25.4.15

El programa económico de Podemos va tomando cuerpo

Podemos va diseñando más detalladamente su programa económico en lo que sabe es su gran caballo de batalla para resultar creíble ante la sociedad. Y nos está adelantando algunas pinceladas por el lado de los gastos y por el de los ingresos.

Modifica su Renta Básica, la gran estrella del cambio económico, y que siendo viable hay que hacerla muy bien para que no sea un enorme lastre que tira atrás todo intento por modernizar la economía española, tanto la microeconomía de las familias como la macro con su capacidad de producción y de efectividad.

Pero siendo viable la Renta Básica aunque muchos se empeñan en insistir en que NO —depende del como, del cuanto y del que forma— un trabajo enorme de recaudación tiene que acompañar a todo intento de crecer en gastos para que no aumente el déficit.

Podemos plantea dos líneas de actuación muy contundentes ambas. Una lucha sin cuartel contra el fraude fiscal con la creación de una propia de hacienda que siendo mucho más efectiva sobre todo sea mucho más eficaz por el número de miembros que sean capaces de analizar más fraudes cada vez más técnicos. Sin duda también habrá que cambiar algunas leyes para impedir que los asesores sean más listos que los inspectores.

Y una segunda línea de trabajo con aumento de los impuestos, centrándose sobre todo en el IVA. Personalmente no soy partidario de aumentar el IVA pues es un impuesto menos redistributivo que el IRPF, pero debo reconocer que es más efectivo el IVA y sobre todo más seguro y rápido. Plantea Podemos subir el IVA superreducido del 4% al 5% en servicios básicos y del 21% al 22% en el tipo general.

Puede parecer demagógicamente que Podemos aumenta los impuestos del pan, de la leche o de las frutas. Pero debemos entender que esto va acompañado de una Renta Básica para las personas con menos recursos, lo que compensará con creces todo tipo de aumento fiscal. Y tampoco debemos olvidar que hay millones de familias que no pueden comprar lo básico en suficiencia, luego a estas personas que se les suba el IVA no les afecta pues no consumen ni en parecidas circunstancias a nosotros. Afectará más a las Clase Medias, y quedará por ver hasta donde llega la Renta Básica y en qué condiciones se controla y se reparte, pues hay varias opciones de libro.

¿Es posible un cuadruple empate electoral?

Según se acercan las elecciones municipales de finales de mayo —un solo mes nos separa— los sondeos se vuelven más tercos en lo imposible. Ya son varios los que nos muestran un panorama curioso. Un empate maquiavélico entre los cuatro partidos que dominan la carrera. ¿Acaso es que no se atreven los que hacen los sondeos, en decirnos quien va en cabeza?

En el último —de Simple Lógica— leo que el PP y Podemos sacarían un 21,3%, el PSOE llegaría a un 21,1% y Ciudadanos se quedaría con un 20,8%. Parecen resultados de brujos. Es cierto que bajan a niveles normales el voto a “otros”, que vuelve a perder otro punto IU y se mantienen bien los nacionalistas vascos y catalanes, a los que no parece afectarles la entrada de los nuevos.

¿Pueden ser ciertos estos datos? ¿a dónde nos conducen? Sin duda no parecen datos fáciles de asegurar, lo normal es que en estas cuatro semanas algo se mueva, sobre todo pensando en la irregular implantación territorial de los nuevos partidos y sus candidaturas. Pero todo se estudiará a fondo para saber de qué manera los votos municipales se pueden extrapolar a unas generales.