12.9.08

El fútbol es una droga tonta

Hoy me he dado cuenta que por cada gol que mete un señor corriendo, muchas personas gritan y se alegran, le aplauden y le vitorean, pero por cada invento que otros ciudadanos hacen para que todos los demás disfrutemos, nadie es capaz de aplaudirles, porque no sabemos sus nombres y porque qué puñetas, no nos importa un carajo reconocer su labor.
El fútbol es una droga barata y cómoda pues se puede tomar sentado en el sofá y sin producir miedos en la familia.
Todos somos capaces de reconocer su valor y de aupar a sus protagonistas a la fama y al dinero, mientras que los sabios de verdad son olvidados por todos.
Sin duda es una droga tonta pero eficaz, capaz de conseguir que todos nos pongamos de acuerdo en lo mismo, aunque no nos importe un pito.
¡Qué listo fue el que inventó el fútbol!

La muerte anda buscando

Esta semana la muerte se ha paseado cerca, intentó asustarme un poco a media semana y a fé que lo consiguió y hoy, me avisan que Isabel ha muerto a media mañana, tras pocos meses de pelea y pena.
Como siempre en mi casa, hoy después de la cena, tomaremos cava, en memoria de Isabel, un rosado a su salud y a la nuestra.
¡Maldita muerte!

La Expo de Zaragoza se despide

Pues si, la Expo de Zaragoza, perdón, la Expo 2008 que se ha celebrado en Zaragoza pero que no ha sido de Zaragoza, apagará el domingo las luces, con sombras que hemos callado, con algunas luces interesantes que es de cortesía aplaudir, y muchas interrogantes.
Debemos aplaudir algunos pabellones que se han dejado un trabajo interesante, no siempre bien reconocido. Son varios y no deseo olvidarme de alguno, así que sólo eligo uno, el de Marruecos como ejemplo de trabajo bien hecho.
Debemos censurar todo el sistema de publicitar la Expo fuera de Zaragoza, por su dejadez, por su mala calidad, por su corto resultado.
Debemos olvidarnos, como así hemos hecho, de los países que NO han querido estar en la Expo.
Debemos estar atentos de los futuros de la Expo, pues el éxito real de una muestra como esta es lo que queda después de ella, y las dudas son enormes.
Sin duda las obras que acompañaron a la Expo en Zaragoza son muy importantes, como lo era la deuda con la ciudad para ponerla a la altura que se merece por su tamaño, por su número de habitantes.
Los zaragozanos no debemos acomplejarnos a la hora de exigir que la Expo deje una ciudad nueva, bien cuidada, en donde todo lo conseguido se mantenga en condiciones, con contenidos vivos. El ejemplo de una Sevilla con todo el recinto Expo, muerto y lleno de polvo y hierbas secas es un mal recuerdo que no debemos consentir.

¿Qué hago con mi vida?

¿Qué hago con mi vida?
A veces uno se pregunta qué hacer con lo que le resta de vida, qué camino tomar o incluso qué tipos de caminos tenemos delante para opcionar.
Estoy jodido, ligeramente jodido, no se si porque sé que tengo herido el motor del corazón o porque me da asco abandonar todo esto sin que pueda incidir sobre ello.
Quiero conquistar el mundo, volar y volar incluso para caerme, andar caminos nuevos y esperar a que en ellos pueda encontrar nuevas vidas, obtener aplausos y sonrisas. Quiero querer.
De momento empezaré a pensar, a respirar con calma para que no se me olvide, a abrazar a los míos para que ellos ne correspondan.
De momento esperaré.