9.11.11

Televisiones autonómicas, con más control del gasto excesivo y ambíguo

Se habla que las televisiones autonómicas son un gran agujero en las economñia públicas que hay que suprimir. Pero se olvidan de lo fundamental. De dar los datos.

Las televisiones autonómicas deben a los bancos 1.466 millones. Una pasta gansa. Pero son 1.117 millones que debe Canal 9 de Valencia y 242 millones que debe TeleMadrid. Ambas cadenas gobernadas desde territorios en manos del PP, desde hace muchos años. Quedan 107 millones para todas la demás televisiones autonómicas. Datos curiosos y tristes.

Hay que controlar el gasto, hay que exigir trasparencia y control en ciertos abusos sobre todo con pagos excesivos para subvencionar indirectamente a equipos deportivos. Pero que no se nos olvide que despedir a personas, a trabajadores no es beneficioso directamente ni para el gasto púbico ni para la sociedad aunque sea lo más sencillo. Otra cosa son programas con sueldos excesivos para colaboradores con el encargo directo de que deben hablar muy bien de quien les paga.

8.11.11

La Noria y Telecinco tiene un nuevo problema con la publicidad retirada

El programa La Noria de Telecinco se equivocó al entrevistar a la madre de “El Cuco”, pagando un precio ante un hecho asqueroso por lograr más audiencia. E internet ha vuelto a demostrar que tiene un poder potente y curioso pues a través de la página de actuable.es ha ido logrando que hasta 10 grandes empresas españolas hayan retirado su publicidad de este programa de televisión, dejándolo herido.

Bimbo, Puleva, Campofrío, Milner, Nestlé, Vodafone, Panrico, Bayer, L'Oreal y El Corte Inglés han eliminado su publicidad de este programa planteándonos la siguiente cuestión.

¿Pueden las grandes marcas, las grandes empresas marcar el tipo de programas que se harán en televisión?, es muy posible, pero entonces los espectadores, la sociedad ¿qué papel tiene en esta situación?

No puede soportar un programa de televisión vivir sin publicidad, pero recurrir a suprimirla por presiones, aunque sean legítimas o lógicas, me parece que es una manera de hacer censura. Tal vez sea mis recuerdos antaños de tiempos cuando la censura era una arma muy utilizada y la autocensura un miedo que estaba siempre presente en las redacciones.