29.6.08

Ser fotógrafo con palabras

Hoy me consultaban sobre técnicas para saber retratar, reflejar en un relato imágenes, momentos, paisajes.
Yo le decía que sobre todo escribir, practicar, jugar con las palabras, ponerse retos como elegir un tema, una imagen, una situación y trasladarla al papel desde diferentes puntos de vista.
Puede ser tan sencillo como poner un paisaje delante de tu hoja en blanco y relatar lo que en él ves. a través de la mirada de un niño, de un anciano, de un extranjero.
Practicar empleando diferentes puntos de vista es lo que ayuda a encontrar el tuyo, a dominar el relato, a saber explicar lo que se siente.
Es cierto que muchas veces uno por dentro siente la escena de una manera que luego no es capaz de saberla trasmitir. Se escribe lo mejor que se sabe y al releer se encuentra que aquello no es lo que se pretendía transmitir. No pasa nada, analiza donde te has quedado corto o largo, qué te falta, cuales no tienen la fuerza que deseas reflejar y cuales si. A partir de tu propio análisis, pule y mejora, piensa en darle más profundidad y practica.
Y paara el final, aunque debería ser el inicio, lee.
Repasa de tu biblioteca, las diferentes maneras que cada escritor tiene para saber ser fotógrafo de escenas, para explicarnos lo que él quería que nosotros nos imagináramos.
Leer es el mejor ejercicio para aprender a escribir. Cuando empieces a ser crítico con los escritos ajenos, estarás en el camino de reconocer que vas a prendiendo.

¡¡Hemos ganado!!

Este blog no es futbolero ni futbolista, por no ser no es ni deportivo ni deportista de sillón ball, pero si que tiene ciertos sabores de recursos humanos.
Y hoy sin duda, España ha ganado recursos humanos, todos y recalco esto de todos con suavidad pero recalcado, tenemos más recursos mentales hoy, para creernos que simplemente somos.
Muchas veces lo más importante de un grupo humano es que consiga creerse que es válido como grupo, como equipo. Motivar a organizaciones para que se crean capaces, es un objetivo más importante que conseguir formarlas. Con fuerza mental son capaces de asumir riesgos, de creer en el futuro, de sumar en progresión geométrica.
Los habitantes de todo este país de países, somos gentes que muchas veces creemos en el catastrofismo, que no nos sentimos capaces de hacer equipo, que no confiamos en nuestras capacidades, por eso un ejercicio grupal de autoestima es muy beneficioso.
Es cierto que el fútbol es un ejercicio muy dado al gregarismo, a la mal utilización política, al abuso como opio.
Y sin duda yo desearía que fuéramos campeones de Europa en al menos un millón de cosas distintas a serlo de fútbol, porque considero que todas ellas son mejores. Pero como ejercicio de autoestima, me sirve.
A partir de aquí, que cada un@ de nosotr@s empecemos a pensar que es posible ser los mejores, en muchos otros campos, más importantes que el de la pelotica.
Hemos ganado autoestima.