30.4.25

España y su credibilidad en Europa


No se trata solo de saber qué sucedió el lunes con el apagón en España, se trata de intentar que la credibilidad como país no caiga más.

Tras la gestión de la Dana de Valencia, tras los juegos de manos de un Rey Emérito que sale en las revistas, tener un apagón durante 24 horas en un país de la importancia de España dentro de la UE es un gran palo.

Por eso es imprescindible que haya una explicación sencilla pero contundente, clara pero totalmente verdad, y a partir de ella poner todos los mecanismos para que esto no se vuelva a repetir.

Caben varias posibilidades, pero (casi) todas ellas son malas para la credibilidad de un país que salió dañado en su fiabilidad como destino de inversiones, aunque la respuesta rápida en la gestión de la crisis fue casi perfecta.

Hay que valorar que ya no fue solo la caída de la energía, sino también de las comunicaciones en general y esa suma es insoportable en el siglo XXI, en un país que aspira a ser dentro de la UE un país importante y serio.

La sociedad se comportó de forma excelente, lo cual es tremendamente positivo. Pero como siempre, hubo y sigue habiendo musarañas (incluso con poder) que desean arrancar beneficios políticos, sin darse cuenta todavía de que la sociedad está harta de esos juegos de manos aborrecibles. 

Quiero señalar un punto añadido en el que deberíamos mejorar con urgencia. El Servicio Ferroviario debe revisarse para darle más seguridad ante fallos, averías, reformas lentas y eternas, inconsistencia en sus servicios.

Da la sensación que las liberalizaciones de los Servicios Públicos Esenciales, restan mucha seguridad y calidad a los servicios públicos. 

Deberían estar siempre sobre la mesa de las decisiones, las opciones de nacionalizar empresas que ya fueron públicas antes, o al menos la de no multiplicar las opciones de únicamente diversas empresas privadas —sin empresas públicas que les obliguen en el mercado a ser mejores por libre competencia— y que entre ellas se tapan, se solapan, se desvirtúan en sus responsabilidades.