11.11.09

El coste de Motorland (Alcañiz) se dispara un 40% fuera de lo presupuestado

Que en Alcañiz hemos hecho un gran proyecto está fuera de toda duda.
Que tal vez el momento para este tipo de obras no es el adecuado, es lógico verlo desde la óptica del ahora.
Que Alcañiz y su zona de influencia necesitaba (necesita) muchas otras obras públicas y que posiblemente habría que haber priorizado es una verdad sin muchas dudas.
Pero que la obra que se concedió a Acciona-Gil por 50 millones de euros, se haya ido hasta los 70 millones, es una barbaridad que necesita encontrar responsalbes y comisionar una investigación muy seria.
Estamos habalndo de 20 millones de más. Un 40% de desfase.
Si en las especificaciones de la obra no se contempló que había que asfaltar dos veces o que las medidas de seguridad no eran las necesarias, alguien debe dimitir.
Si hay sospechas de que detrás de la obra hay un grupo político concreto, hay que investigar.
Si la empresa sabía que aquel presupuesto era para ganar y no para ejecutar la obra, hay que investigar.
Y además hay que adivinar cómo se van a pagar esos millones de más, en un momento de gran crisis presupuestaria.
Los jueces tardarán en dicataminar y se les llevará hasta ellos el tema, para ganar tiempo sobre todo. Pero es vergonzoso que als obras públicas SIEMPRE acaben con desfases tremendos.

10.11.09

Contratar “2.000 horas laborales al año y emplearlas en los momentos punta de la empresa”


Los grandes empresarios ya sabemos qué quieren hacer con la reforma del mercado laboral.

“Contratar 2.000 horas laborales al año y emplearlas en los momentos punta de la empresa”

Una idea suiza que quieren aplicar en España, pero no con los sueldos suizos sino con los de la China interior.
Es complicado saber hasta donde nos pueden llevar los grandes "ladrones de ideas" si se les deja pensar. Sin duda es un nuevo mercado esclavista, en donde como en la Edad Media te compran tu tiempo a peso y lo van empelando según ellos quieren. Hoy me limpias los bajos, mañana me la chu… (perdón) y al otro te vas a casa que ya estoy servido.
Sin duda nos esperan años tremendos, terribles diría yo, a poco que estos bobos se hagan con el mando de Europa y por ende de España.
O las izquierdas sociales (y no las políticas que no tienen ni idea de lo que hay que hacer) se organizan bien, o nos van a dar por donde amarga el pepino, un día si y el otro no, porque no tienen curro que venderte.
¿Usted (si es occidental y sus padres conocieron lo que era la jornada de 8 horas y los sábados fiesta) estaría dispuesto a trabajar con este tipo de contrato?
Si, me refiero si no es que pasa tanta hambre, que antes de ma… quiere trabajar, claro. O al revés.
Yo de momento ya me estoy duchando por si viene a darme. Al menos que me pillen limpio.

¿Es posible reducir la jornada laboral y cobrar el paro?

En Alemania si, en España la Vicepresidenta Salgado ha abierto la posibilidad tras algunos contactos con los sindicatos.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, se ha mostrado dispuesta a estudiar la implantación en España del modelo que ha utilizado Alemania para controlar el aumento del paro, basándose en una reducción de la jornada laboral pudiendo cobrar prestaciones de paro por la proporción de tiempo no trabajado.
"Si ha tenido buenos resultados en otros países, y si en nuestro país las organizaciones sindicales, al menos las dos organizaciones sindicales más importantes, están dispuestas a hablar de este tema, el Gobierno también lo está", dijo Salgado en rueda de prens.
De lo que se trata, según Salgado, es de los trabajadores de empresas con problemas tengan "la opción de poder compatibilizar una prestación por desempleo, es decir, un pago realizado desde los presupuestos públicos, con el mantenimiento de algunas horas de trabajo". "Ha sido el sistema utilizado en Alemania estos últimos meses", resaltó la vicepresidenta.
"Algún sindicato ya ha manifestado su propuesta de que desearía que sobre este tema pudiéramos tener conversaciones y así lo vamos a hacer en las próximas semanas", explicó Salgado.

Los sueldos, los impuestos y los ricos


Viene maravillosamente bien las feroces críticas de los "ricos y extranjeros" jugadores de fútbol a su subida de impuestos para entender lo que los "ricos, riquisimos" piensan de los impuestos.

Quien tiene mucha pasta se cree que toda ella le pertenece, que se la ha ganado con el sudor de su frente y que no tiene porqué dar nada a nadie si no es como caridad y limosnas.
No acepta más tintas medias.
Y no asume que si es rico es a costa de muchos pobres que no obtienen por su trabajo todo lo que producen, sino que una gran parte se escapa hacia sueldos de mandos superiores o hacia beneficios que se quedan en manos de muy pocos.
No hay nadie que pueda hacerse millonario con el simple trabajo propio, es imposible, siempre necesita el añadido del trabajo de muchos que le entregan un poco (o un más) de cada uno de ellos para su beneficio.
Este es lo que la izquierda socialista y occdidental no ha sabido transmitir nunca. Quien tiene mucho no debe ser el dueño de todo eso, y la única manera de organizar la sociedad mejor es a costa de impuestos progresivos, más justos y sobre todo que ayuden a que la sociedad sea más igual y justa.
Bien sean los futbolistas, las grandes fortunas improductivas, los beneficios empresariales que se reparte (pagan los mismos impuestos los que se reparten que los que se dejan en la empresa para reinversión) o los sueldos escandalosos.
Nadie se gana un sueldo de millones de euros, lo que no impide que se los paguen. No podemos señalar porqué, pero nos lo maginamos. Por trabajar no.
La izquierda tendrá que cambiar su discurso, decir claramente que subir los impuestos sobre la renta es progresista y que hacerlo progresivamente es de inteligentes y osados. No tocar los impuestos por miedo a que se vayan a otros países es de miedosos, y en algunos casos como en el de los furbolistas, una excelente medida para evitarnos la pérdida de euros en nuestro balance de pagos patrio.