14.5.08

El nacionalismo español o el nacionalismo de Madrid (que no se qué es más peligroso en la historia)

Los que vivimos en la periferia, en el desierto o en la mar que se rompe, en la lejanía de Madrid, no somos capaces de entender qué es eso del nacionalismo español, si no lo bebemos durante un tiempo suficiente a costa incluso, de ir acompañado.
Madrid duele a los que somos españoles además de aragoneses, vascos, catalanes, andaluces o canarios. Porque se puede ser nacionalista aragonés y además sentirse español sin miedo ni ni contradicción.
Pero en cambio es imposible ser nacionalista español y ser además aragonés. Ningún nacionalista español acepta que exista Aragón (existir es tener vida propia).
Madrid enseña algo duro y triste, escondido con detalles de miedo, sensaciones de odio a todo lo que no sea “una”, miradas y exposiciones de enfrentamiento que a veces resultan tan duros o más que otros. Siempre desde el ámbito cultural y sociológico. Al menos de momento.
Tenemos que tener cuidado, debemos mirar con preocupación, ciertos movimientos que sólo se notan si se mira dos veces el mismo cristal, en movimientos incluso, culturales de barrio, o disfrazados de grupos progresistas respetables que creen que Madrid es la “madre” que debe cuidar de sus hijos menores de edad.
Me da miedo volver a recordar algunos detalles de la celebración del 2 de mayo en Madrid, releer el pensamiento que se esconde detrás de algunos pequeños vídeos, el mensaje que está escondido tras una lista con 60 fusilados, la idea que se vende sobre lo que representaron (o no) los mal llamados afrancesados en aquellas fechas.
Dicen que el agua que más cala es la que cae despacito y poco a poco, la que sin darte cuenta ni molestarte, va penetrando en la ropa primero, en el calzado después hasta empapar.
Estoy seguro que me equivoco. Deseo equivocarme.

13.5.08

La crisis del PP cruje con Rajoy

Los politólogos de tertulia ya no sabes qué libros leerse en busca de luz. Se les está escapando de las manos el PP y no entienden bien todas las claves.
El estruendo de ayer es de los de libreta de notas. Una persona dice que la Ponencia Política no la asume siendo una de las tres que la ha redactado y se retira. Normal si de verdad no está de acurdo y quiere dar la nota. Pero hoy una vez que se ha publicado dicha ponencia y se lee, uno se pone a temblar.
¿Na la asume por exceso o por defecto?
¡Jope!, yo si que sé las discrepancias, y son profundas además. Pero no entiendo nada.

Bueno si, se le está moviendo el sillón al "jefe". Simplemente. Es todo un teatro del que no sabemos entre bambalinas qué escenas se representan con el telón bajado. ¿Quien hace de actor principal en esa parte de la obra que no vemos?
Creo que Rajoy está tocado y hundido y que es cuestión de pocas semanas (incluso días) de que puedan con él. No es bueno para la política, no es bueno para la derecha y tal vez sea bueno para algunos que se han quedado con el paso cambiado y que buscan retomarlo.
No va a ser fácil construir una sola derecha, porque no nos olvidemos, España no es país de una sola derecha. De este proceso saldrá una espectro conservador más definido, nos guste o no. Da igual lo que opinemos, será lo que ellos sepan hacer. Ya tenemos un partido que se lama UPyD que les amenaza con quitarles espacio. Y a una dura derecha que se ha sentido desplazada. Y una socialdemocrácia que la ha ocupado el PSOE. Queda pues el centro, el mismo centro que desapareció con Suárez en Mallorca.