17.2.12

Rastrear formación gratuita desde internet, para ampliar conocimientos

Se puede estudiar gratis gracias a los cursos virtuales de tecnología y emprendimiento. Ahora el Massachusetts Institute of Technology (MIT) anuncia su primer curso totalmente en línea a partir de marzo, según informa la BBC. Debemos rastrear la red en busca de muchos cursos que diversas Universidades de todo el mundo publican en internet. Incluso en algunos de ellos se ofrecen diplomas de asistencia o de aprobación. Pero sobre todo sirven para ampliar nuestra formación.

Este primer proyecto en línea, el cual es un curso de circuitos y electrónica, fue bautizado como MITx diseñado como un prototipo que busca romper las barreras de la educación, por medio de un sistema automatizado que al final del curso hará que los estudiantes más exitosos reciban un certificado. MIT ofrece desde hace un tiempo varios cursos en línea. La diferencia, además de ser gratuito, es abierto para cualquier estudiante del mundo sin requisitos de ingreso. Todo será por medio de su plataforma, los materiales de estudio, junto con un laboratorio virtual y libros digitales o e-books para consulta.

El curso de circuitos y electrónica comenzará el próximo lunes, y está basado en el que el campus ofrece presencial con el mismo nombre. MIT asegura que no es una versión ligera del mismo sino que tendrá todos los componentes e incluye ejercicios interactivos para comprobar los conocimientos de los estudiantes. El profesor Anant Agarwal, director del laboratorio de computación e inteligencia artificial de MIT, aclara que no existirán requisitos como titulaciones para tomar el curso, pero aconseja tener conocimientos en matemáticas, ciencias e inglés para quienes este no es su idioma nativo, y asumir un código de honor en el que los estudiantes se comprometan a un comportamiento honesto.

Este primer curso es la prueba para los siguientes que MIT desea abrir en áreas como biología, física y matemáticas, como una forma de formar y acreditar personas para generar empleo. La universidad busca también llamar la atención de los empleadores y posibles interesados en financiación a futuro. Existirá diferenciación entre un titulo obtenido de manera presencial y uno virtual, así como el material de estudio pero la idea con MITx es llegar a un grupo de estudiantes internacional y también entrar en la competición de ofertas educativas, no solo la de Stanford, sino también con lo que iTunes U ofrece en cuanto a lecturas. Se pueden inscribir en el sitio web de MITx, en el que encontrarán un enlace que ‘enlistar’ o ‘enroll’ para este curso. De seguro se volverán a encontrar con nuestro ingeniero en la sala de estudio virtual.

Más cooperativas y S.A.L. para salir de la crisis y crear empresas nuevas

Sobre un 14% de las empresas españolas que existían antes de la crisis, han desaparecido con ella en estos 4 últimos años. Pero aquí el tamaño de la empresa SÍ importa. Si analizamos el tipo de empresa que ha tenido que despedir a trabajadores en estos años; el tamaño de la empresa en relación a la media europea; la productividad de este tipo de empresas en relación al mismo baremo de media europea (un 2,35% menos productiva que una empresa grande, contra un 1,82% en Europa); nos van señalando los datos por donde debemos mejorar nuestro tejido empresarial, desde luego alejado a reformas laborales que sobre todo ni inciden en cambiar nuestro tejido empresarial, ni en dotarle de mas formación y ni en lograr una productividad y fidelidad de más calidad entre sus trabajadores. Pero sigamos con más datos.

En el grupo de empresas de entre 25 y 49 trabajadores han tenido que cerrar un 27,3%. En el grupo de las microempresas entre 3 y 5 trabajadores han cerrado un 17%. Del grupo entre 6 y 9 ha cerrado un 21,4% de empresas. Y un 25% de las empresas entre 10 y 24 trabajadores. Las empresas con más de 1000 trabajadores en su plantilla solo han cerrado en un 0,2% y las que tiene entre 500 y 999 trabajadores un 5%.

Pero no hay que olvidar que en España casi el 99% de las empresas tienen menos de 50 trabajadores. O que el 81% del número total de empresas en España tienen menos de 3 trabajadores. Y que el 94% del total tienen menos de 10 trabajadores. Somos un país con muchas empresas pero muy pequeñas.

Los despidos en estos años se han producido en un 92% por empresas PYME, empresa que en excesivo número siguen comportamientos de empresa familiar en un 83% de los casos, aunque estas supongan más de un 70% del empleo actual.

Las PYMES son muy necesarias, son la base de nuestro tejido empresarial, pero deben modificarse en gran manera, no solo a costa de más facilidad para los despidos. Deben profesionalizarse más. Hay que cambiar el concepto de herencia entre sus dirigentes o propietarios, que tanto mal hace en la economía global de España, al faltar impulso y calidad en su gestión, que muchas veces es tratada como un activo de herencia sin mayores conocimientos. No hay que olvidar que hay una selección natural en muchos casos entre los hijos del propietario, que crea desigualdades básicas en la renovación generacional.

