10.12.09

Venta de pisos trimestrales en España según el Ministerio


 La venta de pisos en España sigue en caída aunque menor que en otros trimestres anteriores. Si comparamos los datos de este últimos trimestre con los de 2006/7 vemos que la caída es muy importante sin que e pueda asegurar si no seguiremos cayendo aunque por lógica, más lentamente.
Se sigue insistiendo y no se cumplen las expectativas. Los precios de la vivienda en España sigue siendo muy alta y con una muy complicada forma de ajustar sus precios pues ha sido un valor de refugio económico muy importante y en estos momentos son los bancos los primeros interesados en que no se muevan los precios a la baja.

Taller de escritura 9. Pasos primeros en la escritura creativa

Cuando queremos ponernos a escribir una historia muchas veces no sabemos por donde empezar, cómo organizar nuestras ideas y poderlas convertir en una historia.

Vamos a ver los cuatro primeros pasos fundamentales, aquellos que debemos plantearnos a la hora de escribir una historia que bulle en nuestra cabeza.

Qué queremos contar

 Dentro de qué historia meto lo que yo quiero contar

 Desde qué punto de vista lo cuento

 Qué tipo de narradores voy a utilizar


Primero lo lógico es tener claro qué historia queremos contar (violencia, amor, viajes, fantástica, metáforas sobre la vida, etc.)

Una vez que ya sabemos de qué queremos escribir…, vamos a elegir dentro de qué tipo de trama vamos a contar aquella historia. Aquí elegimos el envoltorio de la historia. Un relato de amor por poner un ejemplo se puede construir desde el siglo XIX, desde un escenario del Oeste americano o desde una familia campesina de Guatemala.

Luego decidiremos desde qué punto de vista lo vamos a crear y qué tipo de narradores vamos a emplear. Desde fuera con un narrador "dios" o desde uno de los protagonistas o desde la visión de un niño o desde las palabras de animal de compañía; en primera persona, en tercera.

A partir de aquí ya podemos ponernos a escribir, a ir construyendo la historia poco a poco, sin preocuparnos demasiado en corregir fallos de sonido, de adjetivos, de repeticiones, de legibilidad.

Tendremos tiempo después —y no debemos distraer al cerebro, que se debe dedicar sólo a buscar la historia— a darle vida más real. Tomemos apuntes, construyamos los personajes fuera del texto, imaginemos las escenas, los pequeños detalles aunque luego no los contemos. Pongamos color a los escenarios.


9.12.09

¡Teruel existe! cumple 10 años






¡Teruel existe! cumple 10 años en plena vitalidad, con muchas ganas de seguir existiendo y con mucho trabajo por delante.
Era un grito de supervivencia, de necesidad, y cumplió su objetivo, copiado por mucahs otras ciudades pequeñas que también están olvidadas.
Palencia, Zamora, Soria, Cuenca, Ciudad Real, Albacete o Guadalajara son ejemplos de olvido cuando no también de cierto abandono por parte de Madrid.
Aunque también hay que añadir que no siempre que se sea conocido es bueno ni mejor, porque poder mantener la calma y la vida en ciertas ciudades nombradas es sin duda calidad de vida para sus habitantes.

8.12.09

Viva Aminetu Haidar viva


La vida no tiene precio.
Junto a la vida van nuestras ideas y los mártires son siempre cadáveres olvidados, que si acaso, sacamos del armario de vez en cuando para demostrar que somos educados y nos acordamos de ellos.

Aminetu Haidar debe abandonar con urgencia su huelga de hambre.
Aminetu Haidar debe continuar desde España una lucha sin tregua por dar a conocer los problemas del Sahara, de sus habitantes, antes españoles, hoy abandonados; de un Marruecos que nos engaña, de una zona del mundo complicada y con todas las necesidades sin cubrir, incluida casi sobre todo la de la libertad.
Aminetu Haidar debe ser convencida de que vale mucho más viva que muerta, que su idea social de lucha es necesaria si ella está viva defendiéndola.
Debe concoer Aminetu Haidar que muerta vale muy poco para sus convecinos de lucha y que por mucho que crea que es un reto a los dos gobiernos que les manchará las manos, lo cierto es que todos los gobiernos del mundo tienen siempre mucha agua para lavarse, incluso bendita.

El Gobierno de España no debe permitir que Aminetu Haidar fallezca en su huelga de hambre, una vez que se sabe imposible toda solución a su petición. Es bien sabido que todos los caminos se han cerrado, porque sus ideales no valen una llamada de más alto nivel que el de ministros. Aquí se ha acabado todo. Marruecos no se merece tampoco más intermediación de nadie. Una vida humana no vale una llamada de súplica de un importante, y esto lo tenemos que asumir con pena y dolor, pero tragar como inevitable. Es el juego asquerosa de la política.
Para Marruecos, Aminetu Haidar es un estorbo que quieren muerta y desterrada, un problema que desean acabado en tierras de otro. Para Marruecos la mejor noticia del día sería que Aminetu Haidar hubiera fallecido en su intento desesperado por defender a su pueblo, a su país.
Alguien debe convencer a Amenetu Haidar de que debe vivir para seguir viva su idea.