22.6.22

Programas de autoayuda para las familias con problemas


La cadena de televisión Cuatro emitió el viernes 14 de noviembre del año 2008 una noche especial dedicada a la economía en crisis con la emisión de un programa llamado “Ajuste de cuentas”, para a continuación ofrecer un programa de “Callejeros” titulado Ladrillos rotos sobre las viviendas e hipotecas colgadas y sin poder pagar y un especial de “Noticias Cuatro” denominado ¿Quién paga la actual crisis?

Varios años después y observando esta programación se observa que por entonces había un deseo de explicar, de enseñar, de formar entreteniendo. Loable intento, casi abandonado en el 2022.

El programa Ajuste de cuentas es una ventana semanal al análisis de los problemas económicos familiares con soluciones casi siempre duras, sencillas de ver desde fuera del problema, pero complejas cuando uno se siente asfixiado por las deudas.

Pero es en estos momentos cuando es bueno mirar los problemas desde otra óptica, que alguien desde "fuera" nos muestre los puntos de vista que envuelto en los problemas, nosotros no somos capaces de ver.

Siempre se critica la autoayuda, y es un error. La autoayuda es eso: "Ayuda que nos debemos proporcionar nosotros". Tenemos que dejar de pensar que la responsabilidad no es nuestra obligación. Y para ello debemos estar formados en los funcionamientos elementales de la sociedad.

Por ejemplo: Pagar una deuda con otra deuda, es una mala solución.

Incluso si no vemos otra solución, es mala, y casi siempre está empujada por los que soportan tu deuda, pues quieren tenerte más pillado. Ellos, que sí son profesionales de las deudas, saben que si no has podido pagar una deuda es improbable que pagues la siguiente, cancelando la anterior, alargando plazos, pues la suma de la deuda aumenta casi siempre. 

A cambio te pedirán más garantías. Porque es lo que ellos quieren. Más garantías de poder cobrar la deuda de alguna manera. 

No duda de que lo que tú quieres es pagar la deuda, pero no es lo mismo el deseo que la posibilidad. Es posible que los "modos" de la nueva deuda no te interesen tanto como los modos de la deuda principal. A veces un cambio de tenedor de la deuda es la peor de las elecciones posibles. 

Y todo esto junto a decenas o centenares de consejos más, deberían darse en las televisiones públicas y privadas, en vez de tanto hígado, tripas y corazones.

Lo deseable y lógico es intentar vivir mejor


Decía un antiguo colega, que si la situación es inevitable, si ves que te van a forzar en algo que tú no quieres hacer, si eres capaz de intuir el futuro más cercano y este no te gusta, lo mejor era ir corriendo a la farmacia y comprar vaselina. 

Lo curioso es que todos intentamos vivir mejor sin saber exactamente qué es eso de vivir mejor. Sería la Meta personal más fácil de ponernos pues es muy abstracta y cabe todo o nada en ella.

¿Es tener más?

¿Es estar más limpio de ataduras absurdas?

¿Es querer más a los que te rodean?

¿Es saber disfrutar de las cosas naturales y gratis, que son las más grandes y preciadas?

¿Es ser libre de todo lo que no sea imprescindible?

¿Es intentar que el mundo que te entregaron, lo dejes en mejores condiciones?

Yo no lo sé muy bien, la verdad, pero en cambio si que sé lo que es vivir peor. O creernos que vivimos peor.

Hay muchos que nos quieren obligar a comprar vaselina, que nos quieren engañar con las palabras tontas y los gestos ya pasados de moda. 

Incluso el revisionismo llega a dudar de la legitimidad de los sueños del 68, algo tan cercano todavía porque no se cumplieron. No entienden ni de modas, ni de historias, ni de ideales no conseguidos.

Algo es algo en la búsqueda de la felicidad. Seguiremos soñando al menos, siempre y cuando no nos lo prohiban.

Es imprescindible tener metas, y puestos a tener que pensar en ellas, si es posible, que sean objetivos que nos permitan ser mas felices, que casi siempre es lo contrario a tener más.