20.10.09

Relato natural que engaña o casi.

Miraba el azul y observaba que no era completamente liso, que por debajo se veía deslavado, mientras que haciendo un esfuerzo y si levantaba la vista hasta casi hacerme daño en el cuello, el marino invadía la ilimitada visión del plano celeste.

Estaba tumbado en el suelo, aplastando con mi cuerpo una tupida hierba fresca de primavera que se había disfrazado de flores pequeñitas para no ser pisada. Nulo intento porque a mí me da igual de qué se disfrazan, si de ello depende el disfrutar más y mejor del momento.

No hay sonidos, es pronto y los pájaros deben estar dormidos o lo que puede ser peor, asustados ante mi presencia imponente, porque otra cosa no, pero yo sobrecojo a quien me ve por primera vez y asusto a quien lo hace por segunda. Debe ser mi tamaño o tal vez mi forma de caminar o incluso mis sonidos guturales que de vez en cuando suelto para preocupar con mi presencia. Sé que produzco temor y me gusta notarlo, observar que se apartan los animalillos tontos del campo, los pobres diminutos que sólo saben comer insectos de colores negros. ¿Se ha dado cuenta de que la mayoría de los insectos son negros profundos y sucios?

Estaba quieto para disimular, pues sé que así se confían los que me rodean y empiezan a moverse, haciendo una vida casi normal. Es lo que pretendo. Respiraba profundamente pero intentando que mi aire no produjera ningún sonido por leve que fuera, que los movimientos de mis ojos no se percibieran para no preocupar.

A escasos 20 metros a mi derecha, un excesivo animal gris marengo se me apareció lentamente, en la dirección del viento, como yo pretendía. Me dio la impresión de que rebuscaba por la tierra bulbos o frutos caídos, pero yo me dediqué a encontrar con mi dedo el gatillo, para no fallar.

Apunté la mirilla hacia mi ojo y este hacia la zona central del pecho del animal de carne magra que iba a deleitarme aquella noche. Sólo un segundo más, para que no me molestara una rama baja, un simple segundo si el borrego se mueve hacia mí. Menos de un instante y…
…creo doctor que me atacaron miles de avispas a traición porque olieron a gozo que es símil a dulzura.

Entre desigualdades y libertades, prefiero trabajar por las primeras

Desde la izquierda estamos luchando constantemente por la libertades, en un claro ejemplo de error en el diagnóstico y la estrategia política.
Sin un nivel de vida aceptable, las libertades no sirven para casi nada.
La izquierda debería pelear por conseguir un nivel de vida más alto, para que las diferencias entre los ciudadanos fueran mucho menores, aparcando las libertades colectivas a un segundo plano.
Somos pobres esclavos con muchas libertades sociales. Pero pobres.

Podemos tener todas las libertades posibles, pero si no tenemos un trabajo digno, un acceso a la vivienda que no sea una cárcel, la posibilidad de emanciparse a una edad lógica, todas las libertades quedarán en papel escrito sin poder usarse.
El número de personas que están atadas por sus condicionantes personales y económicos es tanto, que por muchas libertades civiles que nos demos, no vamos a poder usarlas, pues no podremos salir de las ataduras sociales, y deberemos seguir siendo esclavos de un sistema perfectamente creado para engañar.

La propia derecha nos plantea la pelea en temas de libertades, dejando oculta la realidad de las desigualdades, porque no le interesa que la izquierda entre en esa parcela de lucha social.
Para los neoconservadores, es una maravilla que la izquierda plantee temas de libertades, de infraestructuras, de formas en la cultura o la educación, de igualdad por género, de ayuda a la inmigración, de religión.
Somos tan tontos que dejamos de plantear con seriedad lo que a ellos más quieren salvaguardar, las desigualdades económicas.

A los ricos les interesa más que a nadie que sigan existiendo pobres, esclavos libres, mano de obra acomplejada y barata, para poder ser más ricos.
Nos hemos creído todos en unos años, que éramos ya tan ricos, que no se debería seguir peleando por el abuso en el trabajo, por la dignidad económica, por el acceso a la vivienda y a una vida digna. Nos hemos olvidado de los olvidados, de los pobres, de los desamparados, pensando que eran una minoría voluntaria. Y mientras tanto seguían escondiendo el mal acceso a la dignidad social.

Y mientras tanto les echamos las culpas a los políticos, en otra trampa más del sistema creado por ellos, para que nunca aparezcan como responsables de las desigualdades. ¿Cuánta diferencia de sueldo mensual hay entre un Presidente del Gobierno y el Presidente de un Gran Banco? ¿y entre un Alcalde y un Consejero de una empresa que hace una década era pública y ahora es privada porque se medio regaló a unos cuantos amiguetes? ¿quién se lleva realmente el dinero de todos?

