14.2.12

Todo lo que consumimos es "Low Cost". También los derechos

Nos estamos acostumbrando a vivir en el “Low Cost” en el bajo coste del todo. En la deflación social, laboral, económica, de consumo, de derechos, de libertad. Todo hay que adaptarlo según nos dicen los que mandan en esa Europa que se nos escapa, hacia el consumo barato, hacia un “casi nada”, movernos entre ese “sí, pero no” que nos haga convencernos de que todo sigue igual de bien, pero siendo todo lo que nos rodea una mierdecilla sin gracia.

Compramos en los “todo a 0,60”, comemos en los buffet chinos de 10 euros, buscamos los bares de cerveza barata, los tabacos de picadura, los periódicos gratis, las músicas copiadas o los DVD de las aceras. Y nos hacemos la ilusión de que todo es como antes, pues seguimos consumiendo igual, pero mucho menos. 

Tenemos mucha menos libertad pero nos estamos acostumbrando a no utilizarla y así no se nota. Tenemos muchos menos derechos, pero miramos fijamente los Telediarios para aprender que otros tiene todavía menos que nosotros. No nos cambiamos de coche ni de pantalón, pero todavía aguanta mientras le quitamos el polvo viejo a la máquina de coser. Aprendemos a cocinar guay del Paraguay para sentirnos tan cocineros como Adrià y engañarnos por las noches. Practicamos sexo con rapidez para no enfriarnos pues no tenemos tanta calefacción o lo practicamos más lentamente pues es de las pocas cosas que todavía es gratis y no nos la han prohibido (si no somos católicos).

Y eso si, vemos mucha televisión que así nos convencemos con sonrisa medio disimulada de que en Grecia están peor, en la India mucho peor y en esos vertederos de basuras llenos de niños sin peinar, ni te cuento.

Somos felices, por que hemos querido no creernos que deberíamos estar cabreados; que los que mandan en la sociedad han tenido el detalle de inventarse el “Low Cost” para seguir disfrutando de nuestro capitalismo bonito y simpático. 

En breves meses la sanidad, la educación, la justicia, los parques y la televisión también serán “Low Cost” y las tiritas serán de papel, las recetas médicas serán de pastillitas sueltas, la educación será con lápices a los que volveremos a sacar punta hasta el culo y no tendremos que acudir a la justicia pues ya no merecerá la pena. Estoy seguro que si nos pusieran en la tele series de los años 80, partidos de fútbol ya celebrados y anuncios en banco y negro, casi lo agradeceríamos y lo que nos íbamos a ahorrar. ¿Se imaginan ver el “Un, dos tres, responda otra vez”, por las noches de los viernes y “La Clave” repetida, las noches de los sábados. Un lujo para un país de pobres, oiga.

13.2.12

8 consejos para buscar empleo en 2012

En el año 2011 se firmaron 13 millones de contratos de trabajo. En un país con 5 millones de parados, se mueve mucho el empleo sobre todo por la precariedad y la escasa duración de muchos contratos laborales. Si usted está buscando empleo, si es de los 5 millones de españoles que hoy no tiene empleo, sepa que al menos son muchos millones —y con ello, muchas las posibilidades— los que se firman en España y por ellos muchas las posibilidades de intentar acceder a un contrato de trabajo, pues hay excesiva renovación laboral. Y analice con tranquilidad, serenidad pero de forma efectiva, si su futuro al menos en el corto plazo puede ser emigrar en busca de un trabajo mejor en otro país. Estamos hablando de SU futuro laboral y personal. Usted decide. 

 Se puede emigrar a otro país o a otra comunidad dentro de España. La disponibilidad de viajar, de buscar empleo donde este se encuentra, es un gran activo que no debe olvidar.

 El 65% del empleo se genera entre Madrid, Cataluña, el País Vasco y Andalucía. Si usted se cree capaz de competir con los mejores, no lo dude, en estas zonas es donde se crean más puestos nuevos de trabajo o donde más se renueva el mercado laboral.

 Mire bien todas las ofertas de empleo, acuda a solicitar trabajo solo en aquellas en las que usted se cree con capacidad y en donde puede ser competitivo con sus otros aspirantes. No debe quemarse ante decenas de entrevistas y posibilidades que de antemano sabe que no pueden ser admitidas, conseguidas. Y sobre todo no se desmoralizarse; es muy sencillo mandar CV a decenas de empresas todos los días, pero las respuestas a los mismos no llegan por no haber sabido elegir los que se acercan a nuestras posibilidades reales. Debemos saber vender nuestra candidatura al nuevo puesto y no desmoralizarnos si sabemos de antemano que nosotros mismos no nos contrataríamos para el puesto al que aspiramos. Debemos ser sinceros y jueces con nosotros mismos.

 No cree una única carta de presentación y un único CV. Personalice en la medida que pueda su CV para cada empresa, para cada puesto de trabajo que solicite. Nada influye más en quien los revisa y selecciona, que ver que su propuesta encaja de manera especial en el puesto de trabajo solicitado. Si el puesto de trabajo le interesa de verdad, llame a los dos días de haber mandado el CV para ofrecerse a clarificarlo si lo estiman oportuno. No la pasarán casi nunca con el responsable, pero deje su nombre y teléfono que es casi seguro que le informarán al seleccionador de su interés y llamada.

