11.7.10

El duro mundo rural español lo está pasando mal

He estado unos días por tierras duras del campo español, por pueblos pequeños, con gentes que viven de lo rural, con su tierra, de su sudor duro. Y los he visto tristes, apagados, callados, con ganas de romper su destino, con miradas distraídas. Creo que las gentes del mundo rural español han perdido brillo. O es eso o yo estoy perdiendo capacidad de entender a la gente. Creo que al mundo rural, a los pueblos pequeños de esta España les queda poca vida, poca fuerza vital, no excesivas ganas de seguir peleando por la nada. Observo pocos jóvenes en el mundo rural que sigan trabajando por sus pueblos desde dentro, en el día a día y es lógico. Veo al campo español con demasiadas batallas perdidas entre sus brazos. No sé qué decirles a las gentes del mundo rural para levantarles sus ganas. Tal vez sea yo, que no los supe ver bien.

10.7.10

España sin Cataluña no tendría sentido, aviso para españolistas equivocados

No hay duda de que Cataluña tras la sentencia del Constitucional no será igual, ni en política, ni en la integración con España, ni en lo socialcabreada.
Pero Cataluña es un espacio histórico imprescindible en la España pasada, presente y futura. No es posible entender a España sin Cataluña, sin Aragón, sin Andalucía. No es posible creer en una España que prescinde de Cataluña, por el motivo que sea, incluso —que ya sería admitir— con la razón del enfrentamiento legal. España sin Cataluña retrocederá, sin analizar aquí, en esta aseveración, ninguna particularidad económica. Me estoy refiriendo a la sociedad, a la historia, al humanismo.

¿Alguien es capaz de imaginar una España con Cataluña y País Vasco enfrentados con el Gobierno de Madrid, a Navarra dudando y a Aragón cabreada por el poco caso que se le hace? ¿es posible entender a una España así, por muy chulos (y/o violentos) que se pongan desde Madrid, si no están siendo entendidos por las sociedades de estos territorios?

España no se puede permitir el enfrentamiento con la sociedad civil de Cataluña, Madrid no puede creer que Cataluña es un espacio a doblegar, un territorio que se tiene que adaptar a lo dictado desde unas leyes rígidas. Si en la actual Constitución no cabemos todos, algo está funcionando mal, porque no podemos olvidar que Cataluña no está solicitando ningún tipo de independencia de España con la reforma de su Estatut, luego si lo que se desea es estar junto a todos, hay que adaptar la vivienda aunque sea ligeramente, para que todos nos sintamos cómodos y legalmente a gusto. Si no, al final, optarán —por mucho frío que haga en la calle solitaria— por pensar que emanciparse es inevitable. Sucede cuando uno no se siente querido por los padres.