19.10.09

Consejos prácticos para escribir un Bet Seller

Un betseller es un producto que se vende mucho; aplicado a la literatura, un libro hecho (escrito) para venderse.
Pero a la vez que escrito, promocionado, encuadernado, impreso, etc.

Vamos a dar algunos consejos para convertir tus escritos en betseller, aunque algunos serán imposibles de cumplir.

El autor, quien aparezca en los medios promocionando el libro y quien firme en la portada debe ser una persona conocida. Como si ya no lo eres, esto es imposible, funciona muy bien conseguir que tu primer libro tenga un prólogo, una colaboración o incluso sea una obra compartida con una persona "famosa"
Que sea una obra de lenguaje sencillo, fácil de leer, con unas construcción no muy complicada.
Que trate de una intriga histórica, sin tener tampoco que investigar mucho sobre la época pues muchos de los posibles lectores muchas veces tampoco analizan tanto los detalles históricos.
Que contenga una historia de amor (a otra persona o a algo) complicada e importante sin ser lo básico en toda la trama.
Que tenga personajes planos, sencillos y fáciles de seguir, llenos de actividad pero no tento de pensamientos.
Que tenga una trama con cierta originalidad pero sin salirse hasta donde los lectores no quieran dedicar su tiempo.

Y a partir de aquí, a intentarlo con una buena editorial y algunos padrinos de postín.

17.10.09

Ideas sobre el peligro de la extrema derecha en el año 2009

Hitler llegó al poder en Alemania utilizando la democracia para quedar legitimado. Escuchar hoy los discursos de aquel Hitler ganador, es reconocer ciertas similitudes en algunos discursos actuales, por el uso de problemas parecidos y manipulaciones similares.

El paro, la inmigración, la clase política ajena a su sociedad, las nulas soluciones para los problemas de las sociedad media y obrera hicieron crecer a un monstruo. Hoy volvemos a ciertas situaciones parecidas. Primero en Europa pero pronto se repartirán por España.

La extrema derecha no es un grupo de grandes fortunas deseosas de acabar con el sistema. En las dictaduras son pocos los que llegan a millonarios. Efectivamente los que llegan se hacen de oro, pero las clases medias (bajas y altas) salen mucho más perjudicadas.

La extrema derecha necesita de una sociedad desencantada que se empobrece y entra en paro, que va dejando de creer en la democracia, que culpa de todos sus males a quienes les rodean sin analizar qué parte es responsabilidad propia, que ve su futuro peor que el presente, que piensa cómo el cambio de las instituciones que consideran fundamentales es el camino del caos, que no acepta los cambios en su sociedad, que ha cambiado de voto alguna vez en sus pocas ocasiones en las que ha ido a votar.

Con obtener un 5% de los votos tendrían suficiente para crecer (a partir de ese momento) hasta niveles peligrosos. Lo complicado para ellos es lograr ese primer objetivo y por eso todavía no han salido del armario en España. Y por la dificultad en conseguir financiación suficiente para lograr esos resultados.

¿Qué porqué es peligroso un crecimiento de la extrema derecha?, sin duda porque no creen en la democracia, es decir ni en usted ni en mi, y una vez obtenido el punto de apoyo para hacer palanca, les sobra todo sistema político

Y si a ellos les resulta complicado llegar, más nos resultará a todos conseguir que se vayan, una vez que hayan llegado. La violencia forma parte de sus actuaciones políticas, porque lo importante para ellos es el objetivo. Que por cierto no lo he dicho. Su objetivo pregonado y vendido es…: Salvar a la sociedad de todo mal. ¡Hay es nada!

¿Qué a partir de qué organizaciones actuales pueden hacer de palanca?, pues hay varias. No quiero dar nombres, pero decirle que en estos momentos hay dos partidos con diputados en el Congreso y con riesgo de división y/o crecimiento, en donde se podrían formar grupos de extrema derecha.

¿Son los jóvenes los más proclives a liderar una extrema derecha? No, pero si parte fundamental de la manipulación

Sin jóvenes dando la cara no es posible ser creíbles, porque ellos representan el cambio y el convencimiento de que la sociedad será suya. 

Siempre utilizan a jóvenes generaciones dando la cara, pero gestionados por grupos muy adultos que suelen permanecer detrás. Necesitan eso si, un líder limpio y claro, intelectual y con un discurso atrevido. Y una serie de personas con tirón popular, capaces de equivocarse para provocar.

¿Existen soluciones a este crecimiento? Creo que fáciles no. Sí a que no crezcan hasta niveles preocupantes, pero además de observar cierta relajación en la forma de entender su ideología, ya han surgido con fuerza en casi toda Europa y es cuestión de pocos años el que se presenten a las Elecciones aquí, en España. 

Tendremos que respetarlos y convivir con ellos, aunque ellos si pudieran nunca convivirían con nosotros.