 Hoy casi un 80% de los empleos se buscan y se encuentra a través de internet en varios portales de calidad que gestionan a través de portales toda la actividad de ofrecimiento y búsqueda de empleo. Conozca todos, apúntese, revise todos los días las ofertas, analice los sueldos que se están pagando por su especialidad, las condiciones de trabajo, el tipo de candidato que se busca. Y recuerde que donde no llegue usted, la formación debe complementar sus deficiencias. La formación constante es un gran activo que debe cuidar.

 Su perfil profesional, su “marca personal” debe ser cuidada y constantemente actualizada. Revise sus particularidades, amplíe con más formación los puntos débiles.

 Si una empresa le interesa, aunque no reclame personas para ampliar su plantilla, no deje de intentarlo. Escríbales una carta, ofrezca sus servicios y su CV para el futuro. Tome contacto lo más personal posible con la empresa, demostrando que les conoce, que tiene datos de su gran calidad y de su servicio. Que es una gran empresa formada por excelentes profesionales. No les haga “la pelota”, sea sincero pero agradable y optimista, a la vez que alabe los puntos fuertes de la organización a la que ofrece sus servicios.

Las empresas van a necesitar sobre todo gente que optimice recursos, que sepa vender nuevos productos en nuevos mercados, que sepan resolver problemas, que tengan experiencia en productos de alimentación, que hayan trabajado en la industria, en empresa de tecnología y comunicación TIC. Debe saber idiomas perfectamente si desea alcanzar un puesto directivo, buscados sobre todo si saben abrir mercados exteriores. Tal vez por ello la formación es otro de los pilares que todos debemos cuidar más y ampliar nuestros conocimientos en aquellos puntos débiles que sabemos vamos a necesitar en el futuro.

12.2.12

Escribe cartas aunque no te las lean. Siempre estarás tú

¿Cuánto hace que no escribes una carta? , no, un email no siempre sirve. Hablo de una carta de verdad, aunque no sea en papel. Una carta con fecha, encabezado, cuerpo de texto con sus divagaciones e historias y con su despedida “de verdad”.

El género epistolar lo hemos perdido, ahora un email es una respuesta de dos líneas y muchas veces con unos textos desperdigados, copiados y pegados, sin sentido si no te los lees más de dos veces. Eso no es una carta, es un mensaje que incluso nosotros mismos odiamos recibir.

Una carta tiene que tener espíritu, fuerza, amor, ganas, contundencia, sabor. Debe ser personal y por ello en cuanto se lea se intuirá quien la ha escrito. Muchas cartas no necesitan firmas pues se nota en la escritura el corazón de quien las envía. Pero no olvidéis una correcta y simpática despedida, que es el colofón a una buena misiva.

Seguro que te hace ilusión recibir una carta con substancia, pues piensa que igual a quien se la envías le sucede igual.

No todos estamos dispuestos a recibir una carta que nos lleva más de 10 segundos leerla, pero esa es otra. Ahora la atención de las personas se mide en segundos y no en minutos. Incluso el sexo si se pudiera, lo haríamos en segundos. ¿Qué alguno lo hace en segundos?, ya, me lo imagino.

No sabemos saborear, menos todavía releer y volver a probar. Ni con el sexo. Somos del aquí te pillo y aquí te cubro a poco que te dejes. Un SMS es una delicia pues no llevan vocales, y en vez de bocadillo que cuesta un par de minutos comer, elegimos una repostería en donde todo es blando y rápido.

Mira, si no estás seguro o segura de que una carta será bien recibida, escríbela igual y te la guardas para ti. Te la lees cuando el cuerpo te lo pida. Tú eres mucho más agradecida que los que no saben leer. ¿Llegará el día en el que leer sea una pérdida de tiempo?, camino vamos.

Ser feliz depende de tus deseos y ganas por serlo

¿Qué has hecho hoy por mejorar tu vida?, si la tuya. ¿Qué has aprendido hoy de nuevo? ¿nada?, mal vamos. Veamos qué podemos hacer. Tú eres la suma de muchos factores, algunos te gustan pero otros no tanto. Incluso algunos te desagradan de mala manera. Pero quejarte no sirve de nada, ni incluso, para desahogarte. Hay que ponerse a trabajar para mejorar lo que no te gusta, lo que te asfixia, lo que sabes que no te gusta. Debes pelear contigo misma para ser mejor y estar más contante, más feliz, más útil. 

Hay gente que con 89 años se gradúa en una carrera, otros con 75 años corren una maratón. Los hay que con 85 años se casan y disfrutan de unos años de compañía elegida. Otros cambian totalmente su vida, huyen y se buscan una nueva vida absolutamente diferente. Hay personas que buscan nuevos amigos con 60 años y otros recuperan amistades perdidas tras más de 40 años de abandono.

La edad no es un impedimento, si acaso una excusa de mal pagador, de cobarde ante su propia vida, de incompetente para tomar decisiones que le brindarán una nueva oportunidad vital. No sabes cuando te vas a morir, pero en cambio si que sabes cuando no estarás vivo. ¿Prefieres esperar a que pasan los años sin nada interesante que hacer? ¿no sería mejor empezar a moverse ¡¡YA!! Y diseñar los cambios que necesita tu vida para ser algo mas feliz?

No se es viejo hasta que uno se siente viejo. Pero sentirse viejo no es cuestión de edad, es cuestión de apreciación de cada uno. Algunas personas con 40 años son viejos. Otras con 95 son muy vitales y solo piensan en ser felices con lo que hacen cada día. Ti elijes.