9.4.07

Irán y sus "cositas" (2)

No se lo que sucede en Irán, y lo digo con levedad porque ya me canso de pensar. El mundo occidental se juega mucho en esta partida; el sistema económico actual, el que llamaron capitalista dando valor principal al capital por encima de muchos otros que se quedaron perdidos, se juega su existencia a medio plazo y no es ninguna amenaza ni profecía de escritores ansiosos en los desastres o en las añoranzas de otros sistemas perdidos. Es una realidad que cada día se pone más de manifiesto porque no somos capaces la sociedad occidental de dar una respuesta que no sea la guerra, y además esta la hacemos mal.
No estoy a favor de la guerra, pero a veces puede ser un sistema de defensa, puede ser un sistema menos malo que otros. Eso si, como todo en la vida hay que hacerlo bien o callar y dedicarse a otras cosas.
¿Donde están los políticos que entienden de política, los profesionales del liderazgo?, ¿sólo en el otro bando?. Pues apañados vamos.

La familia y sus futuros a medio plazo

Decir que la familia actual tiene hoy un papel muy distinto al que tenía hace 3 ó 4 décadas es algo obvio, no tan sencillo sería decir si el cambio ha sido para mejor o no, o el menos analizar si en el camino hemos perdido equipaje. Lo cierto es que algunos elementos nuevos no están funcionando bien. 

Y aquí parte tan importante de la sociedad como son los maestros, los sociólogos o los asistentes sociales tendrían mucho que decir si les dejaran.

Confundimos la libertad conseguida, que es maravillosa, con la pérdida de valores y con el consumo inmediato de todo. Incluida la propia vida. Hoy a edades cada vez más tempranas los niños ya necesitan consumir todo lo que existe, pero además y en mucho casos sólo aquello que es fácil de conseguir, aquello que no cuesta esfuerzo.

Los padres, los educadores y las autoridades sociales, sin caer en el error del todo lo contrario, tendríamos que empezar a preguntarnos qué sucede en una sociedad que no puede/quiere tener hijos y que en caso de tenerlos no los puede atender en calidad. 

Tapar con mínimas ayudas económicas lo que realmente son problemas sociales muy distintos, es de ciegos. Como lo es no valorar ni el papel de los abuelos ni la realidad de una nueva sociedad que viene de fuera, que tiene unos valores diferentes y que a medio plazo pueden hacer cambiar la mirada de los problemas y de las socluiones.

Formación Artes Gráficas en Aragón (4)

Estimados responsables;
¿Podemos calificar como correcto dentro del sistema de Control de Calidad ISO, que un alumno de Ciclo Superior o Medio, esté en la misma mañana, día si y dia no, dos horas aprendiendo en plataforma MAC sobre el programa Quark versión 4 y las otras dos horas en plataforma WINDOW sobre programa Quark versión 6?

¿Ustedes piensan que es lo correcto para la mente (no sabría explicarlo peor) de un alumno estar cambiándolo de sistema operativo y de versión de programa para continuar tareas, lo que obliga a dedicar más tiempo a buscar y organizar los archivos, a cambiar tipos de letra, que a practicar sobre el propio ejercicio y aprender sobre el programa que corresponde?
…continuará.

8.4.07

Formación Artes Gráficas en Aragón (3)

Estimados responsables de la Formación Profesional de Aragón, se que se tienen puestas muchas esperanzas en los Ciclos Formativos, yo sólo debo hablar del que conozco con datos suficientes, porque lo demás sería equivocarme de camino.
Para el Ciclo Formativo de Grado Superior de Diseño y Producción Editorial de 2005/07 realizado en Aragón me gustaría que se preguntará uno a uno a los alumnos su opinión en un lugar fuera del centro educativo, y no a través de una encuesta que entregan los profesores antes de los exámenes finales, en la que hay que rellenar el nombre del curso con su propia letra, porque eso indica ya quien es la persona que escribe dicha hoja y se tiene en algunos casos miedo a responder con libertad. Y me gustaría que las preguntas que se hicieran fueran las consensuadas antes por profesionales gráficos que conocen el sector y las necesidades del mismo y además tienen datos suficientes de los materiales y máquinas que existen en el centro educativo.
Y me gustaría que se analizaran dichos resultados de la encuesta con la programación de dicho Modulo Profesional para ver cual ha sido el grado de satisfacción y si se han cumplido los objetivos o se han perdido meses en materias a todas luces absurdas.
No es lógico dedicar 2 meses a la realización de una cámara fotográfica de cartón que en Castilla La Mancha recomiendan hacer en 6º de primaria como un experimento más y nunca dedicando tantas semanas de un Ciclo Formativo Superior. (http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/fotografia/20012002/foto20012002.htm)
Y me gustaría que se preguntara a los empresarios gráficos de todo tipo, cual es la necesidad real de personas formadas en el sector, cual es el nivel de los alumnos que llegan al mercado de trabajo y cómo tienen que cubrir ellos la necesidades laborales de personal.
Soy de los que piensan que el dinero público para formación tiene que servir para hacer crecer a las personas, para darles más oportunidades, para enseñarles el autoempleo, y para darles confianza en lo que aprenden.
Y cuando pido que se pregunte a empresarios de todo tipo, lo digo con claridad, porque se lo que digo y lo que algunos buscan en el mercado de empleo. Desde luego diferente a lo que busco yo y lo que necesita la sociedad aragonesa y las personas que acuden a formarse en busca de una calidad profesional que les sirva para ganarse la vida y poder competir en un mercado cada vez más abierto.
…continuará.