17.1.20

En tiempos de engaños universales, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario

Dijo Orwell: "En tiempos de engaños universales, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario" y desde la frase debemos admitir que estos tiempos mentirosos no parecen acabarse nunca, pues siempre hay personas y organizaciones de forma consensuada a veces, que intentan tener las razones a base de inventarse la razón, o al revés, intentan tener la razón a base de inventarse razones para ello.


¿Qué podemos hacer para defendernos ante los engaños casi universales?

Sin duda detectar estos engaños y decir tu verdad. No permitir que nos manipulen ni con monsergas ni con estados de ánimo ni con informaciones que ya de entrada y antes de leerlas ya detectamos que están manipuladas. Seamos libres en nuestra forma de pensar, no escuchemos cantos de sirena, mucho menos si son negativos pues nos predisponen a cambiar de opinión.

Es curioso que casi todo tipo de manipulación no es desde el campo del positivismo, sino al contrario del de la mala baba, de la crítica desaforada y sin razones suficientes, del ataque hacia otro o hacia otra idea. Nunca se dan soluciones sino se señalan presuntos errores o barbaridades de "otros". 

Así, que sin duda, no caer en esas trampas constantes y decir la verdad, como decía Orwell es casi un trabajo revolucionario consigo mismo pues la lluvia fina es interminable. Y el silencio muchas veces el pero acompañante para ser libre.

Pero es también un trabajo revolucionario con la sociedad decir tú verdad, pues no logran lo que pretenden con sus mentiras en primera instancia, que sirvas de propagador, de virus que transporta sus ideas de un lugar a otro.

Sé libre, elige lo que quieras para leer, responde a quien quieras y haz lo que te venga en gana. Pero si tienes que decir algo, di tu verdad. Desde tu libertad y desde sobre todo tu propia responsabilidad. Pero sobre todo no te dejes engañar. Los engañadores oficiales han crecido mucho en los últimos años.

La ortografía es muy importante para un curriculum vitae

La ortografía es muy importante para lograr en un selección de personal un trabajo de cierto nivel, incluso para demostrar que eres una persona leída, formada, escrita y con ganas de aprender. En un curriculum asegúrate de no cometer faltas de ortografía, y en estos tiempos en los que en las entrevistas de trabajo intentan saber tus direcciones en redes sociales, intenta que los textos que en ellas publiques estén exentas de estos fallos de escritura tan normales.

Es verdad que el castellano es un idioma complejo para estar libre de errores, yo mismo los cometo y escribo bastante. Pero hay errores y errores, algunos tremendamente imperdonables. Los acentos pueden pasar según el puesto al que se opta sobre todo entre palabras que a veces se acentúan y otras no. Pero equivocarse en B o V, en H, en G o J resulta bastante determinante.

Los correctores ortográficos de los ordenadores han resuelto en parte el problema, y por eso en algunas entrevistas se solicita al candidato alguna muestra de escritura que parece colarse por casualidad. Sin duda depende del tipo de trabajo al que se opta, pero no descartes que en un momento dado y con la excusa de que desean ver tu tipo de letra pues tendrás que redactar informes o notas, se cuele una prueba de escritura. 

Que no busca en la mayoría de los casos un análisis grafológico, sino simplemente una muestra del tipo de letra y de la capacidad para redactar un texto. Eso sí, sin faltas de ortografía.