Motorland o declaren gritando un eslogan que Palestina llegue desde el río hasta el mar (cuando entonces lo sería como provincia histórica de Siria y los asquenazíes devendrían sirios), me parece muy bien que vayan de frente. Sean de Acción Catalana, Podemos, del Likud o compartan ideología chií con los hermanos musulmanes.

Pero que después no tuerzan el morro como hizo Chueca cuando, en un ejercicio supongo de su libertad de expresión de Paula Ortiz (dado que no hay inquisición ni censura previa que revise los discursos del pregón), recordó los efectos de la premeditada política de los de la libertad de mercado de la supresión de lo público en educación, sanidad y juventud (la última de su competencia).

No se lo espetó a ella en la cara, que sí es contingente como bien sabe si ha visto “Amanece que no es poco” pero se cree necesaria, sino se dirigió a los jóvenes que justifican con su asistencia que 350.000 zaragozanos participen cada día en las actividades que se patrimonializa.

El equipo de gobierno zaragozano motivó, justificando su desprecio por la casa de juventud y otros servicios de barrio, con cifras de los jóvenes que asistían o no a las mismas y que en otras legislaturas vete muy bien a saber por qué, incluso con la Rudi en el bastón, les daban igual y hasta promocionaban con inversiones en equipamientos.

Eso sí, como proyecto quieren concentrar toda la juventud de la ciudad –sí, desde Oliver a La Cartuja Baja que para eso están a una hora en los nuevos circulares- en una única iniciativa de colorines que le costó a la Azucarera de mi barrio de residencia el semillero de empresas de Zaragoza Activa. A la que no creo que dejen los padres ir a menores sin acompañar en el autobús por media ciudad, lo que bajará nuevamente la asistencia.

Me gusta el valor y no el postureo, ni que jóvenes de hasta cuarenta años de su partido se personen en el Pleno y afirmen que ellos no son usuarios de esos servicios o que, de lo contrario, si se mantienen el Ayuntamiento les pague el abono de las plazas de toros, subvencionar las tradiciones (siguiendo su lenguaje mantra de tik tok de 20 palabras máximo). Y desde arriba ellos les jalean, como cuando les organizan ceremonias nupciales religiosas aunque solo crean en heredarles.

Es mejor que el Grupo Popular hubiera sostenido las supresiones en que saben que el padre del niño español de origen africano, de la madre de la niña hija de venezolanos de Torrero o de los españolísimos pata negra padres de un crío de Delicias no van a oponer resistencia, no se van a encadenar a ningún árbol como la baronesa Thysen y que no la van a penalizar con su voto. Dada la campaña más que justificada contra la cúpula del PSOE pero que el bombardeo Koldo llega tras las redes sociales a que se penalice con él a una candidata espléndida y con reputación que por ellos se presente en Daroca.

La razón última de las supresiones de ese tipo de actividades pequeñas y del día a día, estratégicas para la convivencia social como lo son las convocatorias de premios para bandas de rock que empieza, está en otra parte.

Cuando suprimes por imitación de Madrid y Andalucía el impuesto de sucesiones –lo que en una ciudad capital con movimiento económico mundial da hasta para un debate pero que en Aragón beneficia a unas 5.000 personas-, a la vez privatizas operaciones y, anuncio leído ayer, estás por aumentar la concertación al Bachillerato, dirigido a tus patrocinadores, de algún sitio tendrás que recortar para que te salgan las cuentas.

Es como cuando tu referente político Ayuso determinó un modelo de cribar al mismo tiempo que abrió con chulería completamente la hostelería y promocionaba Madrid declarándola abierta, sabiendo perfectamente que fueron el resto de comunidades incluso de su partido las que tuvieron que afrontar con responsabilidad cerrar sus perímetros autonómicos o se les clavaban millones de madrileños cada fin de semana. Pero siempre son los demás y nunca tú.

La cultura y su promoción pública es una política de interés general imprescindible porque son causas culturales las que han acelerado por generaciones la emigración del medio rural para mejorar ficticiamente expectativas vitales y porque la mitad de la población joven aragonesa no supera el teórico del carné de conducir porque no tienen capacidad de relación ni retentiva. Vuestros como nuestros de los barrios, vayan a una colonia de inglés a Dublín o veraneen en el pueblo porque no les quede otra (o las dos cosas en una, maña).

Zaragoza nos receta desde su Ayuntamiento a un DJ cura, por cierto un artista más que notable, y monta espectáculos encadenando ferias invocando como mantra su política nada neoliberal sino favorecedora del colectivo único que descaradamente subvencionan de forma indirecta: la hostelería.

Revisen los discursos de nuestra lideresa y resto de alcaldes y presidentes autonómicos populares y verán que es omnipresente, como lo es la ocupación tras la pandemia con veladores de miles de metros cuadrados de espacios públicos y que la entrada de un emblemático parque art-deco se vea concesionada por una franquicia de espaguetis.

Muy bien, os ciscáis en todo lo que no sea el tardeo a costa de lo que cueste: pues decidlo claramente. Aún puede que os voten más.

Pero luego no casques o tuerzas el morro con que los otros politizan cuando se expresen libremente en un pregón o se movilicenn por Palestina. Es verdad que muchos dirigentes socialistas nunca han sido consecuentes ni ejemplares respecto de sus orígenes; ha llegado el día que diga que no me importa si al menos han sido capaces de mantener servicios públicos suficientes y redes para la convivencia.

07.10 Luis Iribarren

23.9.25

Faltan luz e ideas para resolver las guerras


Las cenizas están dentro de la urna y sin tapar.

Para que las podamos ver durante muchos años y no se nos olviden.

Las guerras es lo que tienen, que suelen salir en los libros de historia.

Sobre todo para que recordar que fuimos imbéciles.




La lámpara es insuficiente.

Alumbra solo un poquito, lo justo para ver los muertos.

Dicen que es para mantener el ambiente, pero es la incapacidad para poner luz sobre el problema.

