15.6.25
A la izquierda del PSOE, tremendas dudas
Hoy Julian Buey en un artículo en El Periódico de Aragón nos deja una corta nota muy interesante de repasar, por la verdad incontestable que supone.
"Una última nota: las consignas huecas, los tacticismos, las operaciones de márquetin vacío, las propuestas trampa, etc., todas estas cosicas que se suelen hacer para mantener y ganar parroquia, no sirven para nada. Y más que cansar, agotan".
Ya vale de no saber qué queremos hacer desde la izquierda del PSOE, otro eufemismo idiota que no nos conduce a nada.
Leo artículos o notas que me pasan compañerxs de ideología, leo declaraciones o tontadas en Redes Sociales de políticos aragoneses de la izquierda del PSOE que me preocupan casi más que los ascensos de las extremas derechas.
¿Estamos tontos?
¿No sabemos leer lo que se necesita en estos momentos?
¿Tan egocéntricos somos que no vemos lo que vamos perdiendo en el camino, de ideas, personas y fuerza?
El problema de la desafección no se da en la calle, o no es tan importante en la calle como desde dentro (por dentro) de las organizaciones políticas y sociales de "a la izquierda del PSOE".
Es muy posible que nos toque ahora, en breve, hundirnos con los defraudadores grabados como tontos y bobos, con los jetas vergonzosos que se repartían las prostitutas como si fueran cromos.
Pero antes de hundirnos definitivamente, hay que advertir que hemos gozado de varias posibilidades y todas ellas las hemos roto o desaprovechado. ¿Seguimos torpes?
13.6.25
Pedro Sánchez tiene dos opciones
Aunque una parte importante de la sociedad crea lo contrario, la mayoría de los políticos no meten la mano en Caja ajena. Y admito que cada día hay más políticos importantes que tienen que pedir perdón por haberse equivocado sobre esa premisa, y lo hacen como mal menor.
Pero la contundencia de los presuntos casos de corrupción exigen unas rectificaciones y cambios que tienen que ser brutales, inteligentes, rápidos, y con medidas que eviten que esto vuelva a suceder JAMÁS.
No sirve pedir PERDÓN, es lo mínimo y lo primero, pero tiene que ir acompañado de más decisiones desde quien las tiene que tomar. Que no le obliguen a tomarlas los hechos.
Hay dos posibilidades claras.
Una Dimisión del Presidente del Gobierno, como hizo en 1981 Adolfo Suarez, pues hay mecanismos para sostener la Legislaturas hasta el 2027.
Una Moción de Confianza que obligará a tener que retratarse a TODOS delante de la actual situación, de la nueva etapa.
España no puede continuar así, y mucho cuidado y lo saben, lo que apoyen en estos momentos la situación emponzoñada. Pueden salir nuevos detalles, aunque los que ya hay son más que suficientes para haber tumbado la credibilidad. Pero no es tan importante el Presente como el Futuro.
Por cierto la responsabilidad de cada parte no solo es la de despedir a quien ha cometido presuntamente una corrupción, sino también del que no la ha detectado antes y ha ido nombrando a personas que nos han engañado a todos. Quien hace Selección de Personal también es responsable.