8.10.12

¿Qué socialista dará el manotazo encima de la mesa?

Metroscopia se ha especializado en decirle a los políticos que lo están haciendo muy mal, pero con gráficos en vez de con manifestaciones. Iñaki Gabilondo se lo dice a un expresidente del gobierno a la cara y este se cabrea tanto que le insulta. 

Lo malo es no enterarse, lo malo es no leer los diversos medios de comunicación y ver los sondeos, lo malo es no querer rectificar, para no perder la razón o los privilegios, que de todo hay.
Hoy se nos vuelve a insistir sobre lo sabido: que el PP ha bajado en el sondeo de Metroscopia hasta el 29,9% de los votos, mientras que el PSOE también ha bajado hasta el 23,9%. Sube ligeramente IU y aprovecha algo más el desencanto una UPyD, que está resurgiendo de la nada posiblemente para nada.
En 2011 entre IU y UPyD consiguieron 2,8 millones de votos para 16 diputados. Hoy podrían alcanzar algo más de 5 millones de votos entre los dos partidos alternativos a los dos grandes. Una buena subida, que todavía no compensa la pérdida del PP y el PSOE que se escapa hacia la abstención y al “no sabe, no contesta” del indeciso.
Peor salen retratados los políticos en las preguntas siguientes.
¿Cómo califica la situación política de España? Un 86% de mala más muy mala; mientras el 84% no confía en Rajoy y un 90% no confía en Rubalcaba. Jope.
Curiosamente estas encuestas también las leen los banqueros, los alemanes, los que negocian con Mariano en la misma mesa, los italianos, los sindicatos. Casi todos, menos los socialistas y los peperos que se sujetan a no cambiar nada.
Efectivamente tras los resultados de Galicia, País Vasco y Cataluña, el PSOE tendría que hacer una buena contrición y plantearse algo. Más que nada por que si no, otros le irán moviendo el suelo hasta hacerlos desaparecer, sin recambio claro de momento. ¿Alguien en el PSOE se imagina qué sucedería si apareciera un político nuevo o viejo, socialista por ejemplo, pero con capacidad de trasmitir y de gestionar, con respeto compartido y que planteara nuevas opciones políticas desde la izquierda? Una persona que supiera dar un manotazo encima de la mesa y cerrara la salida de un portazo.

Engañan los sondeos electorales de Galicia

En Galicia alguien nos está engañando con los sondeos, o simplemente son unos inútiles y no saben hacerlos. 

Si analizamos los datos de los sondeos publicados en estas dos/tres semanas vemos que la horquilla es tan amplia que es imposible que soporte un análisis serio.
 El PP se mueve entre los 34 y los 41 diputados (la mayoría absoluta está en 38)
 El PSOE se coloca entre 18 y 25 (entre soportar la batalla o hundirse)
 El BNG se mueve entre 8 y 13
 AGE se coloca entre 1 y 7 diputados
 Incluso algunas encuestas dan opciones a CxG, UPyD y SCyD
Es tal el tamaño de la horquilla posible según las encuestas, que además de contradictorio es claramente una manipulación que inutiliza a todas. Sobre todo por estar realizadas por empresas que presuntamente son serias y con unas técnicas válidas. ¿Importa quien las encarga?, pues parece ser que si.
Lo totalmente serio es que serán los gallegos y gallegas las que decidan y las que al final digan qué futuro espera para Galicia pero sobre todo para España. Todos damos por hecho los resultados del País Vasco, incluidos los que van a perder. Queda todavía lejos Cataluña aunque ya suenen tambores de guerra en el PSC.
Lo que importa ahora es Galicia, para saber qué está percibiendo la sociedad en general, de los últimos bandazos de la política española. Esperaremos.

7.10.12

Políticas del PP con hiyab negro en el Vaticano

La separación iglesia Estado se la toman por el forro algunos políticos del PP con mando en plaza, convencidos además de que hacen lo que deben. Esta imagen es de Roma, de hoy mismo, y son la Vicepresidenta del Gobierno de España más la segunda de a borde del PP y Presidenta de Castilla la Mancha cpn el embajador de España ante la Santa Sede, es decir ante la iglesia católica, en una misa en el Vaticano.

Y la reunión, es decir la misa, era para que San Juan de Ávila ingresar en el club de los santos selectos, los que son santos especiales. Si en total hay unos 10.000 santos en la iglesia católica, solo 33 son ilustres santos, que con sus escritos han contribuido de manera importante a la doctrina universal de la Iglesia y que por ese mérito han recibido el título de 'doctores de la Iglesia'. Los miembros de ese club son algo así como los grandes eruditos del cristianismo, y reciben el carné sólo a título póstumo y por decisión expresa del Papa o de un concilio.

¿En serio además de acudir a la santa misa, deben ir las santas señoras políticas ataviadas con la mantilla para taparse el pelo? ¿no es como un pequeño hiyab pero en negro y de puntilla fina?

Ya sabemos lo que va a durar la actual crisis en España

Esta semana desde varios foros se nos ha indicado por primera vez en público, cuanto se estima que va a durar esta crisis económica. Es un cambio de ciclo, no es una crisis simple sino varias enlazadas de las que no es posible ver todavía sus efectos finales. Pero si parecemos capaces ya de dar tiempos basándonos en situaciones parecidas en otros países y otras circunstancias históricas.

Estos ciclos de cambio suelen duras entre 8 y 12 años. Basándonos además en la suma de datos que ayudan a la aceleración de los cambios como la globalización, pero a su vez con tensiones que la vuelven más lenta como el no tener alternativa y la gran resistencia que las fuerzas financieras ejercen para que nada cambie, debemos intuir que este cicló será largo y que nos acercaremos más a los 12  años que a los 8.
Llevamos unos 2 años de crisis completa, cuatro si nos basamos en añadirle sus inicios irregulares y no admitidos por los gobiernos. Quedan pues entre 8 y 10 años de crisis, sobre todo en España.
Pero lo importante no es tanto su duración, como los efectos que tendrá en estos periodos sobre las personas y sobre las instituciones públicas y privadas, y de qué forma saldremos todos de ella.
Hoy sabemos que de momento no hay alternativa económica ni social.
Sabemos con certeza que vamos a salir más pobres.
Aceptamos que los países emergentes están subiendo, mientras que los países occidentales clásicos están perdiendo poder de todo tipo.
Reconocemos que el gran problema en España es el desempleo, con tendencia a que lo sea en más países europeos.
No queremos asumir que la crisis se radicaliza en España por la crisis inmobiliaria y que la solución (mala) es tener que bajar el precio de la vivienda a unos valores que complican mucho la realidad contable de los bancos.
Admitimos que de la actual crisis no son capaces de salir Portugal, Grecia, España, Italia o Irlanda sin quitas importantes en sus deudas, algo hoy impensable.
Consentimos (pues somos los responsables nosotros) que no tengamos líderes políticos que demuestren capacidad para gestionar y plantear nuevas alternativas.
Nos preocupa mucho más la inflación que la pobreza, más el déficit que el desempleo, más la deuda que la reactivación.
En estos al menos 8 próximos años surgirá la solución, el cambio, la diferencia con lo actual. Si no es así, su duración será mucho más larga. Esto solo se arregla con modificaciones suficientes en los comportamientos especulativos y decisiones atrevidas en la economía pública.