Todos somos responsables de esa falta de iluminación para resolver el ambiente.

19.9.25

Las profesiones peligrosas en este 2025


En periodos violentos como este, año 2025, hay profesiones más peligrosas que otras, que se han ido convirtiendo en peligrosas con arreglo a lo que nos va pidiendo esta realidad social violenta.

Hoy es peligroso ser periodista, médico, maestro, payaso, niño, incluso a veces ser militar y político. 

Las verdades joden y molestan, las críticas mucho más. 

Todo lo que sea estar en el espacio que no tiene armas ganadoras es peligroso, y se tiende a ese ejercicio aberrante de hacerlo callar, y para eso hay diversos métodos.

Las hemerotecas seguirán existiendo cuanto todo esto pase, y los hijos y nietos de muchos les dirán a la cara o de tapadillo a sus padres y abuelos, que no estuvieron a la altura, que la jodieron bien jodida y que fueron cómplices. 

Los silencios siempre tienen un valor, sean del tipo que sean, vengan desde donde vengan. 

No podemos ir los domingos a misa (quien vaya) y mucho menos creernos cristianos, si nos callamos ante estas barbaridades, en las que lo de menos es que las llamemos de una forma o de otra.

Lo de Gaza es Genocidio, pero me daría igual el nombre, lo importante sería pararlo y buscar luego responsabilidades. A todos los niveles. Lo repito. A todos los niveles.

18.9.25

Estoy cansado de hablar de política


El 9 de octubre de 2023 comencé un libro sobre Gaza e Israel, entendiendo desde el primer día que aquello iba a ser un punto grave de conflicto mundial, tras los atentados de dos días antes, desde Hamas contra Israel. No era nada complicado prever eso. Os dejo la portada provisional a la vista. No lo comencé pensando en publicarlo, todo hay que avisarlo.

El libro con 266 páginas, en donde recogía todo lo acontecido sobre el drama bélico y su historia del siglo XX, lo terminé en los primeros días de enero del año 2025, cuando ya era una constatación de que aquel drama iba a ser muy complejo de poderlo seguir desde mi pobre posición, pues se multiplicaban los datos, las noticias, y sobre todo las manipulaciones de todo tipo.

En aquel momento y desde casi el principio, detecté yo y casi todos, que a los palestino los íbamos a dejar solos. Cuando digo "los íbamos" me refería a todo el mundo. Incluidos el resto de palestinos de Cisjordania, los países árabes y Europa.

En aquel inicio de 2025, cuando decidí terminar con el libro, todavía Donald Trump no había tomado poder, pero ya había jurado qué iba a intentar hacer. Él hablaba de Paz en Ucrania y en Gaza en cuestión de días. Y yo NO me lo creí, pues no quise esperar a esa presunta Paz para poder cerrar el libro. Lo acabé por cansancio y dolor.

Después he escrito algo sobre este grave problema, no mucho, asqueado sobre todo por la incapacidad de Europa de tomarse este problema muy en serio. Es posible que la debilidad de Europa sea superior a sus capacidades de poderle decir a los EEUU y a Israel, que ya vale, que se tiene que acabar esto con suma urgencia.

En aquellos meses iniciales a nadie se le había ocurrido todavía transmitir a la sociedad mundial que la idea era arrasar y luego convertir aquello en un enrome Parque de Atracciones para ricos mundiales. No tuvieron pelotas, nadie, ni de imaginárselo. Hasta que llego el Pato Donald y decidió ponerse chistoso.

Ahora, en septiembre de 2025, unos meses después de rendirme con el libro, de sumar terrores y dramas a todo aquello, parece que quiere despertar lentamente y de forma muy irregular una Europa ya acabada. Las derechas extremas se han ido apoderando poco a poco de la opinión pública, y la izquierda se intenta defender en donde existe, sin saber muy bien qué hacer para revertir lo que se viene en breve en España, en línea con lo que sucede en Europa.

La sociedad no sabe bien qué va a perder. 

Hemos caído en las mentiras bien fabricadas y nos hemos dejado convencer. Es posible, desgraciadamente, que las violencias… no es que sigan, que también, sino que se contagien a más países, más cerca, incluso dentro de nuestros territorios. 

Unos juegan a sembrar violencias, y otros a mirar para otro lado.

A veces me pregunto si mi cambio sobre los temas que escribo, mi frenazo de hablar o escribir de política, es el correcto. Sé que no, pero ni mi edad me ayuda a seguir hablando de lo que ya no viviré, ni debo parecer un cascarrabias —o al menos intentarlo— ni debo incidir en lo que deben construir los jóvenes actuales. El mundo tiene que ser lo que ellos quieran.

Escucho a viejas guardias ya jubiladas, personas de gran nombre en el siglo XX e inicios del siglo XXI, hablar de estos tiempos, como queriendo advertir que vamos muy mal. Sé que los miran como quien ve una antigüedad, y eso me ayuda a seguir escribiendo de Arte Experimental, y no de política. Pero las tripas a veces me obligan a lo contrario.


6.9.25

Cambiar Defensa por Guerra no es una sutiliza

Amigos lectores, ya es sábado, hoy, pero vete a saber en qué día estás cuando me leas, y ya se sabe, hay que cambiar la camisa. Pero solo la de fuera, no la interior, no la de pensamiento y obra.

Hay un señor con nombre de pato que estando esperando con calma ser nombrado Premio Nobel de la Paz, ha decidido cambiar el nombre del Departamento de Defensa por el de Departamento de Guerra. 

Son detalles de esos que marcan la historia, no son casualidades, no se hacen para meter miedo, que también.


A Donald le ha jodido la presentación de fuerza desde China acompañado por todos los enemigos de los EEUU. Lo curioso es que si lo quiere repetir Trump en su territorio se encontraría que no tiene amigos para unirse a su propio desfiles. 

Excepto que les obligara a tenerlo que hacer.

