29.8.08

Discurso de aceptación de Obama

Les dejo un resumen propio del discurso de aceptación de Obama como candidato a Presidente de los EEUU.
Me gustaría que lo leyeran no tanto con una idea predeterminada, sabiendo quien y desde donde lo emite, sino desde el análisis político global, sabiendo que muchas modas en este mundo globalizado incluso para las ideas, se intentan exportar.
Estas entradas, como algunas otras que seguro irán viniendo, buscan un análisis electoral ajeno a las ideas que se trasmiten y al país que las emite. Es un intento de ejercicio de aprendizaje, para adivinar claves, ver métodos, herramientas, caminos.

Los sentidos

Los sentidos son los que nos recuerdan que seguimos vivos.
Los recuerdos los que nos ayudan a recordar a que fuimos vivos.

Campaña electoral gráfica de Obama. Análisis primero.

El partido demócrata americano está optando por lo seguro en su campaña gráficas electoral, jugando con los colores básicos de la bandera americana, un buen acierto.
Basándose sobre todo en un azul no agresivo, en tono serio; trabaja un logo de campaña bastante conseguido, con imágenes de fondo en donde se trasmite que la sociedad apoya a los candidatos.
Aparecen ambos candidatos en unas imágenes muy distendidos, sin mirar a los electores pero con amplia sonrisa, girando la cabeza para obligar incluso a que los ojos parezcan más abiertos.
Se trasmite a un Obama con más edad de la real, con ligeros tonos canosos en el pelo superior fruto de la iluminación pero que ayudan a sugerir más experiencia, y con gesto alegre pero con arrugas que no se corrigen para aumentar la sensación de edad. Incluso se logra no transmitir gran distancia de edad entre ambos candidatos demócratas.
Se juega con los apellidos como marca electoral, en una forma de que los electores recuerden en un simple vistazo la nueva marca.
La imagen mira a la izquierda, desde una posición de derecha, es decir, miran hacia fuera, algo novedoso, atrevido, dando sensación de apertura, de que no desean encerrarse en ninguna posición, sabiendo que son los que gobiernan también todo lo que les rodea. No es normal esta posición del retrato pues obliga sin que se note a que el lector de la imagen tienda a salirse del anuncio, lo que obliga a este a volver sobre su mirada en busca del mensaje.
Esta sensación obliga también a que se lea el texto sin interferencia de la imagen, lo que convierte la zona izquierda en perfecta para colocar textos que desean introducir en el subconsciente.
No, nada es por casualidad.

28.8.08

Los derechos de los humanos (occidentales)

Tenemos derecho a pedir lo que deseamos
Derecho a decir no, cuando se nos pide algo
Derecho a tener creencias ciertas
Derecho a cambiar de opinión
Derecho y libertad de expresión y sentimientos
Derecho a oponerte si no estás de acuerdo
Derecho a cuidar una relación y una familia
Derecho a la intimidad
Derecho a triunfar y también a fracasar
Derecho al silencio