11.3.09

Algunos políticos no saben que están para representar a su sociedad

Que el PSOE madrileño no haya acudido a los actos –– por cierto de perfil bajo –– por los atentados de Madrid, no tiene nombre. Bueno si, pero no está bien insultar ante tamaño error.
Algunos políticos no saben para qué han sido elegidos, ellos son representantes, son las cabezas de la sociedad, los que están en el lugar de, y por ello, nunca, repito, nunca, deben utilizar sus peleas, para no cumplir con sus obligaciones.
Sin duda pueden sentirse cabreados o insultados por un convocante, pero por encima de este deben estar las víctimas.
Habrá mil veces mil ocasiones para dejar clara su opinión ante Aguirre, pero nunca deben dejar abandonadas a las víctimas a las que representan por sus ideas y sobre todo, porque han sido elegidos para ello.
Si los socialistas de Madrid no quieren estar en un acto tan importante, al menos, deben dimitir de sus obligaciones representativas. Otros ciudadanos ocuparán su puesto.
Y si no saben cómo demostrarle a Aguirre su cabreo, que me llamen, que les diré cómo.
¡Bobos!

Las edades de verdad. ¿Qué somos en realidad?

Hoy en las noticias comentaban que un joven de 36 años había tenido un accidente, bla, bla.
Y con 50 años somos ya viejos para trabajar.
¿Cuál es la edad correcta para ser considerados adultos?
Considerar joven a una persona de 36 años es una barbaridad, pero en algunos lugares todavía gozan de ayudas especiales hasta los 35 años.
Y sin duda es otra salvajada que Telefónica aspire a prejubilar con 48 años. No tenemos lógica ni sentido común para entender la sociedad actual. Los adolescentes llegan a tener 28 años, los ancianos de 85 años todavía conducen a 120 kilómetros por hora, con 35 años hay muchas personas que todavía no se han independizado, se aspira a tener hijos con 50 años para no dejar la carrera laboral en la estacada.
Sin duda todo un barullo que pagamos en forma de complicaciones generacionales y sociales.

10.3.09

No todos los socialistas son tan pusilánimes

Artículo publicado en El Mundo digital. Pinchar y se entra a leer el artículo.

Sin duda, surgirán voces dentro del PSOE, que tengan que decir que hay otras políticas económicas, comerciales y laborales posibles.
Eso o el suicidio político para muchos años.

Lo que realmente cuesta un piso, en años de trabajo

El precio de las cosas tiene su relación con el tiempo de trabajo que cuesta poder ganar el dinero suficiente para pagarlo.
Un piso según El Heraldo, en Aragón, cuesta 65 años.
Recuerdo que mi primer piso costó 32 meses de mi sueldo de oficial de segunda.
Hoy con 32 meses de sueldo no me puedo comprar ni una habitación.
Por eso los pisos son caros, porque no se pueden pagar.
Y lo curioso es que un piso sólo sirve para ser habitado. No sirve para nada más. Si nadie puede habitarlo, nadie lo va a comprar ya, se acabó la adquisición como inversión al menos en unos buenos años, si no asistimos a una tendencia clara hacia el alquiler y que sean empresas las que sean las dueñas de los inmuebles, como ya sucede con algunos bloques.