11.1.10

No estamos saliendo de la recesión en España. Todavía.


En algunos (pocos) sitios se habla ya de que estamos saliendo de la recesión. Se apura esa décima que puede darnos un valor no negativo, como elemento que puede ayudar a salir de la depresión social.
Es falso todo.
La sociedad está en recesión, hoy se vive peor que hace meses, años incluso, en término generales, y eso es lo que nos indica que estamos en recesión real. Los números pueden servir, pero sin duda además de cocinarlos se “venden” con arreglo al discurso de quien desea venderlos.
Si la gente está peor, es que el país está peor, es que la sociedad está peor. Digan lo que digan las cifras del PIB.
¿Consumimos más productos al por menor y/o al por mayor que hace unos meses?, ¿Tenemos menos desempleo que hace unos meses?, ¿exportamos más que hace unos meses?, ¿producen nuestras empresas más que hace unos meses? ¿el Estado debe menos dinero que hace unos meses?, ¿tiene el Estado más ingresos por vía de impuestos (sin tener que subirlos), que hace unos meses?
El pánico hay que pararlo para que no genere más pánico; pero hay que ser cauteloso a la hora de hablar de salida de la crisis, pues los millones de personas que siguen con más problemas que antes, se pueden rebelar contra el mensajero.

10.1.10

Cómo hacer un diario personal


Un diario personal (y al comenzar el año es un buen momento para iniciarlo) debe ser confidencial en los tiempos en que se escribe. Luego con los años, ya veremos qué hacemos con él.
Es un amigo invisible que te acompaña todos los días y al que le cuentas tus opiniones, los temas que te preocupan, tus dudas y temores, las alegrías.
Es como un desagüe sobre el que tiramos todo lo que nos sobra para quedaarnos limpios.
Un diario personal debe ser constante y a modo de psicoanálisis, reflejar nuestra forma de ver el día a día, lo que lo convierte en algo imperfecto, pues no será igual un día al otro.
En un diario personal tú mandas, eres quien marca las pautas, las reglas, las formas, los momentos. quien tacha o añade, quien guarda y conserva aquello que quiere u olvida selectivamente lo que no quiere conservar.
Es una excelente forma de conocerte mejor, y sobre todo de alejar fantasmas y romperles su fuerza.
Recuerda que un diario personal debe ser secreto. Si pierda ese carácter, conseguirá la censura propia y personal y perderá entonces todo sentido.