13.5.10

¿Cuanto pagan en impuestos al trabajo, a las rentas personales, los europeos?

Tenemos la idea de que en España se pagan muchos impuestos, cuando la realidad es que los tipos máximos, es decir, lo que pagan las personas que más sueldo ganan, es inferior no a la media europea actual, sino a la de los países más prósperos, los que tiran de la economía europea.

Dinamarca encabeza la lista de países de la UE con un tipo máximo de impuestos a las rentas del 59,0%; a continuación está Suecia con un 56,4%, Bélgica con un 53,7% y los Países Bajos con un 52,0%. Finlandia y Austria se sitúan en un 50%, mientras que Alemania registra un 47,5% y Francia un 45,8%. Italia lo sitúa en un 44,9%. España tiene un tipo máximo del 43,0% superamos en más de cinco puntos porcentuales al promedio europeo. Por la incorporación de los nuevos países que tienen unos tipos muy bajos. Portugal, cuenta con un 42%, al tiempo que Irlanda y Eslovenia comparten un 41%. Grecia, Hungría, Polonia y el Reino Unido registran todos un 40% y Luxemburgo supera levemente la media europea con un 39%.
Bulgaria cierra la lista con un 10%, Rep. Checa un 15% o Rumania un 16%. Curiosamente estos países con tipos máximos tan bajos, son exportadores de mano de obra que quieren trabajar en países en donde los tipos de IRPF son mucho más altos.

Pero España tiene un tipo máximo del 43% ahora, hace una década su tipo máximo era del 56%. Hay pues márgen para poder subir los impuestos a los sueldos más altos. Si se quiere.

La vergüenza de un periodista conocido, burlándose de un mendigo alemán



Hay que verlos y escuchar las risas, las burlas provocados por un periodista muy conicido (Manolo Lama) hacia un mendigo en Alemania. Dan ganas de vomitar y sin duda de que alguien tome medidas urgentes.
Observar la mirada del mendido, por favor.

12.5.10

Atlético de Madrid, campeón de ilusiones y sueños.

Vivimos de alegrías, de golpes de suerte pequeña, de ligeros brillos que nos inundan, de ilusiones fáciles. Hoy el Atlético de Madrid ha ganado no sé bien qué Copa de Europa. Es una forma de compensar la mala mañana con un Zapatero vendiendo derechas. No es lo mismo, lo sé, pero algunos pequeños vicios deben compensar las duras realidades del día a día. Sin estas, las sociedades quedan heridas de dolores. Por ellos, por los pobres del fútbol grande español. Por Madrid que es sin duda, mi paraíso escondido.

Algunos datos y cifras sobre los funcionarios en España. Número de funcionarios, coste, diversidades.

De los 23 millones de españoles que están en edad de trabajar; lo desean y pueden por motivos de salud, unos 18,4 millones que si están trabajando y unos 4,6 millones que en enero de 2010 están en el paro.
Tenemos unos 3,1 millones de funcionarios públicos: el 56% pertenece a la administración autonómica; el 18%, a la central; y un 26% a los ayuntamientos.
El coste total de las nóminas públicas, que sale de los impuestos de todos los contribuyentes, superará este año los 110.000 millones de euros, lo que equivale al 10,2% del PIB en un año positivo. Cada ciudadano en España tiene que aportar de media y como impuestos unos 2.450 euros al año para mantener las nóminas de los trabajadores públicos. Nunca confundir funcionarios con personas que están detrás de una ventanilla. Aproximadamente un 28% del total de funcionarios en España son trabajadores funcionariales puros. El resto, un 72%, son médicos, maestros, policías, militares, correos, etc.
Un mapa del número de funcionarios en España indica indirectamente la riqueza de las comunidades autónomas. En Extremadura tienen el 23.3% de funcionarios sobre su población ocupada, seguida de Castilla León, Castilla la Mancha y Andalucía con un 16.6, 15.7 y 15.6 por ciento respectivamente. Cataluña es la comunidad con menos funcionarios, un 8.3%. Valencia es la segunda con un 10.3%, a continuación siguen las tres provincias vascas, La Rioja, Murcia, Galicia y Madrid.
En España (2008) el porcentaje de personas adultas que son empresarios y autónomos es mayor (10,64%) que el promedio de la UE-15 (9,78%), mientras que el porcentaje de personas adultas que trabajan para el sector público es del 13% (los 3 millones de funcionarios sobre los 23 millones totales de población activa, aunque a veces se diga que en España hay un 20% de funcionarios, aunque en la actualidad y sobre las personas que si trabajan en enero de 2010, los funcionarios representan un 16%), uno de los más bajos de la UE-15 (cuyo promedio es el 16%). En los países escandinavos es el 26% para Dinamarca, el 22% para Suecia y el 19% para Finlandia, estando éstos entre los países cuya economía es más eficiente y emprendedora en la OCDE, tal como señala el último informe sobre competitividad y eficiencia económica de la OCDE, publicado por el prestigioso Economic Policy Institute, de Washington.
El fraude fiscal que, según los propios técnicos haciendistas de la Agencia Tributaria del Ministerio de Economía y Hacienda del gobierno español, alcanza la cifra de 88.617 millones de euros, fraude realizado a la Agencia Tributaria del Estado español (58.676 millones) y a la Seguridad Social (29.941 millones). La mayoría de este fraude procede del mundo empresarial y financiero: según las declaraciones de renta, los empresarios en España ingresan unos 6.000 euros menos que los asalariados. Ningún otro país de la UE se encuentra en esta situación. Por cierto, el Estado español es el que se gasta menos de la UE-15, 0,06% del PIB, en recoger impuestos (tax collection), cinco veces menos que Suecia (0,32%).