27.11.25

Catorce consejos para triunfar, o para intentarlo

No es fácil triunfar en la vida empresarial, de los negocios, del trabajo diferente y de más calidad. Requiere unos esfuerzos adicionales, la pérdida de ciertas comodidades, el riesgo y la osadía. Nada es sencillo, y todo depende de nosotros mismos. Somos la energía, la fuerza.

No todas las personas quieren atreverse a cambiar, muchos no desean perder su zona de comodidad y adentrarse en el riesgo de buscar la excelencia en la vida profesional.

Vemos a continuación algunos detalles de lo que deberíamos hacer (o al menos reflexionar), si deseamos buscar el éxito, siempre en competición con otros, pues mejorar es una pelea incluso contigo mismo.

---------------

 Debemos sacrificar nuestra zona de confort y ponernos a buscar espacios de competición pues nada está vacío, esperándonos

 Hay que aprender que las opiniones de los demás tienen una importancia muy relativa, sobre todo en la zona de las diferencias críticas. Te debes equivocar tú, y acertar con la ayuda de un equipo. Pero las decisiones las tendrás que tomar tú… para acertar o equivocarte

 Hay que actuar, trabajar, moverse, aprender…, las 24 horas del día, los 365 días del año. Y eso es muy duro

 Hay que estar motivado y a la caza de ideas en todo momento

 Hay que estar siempre aprendiendo. Cuando ves la televisión también. Leer, apuntar, seleccionar, volver a apuntar

 No es posible seguir el ritmo de vida de tus amigos. Está prohibido trasnochar pues se debe madrugar

 Hay que cuidar el cuerpo, alimentarse bien y hacer ejercicio. Curiosamente esto funciona

 ¿Te he dicho que hay que apuntar todo?

 Debes tener un orden metódico, perfecto, insuperable. Pero para tí. Nada puede quedar desordenado en tu vida. En la tuya y con tu propio método de orden

 Hay que ser positivo. Incluso cuando el cuerpo te pide ser negativo. Hay que tener energía interna suficiente para sacarla cuando ya no nos queden energías exteriores

 Los demás son buenas personas. Y si no lo son, debemos seguir siendo con ellos amables y demostrar que nos parecen buenas personas. Luego en nuestras decisiones, actuaremos como creamos que debemos actuar

 Prohibido perder. Pero más todavía, prohibido que se note que nos hemos perdido

 Hay que creer en lo que hacemos. Siempre. E intentar cumplirlo aunque sea muy complicado. Aunque sea cada vez más complicada todavía. Incluso hay que creer, si tenemos que abandonar

 No te preocupes en una sola meta. Aprende a llevar varias metas a la vez, pero sin que se note mucho que diversificas tus actuaciones. Esto es complicado, pero es inevitable, para evitar problemas

Qué es la depresión leve o media? Síntomas básicos (1)

La depresión leve, en su principio es una situación personal sobrevenida que nos cambia la forma de ver la vida que nos rodea, que nos afecta, que es “nuestra” forma de comportarnos desde la fecha en la que se asienta dentro de nosotros, sin saber ni por qué, ni para qué. 

Y es una de las situaciones personales más frustrantes que podemos padecer, pues no somos capaces de encontrar la mejora, la salida por nosotros mismos, y a veces ni con ayudas de profesionales.

Muchas veces sabemos que estamos mal; que incluso lo que padecemos nos parece tan sencillo de cambiar, como decidir cambiar…, pero no somos capaces de hacerlo.

Sabemos que lo notan los que nos rodean, no sabemos explicar bien qué padecemos, nos parece incluso una tontería, pero la misma incapacidad para resolver lo que consideramos un mal menor, nos lleva a que se vaya convirtiendo en más fuerte cada vez.

A veces tenemos tristeza, otras veces no sentimos nada de nada, estamos ausentes y además lo parecemos ante los demás, pues no queremos ni sabemos disimularlo. 

No atendemos nuestras obligaciones, nos castigamos sin querer de forma leve, no atendemos a los demás y sobre todo no nos atendemos a nosotros mismos.

Estamos vacíos y por ello paralizados de mente y de cuerpo. Ni pensamos ni actuamos. Y sufrimos subidas y bajadas de este estado de ánimo algunas veces al cabo de cada día o entre días. Se repite nuestro estado, nuestro dolor, sin poder controlarlo.

No es simplemente estar un día o una semana de bajón o de pasar por algún motivo concreto una mala racha, ni es algo que simplemente se pueda “superar” por sí sólo.

No se está deprimido por un motivo que se pueda explicar y que todos los que nos rodean entenderían.

Si algo concreto y cierto nos ha llevado a lo que creemos es una depresión, esta se resolverá, a poco que recibamos ayuda.

Pero la depresión se produce muchas veces sin ningún motivo que quien la padece pueda explicar con claridad.

Nadie elige estar deprimido. Pero a veces el deprimido no sabe decidir por sí mismo, ni tan siquiera que debe curarse.