21.10.16

¿Quien mata más, el hombre o la mujer?

De acuerdo con un estudio mundial reciente sobre el homicidio realizado por Naciones Unidas en su oficina contra la Droga y el Delito (UNODC) y publicado en el año 2014 con datos hasta ese año, entre el 83% y el 95% de los homicidas a nivel global (países de los que se dispone de datos) son hombres. Pero los hombres son algo menos del 50% de la población.

Los motivos reales de esta enorme diferenciación no están claros. Los estudios van desde la testosterona hasta la socialización. La violencia además se ejerce sobre todo por hombres jóvenes. 

 ¿Qué hay detrás de estas cifras?
 ¿No son violentas las mujeres o ejercen la violencia de otra forma?
 ¿Quién consume más drogas y más alcohol?
 ¿Quien compra más armas de fuego o armas blancas?
 ¿Quién es más proclive a formar pandillas violentas?
 ¿Quíen es más competitivo de forma anormal?
 ¿Quien recibe una formación, una educación donde la violencia (en cualquier escala) a veces es un activo?
 ¿Premia en exceso la sociedad el éxito y el poder a través de imponerse a otras personas?
 ¿Es algo que llevamos los hombres en nuestro ADN ancestral?

Lo curioso es que estos datos se mantienen entre países y entre diferentes culturas, religiones o forma de vida.  Parecen siempre un problema de hombres, entre hombres y que cada vez afecta más a las mujeres. Aproximadamente el 80% de las personas fallecidas por estos homicidios en todo el mundo y de todo tipo son también hombres.

Estos datos cambian si los homicidios se producen en la calle o en el hogar. En la calle los hombres matan hombres y en el hogar, los hombres matan mujeres.

Muchos hombres son asesinados por personas que no conocen de casi nada, mientras que casi todas las mujeres son asesinadas por personas que las conocen y han convivido con ellas. Los infanticidios son cometidos en muchos más casos por mujeres.

Gestionar a las personas, desde el éxito compartido

Estas son unas frases de un empresario de éxito en los EEUU, Bob Chapman, que intenta gestionar a las personas de otra forma. 

La economía colaborativa se va abriendo paso en esa manera humanista de ver los futuros, que solo serán posibles si son sostenibles entre la sociedad. Las personas son el único elemento que nos garantiza el éxito o el fracaso.Es sin duda una forma paternalista de gestionar los RRHH, una manera incluso antigua y aparentemente superada. Pero en su fondo tuvo en años anteriores algunos errores que esparamos hayan sido abandonados, pues en el fondo sigue representando una forma humanista de entender el éxito, si al final los beneficios económicos también se reparten de otra forma a la actual. 

Las personas además de buenas palabras y buenos gestos, necesitamos un reparto más equitativo de lo que entre todos, en el equipo, somos capaces de lograr. Os dejo algunas de sus frases de estos tiempos, de un Bob realmente "diferente" a los empresarios de EEUU. ¿O no?

---------------

“He aprendido que no se puede gestionar a la gente. Uno sólo puede inspirarlos. El liderazgo es una parte de ese proceso de inspiración.”

“La responsabilidad que tenemos en el liderazgo es entender dónde estamos, pero lo más importante es entender qué camino tomar para proporcionar un futuro mejor a nuestra gente.”

“Lo que yo había aprendido en la escuela de negocios tiene que ver con la gestión y el liderazgo supera la gestión. La gestión tiene más que ver con decirle a la gente lo que debe hacer; el liderazgo es dejar que la gente haga lo que ellos son capaces de hacer hacia una visión común.”

“Los que trabajan para nosotros no son contables, secretarias, ingenieros y vendedores: son preciados hijos de alguien de los cuales eres responsable. La forma de hacer esto afectará profundamente su vida… Estas personas están bajo nuestro cuidado 40 horas a la semana. La forma en que les tratamos afectará profundamente la forma en que viven sus vidas personales.”

“En la vida empresarial, medimos el éxito de una manera completamente equivocada en este país. Mucha gente gana millones, miles de millones de dólares, pero han destruido millones de vidas personales. ¿Consideraríamos a esta gente exitosa?”

“Vamos a medir el éxito por la forma en que tocamos las vidas de las personas.”

Bob Chapman, consejero delegado de Barry-Wehmiller