6.3.20

Métodos de enseñanza del año 1918

Es un extracto del Reglamento del Instituto Libre de Enseñanza en España, del año 1918. Hace ya 102 años de estos textos, de estas recomendaciones sobre la enseñanza. ¿Son actuales hoy? ¿Debemos reflexionar sobre los métodos de enseñanza? 

Parecen consejos o normas muy de sentido común, que deberían ser las bases de cualquier método de enseñanza. Pero curiosamente si las pusiéramos encima de una mesa de análisis educativo saldrían voces reclamando cambios, añadiendo y quitando textos. ¿Cuál es el motivo de que en la enseñanza nunca seamos capaces de ponernos de acuerdo?

5 decisiones para crecer personalmente

Hay cinco decisiones que debemos tomar si lo que deseamos es aumentar nuestras capacidades, crecer sobre nosotros mismos, aumentar nuestras posibilidades laborales y personales.

1/ Asegurarnos de que estas decisiones las vamos a tomar todos los días.

2/ Reflexionar con nosotros mismos durante 15 minutos al día, con el “yo” interior que casi todos llevamos dentro.

3/ Leer, formarnos durante (entre) 15 a 30 minutos todos los días.

4/ Ponernos a trabajar en lo que se quiere conseguir entre 20 a 40 minutos todos los días.

5/ Apuntar cada semana en una libreta qué hemos avanzado a través de los puntos anteriores.

Si crees que es sencillo tomar estas decisiones de cambio, inténtalo y verás que no es tan sencillo como crees, que a partir de la primera semana empezarás a pensar que no es necesario y que además no da frutos en forma rápida. Tienes razón, el cambio no es asunto tuyo, en realidad aunque hicieras lo que propongo, no te serviría de nada, pues lo más importante es la decisión de mejora, de cambio, de búsqueda de un método para crecer. ¡Déjalo!, no sigas.