Tras la firma de los acuerdos de aranceles entre los EEUU y la Unión Europea…, los va a tirar a la basura antes de comenzar a aplicarse, por la sentencia contra Google desde Europa. 

Esta es la realidad, esta es la puta mierda en la que estamos metidos.

Es muy posible que desde Europa nos quedemos sin Google y sus aplicaciones acompañantes, pues no está bien visto desde los EEUU que se cumplan las sentencias que se dictan desde Europa.

Sí, ha cambiado el nombre del Departamento de Defensa por el de Guerra. Cosas de niños violentos en clase de mayores.

5.9.25

El pasado que no recuerda al futuro

Se expresaba el historiador tunecino Ibn Jaldún, en el siglo XIV de nuestra hégira, con un aforismo más que brillante, aplicable a las grandes civilizaciones de la humanidad: el pasado recuerda al futuro.

Tan preclara frase advierte sobre que los países con vocación imperial siguen siéndolo por encima de sus formas de gobierno (Rusia), enclaves occidentalizados no lo son más que superficialmente (Israel o Grecia) y la democracia apenas es el menos malo de los sistemas posibles en un reducido espacio del orbe. Como lo demuestra la reunión reciente del grupo de Shanghai, del que forman parte China, India, Rusia, Turquía, Egipto y otros regímenes “fuertes” (türk, en lengua altaica). En que si organizas una primavera, los hermanos musulmanes o la superpoblación te siegan las flores de los cerezos.


El historiador francés Ferdinand Braudel, del que acabo de releer su magna obra “Mediterráneo”, asimismo alerta en la onda de su admiradísimo Jaldún de que los cambios en las sociedades son lentos, reformas para volver a los mismos puntos según su concepto de medir la historia en segmentos de larga duración (“la grande durée”) y que a corto plazo el ruido hace que no se entienda nada de las intenciones últimas.

Así las manifestaciones de los universitarios serbios colapsan Belgrado, demandando la incorporación de este estado de corte autoritario a la Unión Europea. Ello contradice “la vocación histórica” de Serbia, los primos eslavos del Sur de los siempre imperialistas rusos.

Belgrado ha crecido exponencialmente en extensión al modo de la Zaragoza de la década de los 70 y como sucedió con Atenas tras la expulsión de los griegos de Esmirna. Novi Beograd y Zemun, en la otra orilla oeste del río Sava, se están extendiendo para alojar a los serbios étnicos de Bosnia, Kosovo y Eslavonia, la Croacia que linda con el Danubio y fue Hungría. Los problemas de los estados mono étnicos derivados de los imperios escindidos, que implican diásporas sin conocimiento pues lo contrario, de quedarse, sería la aniquilación como la del parque de viviendas y habitantes gazatí (porque Israel ocupa dado que a los egipcios las vidas palestinas don´t matter).

En la volcánica sociedad de Irán, su cine anuncia cierto levantamiento intelectual de su élite cultural farsi. El movimiento reivindica la condición permanente de Irán como imperio por encima de los regímenes que le toquen, y denuncia que el país se halla secuestrado por aquel fundamentalismo islámico que bebió del descontento de los emigrados a Teherán desde el resto del país y su instalación en barrios sin apenas servicios (por eso, el de Farhadi recuerda tanto al primero de Almodóvar, al de Antonioni o a Berlanga, aunque muy poco al de José Luis Garci).

Aprovechándose Jomeini para luego depurarles, el fundamentalismo bebió de las estructuras en los barrios –de los curas obreros- generados desde el comunismo y laicismo nacionalista iranís de la época del imperio de los Palevi. Porque a los ayatolas en París los pudo haber alimentado Rusia.

Serbia e Irán se diferencian de Marruecos o de España. En la segunda, hay una monarquía consolidada y temida. Respetada por la Unión Europea en términos macroeconómicos, de un despotismo ilustrado subvencionado.

En nuestro sistema, habría que preguntarse si nuestra apuesta por la democracia es o no de “longue durée”, o simplemente una piedra en el camino (y los imperialistas de la bandera en muñeca son los dueños del país en términos históricos).

Entiendo que el aserto del Jaldún no se cumple porque la clase media-baja nos hemos beneficiado del trabajo vanguardista de los ayuntamientos socialistas de los años 80, que dignificaron y dotaron de instalaciones –una biblioteca, piscina y pabellón en colegio público por distrito- aquellas barriadas que recibieron en Zaragoza a media provincia de Soria y del Bajo Aragón, vaciándose Daroca. Eso no lo cambia, sino que se introduce una nueva capa de usuarios, la inmigración que venga.

Dado que primero se creó la línea del 39, después se extendió hasta Vadorrey y hoy incluso beneficia a condominios con piscina comunitaria. Lo mismo sucedió en Set Barris de Barcelona, la margen izquierda del Nervión, el barrio del Perpetuo Socorro de Huesca, Ruzafa en Valencia y Madrid Sur. A pequeña escala, idéntico fenómeno colmató a Sabiñánigo y Monzón de instalaciones, que hoy gestiona el PP.

Sin embargo, las reivindicaciones y logros de las asociaciones de vecinos, hoy en decadencia (producto de su época en que la participación fue necesaria) aún las vemos en la ordenación urbanística del jardín del barquito de Vadorrey, el Centro Cívico “La Dalla” de la Calle Pano y Ruata o el espacio único –ni plaza, ni solar- que en el mundo representan el Parque de la Memoria y la Harinera en San José. Del mismo modo que en Monzón se salvó la chimenea de la Azucarera, que es un parque, y en Sabiñánigo se mantiene pujante la Peña Edelweiss.

Han sido los logros españoles, junto con el establecimiento de la monarquía como mal menor y símbolo de la unidad que puede haber impedido nuestra balcanización, que consideramos mi generación y venideras como estables por vividas.

Así como nuestra democracia imperfecta y su corrupción endémica proveniente del “bakhshis” que ya practicaban nuestras abuelas es sistémica.

