30.4.25

España y su credibilidad en Europa


No se trata solo de saber qué sucedió el lunes con el apagón en España, se trata de intentar que la credibilidad como país no caiga más.

Tras la gestión de la Dana de Valencia, tras los juegos de manos de un Rey Emérito que sale en las revistas, tener un apagón durante 24 horas en un país de la importancia de España dentro de la UE es un gran palo.

Por eso es imprescindible que haya una explicación sencilla pero contundente, clara pero totalmente verdad, y a partir de ella poner todos los mecanismos para que esto no se vuelva a repetir.

Caben varias posibilidades, pero (casi) todas ellas son malas para la credibilidad de un país que salió dañado en su fiabilidad como destino de inversiones, aunque la respuesta rápida en la gestión de la crisis fue casi perfecta.

Hay que valorar que ya no fue solo la caída de la energía, sino también de las comunicaciones en general y esa suma es insoportable en el siglo XXI, en un país que aspira a ser dentro de la UE un país importante y serio.

La sociedad se comportó de forma excelente, lo cual es tremendamente positivo. Pero como siempre, hubo y sigue habiendo musarañas (incluso con poder) que desean arrancar beneficios políticos, sin darse cuenta todavía de que la sociedad está harta de esos juegos de manos aborrecibles. 

Quiero señalar un punto añadido en el que deberíamos mejorar con urgencia. El Servicio Ferroviario debe revisarse para darle más seguridad ante fallos, averías, reformas lentas y eternas, inconsistencia en sus servicios.

Da la sensación que las liberalizaciones de los Servicios Públicos Esenciales, restan mucha seguridad y calidad a los servicios públicos. 

Deberían estar siempre sobre la mesa de las decisiones, las opciones de nacionalizar empresas que ya fueron públicas antes, o al menos la de no multiplicar las opciones de únicamente diversas empresas privadas —sin empresas públicas que les obliguen en el mercado a ser mejores por libre competencia— y que entre ellas se tapan, se solapan, se desvirtúan en sus responsabilidades.

29.4.25

Aprendamos tras el Gran Apagón


Tras "El Gran Apagón" sucedido en la península ibérica, deberíamos salir "aprendidos" de conceptos básicos que poco a poco hemos ido perdiendo. Aprender a ser autosuficientes incluso mentalmente, es fundamental para sobrevivir en tiempos raros. Hoy ha sido un apagón de energía, pero podría ser otro tipo de problemas globales y debemos asumir que somos frágiles.

 Somos débiles, tenemos que estar preparados para entender que la vida no es una linea recta y que nos pueden suceder "cosas". Quejarnos no sirve de casi nada.

 La calma es fundamental en esos momentos de crisis, sean del tipo que sean. Nunca hagamos caso de bulos o informaciones no contrastadas por emisores de nuestra confianza.

 El egoísmo debe ser algo que tiene que venir mucho antes de la crisis, auto defenderse no es bajar al Mercadona y vaciar los paquetes de carne del supermercado.

 Nunca hay que reírse de las indicaciones de las autoridades, aunque no nos gusten. Tienen más información que nosotros. Y no lo digo en los momentos críticos sino en las semanas anteriores.

 Tener preparado un equipo mínimo de auto defensa es fundamental. Cada familia el suyo, no hay información exacta al respecto. Por ejemplo baterías, radios a pilar, un tipo de energía portátil para hacer una manzanilla o una sopa de sobre.

 Nuestro sistema de vida avanza tan rápido que no siempre somos capaces de construir a su alrededor sistemas de seguridad para todo tipo de crisis. 

 La tecnología abandona herramientas básicas. Por ejemplo los nuevos teléfonos ya no tienen Radio en su hardware, sino App de radio. Sin cobertura de datos ya no pueden funcionar.

 No hay que comprar paquetes de carne cuando no tenemos electricidad, es una tontería. Hay que tener en casa conservas de proteínas como legumbres o conservas de pescado, y tener agua que hay que ir cambiando según vaya caducando. Las barritas energéticas pueden servir, como los paquetes de galletas simples. Pero tiene que existir rotación en este mini almacén familiar.

 Tenemos que tener en casa algo de dinero en efectivo, un remanente de medicación si somos crónicos, por ejemplo para una semana al menos, dos semanas mucho mejor. Pero siempre con la renovación cada tres meses de esa remesa.

 NUNCA debe existir inseguridad ni violencia de ningún tipo en periodos de crisis. En cambio hay que tener modelos de comunicación con la familia más cercana. Por si hubiera que ayudar. Hay que tener apuntados los datos básicos de funcionamiento como lo teléfonos familiares. No siempre conocemos todos.

 Hay que tener fotocopias de las documentaciones más necesarias. Y mucha calma, mucha madurez mental, tranquilidad y convencimiento que la prudencia es el mejor mecanismo para defendernos.