Si tenemos en cuenta que sobre un 10% de las personas envejecen por enfermedad antes y peor de lo que deberían, tenemos que entender que vamos a dar ideas para el 90% restante, en un intento de que se pueda llegar a los últimos años de vida en las mejores condiciones de vida, con la mayor calidad posible. 
Son consejos que debemos tener en cuenta siempre, pero más a partir de los 60 años que es cuando más débiles estamos ante nuestro propio cuerpo que ya empieza a tener algunas goteras. Pero debemos reconocer que gran parte de ellos se asientan sobre lo que hemos hecho durante toda la vida anterior.
 Hay que hacer más ejercicio físico y también mental, aunque sea de forma leve
 Debemos dormir al menos entre 6 y 8 horas al día
 No debemos fumar ni beber en exceso
 Hay que comer cinco veces al día, de todo, en pequeñas cantidades y evitando siempre el sobrepeso
 Debemos revisar la tensión arterial una vez cada dos meses al menos (mejor una vez al mes)
 Hay que controlar al menos la glucosa y el colesterol, con el médico de familia
 Hay que mirar la vida con positivismo e intentar sonreír más
 Debemos tener amistadas y reunirnos con ellos. Hablar y escuchar, ampliar la vida
 Hay que seguir estudiando y/o colaborando en algunas entidad u ONG
 Todos los días hay que tener un proyecto. Nuevo o continuado
 Hay que tocarse más, acariciarse, besarse, notar el calor humano
 Hay que adaptar la vivienda a la edad, sobre todo los baños
 Hay que seguir siendo independiente ante las gestiones básicas del cada día
 No te mires en el espejo para comparar o para recordar. En ellos no se logra ver el interior
No hay comentarios:
Publicar un comentario