11.11.11

En otoño sufrimos de más insomnio y menos energía vital

Estamos en otoño, ese periodo gris, apagado en donde nos sentimos algo pero que de costumbre y la tristeza nos invade aunque no siempre nos demos cuenta de ello. 

Al igual que las plantas o los animales, que en otoño sufren transformaciones en sus formas de vida, los seres humanos notamos el cambio de estación en nuestro interior, por la falta de luz y el cambio de temperatura. Es además un periodo en el que dormimos peor, calculando hasta un 30% el número de personas que sufren problemas de sueño, de insomnio, de cansancio o dolores de cabeza y sobre todo más dificultades para concentrarse en sus trabajo nuevos.

Si estas molestias duran más de dos semanas o si van en aumento, es importante comentarlo con el médico de familia, antes de que se pudieran convertir en algo más crónico o serio. Normalmente desaparece ellas solas, una vez que nos hemos acostumbrado a la situación lógica del cambio de ciclo vital. Recordar que a los árboles se les caen las hojas o que a muchos animales les entran ganas de esconderse en la cueva o madriguera y no salir más que para la mínima actividad.

Reducir infartos o los ictus por la noche, con pequeñas medidas

Reducir los infartos o los ictus sería una gran noticia pues a ciertas edades son graves problemas que afectan a bastantes personas. Muchos tenemos hipertensión y no lo sabemos, un factor de riesgo grave que nos puede producir problemas cardiovasculares muy serios.

Tomarse la tensión arterial es muy necesario para saber si la tenemos dentro de unos márgenes normales, sobre todo a partir de los 45 años y si además estamos algo obesos. Pero es conveniente tomarse la tensión por la noche que es cuando más cerca está de la realidad y cuando más problemas de infartos e ictus se producen.

Otra medida que algunos cardiólogos están tomando es repartir la medicación del corazón, en dos dosis. Una media dosis por la mañana y otra media dosis por la noche a la hora de irse a la cama, para que la medicación funciona mejor y además actúe por la noche que es cuando más problemas cardiovasculares se dan. 

Algunos medicamentos funcionan mejor con el periodo de sueño, pero siempre deben ser los médicos especialistas cardiólogos los que pueden cambiar pautas de medicación, y lo que debe hacer es si acaso, consultar con ellos en la próxima consulta. Nunca actúe en estos casos por propia iniciativa.