El español como idioma posee un conjunto más que abundante de palabras para expresar la compra o el fomento de la actitud de los demás: mordida, coima, comisión, propina, unto, bajín… todas para soborno –del latín “sub ornare”, adornar por debajo o en secreto.

Como la sociedad familiar con una importante huella islámica, la rural aragonesa y española a la que pertenezco, siempre practicó la “asabiya” de clan. La ocupación por capas de la vida urbana por descendientes de pastores más duros que los urbanitas, de grupos solidarios de primos que se colocaban entre sí. Puesto que nadie quiere volver al desierto cuando conoce la vida sedentaria, o sería sencillo repoblar Teruel.

Al contrario, las sociedades urbanas concentran el poder político, la alcaldesa de turno deviene diputada autonómica al dejar de pasarse por el pueblo, se quita el pelo de la dehesa indumentario y se acostumbra a la pleitesía y el lujo. De los que solo se la podría desalojar, al olvidar y dejar de temer la cadena de solidaridad que la ha encumbrado, con el advenimiento de otra nueva dinastía política rural que renueve los favores debidos.

No hay mucho de laico en que, separados de sus clanes territoriales (el PSOE de Huesca, el de Cinco Villas, el clan de Biel del PAR de Teruel), los dirigentes se conformen en controlar las ciudades de vida anónima y toleren la anarquía en los lugares de donde provienen: los cazadores furtivos o la tenencia de animales sin registro que dan lugar a crotalar las gallinas para huevos.

Pero el mundo rural está agotado: y Sánchez es un guapo de Madrid, Azcón otro de Zaragoza y solo Feijóo y Yolanda Díaz –a la sazón gallegos- salen de dentro de la fraga.

Jaldún afirmaba que es preferible la tiranía a la anarquía, y el Islam como religión de la austeridad y las costumbres ha dotado de una red solidaridad en las zonas urbanas mega pobladas árabes y entre la emigración a Europa. Enalteciendo sus valores tradicionales, que se pierden en una existencia anónima y no reflejan las series de Netflix.

En una batalla del relato que dan como necesaria, el intento de control político, que ha perdido la iglesia católica como lo ha hecho en el territorio. Con esos curas especializándose en el goteo de funerales y ningún nacimiento de sus veinte parroquias, retranqueados en los salones de su obispado jacetano, perdidos en disquisiciones bizantinas (valga el anatema).

En España y Aragón tendremos que contradecir a Jaldún: el futuro no se va a parecer a ningún pasado imperial ni totalitario por falta de glóbulos rojos. Lo demás es postureo de capea y tardeo. Ni nuestros curas pueden apostolar, ni su cantera de feligreses se espera.

01.09 Luis Iribarren

1.9.25

China también se prepara para liderar el mundo


Buen lunes de inicio de temporada, lectores. Mientras Donald Trump sigue empeñado en demostrar que es el dueño del mundo a base de garrotazos y miedos arancelarios, en la ciudad de Tianjin se han reunido más de 20 Jefes de Gobierno liderados por China, Rusia, India, Iran, Arabia o Bielorrusia y Turquía, demostrando que para liderar el mundo no hay que asustar tanto, y sí, tener amigos o al menos compañeros de enemigos comunes.


Este fin de semana se han organizado decenas de reuniones al más alto nivel entre los diversos dirigentes y asesores de todos estos países en donde tampoco está presenta la Unión Europea, que está en tierra de nadie. Ni somos amigos de ninguna de las dos posibilidades ni somos enemigos de ninguna de ellas.


En la medida en que los EEUU sigan asustando, más se tendrán que unir el resto del Planeta, es decir ese Sur y parte de Europa, que no le gustan nada que le toquen sus futuros. Los torpes de cierta Europa y sobre todo de los EEUU deberían pensar que no va tanto de ideologías o de intentar ser nacionalistas egoístas, sino de estrategias geopolíticas.


Tus vecinos, siempre y desde siempre, o tienen que ser amigos, o serán enemigos. Lo más complejo es conseguir que sean neutrales y te tengan que soportar en tus chulerías.

29.8.25

La Europa Unidad deber ser más inteligente ante la historia


Europa no está a la altura de lo que se esperaba hace apenas unas décadas, cuando se veía como un modelo occidental de calidad social, progreso y unión. La idea de una Unión Europea fuerte se ha ido desdibujando: primero con el Brexit, después con la tibieza frente a las guerras de Ucrania y Gaza, y ahora con una preocupante dependencia de los Estados Unidos ante un liderazgo como el de Donald Trump.

Todo ante la Historia tiene su factura y en este caso también sucederá. No se trata solo del aumento del gasto militar en la UE, que en lugar de consolidar una defensa europea propia fortalece la industria armamentística estadounidense, sino también de una sumisión geopolítica que nos relega a la cola de Washington.

Ya no es el aumento de presupuesto para Defensa, que rompe lo establecido en la Unión Europea y además sin ir dedicado a una Defensa Propia, sino a alimentar la industria americana de armamento. Es que nos estamos alineando a la cola de los EEUU, alejándonos de otras opciones incluso pacíficas o neutrales.

Gaza y Ucrania: dos crisis distintas, un mismo fracaso europeo

El caso de Gaza es un drama de humanidad: tras el ataque terrorista de Hamás a Israel en octubre de 2023, la respuesta israelí ha sido denunciada por amplios sectores internacionales como una masacre desproporcionada.

El caso de Ucrania es más complejo y no lo queremos entender por sus laterales complejidades: no hay buenos ni malos absolutos, sino intereses geopolíticos cruzados que Europa no ha querido afrontar con realismo. Una vez que la URSS desaparece o se construye un conglomerado nada estable, hay que intentar entenderlo ante la historia para no cometer errores graves.

Ucrania y la URSS: un vínculo histórico

En cuanto se le ha tocado a Rusia un punto más de la seguridad que ellos consideraban mínima o aceptable, ha explotado todo. Ucrania proclamó una efímera independencia en 1917, pero se integró en la Unión Soviética en 1922 como una de sus repúblicas fundadoras. Durante la URSS fue el granero del imperio soviético, un polo industrial y un bastión estratégico en la frontera occidental. Pero también sufrió de manera brutal: el Holodomor (1932-1933) y las represiones estalinistas marcaron a fuego su historia.

