14.3.11

Con la reencarnación no se juega. Por si acaso.

A la gente le da por soñar despierta y cuando piensa en asuntos transcendentales (creo que algunos) se lo tendrían que hacérselo mirar con un especialista.
Esta mañana, con los hombres que vamos de caminatas matutinas, hemos estado hablando sobre la muerte.
Miedo al dolor si tenemos, pero a morirte pues casi todos hemos coincidido en que no. La enfermedad es otra cosa más terrible.
Pero había una persona que decía que cuando no puede dormir, se pone a pensar sobre el momento en que tras morirse se reencarnara; y que ella tenía miedo por si se reencarnaba en esa pobres chicas de la India que desde muy jovencitas les hacen prostituirse y son violadas y maltratadas.
No me extraña que ella no pueda dormir con esos pensamientos tan brutales. Le hemos intentado convencer de que lo mejor es que no piense en esas cosas, sabiendo que convencerla de que no crea en esas cosas es asunto imposible.
No creer es malo pues te priva del lujo de pensar que esto no se acaba aquí, sino que continúa después, casi seguro que en el cielo. No hemos sido tan malos como para ir al infierno ¿no?
Pero creer en la reencarnación tiene sus bemoles y sus riesgos. Casi seguro que si lo piensas es imposible encontrar muchas posibilidades de reencarnarte en algo mejor que lo actual. Así que lo idóneo es no creer, por si acaso luego se cumplen los sueños.
¿Y ser una piedra?, ¿gota de un río que se estanca en un vergel? ¿amo indio que juega en la India a ver jovencitas? ¡Qué guarro soy!

Diez maneras de ayudar a Japón a través de internet

  • Cruz Roja vía Facebook: las redes sociales también sirven para donar, algo que ha demostrado claramente Red Cross, la Cruz Roja estadounidense, que lanzó una campaña para recaudar 75 mil dólares en donaciones haciendo login con Facebook. El objetivo ya se ha conseguido, pero evidentemente, se pueden seguir realizando donaciones.
  • Difundir el mensaje por Twitter: aunque no se trata de donaciones directas, otra buena manear es ayudar a difundir el mensaje y animar a tus seguidores a que realicen donaciones, usando para ello los diferentes hashtags que se ha propuesto Twitter. #jishin es usado para mostrar información sobre cualquier tema relacionado con el terremoto, #anpi se usa para confirmar la seguridad de lugares o de personas, #hinan para información de sobre evacuaciones, #311care_ para información sobre que medicinas llevar a las víctimas o #prayforjapan que probablemente conocerás es el usado para mandar todos los mensajes de apoyo.
  • Embeber código de ayuda en tu web: otra buena forma de difundir el mensaje y que este llegue a otros muchos cientos o miles de personas es insertar un pequeño código en nuestra página web. Con dicho código se mostrará en la parte superior un pequeño mensaje invitando a los usuarios de nuestro sitio web a donar mediante Cruz Roja.
  • Mediante ONG: como es lógico, también podemos realizar donaciones directamente a las diferentes organizaciones sin ánimo de lucro, como Cruz Roja, Medicos sin Fronteras o Save the Children
  • Con el “Like” de Facebook: la gente de Explore.org ha lanzado una campaña por la que por cada Like que reciba la página Dog Bless You realizarán una donación de un dólar. Microsoft también ha propuesto algo similar, prometieron donar 100 mil dólares a cambio de que se hiciera retweet a un mensaje suyo promocionando Bing. Han recibido algunas críticas por ello y finalmente han donado directamente los 100 mil dólares.
  • Vía iTunes: como suele ser habitual en otras ocasiones en Apple han lanzado una campaña mediante la que podemos realizar donaciones mediante iTunes en diferentes cantidades que van desde los 5 dólares hasta los 200 dólares.
  • Comprando bienes sociales con Zynga: los juegos de Zynga son muy conocidos en las redes sociales y no es la primera vez que han usado estos elementos sociales para recaudar fondos para obras benéficas. Japón no iba a ser una excepción y [http://alt1040.com/tag/zynga] se ha asociado con Save the Children, a quienes donarán todos los beneficios obtenidos a través de la compra de bienes virtuales en CityVille, FrontierVille y Farmville.
  • Vía Google: la empresa de la gran G también ha creado una página mediante la que podemos realizar donaciones de una forma muy sencilla. A cantidad las podemos elegir nosotros y las donaciones van directamente a la Cruz Roja japonesa.
  • Pulsera de Lady Gaga: la cantante es un fenómeno tanto dentro como fuera de las redes sociales, aprovechando su poder de influencia ha lanzado una pulsera benéfica que cuesta cinco dólares y cuyos beneficios irán destinados a diferentes organizaciones benéficas de Japón.

