22.5.07

Luchas fraticidas

¿Porqué se empeñan en algunas partes del mundo a materse entre hermanos y vecinos, entre compañeros de escuela y de barrio?
¿Alguien entenderá algo de lo que está sucediendo en Oriente Próximo dentro de 200 años, cuando expliquen la historia de estos siglos a los estudiantes?
¿Eres capaz de explicar a tus hijos lo que sucede con los palestinos y ser entendido?

El domingo un señor de 80 años de Covaleda (Soria) me decía que había que trabajar en política más unidos, y que deberíamos huir del odio, del enfrentamiento con los que opinan distinto, pero que había que buscar a su padre que estaba enterrado en una carretera de su pueblo y nadie le quería dar ni permisos ni ayudar a encontrarlo. Era maestro de escuela y lo mataron junto a otros 2 compañeros de profesión una tarde del verano de 1936. Fueron unos jóvenes al pueblo y les dijeron a todos reunidos en la plaza que habían dejado los cuerpos de 3 en la carretera. Nadie se atrevió en un primer momento a moverse del pueblo, pero luego algunos valientes fueron a enterrarlos.
El hombre casi llorando decía que a él ya no le matarían, porque lo habían matado entonces con 11 años, pero que intentáramos que eso no volviera a ocurrir nunca.

Yo creo que ya vale de palabras soeces, de aguantar callados los actos de los tontos, de pensr que nunca pasa nada. Sin acritud, pero sin callarse hay que procurar que ninguna barbaridad quede sin hablar con calma por los que creemos en la paz.
Creer en la paz no es estar callados, y hay muchos que creen desde todas las ideas.

21.5.07

¿Qué es el frío?

Estamos en tiempos exigentes, y debemos atender a los clientes como se merecen o al menos como ellos piden.
Todos sabemos pedir un refresco frío, pero nunca sabemos a qué temperatura nos lo sirven ni qué estamos pidiendo exactamente. ¿Frío?, ¿cuanto de frío?
En este chiringuito en la orilla del Guadalquivir lo dejan claro. Ellos sirve agua fría, pero muy fría, nada de tontadas ni melonadas. Y si quieres agua del tiempo te vas a otra ciudad.

19.5.07

Delicias del paladar

Hay cosas difíciles de conseguir, pero existen.
Una de ellas es la Confitura de Berenjena.
Bueno, no es nada súper especial, pero resulta muy agradable con un pan tostado acompañando un te rojo o uno negro con unos toques de menta.
El fabricante que conozco es de un pueblo de Sevilla, y el nombre es Valle de la Osa. Hay de más frutas y vegetales, creo recordar que una de ellas era de higo, pero el de berenjena tiene su toque.
Por cierto, sólo contiene berenjena en un 70% y azúcar en un 30%. Nada de productos que llevan la letra E delante.

Los agujeros negros (Teruel)

Teruel existe, pero poco. teniendo en cuenta que en un siglo ha perdido al 50% de su población y su extensión territorial es la misma.
Es decir, existir existe, pero es como si empezara a no existir.
Todos sabemos por desgracia lo que hay que hacer cuando se nos muere un ser querido o incluso algunos tenemos la pena de haber tenido que cerrar alguna empresa. Pero ¿cómo se cierra una provincia?. ¿Se vende?, ¿se pica hacia abajo hasta encontrar la nada?, ¿se valla y no se deja entrar a nadie más?, ¿y qué hacemos con las carreteras que pasan por ella ?.
Lo de menos es lo de los turolenses, porque como están tan cerca del mar, los últimos se irán a la playa a vivir de gorra con lo que les paguen por la provincia entera; porque digo yo, si el Pocero es capaz de hacer 40.000 pisos en un pueblo pequeño, igual si le entregan barata toda la provincia de Teruel la convierte en Las Vegas.
Si, creo que la idea buena sería sacar a la venta toda la provincia de Teruel y repartirse las ganancias entre todos.
Igual que se venden islas, se podría vender una provincia.
La idea no es mala, lo malo es si la quieren copiar Palencia, Soria, Zamora y otra media docena más de provincias interiores, hartas ya de que se olviden de ellas; y el agujero negro en España sea tan grande que no se pueda disimular.
Yo creo que cuando Rajoy se refiere a la España que se rompe está hablando de Teruel.