A la vez, Ucrania dio figuras clave al poder soviético: Nikita Jrushchov, Leonid Brézhnev o Nikolái Podgorni, todos ellos nacidos en territorio ucraniano, lo que demuestra su peso político dentro de la estructura de la URSS.

Ucrania: ¿Rusia o Europa?

Históricamente, Ucrania ha estado dividida entre un oeste más europeísta y un este más cercano a Rusia. Esa fractura explica en parte el conflicto actual. Para Rusia, Ucrania representa una línea roja en materia de seguridad: Moscú no acepta su ingreso en la OTAN ni una plena integración en la Unión Europea. Europa, al impulsar esa aproximación, sabía que arriesgaba una respuesta dura de Putin y su entorno.

En palabras históricas, Ucrania es Rusia para los rusos; pero para muchos ucranianos, especialmente en el oeste del país, representa una nación con vocación plenamente europea. Esa tensión identitaria es la clave del conflicto actual.

2.8.25

En Almería no pueden vivir sin inmigrantes


Este cartel puesto por un partido político en Almería es una muestra más de lo equivocados que estamos todos sobre el valor real de la inmigración en España. Lo malo no es que ese partido político esté equivocado, lo malo es que algunos españoles mal informados se creen sus mentiras.

Deberían irse una semana por Almería los que piensan que este cartel tiene solo un mínimo de verdad, de utilidad, de realidad social. 

Creo que nos falta formación social, económica, y sobre todo viajar mucho más, pero no a las playas de cubalibre por las noches musicales, sino a las múltiples realidades de nuestro país.

Almería sin inmigrantes y sin cine del Oeste en sus desiertos, sería una tierra vacía. De lo segundo ya no queda.

Lo malo de estas propagandas no son el poder que manifiesta un determinado partido político, lo malo son las personas que se creen esas fábulas, y dicen que les votarán. Lo malo no son las ideas que propagan (que sin duda, también y mucho) sino que hay millones de españoles y europeos que se las creen. 

Con mentiras no se logra mucho, pero si se es capaz de lograr algo es a base de que los que tienen las verdades no sepan explicarlas o se las callen por diversos motivos idiotas.

Por cierto. Yo sí soy inmigrante. Vivo en Aragón en donde nací, pero mi padre era soriano.

Nos podemos mear en la cama si seguimos jugando con armas nucleares


Ya no se trata de que Trump nos vaya diciendo que es el más potente en aranceles y comercio, ahora ya es capaz de advertir que se alguien declara contra los EEUU le manda unos submarinos nucleares, de momento solo para acojonar. 

Esto nos lleva a la siguiente pantalla. ¿Y si hay un tonto inútil que se equivoca en sus provocaciones, y da un pequeño paso más?

Estamos rodeados de tontos inútiles, que es otra categoría de los tontos útiles, y mucho más peligrosa. Ya no es que se dispara una bomba nuclear, que también es posible, sino que se produzca un accidente o se de sin querer un paso idiota más.

Cuando yo era niño me decía que no jugara con fuego, que luego me mearía en la cama. Y creo… creo que ya entonces eran capaces mis padres de imaginarse los 
momentos tontos de Guerras Frías mantenidas.

El presidente Donald Trump, ordenó este viernes desplegar dos submarinos nucleares ante lo que consideraba unas “provocadoras declaraciones” del expresidente ruso Dimitri Medvédev. No dijo dónde exactamente los mandaba, pero explicó que se trataba de una precaución ante las amenazas del hoy subjefe del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa.

“He ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones adecuadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran algo más que eso. Las palabras son muy importantes y a menudo pueden tener consecuencias no deseadas. Espero que este no sea uno de esos casos”.

26.7.25

Donald Trump y Europa del siglo XXI que cambia


Donald, el Presidente Trump y no el pato, dijo nada más llegar a Escocia en el verano de 2025, que Europa puede desaparecer si no sabemos controlar la inmigración, en una muestra de que tanto sociológicamente como filosóficamente, él es un gran referente del pensamiento europeo. ¡¡Uff!!

Tiene parte de razón Donald Trump. Pero no por la emigración, sino por nuestra desunión a la hora de trabajar los problemas.

También tenemos ejemplos claros de esto que ha dicho. La historia es muy impertinente. Cuando los ingleses o españoles, incluso los franceses empezaron a entrar en los territorios de los EEUU actuales, cambiaron aquellos territorios. Acabaron con sus actuales pobladores. Es la Historia.

Sabe de lo que habla Donald Trump.

Lo curioso es que no le importe tanto el genocidio de Palestina en donde también van a destrozar a una identidad territorial. 

O que las guerras en África que logran el empobrecimiento brutal que hace inevitable la inmigración fuera de África, no sea un tema que debería analizar para evitar las inmigraciones.

Las palabras de Donald han sido claras: La inmigración ilegal está matando a Europa. El presidente de EE UU acusa directamente a los gobiernos europeos de permitir una “invasión” y advierte de sus consecuencias para el continente. 

Pero hay muchos más factores.

Por ejemplo hay que recordar que parte de estas consecuencias derivan del comportamiento social de los propios europeos, con un número de hijos por parejas teóricas, que es bajísimo, con un índice de natalidad medio de 1,38 por población.

Con este dato de 1,38, que en España se sitúa en 1,16 por mujer, está claro que es imposible reemplazar al número 2, básico de dos personas para la media, que es necesario para el reemplazo generacional.

Tiene razón Donald Trump.

Si cada vez tenemos menos nacimientos desde padres y madres europeos, pero aumenta la población en Europa, es por tener hijos de personas no europeas. 

Pero además, si los trabajos menos agradables no los quieren hacer los europeos, el cambio es lento pero imparable hacia un cambio social y cultural en comparación con la Europa del siglo XX.

