4.12.19

Felipe González habla desde Colombia. 10 detalles

Entrevistado en Colombia el presidente Felipe González y demostrando su gran capacidad de reflexión socialdemócrata ha dejado algunas perlas que deseo entresacar por las posibles luces que representan en estos momentos.

------------------

El mundo está (hoy) atravesado por dos problemas globales, la pérdida de la normatividad, del respeto a las normas y la desigualdad.


 Hay que impulsar algunas reformas no estructurales, simples y que, sin embargo, inciden en la vida de los ciudadanos. La “revolución” de las pequeñas cosas.

 Cuando se analiza concretamente un problema (uno) puede discutirlo con mucho más éxito con gente de diversas posiciones, diferencias técnicas, ideológicas, etc.

 Hay desafíos que importan a todos (los ciudadanos) que son muy concretos y que se pueden traducir en propuestas.

 La preocupación de los jóvenes hoy es por los cambios que se están produciendo en el trabajo en el sentido amplio por la revolución tecnológica, inteligencia artificial, robotización. Su actitud es de preocupación por el cambio climático. Cualquier político inteligente tendría hoy las mismas preocupaciones. ¿Cuál es el problema que existe para que esas preocupaciones de los chicos no conecten con la representación de los políticos?

 La fractura social que supone una redistribución muy negativa del ingreso es una fractura social que ha tensado la sociedad norteamericana, americana o europea. A veces hay demagogos que dicen que lo van a resolver, pero siempre son respuestas simples.

 El poder adquisitivo del salario medio en Estados Unidos no varía desde hace 35 años. Y en algunos casos se ha desarticulado mucho el trabajo, tanto que hay una concentración enorme del excedente en las capas más altas.

 Por encima de la Constitución como Ley máxima no hay nadie. Si no, no hay Estado de derecho. La democracia respeta a la Constitución también para cambiarla.

 El otro elemento que genera ese desconcierto en toda la sociedad es la desigualdad en la redistribución del ingreso. La gente está harta. Esa desigualdad está por encima de los sistemas, iba a decir de los modelos, se da en la misma proporción en China, en EE UU que en Dinamarca. Atención porque es un problema de sostenibilidad del modelo.

 No sé si recuerdan la inmensa oleada que produjo la llamada Primavera Árabe cuando todo el mundo estaba con el gran entusiasmo sin el mínimo análisis serio, porque empezó como una revuelta del pan. En esta actual crisis de América Latina, a pesar de todo hay algunos elementos que son preocupantes. ¿Cuánta responsabilidad hay en los representantes políticos para que después de tantos años de gozar de democracias imperfectas, pero democracias al fin, estén (otra vez) de vuelta los militares?

15 síntomas posibles de que ya somos personas mayores

Las personas mayores nos hacemos mayores por dos motivos. Por la acumulación de edad y por la acumulación de experiencias vitales sean positivas o negativas. 

En el primer caso esto es inevitable y vendrá cuando tenga que venir pero a partir de los 50 años de edad empezamos a ver los primeros síntomas. Poco antes o poco después, no seamos exactos. 

En el segundo caso se puede ser persona mayor con 14 años y todavía no serlo con 85. Eso depende y ni es bueno ni es malo. 

Cada persona llevamos como podemos el sentirnos mayores de pensamiento. Vayamos a los síntomas físicos, que son los fáciles.

Los síntomas físicos de las personas mayores, esos momentos en los que detectamos que lo somos, suelen ser casi siempre los mismos.

El pelo cambia de posición, se escapa a nuestro control, cambia de sitio.


 Nos cansamos más, y sobre todo nos cansamos de perder el tiempo.

 Empezamos a hincharnos que no siempre a subir de peso, y la tripa, la cintura, las piernas se hacen mas gruesas, puñeteras, sin motivo.

 Nos duele la espalda, las rodillas, las manos, los codos. Incluso los dedos se empiezan a torcer, los asquerosos.

 Empezamos a entender que es la próstata, la menopausia, las cataratas, la artrosis y la artritis.

 Las digestiones se vuelven pesadas, sobre todo las de las noches si no somos capaces de andar un poco tras la cena.

 El sexo está bien, pero… joder, hay días… el sexo es como todo en la vida… depende.

 Hay días en que ya te levantas cansado y te quieres preguntar cosas sobre las que no deberías.

 El médico se empeña en mirarte la tensión, en hacerte análisis de sangre cada seis meses, en preguntarte por lo que comes, en decirte que fumar y beber es muy malo malísimo.

 Tienes miedo. No lo dices, pero tienen miedo a no haber llegado, a no saber si podrás vivir como ahora en el futuro, a si tus allegados estarán a la altura, a si estarás tu a esa misma altura.

 Oímos menos, escuchamos lo que queremos, vemos peor, olemos menos, los sabores tardan en sorprendernos.

 Sí, la piel se acartona, es normal, salen arrugas y granos, manchas y te alegras cuando ves que algo de tu cuerpo sigue igual de bien.

 Algunos amigos tienen depresión y se la callan, otros se mueren y se callan, y algunos se callan y no sabes bien si es por los nietos o por que ya no tienen ganas de hablar contigo.

 Nos hacemos más amigos del sofá, del sillón, de la tele, de la cerveza, de los libros, otra vez del sofá, también otra vez de la cerveza, y queremos viajar más. 

 Sí, faltaba lo lógico. Empezamos a tomar medicación de forma crónica, y en vez de quitarnos pastillas nos añaden. 

Es curioso pues nos quitan la química del alcohol y la nicotina y nos añaden otra de nombres raros que se venden legalmente con receta. Hay polvos blancos o verdes que nunca te los recetan pero que también son química.