19.9.11

Ventajas de disparar en RAW en la cámara digital

Hablábamos de emplear RAW y sus ventajas y simplemente ahora os dejo una muy sencilla y clara. Tenemos una imagen en donde una flor blanca con su gran luz resulta complicada de fotografiar dentro de ambientes más oscuros. Si deseamos tener una buena luz en lo que la rodea, quemamos la flor y la dejamos sin detalle y al revés, si deseamos tener detalle en la flor nos quedará muy oscuro su ambiente.
Si disparamos en RAW podemos controlar estos parámetros hasta conseguir una imagen muy correcta, pero además tenemos otro sistema que podemos emplear para múltiples usos.

 A

Abrimos la imagen del RAW teniendo en cuenta los tonos del ambiente. En este caso sería la imagen B.
Luego volvemos a obtener otra imagen del RAW pero ajustando para que la imagen de la flor nos salga bien, con detalle. En este caso la imagen A.

 B

Son iguales de tamaño y encuadre y no hay nada más sencillo que poner una imagen en una capa y la otra en otra capa dentro de Photoshop. La clara B encima de la oscura A.
Seleccionamos la flor y la borramos de la capa B para que nos enseña la capa A. Y guardamos el resultado como imagen C. Aí de sencillo hemos logrado obtener la flor en su punto de luz y detalle sin que nos afecte al detalle del entorno. 

 C

Ahora imaginar esto mismo, pero en cambio de con una selección tan sencilla, con selecciones pintadas, creadas por nosotros a nuestro gusto, para dejar que la capa inferior nos enseñe lo que deseamos ver. E imaginar que los cambios entre una capa y la otra no son solo de luz, sino de color, de saturación, de detalle, etc.

17.9.11

La justicia no debe ser inteligente, pero tampoco tonta

La condena de Arnaldo Otegui, con perdón para la justicia, no me parece muy lógica y mucho menos inteligente. Se podrá decir y casi con razón que la justicia no entiende de inteligencia política y si acaso de leyes, pruebas y delitos. Pero se nos olvida recordar que todas las leyes están para interpretarse aunque decir esto sea una aberración, pero a las pruebas hay que remitirse con sentencias dispares ante juicios similares.
No se trata de que la justicia pierda su independencia y tenga que escuchar ni a sociedades y menos a políticos de turno, pero si de que sepan entender que hay momentos históricos que requieren sensibilidades ligeramente moldeables.
Y si no se entiende bien esto, con recapacitar un poco sobre sentencias influídas por diversos momentos, presiones o ambientes, nos servirá para entenderlo, aunque siempre la libertad, el respeto y sobre todo el silencio responsable, acompañe a las decisiones lógicas. Por cada juzgado hay fiscales y junto a fiscales hay abogados defensores y mezclados con ellos asesores legales y a veces incluso políticos. La mezcla de toda esta sopa es la que da como resultado un buen o mal cocido.

Deseo conocer tu opinión sobre este asunto, para que lo conozcan tod@s l@s lector@s

16.9.11

No en todos los sitios hay la misma crisis que asusta

Estoy escondido por el Pirineo, escuchando el Gállego mientras el aire que amenaza tormenta empieza a tropezar con mi rostro. 

Aquí no afecta lo de Grecia, no parece ser importante lo de Líbia, no es fácil que las peleas de Rajoy lleguen, que la depresión del PSOE inunde el seco pantano que hemos dejado atrás. 

Es como si fueran otros tiempos, como si la realidad fuera otra e imposible de comparar. Ahora dudo de si lo real es esto o lo que he dejado en la gran ciudad.

La palabra "pobreza" en Google; aumenta su consulta en castellano

Están aumentando de manera preocupante las búsquedas en Google con la palabra “pobreza” entre los contenidos buscados. La gente busca “pobreza” por algún motivo triste y curioso, como deseando saber hasta donde o desde donde se es pobre. Tal vez deseando saber si ellos ya son pobres o lo que les falta para alcanzar la pobreza. Es un síntoma de la tristeza social, del miedo incluso, de los caminos hacia los que nos estamos dirigiendo.

Que Google avise —si se mira en sus tripas—, que cada vez más hay personas que buscan “pobreza” en castellano, es un mal síntoma de por donde nos estamos moviendo y sin posibilidades de cambiar ni de mejorar la temperatura social.