22.10.08

La crisis económica camina a pasos secretos

Tras la reunión de Zapatero con los medios de comunicación de España, tan reservada que todos ellos no han querido publicar nada de lo comentado, está claro que la tranquilidad ha vuelto a los medios de comunicación.
Es lógico pensar que el mensaje a todos los medios fue que había que trasmitir confianza, de que el miedo no se podía apoderar de la sociedad, de que había que medir muy bien las noticias para no crear temor infundado.
Y desde ese lunes estamos observando como ha bajado el tono de los asuntos económicos, no tanto en los artículos de opinión y de análisis como en los titulares.
Está claro que desde la llegada de internet, los ciudadanos leemos solo titulares, no nos importa tanto saber lo que opinan en párrafos largos como leer una cabecera bien llamativa.
La crisis avanza según lo previsto, y como ya se había avisado, queda lo peor. Pero de momento no hay que temer nada pues los titulares ya los tenemos controlados.

Gran Hermano 10 consigue marear a la audiencia

Los constantes cambios de concursantes en esta edición de Gran Hermano 10, es un riesgo que espero estén midiendo bien los guionistas, porque si bien parece un juego perfecto de ajedrez en donde se pueden mover las fichas al antojo de la posible audiencia, el resultado puede ser tan mareante que fracase.
Los espectadores tienen en Gran Hermano a un concurso en donde los participantes son en realidad el alma del exito o fracaso. Esto lo saben bien todos. Y por eso cocinan las imágenes que nos ofrecen, para potenciar unas historias u otras.
Pero con el cambio tremendo de concursantes que salen y entran de historias, dejando algunas colgadas e iniciando otras nuevas con otros personajes, se puede conseguir de la audiencia lo contrario a los pretendido, que esta se canse y abandone el programa.
A la gente le gusta tener un referente personal en el programa, tener a unos concursantes como bueno y a otros como malos, y si estas historias ficticias, guionadas, se desmontan, se pierde la esencia de la fidelidad.
Estaremos atentos.

21.10.08

El representante del Orfidal

Hoy estaba el primero en la consulta del psiquiatra, y el representante del Orfidal ha intentado colarse. Son personas que viven de los enfermos, pero que los miran como por encima pues ellos siempre están de pie y nosotros siempre también, permanecemos sentados.
El guapo joven del Orfidal iba con una cartera de piel clara, repleta de folletos y cajitas planas hasta parecer embarazada (la cartera), mientras se sacaba una mano del bolsillo del pantalón y se acariciaba el pelo en un además de atusarse la figura en pos de no perder la imagen de "Representante del Orfidal".
Su traje era gris medio semi brillante imitando a seda, con una rayita fina rosa y otra amarilla, para dar alegría al gris. Su camisa magenta clara entonaba muy bien a una corbata blanco roto, que es un blanco algo sucio. Miraba, remiraba, adivinaba seguro, si los presentes éramos clientes o no del Orfidal, se contaba con los dedos del bolsillo su calderilla o sus llaves en un intento de calmar los nervios, tras el frenazo a su sonrisa que le atizó el psiquiatra en cuanto hizo además de meter sus zapatos negro charol en la consulta.
Me ha sorprendido lo mal planchada que llevaba el traje, tanto chaqueta por la espalda como pantalón en los interiores de las piernas. Igual es que se los ha puesto sin haberse calmado antes con unas pastillitas de Orfidal.

Reir, hay que reir, hay que curarse con la risa como medicamento.

No es fácil reír, no es sencillo encontrar lugares en donde la sonrisa, la carcajada, el buen humos esté repartiéndose para que podamos ira allí a pillar cacho.
La risa cura, dicen que casi tanto como hacer el amor, y encima no hay que ducharse. Todo un lujo.
El humos literarios nunca me ha enganchado, no está muy logrado, pero hay chistes de algunos dibujantes españoles que son una auténtica maravilla.
El comic sencillo, sirve cuando menos para hacer sonreir que ya es algo importante. No tenemos ya ni a Hermano Lobo ni a La Codorníz, pero nos queda El Jueves. No pasa el tiempo por sus historietas. No la tire, las relea dentro de unos años, volverán a encandilarle.
Programas de humos en televisión hay, y casi todos nocturnos para que nos podamos apagar con una sonrisa. No los pierda de vista, son mejores que el Orfidal.