31.12.15

Estoy en contra de que los politicos se desnuden explicando sus ahorros

En muchos países de Europa y sin duda en EEUU, una persona con más de 40 años y que no tiene ninguna propiedad y que declara unos ahorros totales de 4.000 euros, es una persona fracasada. Incapaz para ser elegida como Alcalde de una ciudad de varios millones de habitantes. España es diferente, y a la hora de valorar a un líder, conceptos tan peregrinos como llevar coleta, ir sin afeitar, tener un padre militar o tener sobrepeso tienen una importancia que encaja mejor o peor según a qué segmento social y político quiere representar.

La presunta transparencia a la que se obliga a los políticas actuales es un gran error. alguien lo tendría que decir, así que me lanzo y desde la izquierda. Además de ser una tontería es una barbaridad y un gran error. No sirve para nada y deja en entredicho los asuntos personales de gentes que han decidido trabajar para todos nosotros.

A todos, a tí y a mí, nos afecta mucho más —puestos a conocer la transparencia de ingresos y uso de los mismos— qué bienes tienen nuestros jefes, cuánto cobran al mes y cuantos ahorros o acciones tienen. Incluso nos afecta más los datos reales de cuánto obtienen de beneficio las grandes superficies por cada kilo de carne que nos venden, por cada lechuga o por cada yogur.

Para evitar que un cargo público no robe hay muchos otros mecanismos. Y si queremos este sistema absurdo, vale con entregar estos datos a un notario, antes y después. No es necesario ese desnudo integral. Yo nunca lo haría.

Entre otros motivos porque quien roba de verdad, suele meter la pasta en bolsas de basura y dejando bajo el colchón de los suegros los millones robados. O suele llevárselo sin tocarlo para nada a cuentas abiertas en otros países, cifradas o a nombre de empresas raras, de testaferros o de familiares. No es de recibo que leamos que una concejala sólo dispone de 426 euros ahorrados. Si nos lo leen en otros países es de pena. ¿Saben ustedes cuántos euros tienen asignados cada mes, un diputado europeo en el Parlamento de Bruselas, para gastos de gestión, casi sin justificar? Por favor, seamos un poco más lógicos.

30.12.15

Todo es relativo. Depende de nosotros ser felices

Todo es relativo, aunque nos cueste mucho entenderlo así. Las situaciones que sufrimos, las que gozamos, lo que tenemos, lo que deseamos pero nunca logramos tener. Todo es relativo incluso aquellas situaciones que nos hacen sufrir mucho y no somos capaces de encontrar salida o mejora. El problema no es en muchas ocasiones lo que nos está sucediendo, sino la forma en cómo estamos enfocando lo que nos sucede. Nuestra forma de mirar, de comportarnos ante un suceso, una acción determinada, es mucho más importante para ser negativa o positiva, que la propia acción en concreto.

Ante la misma situación, hay personas que reaccionamos de una forma determinada y otras de una manera totalmente diferente. Ese relativismo en la forma de reaccionar es lo que nos condiciona y nos facilita a la vez, el poder elegir la forma de comportarnos, para elegir la más leve, la que menos daño nos haga, la que más va a facilitar que podamos salir bien de los problemas.

Todos asumimos que siendo todo relativo, es normal llorar ante una situación o tomárselo de una manera mucho más sencilla y positiva. Depende de cada uno de nosotros, nunca depende de los que nos observan. No hagamos tanto caso a los que creemos condicionantes de la sociedad, pues cada persona es un mundo y cada uno tenemos nuestra particular forma de pensar y actuar.