Lo que me extraña de esas razones de Donald es que no se lleven bien con sus decisiones. La solución no pasa por expulsar, pasa por explicar muy bien qué es la inmigración, por qué se produce, qué beneficios o problemas representa para los países de acogida, y con toda esa suma, ir tomando decisiones de variado tipo. 

Incluidas las de no comenzar guerras en países pobres, no robarles sus recursos económicas y naturales, y admitir que no solo el problema es de los que vienen, sino también de los que estamos.

Por cierto, cuidado con los inmigrantes mal tratados, pues se podrían ir de Europa, y el roto sería de premio a la estulticia. De España ya se van lentamente chinos o rumanos. Y no siempre es esto positivo.

22.6.25

EEUU ataca Irán. ¿Y ahora?


La entrada de los EEUU en guerra contra Irán marca un punto histórico de no retorno, aunque no se responda desde Irán, lo cual es casi imposible. Hablo desde el mismo domingo 22 de junio de 2025 por la mañana, cuando todos nos vamos despertando con la noticia.

¿Y a partir de ahora? Pues se abren diversos escenarios, casi todos ellos entre malos y muy malos.

Por una parte Irán podría responder con ataques a la presencia americana en los países vecinos, atacando sus bases terrestres asentadas en la zona. Las marítimas no creo por capacidad. Por otra parte podría simplemente incrementar sus ataques a Israel. También entra dentro de lo fácil intentar bloquear el estrecho de Ormuz. 

Pero a su vez va a existir un llamamiento a los diversos países musulmanes de la zona, para que se impliquen en defensa de Irán. Y existe la gran incógnita de saber qué van a opinar hoy mismo, tanto China como en menos medida pues ya tiene bastante con lo suyo, una Rusia ya débil.

Como podemos observar la Unión Europea ni la nombro, aunque también los EEUU podrian implicar a la OTAN si es atacada por Irán. ¿Existe Europa?

Otros escenarios que yo no contemplo es que Irán se rinda antes de responder, o que Irán explote interiormente, que me parece una mínima posibilidad, o que incluso Corea del Norte quiera hacer de gallito y entre con amenazas.

Como vemos y a falta de más información, todos los panoramas posibles son complejos y violentos. Es verdad que los EEUU son militarmente tan potentes que casi todos los escenarios no le son tremendamente importantes para ellos en estos momentos, cosa distinta es para el Mundo y para la Economía. 

Por cierto, resulta curioso que Pakistán ayer mismo promocionara la candidatura de Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz. Otro premio que quieres desprestigiar. 

16.6.25

No me dejaron de hielo las tramas alegales


La enésima trama alegal, parida como tantas otras desde la Confederación foral Navarra-España, no ha conseguido indignarme ni dejarme de hielo. Como sí me sucedió cuando mi madre me espetó en un arrebato nada místico que por encima de mi propia vida estaba que la cubriera cuando se quisiera hacer la ignorante, que –literal- “para eso estaba yo” (no hacía falta desarrollarlo).

Ni la reina madre de Inglaterra conservada en licor de enebro ha tenido ni infinitesimalmente el poder de las amas aragonesas de casa pirenaica. Lo que no consiguen de buena manera, no lo negocian. Te generan una crisis moral para joderte el día y el mes, y pareces aun con todo el tiempo de apoyo demostrado, la hoja de la Seguridad Social de cuidados, y por una tontada, el peor de los hijos.

Esto me pasa a mí, como también en sus vidas privadas a los fontaneros de partidos en su familia y entorno. Me quedo con la tristeza profunda y la desazón de Ábalos en el túnel del tiempo llenado por compañías que tenía claro que no se merecía (y lo que es peor, que no se lo merecían a él como representante que se dice soberano), a Koldo a las tantas de cubata en cubata cruzándose en Pamplona al otro lado de calle ante según qué coincidencias, a la cántabra de la orilla izquierda del Nervión bajando a Madrid a empezar nunca de cero, su única vida: su partido (y quien se crea esto es que también discrimina a sus compañeros de trabajo por su compatibilidad en horóscopo). 

El kibutz, ni vuestra entelequia de organización que pudrís a conciencia, el gestor de la Comunidad de Propietarios –único contacto exterior de tantos mayores- ni siquiera vuestro marido, mujer ni hijos estarán allí en vuestra soledad profunda previa a morir. Quizá lo estuviera más el amigo de Portugalete al que la codicia programada, y auspiciada por los apoderados de las empresas liberales que solo facturan al Estado, ha dejado fuera de vuestra vida. Que se queda de hielo, como la presidenta de Navarra con el Santos que ella ¿conocía?, y llora lo que no llorará usando y tirando funcionarios ni personal en su vida privada. El partido de todo te redimía, ahora mírate al espejo.

Hoy son los quince minutos de gloria de estos presuntos implicados, mañana les clonarán y serán otros las ratas de las cloacas. Y volverán a mentir y afirmar que lo hacen por Berdún, Aragón, Cataluña y la regeneración.

Pero es que a todos la vida y sus situaciones nos ha dejado verdaderamente petrificados, hundidos, colgados, con miedo al espanto… De hielo, de cartón piedra como parecen los artistas urbanos que no mueven en día de bochorno ni una pestaña si no echas una moneda, de cera como los guardias griegos o euzones, ataviados de falda blanca con cuatrocientos pliegues y fustanela, vistosos zapatos con pompones y fez rojo, su uniforme recuerda que Grecia tuvo que liberarse del imperio otomano con capital inglés y dinero de los marinos mercantes. Y luego estaba Byron haciendo el gilipollas por allí, y ya no tenéis credibilidad ninguna para que se repita un nuevo 15-M, querido Echenique.

