El profesor y economista sueco Andreas Bergh ha sido entrevistado en El País. Os dejo la respuesta a una de las preguntas, por curiosa dentro del sentido común lógico de los nuevos tiempos.
P. ¿Trabajaremos (todos) hasta los 75 años de edad?
R. Suena drástico, pero no lo es tanto. Ahora, durante los primeros 20 años de nuestra vida alguien nos cuida y estudiamos; después, entre los 20 y los 60 años, trabajamos; por último, nos retiramos y esperamos morir a los 80. En total, hay 40 años en los que alguien tiene que cuidar de ti, y otros 40 en los que trabajas. En el futuro, serán 50 y 50 años, es decir, 25 de niño y estudiante, 50 trabajando y 25 tras la jubilación y hasta la muerte, a eso de los 100. Mientras estemos dispuestos a trabajar la mitad de nuestra vida, creo que podremos equilibrar la situación con las pensiones. El mercado laboral va a cambiar. Habrá cambios relacionados con la tecnología que ahora ni siquiera imaginamos. Ahora trabajamos toda la vida en la misma cosa y creo que esa es una de las razones por las que muchos están cansados de su empleo a los 55 años. En el futuro, cambiaremos más.
5.7.18
4.7.18
Contenedores de cristal. Cristal transparente y de color
En España estamos intentando introducir en nuestras ciudades los contenedores marrones, los de materia orgánica. Pero no acabará en estos nuestros trabajos inevitables de reciclar y separar las basuras desde el origen. En algunos países de Europa ya hay dos contenedores de vidrio. Uno para cristales blancos y trasparentes y otro para cristales de color.
Y los avisos son muy claros. Solo se pueden depositar los cristales, nada de taponen ni nada alrededor de la boca de la botella o el frasco. No hacerlo así es punible. Y si el contenedor está lleno, no lo deje en el suelo, lléveselo a otro contenedor. Efectivamente, se multa si no se hacen caso a las advertencias. Debemos ir acostumbrándonos a la sostenibilidad por el consumo excesivo.
Y los avisos son muy claros. Solo se pueden depositar los cristales, nada de taponen ni nada alrededor de la boca de la botella o el frasco. No hacerlo así es punible. Y si el contenedor está lleno, no lo deje en el suelo, lléveselo a otro contenedor. Efectivamente, se multa si no se hacen caso a las advertencias. Debemos ir acostumbrándonos a la sostenibilidad por el consumo excesivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)