Hay sobre todo —y debemos ampliar más este concepto con más información— la decisión del autoempleo, de la creación de Cooperativas, de Sociedades Anónimas Laborales, de empresas donde los propios trabajadores sean los gestores y dueños.

15.2.12

Ahora te despedirán el día 364 de tu contrato laboral, querido joven

Al PSOE de Rubalcaba le ha hecho la cama el PP de Rajoy con la aprobación de las reforma laboral, que es más es una vuelta a 1970 que otra cosa. Rubalcaba ha cogido aire y presto, ha acudido a La Moncloa a darle la gracias a Mariano. Nunca se hubiera imaginado que tras perder incluso el norte y la sal, la fuerza y las ganas, le iban a regalar tamaño motivo para salir como defensor de los trabajadores. 

Por cierto, incluso son muchos los trabajadores que votaron al PP y que ahora, jope, están sacando cuentas de cuanto les va a costar su voto a Mariano Rajoy si los despiden, que puede que sea que sí, pues con más de 10 millones de contratos firmados cada año, la renovación del tejido laboral en España es vergonzosamente muy alto, incluso en periodos de crisis de actividad tan brutal.

Rubalcaba saca ahora a Soraya Rodríguez como novedad dura contra el PP, para hacernos creer que ellos son guay del Paraguay y vienen de nuevos a tenerse que chupar estos desastres. Yo creo que es tan dura la reforma laboral, que debemos entre toda la izquierda que ponernos de acuerdo para no capitalizar de momento nada que no sea explicar a la sociedad lo que realmente es esta patada en los riñones, y esperar que no se abuse de ella en los próximos años, hasta que algún inteligente político sea capaz de retornar a la senda construida entre trabajadores y empresarios tras 3 décadas de peleas, con mucho sudor y bastantes huelgas.

Claro que había que reformar el mercado laboral, efectivamente lo debería haber realizado un Zapatero dormido y asustado, y así no habría que soportar estos desastres. No duda de que las actuales normas laborales, la excesiva diferencia entre trabajadores con contrato indefinido y el resto, era una vergüenza consentida que dejaba con menos derechos a los que terminaban en el desempleo y ya nunca más tenían un contrato fijo. Pero de aquellos lodos hemos llegado a estos desastrosos resultados en donde todo se ha mezclado hasta formar una masa gris y sin derechos, en donde ni los jóvenes de 2012 podrán compararse en derechos a los que tenía yo en 1970 (si, con el “Enano”) cuando empecé a trabajar. Ni entonces ni ahora podías acudir al sindicato. Entonces por que lo dirigía tu mismo jefe. Hoy por que no puede hacer nada más que mirarte con preocupación ante un contrato que tiene un año de periodo de prueba. ¿Hay algo con menos derechos laborales, que estar un año en periodo de prueba? Si, el día 364 ya estarás despedido.

14.2.12

Encontrar empleo a través de los contactos personales

Según un estudio del grupo Adecco elaborado por Lee Hecht Harrison —consultora de recolocación y gestión de talento—, es claro el constante aumento del 'networking' en España para poder encontrar empleo nuevo o por parte de las empresas para hallar nuevos colaboradores para sus grupos de trabajo, al asegurar el informe que el 58% de los nuevos trabajadores contratados accedió a un nuevo puesto laboral gracias a redes de contactos y conocidos de su entorno personal y profesional. 

Además, el 14% accede a un empleo a través de internet y redes sociales y un 10% gracias a empresas de selección que actúan de intermediarios entre la empresa y los trabajadores. Solo el 3% encuentra trabajo a través de una candidatura espontánea, desapareciendo casi en su totalidad los clásicos anuncios en prensa o en las puertas de las empresas, así como la mediación del INEM en la búsqueda de empleo nuevo. 

Este 58% de nuevas contrataciones a través de los propios contactos entre empresas, asesores oficiales o privados y trabajadores, convierten en bastante opaco el sistema de búsqueda de empleo, siendo fundamental para los trabajadores, disponer de una cartera de contactos eficaz y muy amplia, que en un momento dado puedan hablar de ti ante cualquier consulta que una empresa realice en búsqueda de nuevos colaboradores. 

Según el tamaño y la personalidad o sector de la empresa, estos contactos los realizará a través de asesores propios, de amigos, de colegas de la profesión o incluso de la propia competencia, de familiares o gente del entorno social y de colaboradores de nivel medio o superior dentro de la propia empresa. Se busca sobre todo fidelidad, experiencia, profesionalidad y buenos contactos que hagan creíble las posibilidades del candidato.

Vamos, que hemos vuelto a recurrir al “enchufe” antiguo, pero con más tecnología y delicadeza en su uso. Si tienes quien hable bien de ti, tienes un tesoro que deben cuidar y ampliar como una meta fundamental para ese casi 60% de los posibles contratos, cuando faltan puestos de trabajo y sobran candidatos.