Publicábamos ayer sobre la ralentización económica de la recuperación en España, contextualizada en una Europa que sigue los mismos pasos. Hoy echamos un vistazo a la misma Europa.
En este gráfico podemos ver los últimos cuatro trimestres 2010/2011 de los países que más denotan esta caída económica.
Como vemos, desde mediados del año2010, la recuperación parecía ir consolidándose, sin embargo, parece  que los motores ahora van perdiendo fuerza. Sé que falta tener los  datos desagregados para ver realmente el caso particular de cada país,  pero la tónica general es la que es. Y lo cierto es que España —que como  siempre va a la zaga del resto de países—, me da a mi que va a sufrir  otro pequeño bajón (espero equivocarme).
La nueva presidenta del FMI ya dijo hace  un par de días que debemos hacer una estrategia dual, que permita  consolidar fiscalmente a los países sin implicar un detrimento del  crecimiento real de las economías, e incluso se permitió hablar de  aumentos en el gasto público, algo que los demócrtas en EEUU vienen pidiendo sin éxito presionados por los republicanos.
Sea como fuera, políticas públicas  procíclicas y el continuo aumento de los tipos de interés (la diferencia  con respecto a EEUU que mantienen sus 0,25% es abismal), son políticas  que en nada ayudan a la recuperación económica. 
Ayudan a mejorar los  desequilibrios económicos (déficit e inflación), pero nada más. Y menos a la creación de empleo.
El gráfico y los datos hablan por si  solos, y un bajón de casi un punto porcentual en el crecimiento en Europa  es de todo menos positivo. 
Alemania cae del 2,8% al 1,8%. 
La media  europea cae del 1,7% al 0,8%. 
Y sí, España es la linea naranja, la que está  más abajo del gráfico. Aunque ahora compartimos crecimiento con Reino Unido, parece  que sus ajustes no han salido tan bien como esperaban, quizás deberían  hacer más.
Si hace "clic" sobre las imágenes las verá más grandes. 
Deseo conocer tu opinión sobre este asunto. Puedes comentarnos tu opinión, para tod@s l@s lector@s