Cada pliegue de la falda de la guardia ceremonial griega representa cada uno de los años de ocupación islámica de la cuna del cristianismo ortodoxo y del idioma en que se redactó el Apocalipsis, una diáspora total e interior haciéndose el musulmán. El paso de la oca peculiar en los cambios de guardia de los de la buena cintura –significado de euzon en griego antiguo- se efectúa gobierne Grecia el PASOK, Syriza o Nueva Democracia. Las formas hieráticas funcionan incluso un domingo con calima y Ática arrasada por los incendios. 

El formalismo da tranquilidad, parece que haya quien gobierne para los intereses generales. Sabemos que no, sabemos lo que dura la nieve de las nevadas de marzo.

Los últimos acontecimientos de la vida política española a nadie dejan de hielo. Son un nuevo capítulo de que los contratos se afinan hasta que se adjudican, que van en vuelo libre en su ejecución y, si hay desfases en obras, no os preocupéis que habrá firmas técnicas que avalarán las decisiones administrativas, presuntamente dictadas por ejecutivos de empresa a comisión, que ha tomado el PSOE gestor del sistema sostenido por sus primos de la derecha y nacionalistas engrasados, como Papandreu o Milosevic hicieron con otros.

Seguramente ni siquiera el demonio Netanyahu, el aprendiz de Goebbels, sea otra cosa que un títere de la industria armamentística de Israel en joint venture con América. Así como la rusa se ensayó por los descendientes de Háfed Al-Ásad –el apellido significa el clan de los leones- contra sus propios ciudadanos. Como el nazismo fue el hijo de Thysen Corporation.

Miente el padre al hijo, no la nevada al granizo; dejar de hielo; hojitas tiene el cielo, son de agua o de hielo; la arquitectura es música helada; el que no sabe poner sus ideas en hielo, que no se acalore en la discusión…

En verano pienso en el hielo, en los neveros que se construyeron como una de las actividades industriales en los alrededores de Zaragoza, en Fuendetodos especialmente. Para recoger y prensar nieve, conservarla en milhojas con paja y venderla en verano a los cafés y establecimientos de postín de Zaragoza, antes de que llegasen las neveras, los frigoríficos, los arcones… que no resisten un apagón y nos permiten en cada hogar comer alimentos fuera de temporada desustanciados.

Ese hielo que se rizaba para masagrán, granizados, siropes, bebidas de verano y helados tenía un sabor puro a agua de lluvia, no se elaboraba a partir de aguas potabilizadas con gotas de cloro ni sospechosas aguas corrientes con nitritos, no modificaba ni añadía sabores a un espituoso o aguardiente on the rocks. 

Aguaba para bien y no dejaba residuos blancos de cal en los cubitos, como los plazos de la democracia y la información pública aguan las inversiones, y el dinero se va a otra parte.

O le declaras los expedientes urgentes, o tiene conseguidores en cada gobierno, o el capital y fondos de inversión no entran. Para calentar una economía en recesión como la griega, destinarla como paraíso del dinero B del mundo, que entren los actores de todo lo prohibido y que la refloten a cambio de inflación.

Todos los asalariados vivimos de esa apariencia, que corra el dinero se dice en los bares y los taxis por los esclavos de dar servicios, de lo contrario los fontaneros no nos quitarían la mierda. Es una condición de no negociación que me recuerda a mi madre. Eso sí que hiela y no lo anecdótico, saber que todos somos colaboradores necesarios y que la condición humana es la clave. Que cuando se nos anuncia que el sistema de pensiones se va a caer es porque ya se ha caído y deberíamos vaciar España y Jerusalén, porque el escudo de misiles deja al descubierto nuestro riñón, y subir a vivir donde el fondo soberano de inversiones de Noruega también nos tríe y no nos garantice ningún retorno.

No sé quién es más pringado: si Koldo inversor en ladrillo de pueblo pequeño o a quien le recordaba cómo se podía haber pulido tanto dinero en dos años, el maestro menos machadiano de la historia. Con qué tiempo y ganas se pondrán a gestionar los tramos de autovía menos en subir el precio por kilómetro… Para eso están los técnicos, para eso están los hijos, para eso está el socialismo internacional y la huida de Egipto…

Espero la respuesta de mi querido Ramón Anía y que deshiele algo, este referente en recordar románticos valores socialistas. Tenemos el aura rota en otra parte, la facturación no es materia de desarrollo filosófico como sí el hielo.

Segundo homenaje a Luis Alberto de Cuenca: hielo del latín gelu (forma de la escarcha) y de raíz indoeuropea sin relación con agua, del indoeuropeo “eh”. En griego, hydor por pagós para hielo. De primero de congelación.

16.06 Luis Iribarren

15.6.25

Pedro Sánchez y su decisión en la próxima semana


España en este junio 2025 no está en un momento temporal de crisis, lo sucedido es mucho más grave de lo que pensamos hoy, pues es agua que calará en toda la sociedad. En la conservadora pues le dará aliento para alzarse, y en la progresista pues la hunde en sus miserias sin solución.

Pedro Sánchez tiene varios escenarios posible. Y del que para mi es el más lógico y sencillo no se habla suficiente. Los pongo por "mi" orden.

1/ Dimitir como hizo Suarez en el 1981

2/ Convocar Elecciones anticipadas urgentes sin presentarse él

3/ Convocar elecciones en octubre, presentándose él para recoger el fracaso

4/ Someterse a una Moción de Confianza

5/ Que alguien (solo puede el PP) presente una Moción de Confianza

Hay alguna otra, pero esas ya no las quiero nombrar, las dejo como imposibles, aunque alguna es posible que esté sucediendo entre bambalinas.

Sé que todas las que planteo son decisiones sobre el Gobierno, cuando hay tendencia al error pensando que esto es un problema de Partido. 

A la sociedad le importa poco "El Partido" y mucho "El Gobierno". La decadencia es del Partido, pero las soluciones de cambio deben ser de entrada del Gobierno, de cara a todos. Se podría intentar una:

6/ Congreso Urgente del PSOE

Pero eso no resolvería el desencanto brutal, ni facilitaría la cirugía que se necesita, pues no se trata de curar desde abajo hacia arriba, sino desde arriba hacia abajo.

