2.12.10

Contra la sensación de apatía social, debemos tener más fuerza personal

La sensación general por la crisis es de pena general, de dolor, de angustia incluso, para muchas familias con graves dificultades económicas. Para muchas familias sin ningún tipo de ingresos.
Pero si doloroso no tener ingresos, tener más deudas de las que se pueden soportar supone en casi todos los casos la pérdida de las pocas posesiones que se tienen. Los embargos, la morosidad sin fecha fija de finalización, ataca a las familias, a las organizaciones más básicas de la sociedad.
Pero y ahora con calma, deberemos todos sopesar qué parte de culpa tenemos nosotros en todo este proceso. Lo sencillo es decir que la culpa es de los demás, de todos los demás. Pero nos resulta muy complicado asumir que nosotros también tenemos…
parte de responsabilidad de nuestra situación.
Y mientras no admitamos nuestra responsabilidad, difícilmente encontraremos soluciones a nuestros problemas. Nos hemos endeudado mucho más de lo que podemos soportar. No hemos ahorrado —en muchos casos— para tener una supervivencia mínima asegurada durante unos meses mínimos. No hemos crecido dentro de nuestra profesionalidad, al no formarnos en tiempos de bonanza, al no buscar puestos de más responsabilidad, al no buscar nuevas empresas, cuando el mercado de trabajo era bueno.
Ahora lo primero es saber qué debemos hacer para mejorar nuestra situación y tomar conciencia de donde estamos y qué deberemos mejorar en el futuro. Tener paciencia, ser sinceros con nosotros mismos e intentar buscar soluciones por nosotros mismos. Nadie nos va a regalar nada, luego dependemos de nosotros mismos. Si somos mejores que el resto, encontraremos soluciones. Si no somos los mejores, no saldremos de esta. Hay menos posibilidades, pero las hay y deberemos buscarlas con ahínco.

1.12.10

Hoy he descubierto a un malagueño con mucho futuro. Pablo Alborán

Es interesante, muy interesante diría más bien, encontrar nuevas figuras, nuevos artistas de cualquier modalidad, que ofrecen una visión diferente por algo de su profesionalidad artística. Crear es un don que ayuda a superar los males del día a día y hay que aplaudir a todo aquel que lo intenta. En este caso que quiero presentar, lo consigue sin duda, con creces.
Hoy he descubierto a Pablo Alborán, un cantante andaluz, de Málaga, que con sus 21 años promete crecer y llenar, con unos textos maravillosos, putos poemas de amor o de soledad, con una música fresca en donde mezcla los sabores del flamenco más moderno con el pop, con pinceladas de música clásica en sus composiciones personales, lúcidas, enternecedoras, envolventes, embrujadoras incluso en sus finales de frase, en su voz dulce pero potente. Increíblemente casi es un desconocido, al que sin duda, deseo mejores triunfos.
Búsquenlo por la red, pues es muy sencillo obtener pequeños vídeos de sus canciones y poder así escucharlo.

La paciencia, como una forma de entender la vida

La paciencia puede llegar a terminarse, incluso para la persona más paciente, con mejores fondos. La paciencia demuestra la madurez de la persona el saber esperar con el tiempo a que los sucesos tengan otro color, se puedan ver desde otra óptica, con otra visión. Pero también se acaba en aquellas personas que con buena fe intentan encontrar soluciones a los problemas y dejan que el tiempo juegue a favor de las soluciones. La paciencia es hermana de la experiencia, del saber hacer, del uso del tiempo y la calma, del diálogo y la negociación incluso con uno mismo.
Con paciencia se domina el mal, que se soporta con estoicismo y calma; que ayuda a aceptar los problemas y a relativizarlos; que sirve para intentar ser más feliz desde la superación y el entendimiento de los problemas en distintas clases, con distintas urgencias, con distintas velocidades.
Sé paciente y respira de la vida, sé suave y ten calma.

30.11.10

Nadie nos puede pedir que hagamos las cosas de otra forma, si las hacemos lo mejor que sabemos

Hay días malos y días peores. Pero en todos ellos hay siempre una sonrisa de un familiar, el abrazo de una hija o hijo, el eso de una persona con amor, que compensa la pelea hasta el desplume.
No vale disimular, no sirve de nada agachar la cabeza. Ante los problemas: solución, resolución, avanzar, explorar nuevos caminos, tener la cabeza erguida, volver al hogar convencido de que has hecho lo posible. Posiblemente no sea lo mejor, pero es igual, no somos perfectos, lo importante es sentirte bien por haber hecho lo mejor que sabes lo que tenías que hacer.
Sentirse bien depende sobre todo de intentar hacer las cosas lo mejor que sabes.