En Andalucía este domingo vamos a ver una pequeña imagen del futuro de España, salvando las muchas distancias. Pero sí hay una distancia entre los resultados entre Andalucía y toda España, pues cuando un partido sube o baja en Andalucía, tiende a comportarse de igual manera en las elecciones Generales.
Tenemos pues a un PSOE y a un PP dubitativos que bajarán, mientras que subirán los nuevos ofrecimientos, ese triunvirato que puede quedarse o no en un recambio exportable a toda España. Un C’s y un Podemos (Adelante Andalucía) más un VOX del que nadie se atreve a decir nada con seguridad.
Es habitual que a los partidos más pequeños no se les pueda detectar en los sondeos sus resultados finales. Se juega con sus datos en búsqueda de certezas, pero es muy poco lo que se puede asegurar por variables complejas de asegurar. Entre ellas el voto oculto y el miedo a última hora. El votante quiere caballo ganador, o al menos desea estar contento con los resultados finales y eso hace que las opciones pequeñas lo tengan duro entre los votantes indecisos.
Pero las dudas no van a ser tanto en los resultados, sino en las capacidades de los grupos y sus líderes para pactar futuro. Esa es la complejidad. ¿Serán capaces de cambiar su clásico odio visceral y poner cara de diálogo y de negociación? Yo creo que sí, pero hay que leer antes los números, pues esos complican el precio de los acuerdos.
30.11.18
28.11.18
Así veíamos la conquista del espacio en el año 1956
Este almanaque del año 1956 es sencillamente maravilloso. Nos muestra una representación del futuro desde el punto de vista de ese año, del que ya han pasado 62. Una barbaridad. ¿Y qué se creían que sería el mundo del futuro desde su perspectiva?
A veces chirrían los pensamientos. Nos imaginamos un mundo de convivencia con extraterrestres, con animales de antenas pero vestidos de verdad. a los que por cierto intentamos fotografiar con cámaras gruesas que seguro llevarían película de verdad, de la de plata, de la magra. El dibujo debe estar planteado en la Luna o en Marte pues el bicho raro respira sin respirar pero los humanos necesitamos bolicas de cabeza o escafandras. Aunque lo que mola es el cohete (cobete para los amigos) que se ha posado todo pito y ha puesto tres huevos redondos para pasearse por la superficie. La parabólica es chula y muy actual, en eso han acertado bastante.
Los rusos en aquellos años 50 recién habían empezado sus pruebas espaciales y los EEUU estaban en mantillas. Aunque ya se habían utilizado cohetes menores para joderse en las II Guerra Mundial entre unos y otros. Pero a mi lo que me mola es la cámara de fotos con flash incluido. Es un enorme mamotreto todavía pero tenía su diseño.
A veces chirrían los pensamientos. Nos imaginamos un mundo de convivencia con extraterrestres, con animales de antenas pero vestidos de verdad. a los que por cierto intentamos fotografiar con cámaras gruesas que seguro llevarían película de verdad, de la de plata, de la magra. El dibujo debe estar planteado en la Luna o en Marte pues el bicho raro respira sin respirar pero los humanos necesitamos bolicas de cabeza o escafandras. Aunque lo que mola es el cohete (cobete para los amigos) que se ha posado todo pito y ha puesto tres huevos redondos para pasearse por la superficie. La parabólica es chula y muy actual, en eso han acertado bastante.
Los rusos en aquellos años 50 recién habían empezado sus pruebas espaciales y los EEUU estaban en mantillas. Aunque ya se habían utilizado cohetes menores para joderse en las II Guerra Mundial entre unos y otros. Pero a mi lo que me mola es la cámara de fotos con flash incluido. Es un enorme mamotreto todavía pero tenía su diseño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)