27.9.11

Toca asumir el cierre de un periodo progresista en España, que ha sido inútil

Zapatero ha firmado la disolución de las Cortes en lo que ha sido sin duda la legislatura más complicada e ineficaz desde la instauración de la democracia en España. Es cierto que la crisis nos ha afectado brutalmente como lo es también que la gestión de la misma ha sido nefasta, ha supuesto recortes sociales imposibles de entender y menos viniendo desde presuntos socialistas y ha tirado por tierra la poca ideología que tenía un PSOE que ahora recogerá los fracasos y se tendrá que replantear muchas cosas si quiere seguir vivo. 

Nada les ha salido bien y todos estamos pagando los errores, la lentitud en detectar los problemas, que han llevado a España desde la posición de ser el 8º país del mundo hasta el 15º, una bajada dolorosa que costará muchos años remontar, lastrados por un desempleo brutal y una sociedad herida en su formación, en su calidad humana, en su desafección social.

A partir de ahora toca ir construyendo nuevas maneras de hacer política, sobre todo desde las fuerzas progresistas, pero mucho me temo que no va a ser nada sencillo. A las luces de una posible unión en el trabajo de IU y CHA en Aragón se une en el mar de la confusión una posible unión de ICV con Equo a nivel estatal sin contar con IU. Otra vez cayendo la izquierda en su gran error de no ser capaz de unir y sí de dividir. De esta pelea no saldrá nada bueno, como no saldrá del decaimiento brutal del PSOE tras el 20N, con un Congreso extraordinario en donde tendrá que encontrar un nuevo Secretario General: joven y novedoso o de transición para un par de años, pues sabe que tendrá que atravesar un desierto de al menos 8 años que le va a resultar muy doloroso.

El poder del PP va a ser el más grande nunca obtenido en España desde la transición por una única formación política, y quedan las dudas del cómo será utilizado para asentar sus ideologías con la mirada puesta en o volver a perder como en el año 2004, por poco y sin preverlo. Vamos a perder libertades y además sin que lo parezca.

El cansancio grave es uno de los síntomas más normales en la ansiedad

Las personas que sufren de ansiedad es normal que entre los síntomas más complejos de entender esté el cansancio, y digo complicado de entender dirigiéndome a los que rodean a la persona enferma, que muchas veces achacan este cansancio a otros motivos, incluso a exageraciones del enfermo.
Lo cierto es que en la ansiedad los neurotransmisores dejan de producir dopamina y serotonina, substancias del placer y es por ello por lo que el cuerpo se agota físicamente y por lo que parte de los tratamientos para esos cansancios por ansiedad se recetan antidepresivos y ansiolítos, ya que el cuerpo deja de producir naturalmente estos componentes, la dopamina y la serotonina.

La ansiedad es muy lenta de tratar y requiere un constante tratamiento al pie de la letra, que lleva a desanimar muchas veces a los enfermos. Todo tipo de tratamiento suele ir acompañado de ejercicio físico pues este libera de forma natural endorfinas que ayudan a sentirse mejor. Ejercicio físico que es recomendable que sea activo, que sirva para cansarse naturalmente, que sea capaz de liberar tensión y energía.

Va muy bien tomar infusiones de tila, pasiflora, valeriana o hipérico, pero mucho cuidado con sumar a un tratamiento antidepresivo o ansiolítico infusiones sin control, pues en realidad son dosis de productos naturales que se suman a los químicos. También sirve tomar vitaminas y minerales, pero con control médico para revisar que no produzca un problema en riñón sobre todo.
En la misma medida y sin ninguna contraindicación, funciona muy bien realizar ejercicios de respiración: Cierra los ojos. Pon las dos manos sobre el vientre sin apoyarlas. Inspira suavemente sintiendo como el vientre se eleva contra las manos. Relájate espirando lentamente. Repite muchas veces. Este simple ejercicio, libera el diafragma y le permite una mejor oxigenación y una mejor eliminación de las toxinas. La respiración tiene unos sorprendentes poderes de recuperación y sanación. Controlando la respiración se puede alterar nuestro estado mental.

La respiración debe administrarse consciente, inteligente y juiciosamente para que sea completamente efectiva.
Para calmar la ansiedad puedes prolongar las exhalaciones.
Para aliviar el cansancio puedes alargar las inhalaciones.
Para levantar el ánimo alicaído iguala la duración de las inhalaciones y las exhalaciones