No es un mes sencillo a nivel mundial, estamos dentro de dos guerras que provocan cuatro conflictos muy graves, que pueden ir a menos o a más. Nadie sabe bien qué sucederá.

A/ Israel ha decidido acabar con los palestinos, o al menos con las tierras palestinas actuales.

B/ Israel ha entrado en guerra con Irán, y esto no es algo similar a lo de Gaza, pues tiene otra temperatura.

C/ Rusia sigue en guerra contra Rumanía o contra Europa, que no se sabe bien, y el número de muertos es brutal.

D/ En los EEUU el conflicto en/de las calles puede ir a menos o a más.

No quiero nombra aquí ni a China, ni a Corea del Norte, capaces de mover leña de un sitio a otro. Pero en muchos de estos problemas, Europa es protagonismo cercano, y España dentro de Europa es importante, o debería serlo.

En España nos jugamos un cambio de marco político que es mucho más que un cambio de partido en el gobierno. De momento no tenemos recambio para el PSOE, ni una alternativa clara en la izquierda española que no pase por un PSOE "tocado" como poco. Hemos ido cargándonos todas las demás opciones progresistas. 

Pero en cambio la sociedad española es progresista lo que no quiere decir que vaya a votar al PSOE ni a la izquierda. Es un progresismo suave, muy crítico con sus ideologías, débil por sus muchos problemas, con cada vez menos sentimiento de clase, con sindicatos cada vez menos fuertes, on un tejido social y cultural apagado o/y agotado.

La decisión que tome Pedro Sánchez en la próxima semana no será sencilla, pero sobre todo no puede ser personal, debe reflexionar sobre el futuro de los libros de historia. Saldrán más "cositas" pero ya daría igual, ya son suficientes con las que hay.

Julio Puente "Ajovín"

12.6.25

España: Tenemos varios problemas


No me han gustado las explicaciones de Pedro Sánchez en relación al Asunto llamado de momento Santos Cerdán, pues debería haber sido más contundente con el momento político el Presidente, y no circunscribirlo solo a un asunto de Partido. 

Creo que la ciudadanía percibe que es mucho más, y lo que se necesita es otro tipo de respuestas que simplemente pedir perdón o hacer una auditoria externa que es tanto como reconocer que las internas puedes estar equivocadas.

La imagen de Pedro Sánchez pidiendo perdón me ha recordado la de Juan Carlos I haciendo lo mismo en un pasillo.

Quien nombra y asciende a un presunto corrupto se lo tiene que hacer mirar, pues sus errores lo inutilizan para seguir gobernando. Y en eso deben estar todos los que le rodean, desde dentro del PSOE y desde fuera del PSOE, tomando buena nota.

Los partidos que apoyan al PSOE en muchos casos por ser le menor de los problemas, deben saber que a veces los problemas de otros se pueden volver contra uno mismo, si no se saben leer las líneas. 

Y esto se lo digo a Podemos o Sumar, de entrada, sin extenderme mucho más. No es el momento de que gane por Moción de Censura un PP tremendo y complejo. Pero sí de dejar solo a un Gobierno que se sustenta sobre un partido político con serios nubarrones.

En los próximos días se seguirán tomando decisiones, será inevitable y lo provocarán muchos actores de este drama, pero hay que estar atentos para que el granizo no nos rompa la crisma. No se trata de saber quien gobernará en 2026, sino en 2030.

9.6.25

Lo del PP en Madrid fue un fracaso y ellos lo saben


Lo del PP en Madrid fue un fracaso y ellos lo saben. Hoy los medios de comunicación no abren como ellos esperaban, y esa es la señal. No hay que contar participantes, cuando se habla más de un Milei desaforado que de un Madrid invadido.

A Madrid fueron alcaldes y miembros comarcales incluso del Alto Gállego aragonés, que nadie sabe bien en donde está si no eres de Aragón. Fueros "ellos", y ni viajando "ellos" llenaron lo que necesitaban. Y eso debe servir, debería servir a Feijóo, para reflexionar sobre lo que hace y sobre los tiempos y los tempos.

Debería darse cuenta el PP que le puede suceder como en otros países, que no es que tenga que depender de los Diputados de VOX y similares, sino que puede ser tanta esa dependencia, que ya no le queden ni ganas de gobernar pues no es lo mismo solo que mal acompañado.

A Feijóo le pisa los talones la chica esta de Madrid, la que odia que se habla español que no sea castellano. La que no se ha leído o se le han olvidado, los libros de Historia de España. Que cuide Alberto, que no sería el primero que cayera por no sabe mirar bien a Madrid.


7.6.25

La Cumbre de Presidentes Autonómicos, una lección de preescolar


La Cumbre de Presidentes Autonómicos en España
, con la presencia del Rey Felipe VI, ha sido otro fracaso más de aquellos que no saben para qué han sido elegidos.

A las reuniones, más si son escasas, hay que ir con tu Cargo, no con otra responsabilidad. Eres lo que eres, y por eso te convocan. Y te guste mucho o nada, hay que ir en representación de tu Cargo. 

Intentar vender otras notas es de torpes, pues para eso tienes decenas de caminos distintos.

Entiendo que mole un huevo decirle a la cara a un Presidente lo que llevas diciendo decenas de veces a los periodistas, pero los tiempos y los temarios están tasados, y decir algunas cosas es callar todas las demás.

En la Conferencia de Presidentes se tenía que ir para hablar "De lo tuyo, de la gente a la que representas por ser Presidente Autonómico" y no confundir churras con merinas, ni creer que hablando de los problemas mayores, de los que se habla en decenas de espacios, se estaba defendiendo a tu Comunidad.

Así que sí, otro fracaso más, cuando hay temas imprescindibles que vuelven a quedar aparcados. Otra torpeza en tiempos de torpes con cargos importantes.

Por cierto: ¿No os da la sensación de que al menos en la imagen, hay excesivos señores con traje oscuro?