23.5.20

Pagar por contenidos informativos: Si. Pero empaquetados

¡¡Rápido, rápido!! todos los medios de comunicación se han lanzado con furor a cobrar por sus contenidos, como era lógico pero no todos a la vez, que resulta un sin vivir. ¡¡Tonto el último!! se dicen con rabia. Y tiene una gran duda que ya saben bien. Es imposible que funcione así. Sin duda este blog seguirá siendo gratuito y libre, pero esto no es nada de nada.

Lo saben —todos— es imposible que el ciudadano normal, el que ahora se tiene que pagar las mascarillas todos los meses y que además se está quedando sin trabajos dignos, pueda pagar por tener información

Y lo que es ya imposible de los imposibles es que lo haga en varios medios a la vez, para estar medianamente informado. Ya nunca como antes.

La "Nueva Normalidad" supondrá que cada uno se tendrá que informar como pueda, que ya sabemos todos de qué manera. Buscando medios privados que su publicidad no sea de marcas sino de ideas.

Es imposible subscribirte a dos periódicos a tres confidenciales y a dos revistas. O lo que es igual. O cobras 3.000 euros al mes o es imposible, si además tienes que pagar 3 plataformas de televisión, el fútbol y la Santa Misa. 

Pero todos saben que quien se queda atrás se cae, termina en la nada. Y saben que la publicidad se ha caído. Y todos sabemos que el buen periodismo es caro, se necesita pagar o al menos cobrar.

¿Soluciones? Sin duda y lo veremos en un futuro breve es la unidad de contenidos. Si te haces de Movistar puedes ver 40 canales diferentes y elegir. Igual si te haces de otra plataforma. Así que entre los medios de comunicación hay que hacer lo mismo. Empaquetar.

Y esto es tan simple que no sé como todavía no hay nadie que lo esté practicando pues quien empiece moverá el mercado. 

Un Paquete de Televisión con acceso a varios periódicos digitalmente a través de claves, algunos confidenciales, Spotify y algunas zarandajas más tendrá muy complicado no auparse a costa de muchos otros. 

¿El problema no resuelto? Efectivamente, el pirateo. 

Pero para eso están los técnicos informáticos. Por ejemplo a través de claves personales que aparezcan en la pantalla del televisor con tu paquete y que tengas que meter en los navegadores. 

22.5.20

La autoayuda es una mierda, por eso la impulso

La autoayuda es una mierda, por eso la impulso. los psicólogos quieren que vayas a su consulta y que te dejes de mierdas, que no, que no sirven leer frases bonitas y que lo que debemos hacer es ir a la consulta como los argentinos y dejarte la pasta.

La autoayuda es simplemente la ayuda que cada uno de nosotros nos debemos / podemos prestar a nuestros mismos. No es tan complicado. Luego está… que para convencernos de adivinar el camino vayan surgiendo listos que nos den claves, frases hechas, luces encendidas o con trampas que nunca lo sabemos bien.

Pero es que nos equivocamos, la auto ayuda (separado) no es para los que necesitan la autoayuda, es para tí y para mi, para los comunes y habituales, para los que necesitamos tomarnos un chute de palabras. Hay gente que se pone con un vino, con una caña o un gin tonic. Otros se masturban y algunos leemos mierdas. El caso es aprender a ayudarnos, a practicar la autoayuda con auto ayuda.

¿Qué es si no la masturbación, sino una autoayuda? ¿Y tomarse una copa en compañía de uno mismo o de otrxs? ¿Y cocinar una buena cena para agradecerle al cuerpo que seguimos vivos? Todo esto y mucho más es simple autoayuda. Si no nos ayudamos nosotros mismos… quién coño nos va a ayudar?


Nota.: La imagen es del libro de Andreu Buenafuente: Reír es la única salida.