11.11.14

Si la Justicia tiene que resolver el problema política de Cataluña, no entendemos nada

Cuando los políticos mandan a la justicia para tapar lo que ellos no han hecho, no han sabido, querido o intentado, sale perdiendo la política y no gana nada la justicia pues se le obliga a tener que hablar cuando el problema es político.

Que el Gobierno del PP acuda a la Fiscalía cuando hay un problema política que está creciendo por la inanición de muchos políticos de variada ideología, es un error. Demuestra que el papel de los políticos sobra en parte, pues cuando vienen duras acuden a preguntar a la Justicia para que sean los jueces los que intenten resolver la situación.

La Justicia se basa en leyes que les han dado los políticos y está para interpretar esas leyes. Cuando el asunto es político, inevitablemente pues no son máquinas sino personas, hay un componente de interpretación más complejo que en un asunto violento. Exigir que sea el Tribunal Constitucional cuando la Reforma del Estatut nos trajo esta situación. Volver a lo mismo ahora con una consulta de cartón que hay que resolver con el diálogo SIEMPRE, no hay otra solución, es otro error.

¿Alguien es capaz de imaginar un futuro que no haga caso a los dos millones de catalanes que han hablado? ¿Alguien piensa que este problema lo pueden resolver los tribunales? ¿En serio hay que recurrir permanentemente a los tribunales para unas cosas, y en cambio nunca para otras?

Hay que cambiar a toda una generación de malos políticos, pero simplemente por que ellos se lo están buscando a bocados. Son incapaces y lo demuestran día a dia.

10.11.14

Los problemas con Cataluña o se resolverán o crecerán hasta apagarse

Ayer Cataluña habló, (casi) todo catalán que quiso se pudo expresar, aunque sin las garantías ni las formas democráticas deseadas; no por que no quisieran los catalanes para que estas fueran mejores. 

Lo peor de todo es lo mal que han entendido desde Madrid esta situación, absurda y violenta en los fondos, pero que requiere diálogo y soluciones y nunca malas formas y caras de violentos entre los Ministros que aparecen cuando no debían o en las tertulias que representan sin que nos demos cuenta, la opinión de una España que parece no querer entender. Los problemas, o se resuelven o crecen. Y vamos camino de que se apaguen por la huida de uno de los dos contrincantes sociales en liza.

Por poco no se ha logrado el éxito o el fracaso. Por 200.000 votantes el asunto ha quedado en tablas teóricas, que no reales. Han ganado los catalanes que querían expresar su opinión, ha perdido sobre todo un Mariano Rajoy que no ha sabido leer la partida, han perdido los que querían la independencia con urgencia, han ganado los que organizaron sin medios una consulta que por cierto con un sondeo demoscópico se hubiera resuelto igual, aunque moralmente se necesitaba la imagen de un Presidente votando.

Y digo lo de 200.000 votantes por que si fueran menos hubiera sido un fracaso al no lograr la participación mínima que se esperaba; y de haber sido en más representaría un aumento de los votos de aquellos partidos soberanistas que apoyaban la consulta. Pero mucho respeto a 2.000.000 de catalanes que SI quieren la independencia y a los que hay que darles soluciones diferentes, con más razones y con mucha más razón.

Pero también es cierto que ha quedado más o menos en tablas, pues supone la suma de los votos que ya se conocían, la participación de más o menos, los mismos que se preveían. ¿Y ahora?

Rajoy debería hacérselo mirar con calma pues ha hecho un ridículo del que seguro han tomado buena nota en Europa e incluso entre sus votantes más centralistas. La responsabilidad de los puestos políticos han podido con su pensamiento, lo que indica que no sirve para gestionar crisis. Algo que no hizo UPyD que más o menos reclamaba la invasión de Cataluña con las leyes. Siempre hay soluciones intermedias.

Mas tiene un triple problema para hoy. Sus malas relaciones con Oriol por no ceder a sus pretensiones de independencia unilateral sin esperar a más; sus gripadas relaciones con Unión Democrática y sus nulas relaciones con Madrid que irán a peor. No queda más que el camino de las elecciones anticipadas, con lista única o no. Depende de ERC pero también de Unión.

Por cierto, la comparecencia del Ministro de Justicia en Madrid es de premio. Simplemente un ejemplo más de nuestra inutilidad como país. La gran cinta de pegamento sobre el micrófono es el detalle que acompañaba a unas palabras fuera de hora y a una forma excesiva. Si se piensa en realidad lo que se dice, eso se debe decir cinco días antes, no unas horas después.