3.9.11

El fantasma de la política no sabe resolver los problemas importantes de España

Que la reforma de la Constitución haya dejado muy contento a Rajoy, cabreados y divididos en su interior a los socialistas, y ausentes al resto de fuerzas políticas dice mucho del talante de ese “Bamby” que se ha convertido en…
Pero entre churras y merinas vamos perdiendo el norte de la realidad social. La política ha perdido peso y sin duda es un lastre que cobrará su precio en unos años. El desempleo crece y las ayudas a los necesitados se acaban.
¿Cuántos minutos ha utilizado el Congreso de los Diputados en hablar de los millones de desempleados que lastran esos si, la economía española hasta decir ¡¡basta!!
Entre transacciones que suenan a castigo o a cambalaches, entre titulares y boberías que suenan a disculpas para sordos y mudos de la política social, entre actitudes de los que se creyeron socialistas de jóvenes y que se han visto envueltos en una política neoliberal de libro de párvulos, nos olvidamos de lo importante.
Seguimos cerrando empresas, comercios, trabajos mientras aumenta el poder escondido de quien juega a joder, a apoderarse de todo atisbo de presión sin emplear las urnas. Somos menos democráticos y estamos más sujetos a las garras de los violentos imbéciles que se esconden.
Por cierto lo de algunos jueces sonriendo tras no ser capaces ni ellos ni la policía de descifrar el titular de la cuenta L. B., es de más premio a la estulticia. Con el máximo respeto, faltaría más, a todo tipo de decisiones de los dueños del poder real.

2.9.11

¿Estado del Bienestar bien ordenado o Estado reducido?

Los recortes presupuestarios del PP en este 2011 ya están viéndose en las decisiones que a cuentagotas van tomando sus respectivos gobiernos autonómicos nuevos. No en los anteriores, curiosamente. Es cierto que el déficit desmesurado es un mal para todo tipo de gobiernos, y que es mucho mejor atajarlos y resolverlos que ayudar a que sigan creciendo.

Pero el déficit es también una herramienta económica para resolver problemas tanto sociales como —que no se nos olvide— económicos. Casi todos los recortes vienen desde el despido de personas que trabajan para el Estado o la congelación de nuevos puestos por recambio generacional. 

Es decir, más desempleo desde el Estado. La congelación en las inversiones es básica y lógica, pero también son menos puestos de trabajo, que son los que deberían realizar esas obras.

Recortar en gastos suntuarios o excesivos es una gran medida cara a la galería pero muy escasa para la contabilidad real, aunque suene “a mucho”. Hay que parar los despilfarros por pura lógica, pero eso no supone un gran ahorro aunque se venda así.

Asistimos pues a un empobrecimiento del Estado y con ello de la Política y del Sistema Social. Asistimos a una bajada en picado hacia la nada, sin saber donde pararemos en esta rampa desbocada. Cospedal recorta un 20% de su presupuesto, pero Rudi en Aragón lo hará en primer lugar en un 8%, y avisa de que es: “de entrada”.

Todo apunta a una manera de entender la política en donde se trata de: primero crear una Estado de menor tamaño, algo que afectará brutalmente a las clases menos favorecidas que tendrán menos ayudas y servicios y en segundo lugar a no subir los impuestos y recaudaciones pensando que así la economía se reactivará ella sola, confiando en los mercados.

Son las formas neoliberales de creer en la sociedad del siglo XXI. Pero mucho cuidado pues esta los ricos de Francia, Alemania y EEUU están avisando que es mejor pagar más. 

¿Tendrán miedo a que se hunda el sistema social actual? 

¿A dónde se pueden ir los hijos de los ricos a vivir, si los países occidentales caen en una espiral de violencia y de pérdida de calidad de vida y bienestar? 

¿Dónde y cómo viven mejor los ricos riquísimos, en un país como España pagando un 5% más de impuestos, o en un país —no pongo ejemplos— de los que salen en los telediarios?