    Recogido desde el blog http://alt1040.com

12.3.11

Escribimos para los lectores de blog. Pero además por que nos gusta

Uno escribe para ser leído, aunque también para sentirse bien, para sacar lo que lleva dentro, para compartir.
Pero escribir y ser leído son dos cosas bien distintas. O se escribe con sentido del humor, con calidad, con conocimiento antes reconocido, sobre asuntos novedosos; o es imposible tener lectores.
Así que en realidad escribimos muchos de nosotros para sentirnos bien y si además encontramos buenas personas que nos leen, miel sobre hojuelas.
Somos tantos los que escribimos en Internet, que tener visitas en un blog es maravilloso a la vez que complicado. Aunque sean pocas. Este tonto servidor no se queja, pues entre sus blog llega a las 1000 visitas día, que creo es una maravilla increíble. Pero bueno, poco a poco y tocando varios palos temáticos, lo que hace que sea más sencillo llegar a más gente muy diferente.
Pero el pequeño éxito no sabría explicarlo. Hay blog que considero “tontos” con un número de visitas superior al de otros blog más sesudos. Y lo más curioso. Algunos de una temática muy similar se encuentran en diferente posición y con un número de visitas muy distinta. No sabría decir los motivos por los que uno tiene más visitas que el otro, lo cual fastidia un riñón pues las entradas son casi aleatorias.
Es cierto que la persistencia, el trabajo casi diario, el tiempo (años mejor que meses) que lleva abierto un portal, juegan a favor de estar mejor posicionados en los buscadores, pero también lo es que hay centenares de consejos por Internet para posicionarse mejor, y casi todo el mundo los conoce y los emplea, lo que los convierte en papel mojado. O incluso peor, un filtro tremendo para quien no los emplea.
Mi opinión al respecto es muy sencilla; nada es eterno e incluso los consejos se vuelven viejos enseguida. Hay que persistir, y escribir sin parar. Si no te gusta escribir no sé que haces escribiendo. Pero si te gusta escribir no será ningún sacrificio sino un gozo. Y estar atentos pues en pocos años las cosas habrán cambiado, nadie sabe ahora hacia donde.

11.3.11

Los japoneses sí necesitan nuestra ayuda, aunque sea moral

Las imágenes de un Japón roto y destrozado por la naturaleza nos enseña lo poca cosa que somos ante los desastres naturales y lo mal que nos podemos defender cuando las situaciones graves nos azotan sin piedad. Es un gran país con un sistema de defensa contra los terremotos muy grande, pero aun así los sufrimientos serán grandes y las necesidades de ayuda en la reconstrucción importantes, más para un país que todavía no había logrado salir de su propia crisis económica que les dura décadas.
Japón sufrirá en sus gentes el dolor de la muerte y los heridos, pero entre todos debemos estar atentos para ver si nos necesitan de alguna manera, pues siempre hay que ayudar cuando las necesidades lo indican. Por encima de todos los problemas, siempre serán las personas las más necesitadas de ayuda de todo tipo, que no siempre es en dinero.