Sin tapujos, con claridad de palabra, sin censura para él. Hugo Chávez lo tiene claro. Internet no puede ser libre. Con dos bemoles muy grandes. Pocos comentarios se pueden añadir ¿no?, mientras mande, hará lo que le venga en mala gana.
El presidente venezolano  Hugo Chávez ya terminó con las cadenas de radio y TV  opositoras, tiene en un puño a las redes de cable (donde el mínimo detalle puede costar la licencia)  y ahora parece en camino de "amordazar" a las redes sociales que  han hecho de internet un ámbito crítico con la "revolución bolivariana" pregonada por el  Mandatario.
"Internet no   puede ser una cosa libre dónde se haga y se diga  lo  sea, cada país tiene que poner sus reglas", dijo Chávez  sobre el tema, apuntando sus críticas específicamente a  Twiter y al sitio   noticiasdigitales.com  . La historia reciente muestra que en Venezuela, cuando el líder  bolivariano lanza un tema y sus ministros comienzan a repicarlo, la respuesta del Parlamento, donde  prácticamente no hay oposición, es  automática.
El Presidente ha comentado justamente que   noticiasdigitales.com  publicó durante dos días informes que relataban un atentado  ficticio a su ministro de Obras Públicas y cercano aliado, Diosdado Cabello, que también es presidente  de Conatel, el órgano regulador de las telecomunicaciones.  "Hay que actuar en esto. Vamos a pedirle apoyo a la fiscal y a  la Fiscalía, porque eso es un delito. Yo tengo información de que en esa página web periódicamente  se publican apelaciones al golpe de Estado", afirmó Chávez.
Venezuela negó hace tres años la concesión para trasmitir en señal  abierta al canal de oposición RCTV, que a final del año pasado fue sacado del aire en  televisión por suscripción a petición de Conatel, que además cerró unas 64 emisoras de radio en  2009.
Opositores del Gobierno han dicho que temen que Chávez siga las  líneas de control de Internet de algunos de sus aliados políticos y comerciales como China,  Irán o Cuba. 
Por su parte, la fiscal general de la República,   Luisa Ortega Díaz, también habló ayer de la  "necesidad de regular internet", destacando que la red  "no puede ser un espacio sin ley". Asimismo, dijo que  “todas las actividades que ocurren en el territorio nacional,  deben someterse al ordenamiento jurídico venezolano”, sin embargo aseguró que  “corresponderá a la Asamblea Nacional (AN) legislar sobre la materia”.
Fuente aquí
Fuente aquí

No hay comentarios:
Publicar un comentario